Está en la página 1de 12

S.C. 69-2013 segunda sentencia.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del

Distrito Central, a los ocho días del mes de mayo de dos mil catorce.

La Sala de lo Civil, integrada por los magistrados: EDITH MARÍA LÓPEZ

RIVERA, coordinadora, RAÚL ANTONIO HENRÍQUEZ INTERIANO designado

ponente para la redacción de esta resolución, y REINA SAGRARIO SOLORZANO

JUÁREZ llamada a integrar, por ausencia del Magistrado JORGE REYES DIAZ, DICTA

LA SIGUIENTE SENTENCIA:

SON PARTES:

La sociedad COMPAÑÍA CONSTRUCTORA C..., S.A. DE C.V., representada en

juicio por el abogado R. A. P., en su condición de recurrente. Éste delega el poder

conferido en la abogada C. M. D.

OBJETO DEL PROCESO:

DEMANDA DE PAGO POR LA VÍA DEL PROCESO ORDINARIO, promovida

ante el Juzgado de Letras Civil de la Sección Judicial de San Pedro Sula, departamento

de Cortés, por el abogado D. J. C., en su condición de apoderado del señor J. A. F.,

contra la compañía denominada CONSTRUCTORA C..., S.A. DE C.V.

I. ANTECEDENTES PROCESALES

PRIMERO: Con fecha catorce de noviembre de dos mil once, el abogado D. J. C.

en su condición de apoderado procesal del señor J. A. F., entabló ante el Juzgado de

Letras Civil Seccional del departamento de Cortés, DEMANDA ORDINARIA DE PAGO,

contra la compañía denominada CONSTRUCTORA C..., S.A. de C.V.

SEGUNDO: En fecha veintiuno de mayo de dos mil doce el abogado R. A. P.,

accionando en su condición de apoderado judicial de la sociedad mercantil

denominada COMPAÑÍA CONSTRUCTORA C..., S.A. de C.V., contestó la demanda

entablada en contra de su poderdante; asimismo opone excepción de prescripción de

la acción.

1
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

TERCERO: En fecha seis de mayo de dos mil once, el Juzgado Civil Seccional del

departamento de Cortés, falló de la siguiente manera:

“FALLO: Este Juzgado en nombre del Estado de Honduras, falla:

1) SE DESESTIMA: la excepción perentoria de prescripción de la acción

opuesta por la parte demandada. 2) SE DECLARA CON LUGAR la

demanda ordinaria de pago que por la vía del proceso ordinario ha

promovido el abogado D. J. C. como representante procesal del señor J. A.

F. contra la sociedad mercantil CONSTRUCTORA C... S.A. de C.V. por medio

de su representante legal el señor D. R. B. 3) SE CONDENA a la

demandada sociedad mercantil CONSTRUCTORA C... S.A. de C.V. por

medio de su representante legal el señor D. R: B. al pago de US$

156,476.68 o su equivalente en Lempiras al cambio vigente al día de

hacerse efectivo el pago, a favor del demandante señor J. A. F. 4) CON

COSTAS. 5) RECURSOS: A esta sentencia le cabe recurso de apelación

dentro de los diez días siguientes al de su notificación. 6) Se resuelve

hasta esta fecha por exceso de trabajo. 7) NOTIFIQUESE.”

CUARTO: Con fecha doce de marzo de dos mil trece, la Corte de Apelaciones

Civil de la sección judicial del departamento de Cortés, conociendo por vía de

apelación la sentencia definitiva dictada por el Juzgado de Letras Civil del

departamento de Cortés, dictó sentencia CONFIRMANDO la de primera instancia.

QUINTO: El representante procesal de sociedad mercantil denominada

COMPAÑÍA CONSTRUCTORA C..., S.A. de C.V., abogado R. A. P., presentó en fecha dos

de abril de dos mil trece, escrito de interposición y formalización de recurso de

casación contra la sentencia dictada en segunda instancia.

SEXTO: La honorable Corte Suprema de Justicia por medio de la Sala de lo Civil,

admitió el recurso de casación interpuesto, expresando en su decisum lo siguiente.

“… DECLARA: 1) La ADMISIÓN del único motivo de la casación

interpuesta por el abogado R. A. P. contra la sentencia dictada por la

honorable Corte de Apelaciones Civil de la sección judicial del

departamento de Cortés en fecha doce de marzo de dos mil trece, bajo la

2
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

causal de infracción de norma de derecho empleada para la solución de

fondo del litigio. 3) Señálese el día treinta de abril de dos mil catorce,

para la votación y fallo, debiéndose dictar sentencia dentro de los quince

días posteriores a esta fecha. Redactó el Magistrado Raúl Antonio

Henríquez Interiano. NOTIFIQUESE.”

