Está en la página 1de 6

Control de lectura

Nombres integrantes: Sofía Flores Ayala, Francisca Muñoz Muñoz, Sofía Sepúlveda Salinas.
Carrera: Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.
Instrucciones generales:
1. Cada integrante del grupo debe leer los textos seleccionados para este trabajo pues se
utilizarán en otra actividad con calificación. (3 integrantes máximo)
2. En cada pregunta usted debe definir, describir, explicar y argumentar sus respuestas en
base al texto leído.
3. Debe respetar la fecha de entrega, en no hacerlo implica nota mínima de reprobación.
Preguntas:
1. Refiérase a los siguientes conceptos considerando a Jaume Jorba y Neus Sanmartí. Defina,
caracterice, explique propósitos y entregue un ejemplo:

a) Función pedagógica de la evaluación→ Evaluación que busca datos para adaptarse al


aprendiz, ya sea, al inicio, durante o al final del proceso de aprendizaje, con la
finalidad de mejorarlo constantemente. El foco de la función pedagógica en la
evaluación es la regulación, pues, es esencial, desde esta perspectiva, la
incorporación de la regulación continua del aprendizajes en la evaluación.

b) Evaluación diagnóstica → Se encarga de determinar la situación inicial del alumno


al comienzo del proceso de enseñanza- aprendizaje, para adecuar la planificación
del docente a las necesidades y dificultades del alumnado, asimismo, para que los
estudiantes tomen conciencia de su punto de partida. La información recaudada a
través de la evaluación diagnóstica se diferencia a partir de las modalidades en la
cual se desarrolla.
Ejemplo: Mediante la realización de un mapa conceptual acerca del poema y sus
complementos, buscamos evaluar el nivel de dominio acerca del tema, evaluado por
intermedio de una lista de cotejo.

c) Evaluación sumativa → Establecer balances fidedignos al final del proceso


enseñanza-aprendizaje. Sus funciones se definen como función social y formativa,
la primera asegurándose de que el carácter del estudiante responda a las exigencias
del sistema y la segunda, verifica la adquisición de comportamientos previstos
Ejemplo: Desarrollando una prueba escrita, teniendo como tema “ los conectores”,
evaluaremos el nivel de logro en el aprendizaje del estudiante con la ayuda de un
examen.
d) Autorregulación de los aprendizajes → Es la representación de las capacidades propias
del individuo y las formas de aprender que este dispone, pues, se entiende como un
sistema personal de aprendizaje construido a lo largo de los años. La
autorregulación contempla la comunicación y comprobación de objetivos, el
dominio de operaciones de anticipación y planificación, y la apropiación de
criterios e instrumentos de evaluación del docente por parte de los estudiantes.
Ejemplo:
- Resumen de lectura: la adecuación en el rescate de información de la lectura, la
comprensión de conceptos claves y objetivos presentados en la actividad →
revisión individual del resumen y preguntas directas
- Exposición en equipo sobre la lectura: la dinámica del equipo de trabajo,
observación de planificación y los planes de acción para la exposición → lista de
cotejo y observación de la calidad de la exposición
- Cuadro comparativo de los personajes y sus personalidades: demostración de lo
aprendido, comprensión de criterios a evaluar → rúbrica

e) Regulación de la docencia → La regulación de la docencia es un sustento de la


regulación continua de los aprendizajes, asimismo lo es la interacción social en sala,
puesto que para adecuar el proceso de enseñanza a las necesidades y, además, estar al
tanto de la evolución del alumnado es necesaria esta regulación continua, para así
facilitar el aprendizaje significativo del alumno.

2. Considerando la lectura de Dylan Wiliam responda las siguientes preguntas:


a) Explique las estrategias que el autor propone para promover en los estudiantes que
estos sean dueños de su propio aprendizaje.

