Está en la página 1de 32

METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION

-Profesora: Jimena Garcia

Mail: gracia.mariajimena@usal.edu.ar

Parciales: 22 de mayo 29

(Unidad 1)

Introducción a todas las etapas de investigación

Cuando hablamos de metodología hablamos de la forma de ser de las cosas,


hablamos de repetición de acciones que nos llevan al éxito, cuando estamos
investigamos seguimos procedimientos para llegar a un resultado.

Técnicas de investigación→ Procedimiento→ Investigación Cientí ca

Es un proceso de de métodos y técnicas cientí cas en problemas y situaciones


concretas de la realidad para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos
conocimientos que permite la resolución de con ictos.

Ej: encuesta clima / proceso de selección

La investigación cienti ca social

Características:
• Problemas concretos de la realidad social

• Todo métodos serie de comportamientos/ fases repetidas

• El nalidad es el ámbito social

• Establezco técnicas ej; manuales de procedimientos

Temas: Marketing - matrimonio - punto de equilibrio ( momento en el que cuando


se equilibran los gastos vs las ganancias) - in ación - política - merchandaising
(productos con imagen de marca) - búsquedas laborales

1 of 32
fi
fi
fl
fi
fl
fi
Tipos de investigaciones sociales

-Cual es la relación entre profundidad exploratoria y nalidad básica

Un nivel de investigación super cial, a lo que apunto es a dará conocer una


tematica

-Mencione 1 de las tipologías de las investigaciones sociales

- Finalidad: una investigación puede deberse teniendo en cuenta la FINALIDAD,


esta nalidad puede ser, cuales van a ser nuestros objetivos de los estudios
Básica (solo busca algo que ya se conoce/ ampliar conocimientos o algo basico)

Aplicada (es cuando los resultados los intentamos aplicarlos para buscar la
solución a un con icto o modi car algo)

Ej Básica: conocer el porcentaje de aceptación de los nuevos programas de


bene cios) Ej Aplicada: (investigas indice de renuncia

- Alcance temporal: 1 corte perpendicular: investigo en una empresa el indice


de rotación porque descubrí una cantidad de renuncia grandes

2 Susesecion investigar teniendo un orden cronológico de principio a n:

- Profundidad: Es de 4 maneras y teniendo en cuenta el orden, el nivel de


profundidad de las conclusiones.

1) Exploratorio: siempre son de nalidad básica

2) Descriptivo: investigamos variables e hipótesis

3) Correnacional: mis variables se relacionan, en la hipótesis se ve como


se relacionan

4) Explicativa: voy a explicar la relación de mis variables

- Amplitud: Va a ser mi grupo muestra, grupo de referencia de lo que estoy


investigando
Grupos pequeños

Grupos grandes

- Fuentes:
Primarias: personas que están llevando la investigación

Secundarias: discursos, libros (hechas por un segundo)

- Carácter: la caracterización de los resultados obtenidos, puedes cie


cualitativos Cualidades (ej: evaluar una serie de colaboradores por
características para reclutar a un líder, porque vamos a describir la personalidad
de los candidatos), cuantitativos es numérica

- Naturaleza:
Empírico: situaciones que no son manipuladas ej: investigar un con icto sindical,
es decir voy lo veo en el momento y lo resuelvo, me baso en los hechos reales

Experimentales: manipulables, se experimenta en el momento ej; encuestas y


entrevistas.

Documentales: si yo quiero evaluar porque renuncio un colaborador

2 of 32
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fl
fi
Encuestas: de clima, salida, bene cios, salarial

Objeto social al que se hace referencia

Disciplina: El área de estudio de una investigación

Instituciones:
Sectores sociales:

Marco en el que tiene lugar

Realidad social CAMPO: investigaciones de carácter empírico y documentales


ej:crisis 2001

LABORATORIO realidad social controlada: estas son evaluar una realidad social,
es decir cuando los resultados son manipulados por encuestas de clima

Los estudios que se dan lugar

Estudios pilotos: preceden a las encuestas

Encuestas

Investigaciones evaluativas: acción social ej: indagar el indice de pobreza, taza de


desempleo

Informe social

Metodo de casos: ej:Liderazgo de hitler

Sondeos de opinión: evaluación de productos, sondeos de opinión política

Metodo cienti co
Orden: tiene que ser actos consecutivos es decir sistemático
Racionalidad: tiene que ser objetivo no subjetivo, racionalidad
Método para llegar a algo:

Objetivo→ veri car una hipotesis


Método cientí co→ procedimientos que se utilizan para obtener
conocimientos
Metodología→ justi cación y análisis de los diversos procedimientos

- No hay un único método


- Ciencias sociales → cuantitativo

↘︎

cualitativo

3 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
- QUE tipo de conocimientos quiero descubrir con esta investigación?

El procedimiento tiene que quedar porcentaje

- COMO llegamos a este descubrimiento?

Cuales son las característica de un proyecto que determina que sean


de carácter cientí co?

] van de la mano

• Objetividad : necesito que sean reales, la veri cación, fuentes, diversas miradas
externas ]

• Racionalidad: hago juicios pero no personales, razonamientos, empíricos, sin


emociones ni sentimientos ]

• Sistematicidad: signi ca repetir es decir una metodología, un orden,


comportamientos

• Generalidad: se tiene que poder replicar en otras personas/ situaciones para


poder obtener teorías o leyes, visión paronamica

• Falibilidad: las conclusiones obtenidas son provisoriamente de nitivas (la


hipótesis se refuta o se comprueba)

Protagonistas

SUJETO y OBJETO

Sujeto→ investigador

Objeto→ lo que investigo

-Cual es de las características excluyentes que aplican en la relación de objeto y


sujeto?

Características:
• Dinamica
• Variable
• Falible
• Objetiva
• Racional

- El sujeto no sabe nada del objeto es por esto que la relación es distante,
para esto empieza a realizar encuestas, es dinámica.