SÉPTIMO: En fecha siete de mayo de dos mil catorce, se celebró la votación y

fallo para la decisión de la presente casación, corriendo a partir de esta fecha los

quince días que señala la ley para dictar la presente sentencia.

II. MOTIVACIÓN JURÍDICA

1.- Naturaleza y función del recurso de casación. El recurso de casación se

caracteriza por su función nomofiláctica, en virtud de lo cual el artículo 716 del Código

Procesal Civil dispone dos fines expresos, el primero de ellos, es la protección de las

normas del ordenamiento jurídico, y esto se hace, procurando y promoviendo la más

adecuada aplicación e interpretación del derecho objetivo. El segundo fin es la

unificación de la jurisprudencia nacional.

Por su parte el numeral dos del artículo precitado, conmina a este alto tribunal

a que aplique e interprete las normas referidas al recurso de casación atendiendo a la

finalidad de unificación de la jurisprudencia, esto como instrumento de garantía de la

igualdad de todos ante la ley, y de la seguridad y certidumbre jurídicas.

2.- Contenido y alcance formal y material de la casación. La Sala de lo Civil

identifica como thema decidendi o ámbito del recurso de casación únicamente a la

vinculación que nace del motivo de casación formalizado por el censor y admitido por

este tribunal. En consecuencia sólo podrá decidir en relación a los pronunciamientos

recurridos y por cuestión de derecho mediante el principio iura novit curiae, todo ello

de conformidad a los artículos 701.1, 701.2 y 726.1 del Código Procesal Civil.

3.- Confrontación del decisum de la sentencia con el motivo que lo

impugna. Como consecuencia de lo anterior y al tenor de lo dispuesto en el artículo

3
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

726.1 del Código Procesal Civil, la Sala de lo Civil deberá confrontar el MOTIVO

ÚNICO de casación, el cual fue admitido por este alto tribunal, contra la sentencia

dictada por el Juzgado de Letras Civil Seccional del departamento de Cortés, en fecha

treinta y uno de julio de dos mil doce, que fue confirmada por la honorable Corte de

Apelaciones Civil de la sección judicial de Cortés en fecha doce de marzo de dos mil

trece.

4.- Resumen de los argumentos del motivo de casación admitido. El

casacionista al momento de explicar el motivo de la casación señala que el señor J. A.

F. exige el cumplimiento de una obligación de pago a plazos más breves que por años,

debiendo haber ejercitado por ello, la acción en el transcurso de 2 años desde el día en

que pudo ejercitarse la misma, que era a partir del incumplimiento de la cuota del mes

de marzo de 2009.

El señor J. A. F. inició su acción para exigir el cumplimiento de la obligación de

dar contraída por la sociedad mercantil denominada Compañía C..., S.A. de C.V.,

después de transcurrido el lapso de tiempo fijado de 2 años desde el incumplimiento,

por lo que le prescribió el término de conformidad a lo que manda el artículo 2295

numeral dos del Código Civil.

El censor en consecuencia destaca que hubo infracción a la norma establecida

en el artículo 2295 numeral 2 del Código Civil, lo que incide directamente en el fallo

debido a su interpretación indebida, porque esa norma se refiere a dos tipos de

obligaciones.

Señala además que la sentencia recurrida erróneamente expresa que el citado

artículo sólo se refiere a la prescripción de acciones referentes a fincas rústicas o de

fincas urbanas (artículo 2295 numeral 1 del Código Civil), sin observar que

claramente la norma tiene estipulado dos tipos de obligaciones, siendo la alegada

como motivo de prescripción la otra (o sea la del artículo 2295 numeral 2 del Código

Civil).

4
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

5.- Resumen de los argumentos contenidos en la sentencia impugnada,

relacionados con el motivo de casación admitido por la Sala de lo Civil.

Habiéndose resumido las alegaciones del casacionista, este alto tribunal de justicia

procede ahora a resumir los fundamentos jurídicos de la sentencia impugnada en

función del artículo que se estima infringido por parte del casacionista.