Para dar respuesta a esta pregunta, es necesario recordar y explicitar algunos conceptos
clave del texto “Una síntesis integradora bla bla bla”. En el artículo se considera que la
evaluación para el aprendizaje se constituye a partir de cinco estrategias clave en las
que son partícipes profesores, compañeros y el propio aprendiz, entre dichas estrategias
se encuentran : 1) clarificar, compartir y comprender las metas de aprendizaje y los
criterios de logro; 2) diseñar discusiones de clase efectivas, preguntas y tareas que
permitan obtener evidencias acerca del aprendizaje; 3) proveer retroalimentación que
permita a los alumnos avanzar, 4)promover a los estudiantes como recursos de
enseñanza para otros alumnos; 5) promover a los estudiantes como los dueños de su
propio aprendizaje. Entre las estrategias anteriormente mencionadas, solo las dos
últimas permiten promover al estudiante como los dueños de su propio aprendizaje, lo
que explicaremos con mayor detalle a continuación.
4) Promover a los estudiantes como recursos de enseñanza para otros alumnos:
para que esta estrategia pueda ser aplicada, los estudiantes deberán revisar y evaluar el
trabajo de uno de sus pares, puesto que, para llevar a cabo este ejercicio deben haber
interiorizado las metas de aprendizaje y los criterios de logro entregados por el
docente. Junto con lo anterior, evaluar el producto de otra persona implica menor carga
emocional que evaluar el trabajo propio, lo que entrega herramientas para realizar auto-
evaluaciones efectivas mejorando así la autorregulación del aprendizaje. Por último, la
tutoría entre pares permite que los estudiantes desempeñen el rol de docente,
facilitando el proceso de apropiación de los aprendizajes en los alumnos.

5) Promover a los estudiantes como los dueños de su propio aprendizaje: para que
esta estrategia se desarrolle en el aula el estudiante debe ser dueño de y ser activos en
la guía de su propio aprendizaje, es decir, deben ser capaces de autorregularse. En
torno a esta concepción del proceso de aprendizaje auto-regulado como “un proceso
multinivel y multicompuesto que apunta a los sentimientos, cogniciones y acciones, así
como a rasgos del contexto para la modulación en el servicio de las propias metas”
(BoeKaerts 1993). Un modelo asertivo para implementar el aprendizaje autorregulado
en las y los estudiantes, es el modelo de la teoría de procesamiento dual, que señala
que las y los estudiantes valoran una actividad a partir de la información recogida de
tres fuentes, entre las que se encuentran: 1) Las percepciones actuales acerca de la tarea
y el contexto físico, social e instruccional en el cual ella está integrada; 2) el
conocimiento de dominio específico activado y las estrategias (meta) cognitivas
relativas a la tarea: 3) las creencias motivacionales, incluyendo la capacidad de
dominio específico el interés en las capacidades de comunio específico, del interés y
las creencias acerca del esfuerzo (2006, p. 35). Finalmente, BoeKaerts menciona que,
cuando la percepción de la tarea es positiva, la energía es activada a lo largo de la “vía
del crecimiento” que conduce a la autorregulación top-down pues en este caso, son los
estudiantes quienes dirigen el flujo de energía. Por el contrario, si la valoración que
posee una actividad es negativa, la atención cambia hacia la “vía del bienestar” donde
se busca evitar la amenaza, el daño o la pérdida, forma de autorregulación denominada
bottom-up pues es una reacción al entorno más que hacia las metas de aprendizaje, lo
que compromete la adquisición de un nuevo aprendizaje en el estudiante, a menos que
cambie su energía nuevamente en torno a la forma de autorregulación top-down.
Entre las múltiples fortalezas del modelo de procesamiento dual es que abona la
integración de diferentes perspectivas respecto a la activación de los estudiantes como
los dueños de su propio proceso de aprendizaje, considerando la relación entre
motivación e interés que le otorgan los estudiantes a las actividades, el modo en que las
y los estudiantes se apoderan de sus éxitos y fracasos así como también desarrollan
nociones de auto-eficacia.

b) ¿Cuál es la ventaja de incorporar la evaluación formativa y la retroalimentación en el


aula? Argumente desde el autor.
A lo largo del texto, se evidencian de manera clara los múltiples beneficios que se
obtienen a partir de la incorporación de la evaluación formativa y la retroalimentación
en el aula, entre estas encontramos que permite generar evidencias de los logros o
desaciertos de los estudiantes, que al ser analizados por el docente, el aprendiz o sus
pares permitirá tomar decisiones pertinente en cuanto a los próximos pasos en la
instrucción, con el propósito de que estos se encuentren mejores orientados o mejor
fundadas. En otras palabras, a partir de los resultados de la evaluación formativa, se
puede llegar a conocer si lo enseñado fue aprendido por el estudiante y, a partir del
análisis de estos resultados, el docente deberá re-orientar el aprendizaje en beneficio
del estudiante.
Respecto a la retroalimentación se destaca su importancia debido a que se trata de una
información de la distancia entre el nivel actual de conocimientos del estudiante y el
nivel de referencia que señale las metas de aprendizaje a las que debe llegar. Junto con
lo anterior, es importante considerar que la información y los resultados obtenidos
deberán utilizarse para disminuir la brecha de aprendizaje en la que se encuentra el
estudiante.

