Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA

LA INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL

Realizado por: Hernández G., Greisy C.


C.I.: N° V- 20.111.733
Lemus S., Ruth M.
C.I.: N° V- 22.627.409
Rosal M., Danyelis del V.
C.I.: N° V- 25.877.807

Facilitadora: MSc. Silva G., Vianney del C.

La Asunción, noviembre de 2022


La investigación empresarial es un proceso de adquisición de información
detallada de todas las áreas de negocio para maximizar las ventas y los beneficios
de la organización. Este estudio ayuda a las empresas a determinar qué productos
y servicios son los más rentables o los más demandados. A través de los datos
recolectados, una organización puede descubrir cuáles son sus fortalezas, así como
las debilidades y potencialidades. En otras palabras, la información recabada
permitirá saber qué aspectos de la gestión es necesario mejorar y en cuáles se debe
invertir más recursos para obtener resultados. Se trata de una estrategia de
evaluación, a través de la cual los profesionales de la administración pueden llevar
a cabo un análisis completo acerca del estado de la compañía.

La metodología de la investigación puede definirse como la teoría de los


procedimientos generales de investigación de las etapas en las que se divide el
proceso general del conocimiento desde el punto de vista de su producción y de las
condiciones bajo las cuales debe efectuarse o llevarse a cabo (Rodríguez, 2004)

Por tal motivo, ayuda a minimizar los riesgos y la incertidumbre con los cuales
puede enfrentarse la empresa. Esto incluye posibles amenazas, riesgos
económicos, entre otras cuestiones. A través de la investigación empresarial, es
posible reducir y hasta evitar en gran medida dichos inconvenientes, ya que,
teniendo la información a disposición, resulta más fácil tomar decisiones.

A su vez, también servirá para conocer las preferencias de los clientes, que
son a quienes más tiempo y recursos se les debe destinar. Hoy por hoy, los
consumidores que compran e interactúan con una marca son considerados la
prioridad número uno para cualquier compañía, así como su recurso más atesorado.
Sin ellos, la empresa no tendría un motivo de ser, ni a un público externo al cual
dirigirse.

Cabe destacar, que la misma forma parte del proceso de inteligencia de


negocios. Normalmente se realiza para determinar si una empresa puede tener éxito
2
en una nueva región, para entender a sus competidores o simplemente para
seleccionar un enfoque de marketing para un producto. Esto puede llevarse a cabo
utilizando métodos de investigación cualitativos o cuantitativos.

Se puede decir, que el método cualitativo implica la obtención de datos a


través de medios de comunicación conversacional abiertos. Una investigación de
este tipo permite comprender lo que piensa el público y por qué lo piensa. Entre otro
podemos encontrar varios tipos de métodos de investigación cualitativa como lo es
la Entrevistas, esta es similar a las encuestas. La diferencia es que el encuestado
puede responder a estas preguntas abiertas de manera extensa y la dirección de la
conversación puede ser cambiada dependiendo de las respuestas. Este método
suele ofrecer información detallada sobre la perspectiva o las opiniones del sujeto.
Llevar a cabo entrevistas con expertos en la materia también puede proporcionar
información importante para algunas empresas.

También se puede encontrar los Grupos focales, que son un conjunto de


individuos seleccionados específicamente para entender sus opiniones y
comportamientos. Por lo general, se trata de un pequeño grupo que se selecciona
teniendo en cuenta los parámetros de su público objetivo para discutir sobre un
producto o servicio en particular. Luego tenemos la Investigación etnográfica, que
es una de las más desafiantes para la investigación de negocios, pero puede dar
resultados extremadamente precisos. Se utiliza muy raramente, ya que consume
mucho tiempo y también puede ser costosa.

Además, podemos mencionar la investigación de casos de estudio, que es


una de las más importantes en la investigación de negocios. También es utilizada
como garantía de marketing por la mayoría de las empresas para conseguir más
clientes, siendo realizada para evaluar la satisfacción del cliente. Y para culminar
con este punto tenemos la Investigación de las visitas del sitio web, que tiene un
enfoque innovador para recopilar comentarios directos de los visitantes de tu página
de internet mediante encuestas, por consiguiente, en los últimos tiempos, una gran

3
parte de la generación de negocios ocurre en línea y por lo tanto es importante
entender a los visitantes, ya que son tus clientes potenciales.

Siguiendo este orden de ideas, la investigación cuantitativa es el que trata


con números. Es una investigación empírica sistemática que utiliza técnicas
estadísticas, matemáticas o computacionales. Por lo general, estos métodos
comienzan con la recopilación de datos y luego proceden al análisis estadístico
utilizando varios métodos. Se puede mencionar algunos de los métodos de
investigación más utilizados como los son: Encuesta de investigación, Investigación
correlacional, Investigación causal-comparativa, Investigación experimental y por
ultimo Investigación literaria.