- Relación falible, es provisoriamente de nitiva, objetivas y racionales

-Como es la característica de la relación entre estos protagonistas?

Sujeto y objeto

Es dinámica, objetiva, exible, racional y falible.

4 of 32
fi
fi
fl
fi
fi
fi
Cuales de las características excluyentes de un proyecto cientí cos son las
que se dan entre sujeto y objeto?

Objetivo, racional y falible

Etapas del proceso de investigación

1) Percepción : sentidos

2) Percepción conceptual: le pone nombre o conceptos decir, escalas,


bandas

3) Abstracción: me separo de mi objeto para entender lo que entendió

4) Conocimientos: conclusiones analíticas

5) Síntesis: conclusiones analíticas cuantitativas o cualitativas

Ejemplos:

Finalidad Básica alcance temporal único y descriptiva: una encuesta de cuanto


se vendió ( nalidad) lo relacionamos y lo cuanti camos con un grá co

Finalidad aplicada y de carácter descriptivo: damos datos y la solución de un


problema

Alcance temporal y cuantitativo: cuantas personas dejan la carrera de rrhh por


año

sucesión de momentos: pasan varias cosas en una horades, día

(Unidad 2)

Momentos e inicios de la investigación cientí ca

Investigation cienti ca

Metodo

Justi cación de procedimientos

Lo hacemos porque estamos investigando, quiero saber algo nuevo, etc.

Esta secuencia que se da en un orden repetido se da en 4 momentos:

5 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
1. Logico
2. Metodologico
3. Tecnico
4. Teorico

-Porque una vez que termina vuelve a darse el proceso devuelta.

Orden no se altera y es cíclico: porque puedo volver al punto inicial (lógico 1)


para adquirir nuevos conocimiento, refutar una hipótesis, etc

[1] Logico:
- Ordenar, sistematizar la temática que va a investigar.

- Formular preguntas.

- Organizar conocimientos descartando lo que sabe.

- Se de ne lo que voy a investigar; área, Hipótesis.

- Se ocupa por de nir qué es lo que quiero saber al respecto de hechos.

Ej: Se de ne el que?

[2] Metodológico:

- Es el COMO voy yo a recolectar la información necesaria, herramienta,


técnicas, caminos (ej; entrevistas, bibliografías)

- Fijar estrategia

- Modo Operativo (orden)

- Todo lo que yo haga tiene que ser objetivo, racional.

- Escala de altitudes: sin preguntas y con frases.(ej:de acuerdo, no acuerdo, etc)

- Función: sistemas de comprobación con ables y efectivos en la recolección de


datos.

[3] Tecnico:

- Es cuando voy a aplicar las técnicas de recolección de datos, hacer


entrevistas, sentarme a leer

- Recolectar y organizar la información


- Puede estar compuesta por una o dos variables( buscar info de las variables por
separado y luego la relación)

[4] Teorico:
-Es el momento e el que yo ya hice todo los que tenia que hacer y lo voy a
plasmar en escrito, se dan las conclusiones de nidas y los análisis, decir si me
hipótesis se con rmo o refuto y el porque, establecer las primeras conclusiones

6 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- Elaboración teórica con datos recolectados

- Cierre de ciclo

- Siempre tiene que darse por escrito y aprobado por la (conau)

Idea y area tematica:


Ideas distintas fuentes

Idea variados →origenes/concretas/revision bibliográ ca

Area tematica →campo de trabajo/disciplina/ fuentes

De nición del tipo de investigación: [momento logico]


Es la Profundidad:

• Tipo exploratorio

• Descriptivo

• Correlational

• explicativo

Formulation de la hipotesis: [momento logico]


-Es el eje central de cualquier investigación, le va a dar dirección a la investigación

-Pregunta o frase

-Elementos variables y unidades de observación

Planeamiento y delimitación del problema: [momento logico]


Dos etapas que se dan en la misma etapa, planteamos objetivos y preguntas , el
orden, la justi cación del porque y para qué investigamos, la viabilidad es decir
todos los recursos que voy a usar, entrevista, personas.

Diseño de la investigación y el muestreo: [momento metodologico] el COMO


lo voy a hacer.
-Medir variables en lo concreto

-Estrategia

-Elementos de recolección de datos

-Complement con el Marco teorico

Diseñó:
Diseño de campo/primario (en el lugar)

Diseño bibliogra co/ secundario

Muestra:

población

Trd

Muestreo: recolectar una muestra, libros, personas para encuesta

7 of 32
fi
fi
fi
fi
Aplicación de técnicas de recolección de datos:
-Es la implemento las técnicas de recolección

- la observación, entrevista, test psicológicos, técnicas proyectivas, análisis de


contenido, escalas y diferenciales

Marco teorico y analisi:


- No hay que esperar al nal

- Aval teórico (con able)/ fuentes primarias/fuentes secundarias/bagaje cultural/


teorías

Analysis:
Cuantitativo: información numérica obtenida

Cualitativo: toda información de tipo verbal

ANALISIS Interpretation Datos cuantitativos y cualitativos

SINTESIS Conclusiones parciales veri cacion hipotesis

Síntesis y conclusiones:

IDEAS y AREA TEMATICA


Como surge una investigación?

Idea y area temática: es el inicio

Son super ciales y generales, no determina un análisis, si yo quiero investigar que


asa después de la muerte puede ser una respuesta losó ca

Area tematica:
Nos ayuda a de nir si justi ca llevar a cabo un a investigación

Campo de conocimiento y disciplina

La hipotesis:

Cuál es el elemento que cruza transversalmente a la investigación?

La hipotesis

Cuál es el eje central de toda la investigación?

La hipotesis

La hipótesis es el esqueleto y es la que disecciona toda la investigación

Objetivo de la hipotesis:
Lleva acabo la investigación para poder refutarlo o comprobarlo

Cuál es el carácter tentativo de la hipotesis?


