Está en la página 1de 7

Demanda en Juicio Sumario de Precario.

PROCEDIMIENTO : SUMARIO
MATERIA : PRECARIO

DEMANDANTE : ADRIANA DE LAS MERCEDES MARTINEZ


SALDANA
RUT : 8.787.884-8
DOMICILIO : PASAJE MAIPO 1191, VILLA EL PARQUE, COIUDAD
DE MELIPILLA, REGION METROPOLITANA.

ABOGADO : TOMAS JOAQUIN BARROS VALENZUELA


RUT : 19.244.551-5
DOMICILIO : LA CAPITANIA 70-b, OFICINA S-07, COMUNA DE LAS
CONDES, CIUDAD DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA.
CORREO ELECTRONICO: Tomasbarrosv20@gmail.com

DEMANDADO : MARCELO ANTONIO CASTAÑEDA CESPEDES


RUT : 11.697.188-7
DOMICILIO : Pasaje el Belloto N°1257, Comuna de Melipilla, Región
Metropolitana

EN LO PRINCIPAL : DEMANDA EN JUICIO SUMARIO DE PRECARIO


PRIMER OTROSÍ : ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN
SEGUNDO OTROSÍ : PATROCINIO Y PODER
TERCER OTROSÍ : SEÑALA FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACION.
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

S.J.L EN LO CIVIL DE MELIPILLA

ADRIANA DE LAS MERCEDES MARTINEZ SALDANA, RUT N° 8.878.884-8,


casada, trabajadora independiente, domiciliada en Pasaje Maipo 1191, Villa el
Parque, Ciudad de Melipilla, Región metropolitana, a S.S Respetuosamente digo:

Que por este acto vengo en interponer demanda en juicio sumario de precario
en contra de don MARCELO ANTONIO CASTAÑEDA CESPEDES, RUN
11.697.188-7, ignoro ocupación u oficio, domiciliado en Pasaje el Belloto N°1257,
Comuna de Melipilla, Region Metropolitana, de acuerdo a los fundamentos de hecho
y de derecho que a continuación expongo:

I. LOS HECHOS:
Soy dueña de una cuota de propiedad sobre el inmueble ubicado en en Pasaje
el Belloto N°1257, Comuna de Melipilla, Región Metropolitana, que se encuentra
inscrita a mi nombre a fojas 1286 N° 2371 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Melipilla correspondiente al año 2021, que
adquirí por celebración de contrato de compra venta.

Es del caso S.S que el demandado habita el inmueble ubicado Pasaje el Belloto
N°1257, Comuna de Melipilla, Región Metropolitana, desde aproximadamente
mas de 3 años. A raíz de esto me he presentado en varias oportunidades a hablar
con el demandado solicitándole que haga restitución del inmueble de forma
voluntaria, lamentablemente siempre he recibido una respuesta negativa en cuanto
a esto, razón por la cual me veo obligada a recurrir a este medio.
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

La ocupación del inmueble por parte del demandado se mantiene hasta el día
de hoy, solo por razones de mera tolera de esta parte y sin que exista titulo que la
ampare, por lo que atendida la negativa de este, para restituir y desocupar el referido
inmueble, vengo en deducir demanda de precario en juicio sumario, para que este
restituya a la brevedad la propiedad, en tanto, su ocupación y uso origina perjuicio
y molestias a esta parte, ya que me priva de poder ejercer en plenitud el derecho de
propiedad.

II. EL DERECHO:
Los antecedentes de hecho descritos configuran la denominada tenencia
precaria consagrada en el inciso segundo del articulo 2195 del Código Civil:
“Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y
por mera ignorancia o mera tolerancia del dueño”. En este entendido, para que
exista precario es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos copulativos:
A) Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución solicita.
B) Que el demandado ocupe ese bien; y
C) Que tal ocupación sea sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia
del dueño.

Tal como se ha señalado, no existe vinculo jurídico ni contrato alguno entre las
partes, es más, la demandada carece de titulo alguno sobre la propiedad, ocupando
parte del inmueble por mera tolerancia de mis representados.

Al efecto, cabe señalar que el termino “tolera” significa, entre otras


acepciones, llevar con paciencia, soportar, aguantar, sufrir (R.D.J 1955 T LII,
2° parte, sección primera, Pág. 341 y siguientes). El Diccionario de la Real
Academia agrega también, permitir algo que no se tiene por licito, sin
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

aprobarlo expresamente. En otras palabras, la tenencia es simplemente


tolerada y, por lo tanto, precaria, cuando esta sustentada en la simple y
exclusiva indulgencia, condescendencia, aceptación, admisión, favor o gracia
del dueño (Gaceta Jurídica N° 57, 1985, páginas 36 y siguientes).