Expresa el ad quem en su sentencia que el caso de mérito consiste en la

exigencia de pago de ciento cincuenta y seis mil cuatrocientos setenta y seis dólares

estadounidenses con sesenta y ocho centavos, producto de un acuerdo de cancelación

de deuda suscrito entre ambas partes, por el monto de doscientos cincuenta y cinco

mil dólares estadounidenses y de la cual la parte demandada en su condición de

deudor ha hecho pagos parciales, quedando pendiente de pago la cantidad reclamada

en la demanda.

El tribunal de alzada refiere la existencia del documento privado suscrito el

cuatro de julio de dos mil ocho, en el que las partes ahora en litigio, acordaron la

forma de cancelación de una deuda.

Este documento fue reconocido por la parte demandada, quien además aceptó

su contenido y la obligación pendiente de pago. Sin embargo de igual manera opone

prescripción de la acción, poniendo de manifiesto que transcurrieron más de dos años

desde la fecha en que el demandante debió ejercitar la acción de cobro por la vía

judicial.

Siempre en referencia a la prescripción la corte de apelaciones señala que la

parte demandada invocó como norma aplicable el numeral 2) del artículo 2295 del

Código Civil, el cual dispone que por el transcurso de dos años prescriben las acciones,

para exigir el cumplimiento de las obligaciones de pago que deban hacerse por años o

en plazos más breves, así como el artículo 2297 del Código Civil, que dispone el

tiempo para la prescripción de toda clase de acciones, cuando no haya disposición

especial que determine otra cosa, y que señala que se contará desde el día en que

pudieron ejercitarse.

5
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

No obstante -dice el ad quem- que tal como lo relacionó el a quo, el artículo

2295.2 del Código Civil, es un precepto que va dirigido a un caso concreto, en especial,

el de arriendos de fincas rústicas o urbanas; o bien de pagos que hayan de hacerse por

años o en plazos más breves, siempre relacionándose con el numeral primero de dicho

precepto; agregando que éste no es el caso bajo examen, pues se trata de una

obligación personal o de crédito, en el que si bien se especificó la forma de pago, no se

fijó un término especial o fecha expresa en que debiera cancelarse la deuda adquirida

y reconocida por la C. C..., S.A. de C.V.

En virtud de lo anterior, para la corte de apelaciones, la norma aplicable para

este tipo de obligaciones, es la contenida en el artículo 2292 del Código Civil, que

indica que las acciones prescriben a los diez años y no a los dos años como lo alega el

demandado; comenzando a correr dicho tiempo desde el día en que pudo ejercitarse

la acción, es decir desde febrero de dos mil once, fecha en que dejó de pagarse lo

debido, y así concluye que la presente acción aun no ha prescrito.

6.- Argumentos de la Sala de lo Civil que resultan de confrontar el motivo

de casación admitido con la sentencia impugnada. Desestimatoria del recurso

de casación El impetrante refiere que la sentencia del ad quem infringe el artículo

2295 numeral 2) del Código Civil. De dicho artículo, el casacionista, literalmente cita:

Artículo 2295 del Código Civil. “Por el transcurso de dos años

prescriben las acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones

siguientes: 1º…. 2º La de cualesquiera otros pagos que deban hacerse

por años o en plazos más breves.”

Por su parte para la honorable Corte de Apelaciones Civil de la sección judicial

de Cortés, este precepto legal no se aplica porque la prescripción de la presente acción

es de diez años no de dos años como reclama el casacionista.

Al estudiar lo que nuestro Código Civil establece, la Sala de lo Civil resalta el

hecho de que el artículo 2292 del Código Civil, señala la regla general en materia de

prescripción de las acciones personales. De manera expresa manda el término de

6
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

prescripción extintiva de diez años para las acciones personales que no tuvieren

señalado otro término especial para su prescripción.

En virtud de lo anteriormente señalado, cabe destacar que la regla general

dispuesta en el artículo 2292 del Código Civil, sólo podrá ser aplicable en el presente

caso, sino concurre alguno de los supuestos contenidos en los artículos 2295 y 2296

del Código Civil o en otras leyes o códigos especiales.

En ese sentido se destaca entre estos, y para efectos del caso sub iudice el

expuesto en el numeral segundo del artículo 2295, o sea: el tiempo de prescripción

para pagos que deban hacerse por años o plazos más breves.

Conforme a esto corresponde hacerse la siguiente pregunta: ¿A qué

obligaciones se refiere el numeral segundo del artículo 2295 del Código Civil?

Para dar respuesta a esta interrogante se comienza aclarando que el artículo

2295 del Código Civil hondureño corresponde, con algunas diferencias, a los artículos

1966 del Código Civil español, 2944 italiano y 2277 francés.