El carácter tentativo es falible, es decir que puede ser presuntamente verdaderas
o de nitivas hasta que se demuestre lo contrario. Vamos a investigar para ver si se
con rma o se refuta

8 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Características:
- Tiene que poder ser comprobable

- Es de carácter tentativo

- Establece las guías, es decir las variables(investigar que es un programa, hablar


de que es el clima, investigar si la encuesta de clima) seguir las variables es el
camino o toda una guía

- Juicio valorativo, es decir ver si se refuta o comprueba mi hipótesis

Hipótesis: son explicaciones tentativas formuladas en modo de proposición


porque estoy proponiendo una suposición.

Cuál es la estructura o contenido de la hipótesis?


Tiene 2 elementos

- Las variables

- Las unidades de observación

Variable: es una propiedad susceptible a ser modi cada en función de los estilos
que le aplique, porque son lo que el investigador va a medir, evaluar, etc, y ver
cómo la variable se muta, ver si lo puede comprobar o refutar.

Las variables en una hipótesis de que el programa de bene cios mejora el clima,
las variables son el programa y el clima. Es cualidad porque cambia en función de
distintos estímulos

- Variable es el objeto de investigación

Unidades de observación

- Unidades de observación

- Personas u objetos

- Foco de estudio:

- TRD= datos de contraste con la realidad (técnicas recolección de datos para


captar la realidad y ver lo que sucede)

Rojo: variables

Verde: Unidades de observación

“Nuevas tecnologías ámbito empresarial generan una mejora nivel de e ciencia


de los empleados”

“La motivación es un factor del éxito en un organización “

9 of 32
fi
fi
fi
“La correcta implementación de un sistema de evaluación de desempeño
demuestra efectos positivos en los resultados del negocio empresarial”

“A mayor claridad en la comunicación no verbal en una entrevista de selección


mayor efectividad del candidato”

Estructura
Sujeto→ Selección de uno

Cualidades→ identi cación de variables

Datos→ técnica recolección de datos

Niveles de juicios linguisticos


Real: tiene que evitar subjetividad es decir ser objetivo y comprobable.

Conceptual: hace referencia a los conceptos que yo utilizo, esos conceptos tiene
que tener un signi cado universal, por ejemplo clima. Cuidar los tipos de
conceptos ya que después los voy a tener que de nir

Lingüísticos: todo concepto esta determinado por un modelo mental, el


signi cado que tiene una palabra para mi en mi misma cultura van a comprender
el mismo signi cado

Variables

Ideas:
- Area tematica: campo de conocimiento el cual vamos a plani car
- Hipotesis
- Variables

“Un programa de bene cios exible determina el clima laboral de una


compañía “

Tres tipos de variables (posibles)


Independiente:La variable independent va a ser la casusa

Interviniente: Interviniente va a ser el medio que modi ca las dos


Dependiente:Dependiente va a ser la consecuencia

Relaciones entre variables

“Un programa de bene cios exible (A) determina el clima laboral (B) de una
compañía “

Las variaciones de B dependen en cierta medida de lo que ocurra con A

10 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fl
fi
fi
fi
A: independiente

B: dependiente

“El presupuesto (C) de una organización determina la calidad del programa


de bene cios exibles”

C: independiente

A: dependiente

“El presupuesto (C) de una organización determina la calidad del programa


de bene cios exible (A) in uenciando el clima laboral(B) dentro de la
misma”

C: independiente

A:interviniente

B:dependiente

Los estudiantes de secundaria víctimas del bullying son mas propensos a


dejar sus estudios que aquellos no se ven amenazados por estos ataques

“Abstenerse a consumir grandes cantidades de alcohol (C)por el periodo de


un ano, puede revertir hasta el 50% de los danos cognitivos sufridos(B)”

Clasi cación de variables


Variables cualitativas: van a demostrar cualidades o características no
medibles, ej: la capacidad de negociación.

Variables cuantitativos: mediciones numéricas.

Variables cuantitativas ⟹ Series ⟹ (Continuas (valores in nitos) /


Discretas (salto entre valores, ej: la cantidad de personas entrevistadas, no
el porcentaje)

Causalidad entre variable

- No hablamos de causa y efecto (eso solo se da en biología, etc ciencias


exactas)

- Determinación (ciencias sociales) algo determina in uencia, es mucho


mas super cial ya que no podemos dar una respuesta concreta damos
una tajante

11 of 32
fi
fi
fi
fi
fl
fl
fl
fl
fi
Condiciones que pueden afectar, a eso lo llamamos condicionamiento.

Necesario: va a demostrar si esa relación se da, sin esta relación es


imposible que ocurra el fenómeno, es imprescindible y necesario que estén
presente para que ocurra el hecho, evaluación de desempeño = empleados,
ej estas se van a medir en empleados.

Su ciente: siempre que aparezca este sujeto desencadenan el suceso, no


es necesario que estén presentes para producirlo, pues otras variables
podrían ocasionarlo, reemplazo de vacante = proceso de búsqueda/ ingreso
referido, siempre que hay una cobertura de búsqueda hubo una selección.

Contribuyente: favorecen de manera decisiva el suceso investigado y


generalmente suelen producirlo, no son estrictamente necesarias o
su cientes, interes=tipo y magnitud, in ación vs despidos

Contingente: favorecen la aparición del hecho, se presenta solo


eventualmente, es decir que no es habitual, hay que ver que determino que
algo que no sucede nunca sucede, preguntarse l porque ocurrió, interés =
aparición.

Esto solo se ve según como yo redacto la hipótesis, mínimo dos variables

Hipotesis: Características

Cuales son las características que tienen que tener una hipótesis?