De lo anterior se desprende que un elemento inherente del precario


constituye una simple situación de hecho, la absoluta y total ausencia de todo
vinculo jurídico entre el dueño y tenedor de la cosa, esto es, una tenencia
meramente sufrida, permitida, tolerada o ignorada, sin fundamento, apoyo o título
que sea jurídicamente relevante.

En consecuencia, la cosa pedida en la acción de precario, esto es, la


restitución o devolución de una cosa mueble o raíz, encuentra su justificación en la
carencia absoluta de nexo jurídico entre quien tiene u ocupa esa cosa y el dueño de
ella o entre aquel y la cosa misma (Corte Suprema, 12 de noviembre 2007, causa
rol N° 5604-2006).

Por otro lado, si bien es cierto que se señalo que esta parte tiene derechos
de cuota sobre el inmueble cuya restitución se pretende, el articulo 2195 del Código
Civil, en su inciso 2° señala como requisito para impetrar la acción de precario el
hecho de que la parte actora sea la dueña del inmueble, no se señala que el dominio
sobre el inmueble cuya restitución se solicita sea de carácter exclusivo de la parte
que interpone dicha acción y que, a mayor abundamiento y a pesar de encontrarse
la parte demandante en comunidad con los demás herederos sobre el bien inmueble
a restituir, no requiere el consentimiento de los demás comuneros para impetrar las
medidas conservativas pertinentes tendientes a preservar la cosa que se tiene en
común, entendiéndose la acción de precario como parte de los actos de
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

administración de los contemplados en el artículo 2132 del Código Civil y que se


permiten efectuar a los comuneros.

En concordancia con este ultimo punto, el articulo 2305 del Código Civil
señala que el derecho de cada comunero sobre la cosa común es el mismo que el
de los socios en el haber social y, de acuerdo con el articulo 2081 del Código Civil,
si no se ha otorgado la administración a uno o mas socios determinados (en este
caso tratándose de comuneros), se autoriza a cada comunero para actuar en
representación de los demás a objeto de poder administrar y conservar la cosa en
común, en virtud de un mandato tácito que se subentiende existente entre todos los
comuneros, facultándoseles, valga la redundancia, para cuidar de la reparación,
conservación y mejora de los objetos que forman parte del haber social (en este
caso haber común).

POR TANTO, en merito de los antecedentes expuestos, documentos acompañados


en primer otrosí, y de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 2195 del Código Civil;
artículo 680 del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes,

SOLICITO RESPETUOSAMENTE A S.S, se sirva tener por interpuesta demanda


de precario en contra de don MARCELO ANTONIO CASTAÑEDA CESPEDES
previamente individualizada, acogerla en todas sus partes, y en definitiva ordenar a
la demandada y a cualquier otro ocupante del inmueble, a la inmediata restitución
de la propiedad que ocupa, dentro del plazo de tercero día o en el plazo que S.S.
Se sirva fijarle, contado desde que la sentencia que sea dictada cause ejecutoria,
bajo apercibimiento de que, si así no se hace, será lanzada con el auxilio de la
fuerza pública, con facultad de allanamiento si fuere necesario, todo con expresa
condenación en costas.
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

PRIMER OTROSÍ: Ruego a S.S se sirva tener por acompañados, con citación, los
siguientes documentos, que dan cuenta de la titularidad del derecho de propiedad
y dominio que sostiene la parte demandante:

1. Certificado de dominio vigente inmueble inscrito ante el conservador de


bienes Raíces
2. Copia de contrato compraventa celebrada sobre el inmueble.

SEGUNDO OTROSÍ: Vengo en designar como abogado patrocinante y conferir


poder a don TOMAS JOAQUIN BARROS VALENZUELA, RUT N° 19.244.551-5,
domiciliado para todos los efectos legales en Avenida Pratt #725, Ciudad de
Valparaíso, Región metropolitana, a quienes les confiero de cada una de las
facultades señaladas en el articulo 7° del Código de Procedimiento Civil, que se dan
por enteramente reproducidas, especialmente las de desistirse en primera instancia
de la acción deducida, aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar
a los recursos o términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores, aprobar convenios, y percibir, quienes podrán actuar
indistintamente, de manera conjunta o separada, firmando todos mediante firma
electrónica simple (clave única).

TERCER OTROSÍ: En virtud de las nuevas disposiciones del articulo 254 N° 2 del
Código de Procedimiento Civil, esta parte viene en señalar como medio idóneo de
notificación expedita y eficaz, los siguientes corres electrónicos:

- tomasbarros@dgsabogados.cl
- Tomasbarrosv20@gmail.com
Demanda en Juicio Sumario de Precario.

También podría gustarte