3. De acuerdo a Martínez Rizo, explique cada uno de los factores que influyen en la
implementación de la evaluación formativa y qué debería considerar la escuela para no
limitar la práctica del docente en evaluación formativa. (definir el factor, explicarlo y dar
una solución por factor)

Martinez Rizo se refiere a diversos factores que influyen en la implementación de la


evaluación formativa, estos son tales como los conocimientos, características propias de
los docentes hasta las variables de los alumnos y el entorno.

Inicialmente podemos identificar las variables remotas, estas se caracterizan por ser
cualidades del maestro. En primer lugar se encuentran los rasgos personales del docente,
como edad, sexo, habilidades cognitivas, etc, sin embargo, no hay estudios consistentes
sobre la influencia de estos rasgos en el resultado de los aprendizajes de los alumnos, aun
que se asocia un alto nivel de habilidades cognitivas de forma positiva con los resultados
de los alumnos, empero, estos resultados no son consistentes (Martinez, 2013). En segundo
lugar se presenta la experiencia escolar temprana, en esta se hace referencia a los primeros
acercamientos del maestro con la escuela y los elementos propios a esta, tales como
evaluaciones, tipos de enseñanza; este es un factor que nos podría hablar de la influencia
en la práctica del docente en cuestión, ya que, la misma suele aprenderse en base a lo que
se observó y experimentó a lo largo de la enseñanza escolar, no obstante, tampoco hay
resultados concluyentes de que este sea un factor que efectivamente influencie a las
prácticas pedagógicas del profesor. Por otro lado, se nombra que la formación inicial
podría, también, afectar a la ejercer del docente, al igual que la experiencia del mismo,
aunque no de forma invariable. A partir de lo anteriormente señalado se podría decir que
las variables remotas podrían afectar a la implementación de la evaluación sumativa, no
obstante, no parecen tener una relación esencial. Una solución para que estos factores
afecten en menor medida la aplicación de evaluaciones formativas es que los
establecimientos educativos puedan gestionar espacios para que el docente pueda seguir
actualizando sus conocimientos para llevar a cabo estas evaluaciones, de manera que las
mismas puedan ser interesantes, innovadoras, e interesantes para los estudiantes, además,
es importantes que estos instrumentos de valoración sean los idóneos para cada ocasión.

Por otro lado, Martinez, 2013, expone las variables intermedias, las cuales contemplan los
conocimientos, concepciones y percepciones de los maestros; en este punto se alude a que
estos factores (variables intermedias) tienen una mayor influencia en la práctica docente
que en el anterior cuadro de factores mencionados (variables remotas). Primeramente se
presenta la variable “sobre sí mismos” en donde se alude a la autopercepción y autoestima
en relación a su que hacer docente y forma de evaluar los aprendizajes de sus estudiantes;
en segundo lugar se menciona la variable “sobre las materias”, la que trata sobre la
valoración que tiene el docente con respecto a las distintas áreas curriculares y el interés
que le puedan generar; la tercera, “sobre enseñanza”, lo que quiere decir que habla sobre
enfoques de enseñanza, concepciones prácticas respecto a las condiciones del entorno en el
que se lleva a cabo la labor pedagógica; la cuarta variable que se explica es “sobre
evaluación” apuntando a la concepción del profesor sobre la evaluación de los
aprendizajes y el proceso de enseñanza de los contenidos u objetos de estudio, y también,
el uso que el maestro puede darle a diversas funciones, como por ejemplo para reforzar
contenidos específicos; la quinta variable es “sobre los alumnos”, y, se refiere a la
percepción que tiene el docente sobre los estudiantes como agentes activos del aprendizaje
y el entorno en el que se desarrollan. Conociendo estas variables y cómo se relacionan con
la implementación de la evaluación formativa, puede ser una buena idea que las
instituciones educativas puedan concientizar tanto a alumnos como docentes sobre los
beneficios de la evaluación formativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como tercer y cuarto ítem dentro de los factores que influyen en la implementación de la
evaluación formativa están las variables intervinientes de los alumnos, de la escuela y el
aula. Variable de los alumnos se refiere a la percepción que tienen los estudiantes sobre las
prácticas docentes, el profesor, etc, también comprende factores de sus entornos. Variables
de la escuela y el aula comprende las diversas áreas de la institución educativa y el
establecimiento de este, contando desde la infraestructura, hasta el apoyo de los padres al
proceso de enseñanza-aprendizaje. En este punto una buena medida para una óptima
implementación de la evaluación formativa es que la institución educativa esté al tanto de
las diversas situaciones que vive la comunidad educativa dentro de las instalaciones y el
estado de estas para entregar espacios adecuados, tranquilos, organizados y equipados para
el proceso de aprendizaje.