Podemos encontrar algunas ventajas de la investigación empresarial, tales


como, ayudar a identificar oportunidades y amenazas, permitiendo identificar los
problemas y utilizando esta información se pueden tomar decisiones acertadas para
abordar el problema de forma adecuada, ayudando a comprender mejor a los
clientes y, por lo tanto, puede ser útil para comunicarse mejor con ellos o con las
partes interesadas. Y los riesgos e incertidumbres se pueden reducir al mínimo
llevando a cabo investigaciones comerciales por adelantado, es decir que los
resultados financieros y las inversiones que se necesitaran pueden planificarse de
manera efectiva utilizando la investigación de negocios, asimismo podemos decir
que esta investigación puede ayudar a rastrear la competencia en el sector
empresarial, permitiendo tomar decisiones acertadas sobre dónde y cuánto gastar,
ayudando a medir la reputación de la marca.

Es Importante resaltar, que la investigación empresarial es una de las formas


más efectivas de entender a los clientes, al mercado y a la competencia. Este tipo
de investigación ayuda a las empresas a comprender la demanda y la oferta del
mercado. El uso de este tipo de investigación ayudará a reducir costes y a crear
soluciones o productos dirigidos a la demanda del mercado y a la audiencia
adecuada. Así mismo, la investigación de negocios interna puede permitir a la alta
dirección crear un equipo eficaz o asesorar cuando sea necesario. La investigación

4
empresarial permite a la empresa seguir la pista de sus competidores y, además,
puede darle la ventaja para mantenerse por delante de ellos. Por ejemplo, los
fracasos pueden evitarse llevando a cabo una investigación de este tipo, ya que
puede dar una idea de si es el momento adecuado para lanzar su producto y
también si el público tiene razón. Ayudará a comprender el valor de la marca y a
medir la satisfacción del cliente, que es esencial para innovar continuamente y
satisfacer las demandas de los consumidores. Esto ayudará a la empresa a
aumentar sus ingresos y su cuota de mercado.

Este también ayuda a reclutar a los candidatos ideales para varios puestos
en la empresa. Al llevar a cabo una investigación de este tipo, se puede utilizar un
análisis FODA, es decir, comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas. Con la ayuda de esta información, se pueden tomar decisiones
inteligentes para asegurar el éxito del negocio.

En este sentido, podemos decir que la investigación empresarial es el primer


paso para crear una empresa, para sobrevivir o para sobresalir en el mercado. La
razón principal por la que es de suma importancia es porque te ayudará a crecer en
términos de ingresos, cuota de mercado y valor de marca. Así, como también, en el
área de la Administración ya que es un proceso que, mediante la aplicación del
método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender.
Verificar, corregir o aplicar el conocimiento en la empresa. Para obtener algún
resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación,
la investigación está muy ligada a la Administración, esta posee una serie de pasos
para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La
investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Al mismo tiempo, la investigación posee una serie de características que


ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La misma es tan

5
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
También es fundamental para el profesional, esta forma parte del camino
profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña
desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación
hay un proceso y unos objetivos precisos. Es decir, que la investigación nos ayuda
a mejorar el trabajo porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de
que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar los conocimientos, es el modo de llegar a
elaborar teorías.

. Es importante mencionar, que debemos investigar previamente y con


detalles los temas, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea
será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados
que otros y, en consecuencia, su campo de conocimientos se encuentra mejor
estructurado. Debemos aplicar unos criterios para la selección del tema, que
involucra la solución al problema, incrementando el cuerpo de conocimientos.
Generando otros interrogantes con los que puedan comenzarse nuevas
investigaciones, siendo adecuado respecto a los conocimientos y medios que se
requieren para llevar a cabo el estudio, y debe estar delimitado e incluir información
concreta objeto de estudio tiene que estar planteado con claridad, sin
ambigüedades y debe ser viable en relación con los participantes, recursos
materiales, recursos económicos y en general, todas las implicaciones de la misma.
Igualmente debe estar delimitada y enfocada en términos concretos el área de
interés, especificando alcances, determinando sus límites. Es decir, llevar el
problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil
solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

En tal sentido, la delimitación nos permite reducir nuestro problema inicial a


dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios
correspondientes. En otras palabras, delimitar un tema significa enfocar en términos
concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances, determinar sus
límites. La delimitación del problema conduce a plantear, de una manera clara y