-Tiene que enfrentarse a una situación real medible, objetivas, racionales


-La relación entre las variables tiene que ser clara y objetiva
-Teorías comprobables (cfk vs pro)
-Concretas y medibles (1/2/3/4/5)
-Situation real social

Cuál es la estructura de una hipótesis?


Variables (una propiedad de información que esta sujeta a ser modi cada,
los tres tipos de variaciones son) , unidades de observación (realidad en la
cual yo voy a buscar información de mis variable) tiene carácter tentativo
porque se puede refutar o comprobar,

cuál es la relación de carácter tentativo y la hipótesis?

-es provisoriamente de nitivo porque es tentativo.

12 of 32
fi
fi
fi
fl
fi
Tipos de hipotesis (Teoria 1)

Las hipótesis se clasi can enseñas 4 maneras

Hipótesis de investigación: son todas las hipótesis

- Proporciones tentativas, relaciones entro dos o mas variables, 5


características mencionada.

- Descriptivas/ correlacionales/ diferencias de grupos/ relaciones de


causalidad

- Están asociada a investigaciones de carácter descriptivo, es decir


describen de manera cuantitativa o cualitativa

- Hipótesis de investigación correlacionales: relaciones entre variables sin


importar orden ni tipo

- Hipótesis de investigación de diferencias de grupos: comparación de


grupos para la unidad de observación, puede ser cuantitativo y cualitativo.

- Hipótesis de investigación de relaciones de causalidad: relación de causa


efecto para demostrar correlación y demostrar la causa.

Hipótesis nulas: la voy a negar

- Reverso de las hipótesis de investigación, refutar o negar la a rmación de


la hipótesis de investigación

- Aparece al nal del proyecto de investigación

Hipótesis Alternativas: buscar una segunda opción

- se cambia una de las variables, descripción distinta a las porciones de la


hipótesis de investigación y nula (no niego la hipótesis)

Hipotesis Estadística:
- transformación en símbolos estadísticos numéricos lo datos que estoy
decaimiento cuantitativamente

13 of 32
fi
fi
fi
Teoria 2

Se pueden clasi car según:

Naturaleza:
Sentido común Cienti cas Meta sicas

• Veri cación simple


• Experimento
• Trascienden lo sico

• Sentidos
• Ej: el cáncer por consecuencia • Ej: todos los hombre buenos
• Ej:llegas a la respuesta de tu de fumar, esta cientí camente van al cielo.
hipótesis por sentido común compota

Estructura:
- Nos paramos de las variables del objeto de estudio, establecemos dos
relaciones: 1 de asociación: correlación entre ambas 2 De dependencia:
explicativas.

Forma logico linguistica:Esta conformado por la forma de redactar la


hipotesis

- Simple: un enunciado “la motivación de los empleados determina el clima


laboral”

- Compuesta: dos o mas enunciados “el lenguaje no verbal in uye


directamente en el proceso de selección determinando la efectividad del
candidato para la posición”

Generalidad: ampliar la muestra siguiendo los pasos

- Singulares: un solo individuo

- Particulares: una parte de una población

- Universales limitadas: toda una población dentro de un espacio o tiempo


de nido

- Universales estrictas: no tienen limite alguno, ni en cuanto a la población,


ni en tiempo ni espacio.

Función de la investigación:

Hipótesis según su función:

Proyecto en clase
-Idea area tematica
- hipótesis siguiendo las siguientes características
Hipótesis: Porque los operarios de turno noche en las empresas se ausentan
más y producen menos con respecto a los operarios del turno mañana?
- Unidad de observación: operarios
14 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
- Variables: producen menos / ausentismos
- Independiente: ausentismo

- Dependiente: producción

- Diferencia de grupos.
- Hipótesis Nula: esta comparación no es objetiva ya que son humanos y no
maquinas, su producción siempre se va a ver afectada por distintas variables.

- Decir 5 autores diferentes que vamos a utilizar para su principal proyecto:


Martha Alles, Pedro Padilla Ruiz, Luis María Cravino.

- Establecer que técnicas de recolección de datos: evaluación de desempeño/


métricas

- va a estar compuesta la muestra: se van a comparar las evaluaciones de


desempeño de los empleados de turno mañana con los de turno noche

Contenido: producción y ausentismo

Lugar: empresa bambi s.a

Tiempo: periodo (6 meses)

Unidad 4
Etapa de planteamiento y delimitación

Es parte del momento lógico y estas dos se complementan, si bien se


complementan no son los mismo.

- Idea
- Area tematica
- Hipotesis
- Variables
- Planeamiento y delimitación

Se trata de plantear y delimitar

Plantear es darle el esqueleto es decir la estructura y el orden (organizar).


Delimitar es establecer las dimensiones más practicas y delimitar tiempo y
espacio.

Que investigar = metodos

Recomendaciones:

• Temas concretos y accesibles

• Formular claramente y sin ambigüedad

• Tematica conocida

• Ayuda especi ca

• Real interes

Delimitar el propósito y los pass concretos para lograrlo

15 of 32
fi
Los clientes bancario priorisan los cajeros automáticas para hacer extracciones,
desestimando la posibilidad de realizar depósitos por falta de desconocimiento
tecnológico.

Plante y delimitación = si

Pregunta de parcial. Cuales son los elementos que componen la etapa de


planeamiento y delimitación?

Estas 4 le dan la estructura

• Objetivos
Es un objetivo basico, que es lo que voy a hacer

Verbo en in nitivo (ar, er, ir)

Guia, es decir el esqueleto

Se clasi can en 2 maneras

Extrínsecos: objetivos que apuntan a la utilidad o nalidad de las conclusiones


que yo le voy a dar de mi proyecto. Utilidades puras y aplicadas.

Básicos = fundamentales y teóricos

“Las preferencias del sabor de los alimentos y los hábitos alimenticios están
determinados por el genero de las personas”

Determinar la diferencia de hábitos alimenticios y especi car los hábitos , estoy


dando características y dar conceptos, no bajo en la profundidad.