4. De acuerdo a Contreras y Zúñiga, las concepciones de los profesores sobre


retroalimentación pueden agruparse en tres tipos, explique cada una de ellas estableciendo
un ejemplo. (incluir en la definición los tipos de definiciones de la página 8, clasificarlas
dentro de los tres tipos)
En cuanto a las concepciones de los profesores sobre retroalimentación, se ha determinado
que se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Retroalimentación como corrección→ es el tipo de retroalimentación que se observa con
mayor frecuencia en el aula, bajo el nombre de “correctivas”, pues se caracterizan por ser
específicas y retroactivas. En este proceso de feedback se comunican a las y los estudiantes sus
aciertos y errores mediante símbolos como marcas aprobatorias, cruces, puntaje, entre otros. Junto
con lo anterior, mediante este tipo de retroalimentación debe explicarse la forma en la que se ha
calificado el trabajo y se debe justificar la evaluación del mismo. Asimismo, es importante
considerar que esta retroalimentación puede ser considerada tanto negativa como positiva, pues se
dirige al ego del estudiante, lo que puede generar una carga emocional respecto al aprendizaje en
base a los resultados obtenidos, lo que permitirá observar el interés que demuestra el estudiante en
la asignatura a partir del resultado obtenido.
En esta clasificación encontramos diversas sub-categorías de retroalimentación, tales como:
negativa-positiva, evaluativa-descriptiva, correctiva-orientadora, centrada en la tarea- centrada en
el proceso- centrada en la autorregulación, convergente- divergente. Un ejemplo de la concepción
de la retroalimentación como corrección puede ser la siguiente situación: en un aula de segundo
año medio se entregan las calificaciones de un ensayo producido por los estudiantes. El profesor
explica la rúbrica mediante la cual evaluó los textos, destacando, felicitando y enalteciendo el
trabajo desarrollado por una de las estudiantes.
Retroalimentación como elogio→ Este tipo de retroalimentación también es común dentro
del aula, sobre todo en los primeros ciclos de escolaridad, este se enfoca en dirigir elogios al ego
del estudiante de manera que el mismo se interese en el contenido a aprender o a la actividad de
estudiar, promoviendo los sentimientos y experiencias positivas. Sin embargo este tipo de elogio
no se dirige al desempeño del estudiante. Un ejemplo de esto es cuando un alumno puede no dar
una respuesta completa o correcta y el maestro felicita su participación de forma exagerada; el
docente no hace ningún comentario o retroalimentación en torno a la participación del alumno. Por
otro lado, dentro del ejemplo mencionado también queda en evidencia que se deja pasar una
oportunidad para trabajar el aprendizaje.
Retroalimentación entendida como mejoría e incluso proyectiva→ es otra concepción
frecuente en el aula, la retroalimentación tiene como foco los elementos metacognitivos en el
alumno, tales como el seguimiento y la evaluación de las cuales hace uso. Son comentarios en el
aula o escritos durante clases online, los cuáles son mayormente realizados para denotar partes
ausentes en los trabajos o errores cometidos por el estudiante en la tarea. Por ejemplo, una alumna
realiza un ensayo y no cumple con la extensión requerida,aunque la calidad del ensayo es la
deseada, el docente en la corrección del borrador, decide solamente hacer énfasis en la ausencia de
uno de los elementos a evaluar en la rúbrica, corrigiendo la comprensión de los objetivos al
alumno
En esta clasificación podemos reconocer varias sub-categorías de retroalimentación, como:
proceso-centrada en la autorregulación, retroactiva- proactiva, evaluativa- descriptiva y correctiva-
orientadora.

También podría gustarte