6
precisa, los aspectos del tema que se abordarán en la investigación, es decir,
analizarlo para circunscribir la situación problemática, a una más específica.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación,


de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo
forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. El objetivo de delimitar el
problema es disminuir el grado de complejidad de la investigación para atender solo
aquellos aspectos que son requeridos. Los objetivos Proporcionan todos los
elementos posibles que ayuden a soportar con bases firmes y concretas todos los
elementos (recursos, personal e ideas, fuentes primarias y fuentes segundarias)
que son necesitados para desarrollo de la investigación. Determinando las
Condiciones que debe reunir un problema, tales como, debe tener solución, el
problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión, el problema
científico se ocupa de hechos naturales, los problemas deben ser capaces de ser
observados empíricamente, en la formulación del problema debe tenerse explicitas
las variables que se relacionan en la investigación, debe ser formulado claramente
a modo de pregunta, el planteamiento del problema implica la posibilidad de prueba
empírica de poder observarse en la realidad.

Debemos Procesar y formular el problema, describen los pasos que facilitan


la selección y formulación del problema de investigación, pero, como se afirmó
anteriormente, no existen técnicas especiales para realizar la formulación del
problema de investigación. Podemos decir que los pasos para la formulación del
problema no son rígidos, se interrelacionan dentro del proceso correspondiente a
su planteamiento, iniciando por el planteamiento del problema. Estableciendo el
tema general, área, fenómeno o situación que necesita ser estudiada, teniendo en
cuenta que el problema de investigación se origina a partir de una situación de
necesidad en la que aparecen dificultades sin resolver o conocimientos que no se
han verificado porque la ciencia es una actividad social unida a la búsqueda y
obtención de conocimientos. Para hallar problemas de investigación es
recomendable tener en cuenta, la existencia de realidades sociales no estudiadas
o parcialmente desconocidas.

7
Es decir, problemas que necesitan solución, considerando fenómenos cuya
causa o razón se ignora o existen pocas bases etiológicas demostradas y
atendiendo las incongruencias y contradicciones en los asuntos polémicos y las
conclusiones no demostradas. Basándose en estudios, conferencias,
observaciones y en la reflexión, leyendo y escuchando con sentido crítico,
explorando las áreas de insatisfacción y los factores que puedan influir en la misma.
Otro paso fundamental, y uno de los más importantes, es limitar el problema. Esto
consiste en seleccionar tema o aspecto especifico del tema general que permita
realizar en forma concreta un estudio investigativo. Se elegirá el más interesante,
significativo y de acuerdo con la preparación, interés y recursos con que cuente el
investigador.

Por último, se procederá a formular, enunciar, o definir, por escrito el


problema seleccionado, especificándolo con detalle y precisión. Recordemos que el
planteamiento de un problema es la base de todo estudio o proyecto de
investigación de mercados, por lo que, sin un planteamiento claro del objeto de
estudio, el proyecto puede perderse en un mar de ideas y quedar lejos de su
hipótesis original. Diversos investigadores han planteado metodologías o más bien
fórmulas que pueden facilitar y delimitar el problema de investigación. Ten en mente
que estos pueden variar entre autores, pero existen cinco etapas básicas, al
momento de iniciar.

Al final, hallarás y comprenderás que el planteamiento del problema delimita,


conduce y toma sentido en el desarrollo de una investigación, debemos recordar
que el proceso para llevar a cabo el planteamiento del problema es, identifica el
problema que quieres investigar, delimita el objeto en el espacio geográfico, delimita
el espacio temporal, definir e investiga del problema, formulación del problema,
siendo el problema de investigación, la base de todo proceso científico, algo que
necesita ser explicado. Para establecerlo y diseñar un proceso de investigación de
mercados es necesario ser claro, concreto, y delimitar el espacio donde se
desarrolla.

8
Para finalizar podemos decir que la investigación es fundamental en el ámbito
Empresarial para poder llegar a un resultado que favorezca a todas las partes
involucradas en el proceso, siempre en pro de alcanzar resultados, y como
consecuencia obtener beneficios. La investigación ayuda a trazar ideas y
procedimientos que llevaran a feliz término cualquier proyecto de trabajo que
tengamos en mente a la hora de emprender

9
Referencias

Chinchilla, M. (2015), La delimitación del tema de investigación y la formulación y

delimitación del problema. Ed. Maniobra

Jimenez, S. (2019), Importancia de la Investigación en el área de la Administración.

Ed Bruna

Labriega, E. (2013). Importancia de la investigación de operaciones en las

organizaciones.

Questionpro.

10

También podría gustarte