Confrontando estos artículos se observa que en todos estos casos, se tratan de

obligaciones periódicas, o sea obligaciones que deben pagarse por prestaciones

continuas que deben ser pagadas en periodos anuales o más breves.

En el caso italiano, el artículo 2944 fue concebido de la siguiente manera:

“Prescribirán por el término de cinco años: las mensualidades de

las rentas perpetuas y vitalicias; las de pensiones de alimentos; los

alquileres de casas, y los arrendamientos de bienes rurales; los intereses

de sumas debidas; y en general todo lo que sea pagadero anualmente o

en términos periódicos más breves.”

Respecto de dicha norma, don Francisco Ricci, en su obra “Derecho civil teórico

y práctico”, traducido por Eduardo Ovejero, en su tomo XII, página 227, párrafo 249,

señala que si el deudor deja de pagar el tipo de prestaciones de este artículo, permite

que el acreedor maliciosamente provoque que la deuda crezca a tal punto que sea

impagable, por ello el legislador ha dispuesto una prescripción menor. En ese sentido

agrega:

7
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

“…sea pues el acreedor diligente en hacer valer sus derechos que

le corresponden, y tendrá en su favor no solo la ley, sino el interés social, y

si es negligente, encontrará en los intereses generales de la sociedad un

obstáculo a que esta negligencia suya pueda producir la ruina del

deudor.”

Posteriormente en el párrafo 250 de la obra citada, el autor italiano explica que

lo que ha querido evitar el legislador es la acumulación de los atrasos que pudieran

producir la prima del deudor, porque la acumulación que la ley ha querido impedir

como un peligro para el deudor, es la acumulación que provoca el aumento de la

deuda, puesto que si ésta permanece la misma, no hay peligro de ninguna clase para el

deudor.

La reflexión que hace Francisco Ricci en el párrafo anterior, trae consigo la

explicación que diferencia entre las obligaciones periódicas referidas en el artículo

2944 del Código Civil italiano y que ocupan de tiempos de prescripción más cortos, en

relación con las obligaciones, como la del caso sub examine que consiste en una sola

prestación dineraria dividida en plazos.

En este caso el citado autor italiano, refiere, con mucho acierto que:

“La suma capital de la deuda se divide para comodidad del pago,

en varios plazos, el derecho del acreedor sobre todo, que surge en el

momento en que se constituye la deuda, es siempre la misma, y no

aumenta por el transcurso de las periodos fijados para el pago de cada

plazo.”

Entonces para casos –como el de mérito- en que es una sola deuda dividida a

plazos, corresponde una prescripción ordinaria (artículo 2292 del Código Civil) y no la

que reclama el casacionista.

De igual manera, y haciendo comento del caso francés, los autores Marcelo

Planiol y Jorge Ripert, en el Tratado Práctico de Derecho Civil Francés, tomo VIII,

sobre las obligaciones (segunda parte), pagina 666, expresan:

8
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

“El motivo esencial de esta prescripción, que se remonta a nuestro

antiguo derecho francés, claramente indicado en trabajos preparatorios,

es la protección del deudor contra la acumulación de su deuda, la cual de

una deuda de anualidades, pagada con sus propias rentas, se convertiría

en una deuda de capital, susceptible de arruinarlo, si el pago del mismo

pudiera reclamársele de una vez, al cabo de un número de años

demasiado grande.”

Más adelante en la página 669, párrafo 1335, en referencia a la parte final del

artículo 2277, que dice:“todo lo que sea pagadero por anualidades o sea en plazos

periódicos más cortos.” Los autores franceses citados señalan que:

“El criterio de aplicación del texto consiste por tanto en la

periodicidad de la deuda…”.

“La periodicidad crea el riesgo de la acumulación de la deuda y

de un final aplastamiento del deudor.”

También en el caso español, el artículo 1966 del Código Civil, comparte la

característica de la periodicidad y continuidad de las prestaciones. En la obra, Derecho

Civil Español, común y foral- Parte especial. Libro segundo –Derecho de Obligaciones-

tomo IV, en la página 468 se expresa:

“El artículo 1966 tiene por objeto establecer la prescripción

especial de cinco años para las acciones que enumera, a saber: 1º…, 2º…,

3º La de cualquiera otros pagos que deban hacerse por años o en plazos

más breves; precepto cuya generalidad pudiese a dar entender que es

aplicable a las pensiones censales.”