Pregunta parcial. Describan los objetivos extrínsecos delimitando en los tipos de


investigación que se desprenden.

Intrinsicos: Calidad y nalidad de los conocimientos, también tipos

• Exploratorias: básicas y sin mucha profundidad

• Descriptivas: describir las características de una situación u objeto de


observación.

• Correlacionales: relación de tipos de objetos

• Explicativas: nivel explicativos, que se relacionan, causa y consecuencia.

Comienzan siempre en un verbo in nitivos

Ej: “conocer los ámbitos alimenticios de ambos géneros”

Cuales son las características de las preguntas?

• Preguntas: objetivos traducidos en una o más preguntas. Son recursos


literarios.

Objetivo: establecer diferencias de sabores en el genero

Pregunta: en qué se diferencia la elección de sabores según el genero?

- Claras

16 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- Concisas

- Pertinentes

- Realistas

- 3 de caracter decriptivo y cali cativo

• Justi cation: Conveniencia y Bene cios

Criterios:

- Conveniencia: porque nos conviene investigar?

- Relevancia social

- Implicancias técnicas: ej; ver si es mejor tener personas o IA

- Valor teorico

- Utilidad Metodologica

• Viabilidad: considera todos los recursos que usa el investigador par llegar a la
viabilidad

(Recursos nancieras, humanos, materiales)

- Empresa/ Estado/Ciudad

- Muestra

- $$ (dinero)

- Bibliogra a (atores, paginas , foros)

- TRD (tecnica proiettiva, encuesta, etc)

- Investigadores ( RH )

Etapa momento metodológico (es el diseño)

Concepto De Diseño
El diseño es darle estructura, para esto vamos a usar el marco teórico es decir
cuál es el campo de conocimiento, preguntarnos cuánto se sabe y en base a esto
elegir el camino a investigar, conceptualizar las variables.

Marco teórico= Busca la conceptualización teórica

Momento metodologico:
Fin ———————————-> Forma
- Modelo de veri cación - Estrategia

DISENO DE INVESTIGACION
Pruebas(técnicas para recolectar info) / observaciones / datos
Plani car una serie de actividades sucesivas y organizadas, permitirán delimitar las
pruebas y técnicas que se van a utilizar para recolectar y analizar los datos.

17 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- DESARROLLAE OBJETIVOS

- CONTESTAR PREGUNTAS ESTRATEGIA


- COMPROBAR/REFUTAR HIPOTESIS

Se hace porque el n ultimo es refutar o aprobar la hipótesis.

Diseño Bibliogra co:


- Es cuando yo solamente voy a estudiar mi tematica en base a mi bibliografía, voy
a usar mi marco teórico.

Ventajas: tiempo invertido poco / Cantidad de información/ geografía se esa


información / datos históricos

Desventajas: las malas fuentes / poca con abilidad

El diseño bibliográ co se basa y se nutre del marco teórico.

Diseño de Campo:
- Los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad

- Trabajo concreto del investigador

- Datos primarios

También llevan marco teorico,

Diseño de campo

- Diseñó experimental: van a ser en un entorno cuidado como una empresa, se


les va a aplicar estímulos para ver mis variables, el n es observar los resultados
que cada variable provoca en el objeto de estudio, es difícil en investigaciones
sociales pero no imposibles. Ej: psicología social, sociología del trabajo,
técnicas pedagógicas, problemas clínicos de psicología.

Esquemas de aplicación en CS. Sociales:


Antes y después con un solo grupo: se aplica un estimulo a un mismo grupo y
se evalúa las reacciones del grupo en presencia y ausencia del estimulo.

Solamente después con dos grupos: se construyen dos grupos idénticos en


características (A:grupo experimental B: Grupo de control) se le aplica el estimulo
solo a un grupo (A) y se observan las modi caciones.

Antes y después con un control de grupo: 2 grupos con iguales características, se


aplica el estímulo a ambos grupos, se miden y se anotan

Causa = estimulo variable = consecuencia

Los dissents de campo experimentales son los mas efectivos para las
investigaciones explicativas

Experimento que se realiza después de los hechos

Metodología: tomar situaciones reales que se hayan producido espontáneamente,


trabajando sobre ellas como si realmente hubiera estado bajo nuestro control.

Hay que entender los hechos desde una dimensión temporal : el numero de
momentos los cuales se recolectan los datos.

- Dissent post facto/ no experimentales

18 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- Diseñó de encuesta: es un proceso por el cual yo recurro a recolectar
información de un grupo signi cativo del cual voy a hace un análisis
cuantitativo. Es el mas efectivo en un diseño de encuesta es la descripción
descriptiva.

- El diseño panel: es la variación y modi cación de mis variable de información,


en una secuencia. Ver cómo evoluciona una investigación que estamos haciendo.

- El estudio de casos: implica en analizar en profundizar un caso u objetos de


investigación, este no aplica a estímulos. Se utiliza para ver el impacto y futuras
situaciones de contagio, es decir que se puede seguir replicando.

Manipulation de las variables:

✓ Marco teorico

✓ Diseño de investigación

✓ Manipulation de variables

✓ Técnicas de recollection

Signi ca encontrar la manera de santi car y ponderar las variables de mi hipótesis


a través del análisis de diferentes situaciones reales.

Manipulation de la variable Independiente:

Variable independiente (VI) = causa

Variable dependiente (VD) = consecuencia

Ej: la motivation (VI) determina la productividad (VD)

Grados de la manipulación de variables


Nivel mínimos : presencia o ausencia de l a variable independiente, presencia o
ausencia del estimulo.

Nivel Medio: someter los objetos de estudio a diferentes modalidades de las


mismas variables pero sin que implique cantidad

Manipulaciones las variables


Validez interna: saber qué esta ocurriendo realmente con la relación entre las
variables independientes y dependiente. Permite controlar la in uencia de otras
variables extrañas en la variable dependiente.