Teniendo en cuenta esto, don José María María Manresa y Navarro, en el Tomo

XII de su obra, “Comentarios al Código Civil español”, menciona que la sentencia de

fecha 26 de octubre de 1904, sentó doctrina de que para los efectos de la prescripción

regulada por el artículo 1966, no puede servir de base el origen, causa o razón del

reconocimiento de la deuda, sino la naturaleza de la obligación contraída; y si se

reclamara el total de la cantidad reconocida, aunque ésta provenga de pagos que

9
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

debieran haberse hecho (y no se hicieron) por años o plazos más breves, y no estos

adeudos independientes del reconocimiento de la deuda total.

En el caso anterior sucedió que el acreedor sumó todos los adeudos vencidos,

cuya totalidad fue aceptada por el deudor; de tal manera que hubo novación, variando

la naturaleza de la obligación, quitándole el carácter periódico, no siendo por tanto

nunca más la prescripción especial determinada por el artículo 1966, sino la ordinaria

de quince años. Caso que no es el de mérito, pero que refuerza la idea de periodicidad

que se requiere para la aplicación del artículo 2295 del Código Civil hondureño.

En definitiva este alto tribunal es del parecer que el numeral 2) del artículo

2295 de nuestro Código Civil, contiene una regla general de prescripción aplicable

únicamente a obligaciones periódicas y continuas en el tiempo, como pensiones,

rentas por arriendo, rentas vitalicias, o pago de servicios como: cable, agua, luz,

teléfono o de cualquier otro servicio similar.

En virtud de lo cual, en el presente caso, si bien es cierto habían plazos breves,

estos no correspondían al pago de obligaciones periódicas, sino que constituye una

sola obligación dividida en pagos parciales, debiéndose por tanto estar a lo dispuesto

a la prescripción contenida en el artículo 2292 del Código Civil.

Entendiéndose que la división de la deuda, fue un pacto de buena fe a favor del

deudor, no pudiéndose agravar la situación del acreedor, soportando una prescripción

menor a la ordinaria.

Por esta razón no es de aplicación en el presente caso el artículo 2295 numeral

2) del Código Civil; como resultado de ello, en la confrontación entre el motivo de

casación y la sentencia impugnada, prevalece esta última, siendo procedente declarar

la desestimatoria del recurso de casación de mérito, en consecuencia la Sala de lo Civil

no casa la sentencia dictada por el tribunal de alzada.

III. PARTE DISPOSITIVA

10
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

Por lo antes expuesto la Sala de lo Civil pronunciándose por unanimidad de

votos e impartiendo justicia en nombre de la Corte Suprema de Justicia y del Estado de

Honduras, en base a los fundamentos de derecho citados y haciendo aplicación de los

artículos 303, 304, 313 numeral 5) y 316 de la Constitución de la República; 1 y 80

numeral 1) de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales; 2292, 2295

No.2 del Código Civil; 193.2 literal c), 701, 716, 718, 719, 725, 726.1, 728.1, del Código

Procesal Civil; profiere el presente FALLO: 1) Desestima y declara NO HA LUGAR el

recurso de casación interpuesto por el abogado R. A. P.. 2) NO CASA la sentencia

proferida en fecha doce de marzo de dos mil trece por la honorable Corte de

Apelaciones Civil de la sección judicial de Cortés. 3) Declara firme la sentencia

aludida, que pone fin a la DEMANDA DE PAGO POR LA VÍA DEL PROCESO

ORDINARIO promovida en fecha catorce de noviembre de dos mil once, ante el

Juzgado de Letras Civil de la Sección Judicial del departamento de Cortés, por el

abogado D. J. C. en su condición de apoderado procesal del señor J. A. F., contra la

compañía denominada C…C..., S.A. de C.V. 4) Condena a costas. 5) Y MANDA: Que la

presente sentencia sea notificada a las partes dentro del término de cinco días

siguientes al de su pronunciamiento y que las presentes diligencias sean devueltas a la

honorable Corte de Apelaciones Civil de la sección judicial de Cortés, para que

disponga el curso que seguir de conformidad con la ley. Asimismo devuélvanse dentro

de los tres días siguientes al de la notificación, el expediente al de primera instancia

con testimonio de la ejecutoria y constancia de las notificaciones.- Redactó el

Magistrado RAUL ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO.- NOTIFIQUESE.

EDITH MARIA LOPEZ RIVERA


COORDINADORA

11
S.C. 69-2013 segunda sentencia.

RAUL ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO


MAGISTRADO

REINA SAGRARIO SOLORZANO JUAREZ


MAGISTRADA

12

También podría gustarte