Validez Externa: lo generalizable que son los resultados de un experimento o


situaciones no experimentales y a otros sujetos o población.

Saber si lo que deduje de mi investigación puede aplicarse a otros sujetos,


población, contextos, variables

19 of 32
fi
fi
fi
fi
fl
Diseños experimentales vs no experimentales

Tecnica de recolecion de datos:

—————————————————————————————————————

El Muestreo

Él muestreo: momento metodológico de todo proyecto de investigación.

En esta operacionalizacion se lleva a cabo la veri cación en concreto que se ha


postulado en el marco teórico y en la hipótesis, nos acercamos de manera
empírica a la realidad.

Muestra:
->Subgrupo de la población

->Subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto de nido en sus


características al que llamamos población.

->Muchas veces no se puede medir a toda la población, entonces se elige una


muestra que represente de manera el en conjunto a la totalidad de la población.

Vamos a observar a aquellas unidades de observación que representen a la


mayoría de la población, sobre la cual aplicaremos nuestras técnicas de
recolección.

Relación de la muestra con la totalidad del universo:


- Población su ciente acotada a la hipótesis formulada.

- Estar directamente relacionada con las variables a las que quiero investigar.

Operacionalizacion:
Se requieren dos elementos

El Universo: es donde se obtiene la fuente de datos que es necesario reducir,


teniendo en cuenta son relevante para nuestra observación

- Reducir operaciones factibles de investigar al conjunto de unidades que nos


interesan.

- Es la forma de obtener info relevante sin medir a todo el universo.

- Aspecto cuantitativo y se lleva a cabo a muestras.

- De un numero x lo reduces a uno mas pequeño.

Las Variables:

- De naturaleza cualitativa.

- Busca indicadores que permitan medir las cualidades y comportamiento de las


mismas.

20 of 32
fi
fi
fi
fi
-Porque es importante una correcta operacionalizacion.

Si no se evalúan y miden con la realidad, nos va a llevar a info. Y datos erróneos

Relación muestreo y diseño


Según el diseño elegido se requerirá de una manera u otra

Es decir, según el diseño se requerirá una tecnica.

Information + TRD = Unidad de dato


Hace referencia a aquella información que se recoge en el desarrollo de la
investigación.

Universo = Unidad de dato


Una porción total del universo y que sirve para representarlo se le da el nombre de
muestra.

Que es un parametro muestral:


- Permite delimitar las características de la muestra.

- Puedo saber quién va a estar incluido y excluido dentro de mi grupo de


observación.

- Depende de mis objetivos, de porque estoy investigando

- Tienen que ser claros y racionales

- Tienen que aplicarse en el universo de mi investigación

Se llama
contenido : variables

lugar: empresa, escuela, etc

Tiempo:lapso de observación (semanas, días, meses)

Muestra representativa:
Observa una proporción relativamente reducida de esas unidades se obtengan
conclusiones semejantes a las que lograremos si estudiaremos a todo el universo.

Se determina de manera cuantitativa.

La generalización siempre debe interpretarse añadiendo un cierto margen error


muestras.

Para saber con exactitud el nivel representativo se evalúa con estadística

21 of 32
Tipos de muestras:

Clasi cacion: muestras probabilisticas/aleatorias

Muestras no probabilisticcas

Depende:

Objetivos del estudio

Disnea de investigación

En qué tipo de investigaciones son mas efectivas las muestras probabilisticas??

- Tiene un nivel de especi cación muy alto

- Son las mas efectivas en las investigaciones correccionales y explicativas.

- Signi ca que los datos obtenidos van a tener que demostrar una relación entre
mis variables, con poco margen de error y probalidiad especi có y matemática.

En que tipos de investigaciones son mas efectivas la musestea no probabilisticas?

- En las exploratorias, porque son básicas y de poca profundidad.

- Todo elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la


muestra, es decir, de ser escogidos.

Esta probabilidad se obtiene de niendo las características de la población.

Existen determinada técnicas que nos permiten garantizar cada elemento de la


muestra,

Muestras al azar simple

Muestra al azar sistematico

Muestrta por conglomeraros

Error mistral:
Es el porcentaje de incertidumbre o riesgo de que la museo no sea representativa.

Indica el porcentaje de incertidumbre, el riesgo que se corre de que la muestra


elegida no sea representativa

Muestras no probabilisticas
El investigador no sabe con exactitud si el elemento elegido podría formar parte
del universo requerido.

La elección depende directamente de causas relacionadas,

Tienen muchas desventajas porque no se puede calcular con precisión el error


estandar/muestral,

Es decir, los datos no pueden generalizarse a una población.

22 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
La ventaja, haces una elección muy cuidadosa de cada elemento que vas a hacer
la muestra, ya que vas a tener que decir el porque elegiste ese grupo,.

Se clasi can en:

Muestras accidentales

Muestras por cuotas

Muestras intencionales

Muestras de expertos

Los sujetos- tipo

Recolección de datos
Se da en el momento 3 (tecnico)

Un proyecto comienza con una idea, para que una idea se puede de nir
necesitamos saber un área tematica (labres del tema indagado y conocido), luego
de el área temáticas podemos formar una hipótesis ( variables + unidades de
observación), el como vamos a hacer la hipótesis vamos a hacer el diseño de
campo, la muestra de lo que vamos a investigar, la técnica de recolección de
datos.

Instrumentos de recolección de datos: recurso para investigar con el n de


acercarse a los fenómenos y extraeré de ellos información.

Estructura = Forma y contenido

Cuál es la estructura de una técnica de recolección de datos?


Esta conformado por la forma + contenido
Forma: tipo de técnica (encuesta, entrevistó, técnica proyecto)

Contenido: La información o datos, son los indicadores que permiten medir las
variables, seria la forma de las preguntas, puntos a observar, elementos para
registrar, etc

23 of 32
fi
fi
fi
Cuales son los requisitos de una técnica de recolección e datos?

Requisitos de:

Con abilidad: grado en la que se aplica de manera repetida al mismo sujeto u


objeto produce iguales resultados.

Validez: Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende


medir.

Se mira desde tres enfoques distintos:

Contenido: es especí camente el objeto de estudió que yo voy a medir con una
técnica.

Criterio: la aplicación de la técnica se efectúa en relación a un criterio externo.


Entre más se relacionen los resultados con el criterio, la validez de la técnica será
mayor.

Ej:Toma la encuesta días despose de haber entregado un bonus extra (criterio


externo)

Presente: validez concurrente (se aplica una encuesta de satisfacción sobre algún
político días antes de las elecciones.

Futuro:Validez predictiva ( se aplica una técnica para poder medir los niveles de
liderazgo de los políticos)

Constructo: grado en que nuestros resultados se relacionan consistentemente con


otras mediciones llevadas a cabo sobre hipótesis teórica.

Riesgos de una tecnica:


Improvisación / Cultura y tiempo / empate /condiciones en la que se aplica

Tipos de Datos
Information = Datos
Datos primarios: el investigador obtiene directamente de la realidad,
recolectándolos por sus propios instrumentos.

Datos secundarios: registros recogidos y procesados por otros investigadores.


(todo dato secundario en algún momento fue dato primario)

Datos numéricos y cuantitativos (construir estadísticas y grá cos) + variables

Cuál es la relación del requisito de con abilidad y el requisitos de generalidad


de un proyecto ?

Es lo mismo

Sociograma

Técnica de recolección de datos: es un diagrama / grá co en donde ese


expresan atracciones o repulsiones.

-Se le formulan interrogantes respecto al tema que estoy indagando a mis


unidades de observación, las respuestas son expresadas en un grá co.

24 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
-Técnica de recolección de datos primarios: técnicas psicológicas

Tecnicas proyectivas:

presentación de estímulo de nido(imágenes, deben hacer dibujos, etc)

Analisis para conocer pensamientos y comportamientos.

Análisis de contenido: se basa en analisar el contenido de aun área tematica


(discursos, películas, series, imágenes, fotos)

Unidad 8

Técnicas mas utilizadas en observación cientí ca social

Uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se


necesitan para resolver un problema de investigación.

Sistematica = controles

-Ventajas: Percepción directa del interesado en la tematica, Elimina la subjetividad

- Desventajas: Modi cación de la conducta, datos pocos con ables.

Observación Simple: implica poder observar de manera cientí ca sujetos y


objetos de carácter publico.

Aspectos sociales de la realidad social.

Ej: conocer hábitos de compra,, hábitos de vestimenta, de trato social o laboral,


etc.

Caracter indirecto: instrumentos ej: telescópio, camara gesell, lmadora.

Observación Participante: integrarse al grupo -> cumplir de manera simultánea


con el desempeño de los roles y la recolección de la información.

Tiene dos tareas: cumplir el rol de integrante y observar y recolectar información.

Actitud observadora: ya esta aceptado por los integrantes, se sienten cómodos,


conocen a la persona.

Natural

Arti cial: integración al grupo es deliberada con un propósito

Desventajas:
- Excesivo compromiso

- Vinvularse demasiado emocionalmente, pierde la objetividad

Registro y formalización de la observación


Registro:
- Seleccionar

- Organizar

- Relacionar

- Tomar notas de lo observado

25 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Puede ser de manera
- No estructurada:

- Estructurada:

La entrevista

Interaction entre una o mas personas, con dos sujetos, el entrevistador y el


entrevistado, esta entrevista puede ser por escrito o de manera verbal.

Ventaja: Son los mismos actores los que proporcionan la información necesitada

Desventaja: subjetividad de las respuestas y la información recolectada.

Recomendaciones:
->Apariencia exterioredicacion media

->Mentalmente agil

->Gear hablar libremente

->Duration de la entrevista.

Entrevista se aplica en: Encuesta, Estudios de caso, Observación

Grado de estructura

Clasi cación -> Formalización: entrevistas no estructuradas, formalizadas,


estructuradas.

Libertad para formular las preguntas y las respuestas

Entrevistas NO estructuradas:
- Entrevistas informales: es la menos estructuradas, es una simple conversación
sobre el tema, el objetivó es tener un panorama y es de carácter exploratorio

- Entrevista Focalizada: libre y espontánea pero focalizada en un único tema


- Entrevistas por pautas o guías: listas de puntos de interés, los temas tienen
una relación entre sí, el entrevistador hace pocas preguntas directas y deja
hablar al entrevistado.

Poca formalización (ventajas) actitudes, valores, pensamientos y un dialogo


profundo

(Desventajas)

La entrevista formalizadas o estructuradas

Listado Fijo de preguntas

Orden y redacción de variables

Diseño de encuesta o cuestionario

Ventajas: Rapidez de aplicación, posibilidad de procesamiento matemático

Desventajas: reducen signi cativamente el campo de observación.

26 of 32
fi
fi
Clasi cación
Alternativas jas: entrevistas cerradas, escoger entre un número limitado de
respuestas posibles

Final Abierto: Variables mas amplia de respuestas que pueden ser escogidas
libremente por el entrevistado.

Cuestionario Autoadministrado
Cuestionario para que el entrevistado, consigne por escrito las respuestas.

Derivación de la entrevista pero sin el elemento de interacción que implico la


presencia real del entrevistador.

(Ventaja)

Escalas Para Medir Actitudes

- Medir actitudes através de los comportamientos

- Una ACTITUD es una tendencia o predisposición adquirida y relativamente


duradera al evaluar el determinado modo a una persona, proceso o situacion.

- Comportamientos favorables o desfavorables en función a nuestra actitud o


preguntas

Que vamos a medir?

-> La dirección (si la persona opina positiva o negativamente)

Intensidad (alta o baja ej: fumo intermedio, alto, bajo)

-> Los métodos más conocidos para medir actitudes son las escalas.

Likert:
- Es una escala de altitud

- Son frases que se le proponen a una persona para que de su opinión o


valoración intensidad

- Opciones de respuesta son 5

- A la puntuación se le va a poner un puntaje (el evaluado no sabe el puntaje)

- Es cuantitativa, la sumatoria de todas las respuestas

- No exedra las 20 palabras porque las personas luego no entienden(el cigarrillo


provoca cáncer y anula la ansiedad (no se puede plántela de este modo)

Ej: “ el liderazgo es una competencia innata del ser humano”

27 of 32
fi
fi
Caption

- A estas opciones se le agrega un valor numérico (cuantitativo)

Dirección:
- Favorable o Positiva

- Desfavorable o Negativa

- Puntuaciones:
- Establecer una escala que indique la puntuación mínima posible y la puntuación
máxima posible.

- Ubicar el valor de cada respuesta en la escala

- Obtener grado e favoralbilidad.

- A mas bajo puntaje mayor desfavorabilidaf

- A mas alto puntaje mayor favorabilidad.

Diferencia Semantico

Utiliza adjetivos extremos que cali can al objeto de actitud

Se solicita la redacción del sujeto

28 of 32
fi
Caption

Escoger las que más le guste o coincida con el sujeto.

✓ Adjetivos bipolares o extremos


✓ Consigna: elegir SOLO uNA posición

✓ Entre cada par de adjetivos se presentan varios tipos de opciones de


respuestas

✓ 7 opciones de respuesta que cali ca la actitud

Ej: Clima Laboral (se le pide a la persona que se ubique en uno de los espacios
según su posicionamiento) (solo tiene que elegir un lugar)

Distendido —————— -Tenso (estrecha)

Distendido —————— -Tenso (muy estrecha)

3 2 1 0-1-2-3

- Sumar las puntuaciones obtenidas respecto a cada ítem

Resultados:

- Promedio obtenido

29 of 32
fi
Análisis y Marco Teorico

Momento teorico—> Análisis —> Marco teorico

Marco teorico:
Marco referencial:
Sistema coordinado y coherente y conceptos proporcionados que permitan
abordar el tema elegido de investigación (un hilo de los temas nuestra hipotesis)

Como se construye?
- Distinguir entre lo que se sabe y no se sabe

- Incorporar conocimientos diversos de distintas fuentes

- Partir desde una disciplina o escuela de pensamiento (laboral, psicologico,


medico)

- Conceptualizar de Variables (de niciones y categorías)

- Analis e interpretation

Se vale de las Fuentes

Fuentes primarias: fuentes de primera mano, entrevista a una persona, objetos


físicos, cartas o diarios personales

Fuentes secundarias: textos y escritos y analizados, pagina de internet, manual


de procedimientos.

Tiene que ser fuentes dedignas, sujetas a revisión de pares, Inicio: fuentes
primarias, debe estar registrado el autor.

Fuentes terciarias: Selección y compilación de fuentes primarias y secundarias

(Ej: libros de texto, buscadores de internet, directorios, enciclopedia)

1
Plantear todas las referencias teóricas sobre el tema (citas)

>

Mediante copia y citas de textos bibliográ cos

30 of 32
fi
fi
fi
2
Temas conocidos: solo temas principales sen base a una exposición preliminar de
los puntos de partida y su posición al respecto

3
Alternar estableciendo una relación entre la teoría, los pensamientos propios y los
datos consecuencia de la aplicación de las TRD

Recomendaciones:
->Puntos de partida del investigador

->Conceptualización de variables

->Relation de variables e hipotesis

->Causas y consecuencias del tema a investigar

Estructura marco teorico

Veri cación de Variables (identi car variables vs unidades de observación)

Aproximación general

Cali car los conceptos

Relación de variables (establecer relaciones d manera gra ca)

>

Informe escrito (permitirá sistematizar y la veri cación de terceros)

Estructura en el Proyecto
Idea

Area tematica

Hipotesis

Planteamiento

Diseño

Muestro

TRD

Análisis + marco teorico + datos empíricos

Análisis de resultados
Análisis:
Responder preguntas del planteamiento

Cumplir los objetivos de lo planteado

Indagación teorica de las variables

Interpretación del marco teorico + TRD

En que consiste el análisis?

31 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
Descomposición de mi hipótesis, separa en partes (las variables de mi hipotesis),
para al nal volver a unirlas (síntesis)

Porque se dice que la síntesis es eminentemente constructiva?

Vuelvo a reconstruir la hipótesis , se genera las síntesis que une las variables de mi
hipótesis.

Análisis cuantitativos (encuestas)

Análisis Cualitativo (escala actitudes, estudios de caso, entrevistas abiertas,


observaciones, información verbal)

Síntesis
Es recompones lo que el analisi ha separado

Integrar todas las conclusiones y analisi parciales en un conjunto

Conclusion nal

El informe
Lógica interior (hilo conductor invisible > hipótesis)

Presentacio ordenada y clara de los resultados del trabajo

Estructura tal que permita su compresión sin mayores di cultados

Secciones
Introducción ( idea + área tematica, propósito [objetivos/preguntas], viabilidad,
justi cación, hipótesis)

Cuerpo central (capitulos= marco teórico, datos cuantitativos y cualitativos, datos


cuali vs canti[resultados de tu gra co] relación anticipada con la hipótesis)

Síntesis o conclusión (síntesis parcial de cada capitulo, datos canti+ datos cuali,
relación con la hipótesis, hipótesis con rmada o refutada)

Informe escrito
Anexis/ bibliografía+ apéndice/ grá cos, notas periodísticas, encuestas,
entrevistas en blanco)

32 of 32
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte