Está en la página 1de 2

De la filosofía helenística al pensamiento medieval.

ALGUNOS CONCEPTOS:
HELENISMO, PATRÍSTICA, MATROLOGÍA, ESCOLÁSTICA, NOMINALISMO

 Helenismo: Término y concepto acuñado por el historiador alemán J. G. Droyssen (Historia del
helenismo, 1877-78), que designa la compenetración entre el mundo griego y el oriental y el periodo en el
que esa mezcla se produjo, en particular desde el Imperio de Alejandro Magno a la caída de Egipto bajo el
Imperio romano (siglos IV-I a. C.). La obra de Droyssen fue importantísima en la revalorización del
periodo, considerado por la tradición académica clasicista como una época de decadencia y corrupción.
Esa visión tradicional se mantiene, sin embargo, en el uso común de la noción de helenismo, que expresa la
idea de una cultura griega empobrecida y devaluada cualitativamente al extenderse y sufrir procesos de
sincretismo, en fuerte contraste con la idea de una cultura griega clásica, perfecta e irrepetible propia de los
siglos VI-IV a.C. Frente a esa concepción negativa, desacreditada, el helenismo es considerado en medios
historiográficos como un periodo de florecimiento y originalidad en la ciencia, técnica, filosofía, religión,
política, así como ha sido abandonada la visión negativa del sincretismo y subrayada la creatividad de la
fusión cultural entre la cultura griega y las culturas orientales del Mediterráneo y de Asia. (Elena Sánchez de
Madariaga, op. cit.).

 Patrística: Ciencia que estudia la vida, la obra y la doctrina de los Padres de la Iglesia
(Diccionario general sm, 2011). Filosofía patrística: Reflexión filosófica de los primeros
pensadores cristianos, o “Padres de la Iglesia” (escritores, sobre todo de los tres primeros siglos,
caracterizados por su fidelidad a la ortodoxia doctrinal y santidad de vida, considerados pioneros de
la reflexión filosófico-teológica), que tratan de clarificar y exponer tanto las principales verdades
del cristianismo como los dogmas de la revelación con lenguaje y razones esencialmente teológicos,
sirviéndose para ello del andamiaje y de los conceptos filosóficos. Su periodo corresponde a la
época de cristianización del mundo romano, crucial y determinante para el cristianismo en sus
aspectos sociológico, religioso y cultural, en el que destaca la preocupación de estos autores por
demostrar que el cristianismo y la filosofía griega a pesar de sus diferencias (“diversos, pero no
adversos”), pueden dialogar recíprocamente. Su autoridad doctrinal y moral serán determinantes
tanto en teología como en filosofía en toda la Edad Media, comparada a la de las escrituras bíblicas,
como criterio de verdad en toda la escolástica. Sus adversarios, que en ocasiones tratan de utilizar la
fe cristiana en defensa de sus planteamientos filosóficos representando, para los autores de la
patrística, errores heréticos, son importantes para comprender su pensamiento y no sólo el hecho de
que busquen en la filosofía un mejor modo de comprender y expresar su propia doctrina de fe. (Con
leves modificaciones: J.A. Merino, Historia de la filosofía medieval, Madrid, BAC, 29-30, 46).

 Mientras que el término “patrística” se circunscribe más al estudio de las doctrinas de los
“padres”, la “patrología”, en un sentido más amplio, se define como “ciencia interdisciplinar que
aborda la obra de un autor en diferentes contextos: histórico, biográfico, prosopográfico
[personalidad, perfil psicológico], literario, lingüístico, arqueológico, teológico, filosófico, etc.”. En
la actualidad, la patrología es una ciencia de la investigación literaria de la antigüedad cristiana. La
historia y la teología emergen naturalmente de esta análisis; sin embargo, la patrología ha llevado a
término un énfasis preponderante en la contextualización de las mismas haciendo un esfuerzo
arqueológico, tomando como base los elementos literarios, retóricos y lingüísticos propios de la
cultura clásica donde se desarrolló un cristianismo culto”. (José Alberto Hernández Ibáñez,
Patrología didáctica, Estella, Ed. Verbo divino, 2018, pp. 16-17).

 Matrología: Estudio de las “Madres” del cristianismo o de la Iglesia en un sentido amplio. Se


trata de mujeres sobre todo vírgenes, monjas, mártires, pero no sólo. Madres orientales o “del
desierto” y Madres occidentales (siglos I-VII), Madres mozárabes…, célebres en la historia del
cristianismo, sobre todo por su vida y doctrina como maestras espirituales. Apotegmas y
controversia sobre el término (usado por Sira Carrasquer). (Más “matrología” que “matrística”).
 Escolástica*: Distinguiremos dos sentidos generales más básicos, al que añadiremos otro
también pertinente y de interés.

 El primero en referencia a la enseñanza y al saber cultivados en las escuelas en torno a


Carlomagno y al Sacro Imperio Romano Germánico (s. IX) en dos significaciones: una más
general, es decir, la de la enseñanza del maestro medieval (o “escolástico”) de las artes del
trivium (gramática, lógica o dialéctica y retórica) y el cuadrivium (geometría, aritmética,
astronomía y música); y otra más concreta, es decir, la enseñanza de la filosofía y la teología en
escuelas monacales o catedralicias primero y en universidades después por parte del maestro
o “escolástico” (magister artium o magister in theologia). La escolástica y la enseñanza están
íntimamente unidas, para la formación de los clérigos y la instrucción del pueblo y para predicarle.
(Sánchez Meca/Mateu Alonso, 2016, pp. 35-36, paráfrasis y modificaciones).

 El segundo sentido general más básico de escolástica en el que nos vamos a detener es el
de término que engloba una “diversidad de filosofías desarrolladas en las escuelas o
universidades tardomedievales en la estela de filósofos como Tomás de Aquino, Occam o Duns
Scoto. En general son reflexiones filosóficas ligadas al cristianismo y a la especulación
metafísica, gnoseológica y lógica en las que se produce un intenso diálogo con la filosofía
musulmana y judía y una recuperación del aristotelismo. […] [En el siglo XX ha habido
renacimientos-neoescolásticos. Pueden indicarse tres líneas de desarrollo de la escolástica: la
herencia platónica y neoplatónica presente en la tradición del agustinismo; la recuperación del
pensamiento aristotélico y de su filosofía primera; y las teorías lógicas y lingüísticas]. (C. Thiebaut,
op. cit., p. 42). [Es difícil trazar líneas tajantes de separación. No obstante, aquí nos situamos más
tardíamente sobre todo en los siglos XI, XII, XIII]

 A estos dos sentidos generales, añadimos un tercero, en relación a la metodología


escolástica de enseñanza. En este sentido escolástico, además de “pensamiento o filosofía que se
cultivaba y practicaba en las escuelas catedralicias, que posteriormente se convirtieron en las
universidades europeas”, expresa su “método, tanto de investigación como de exposición en
clase”, basado “en el planteamiento de un problema, la discusión de las posibles soluciones y
la obtención de una conclusión, una vez evaluados los fundamentos racionales y científicos de
los argumentos aportados a favor y en contra de todas las tesis. Supuso un cierto descrédito del
principio de autoridad en beneficio de las razones bien fundadas y un aumento de la capacidad
persuasiva y de libre discusión de los principios de la filosofía y de la teología”. (Vallejo, Aranda y
Pastor, 2017, p. 31). Lectio y disputatio.
 Nominalismo: Concepción, originalmente nacida en el debate medieval sobre la existencia real
de los universales y cuyo principal representante es Guillermo de Occam. Los nominalistas
consideran que los universales (p. ej., rosa o la blancura) son signos o voces que no refieren a nada
con existencia real; sólo son nombres de entidades particulares y, a lo sumo, de relaciones entre
ellas. (Carlos Thiebaut, Conceptos fundamentales de filosofía).

*Estas precisiones nos ayudan a tener más y mejor criterio a la hora de consultar definiciones,
como las que podemos hallar en un diccionario de la lengua o en uno incluso de carácter filosófico que se
manifiestan como insuficientes (a veces complementarias, como la indicación de su sentido despreciativo o
despectivo). En el primer caso, por ejemplo, escolástica, sin más como “escuela filosófica medieval que
intenta sintetizar la doctrina de la Iglesia con la filosofía griega” (Diccionario SM, op. cit.), o en el segundo
caso, definida como “A. Nombre. a) enseñanza y doctrina de la Escuela, se denomina así a la filosofía y la
teología que se enseñó en Europa durante la Edad Media (a partir del siglo IX y hasta el XVII
aproximadamente). Por lo esencial se trataba de conciliar fe y luz natural (razón). A partir de Tomás de
Aquino (siglo XIII) la influencia de Aristóteles será preponderante. b) por extensión y peyorativamente,
filosofía que presenta caracteres formalistas, abstractos, inmutables y esclerosos. B. Adjetivo: que pertenece
a la Escolástica en sus dos sentidos”. (Jacqueline Russ, Léxico de Filosofía, Madrid, Akal, 1999, p. 126).
(También vemos precisados los sentidos del concepto “escolástica” en J. A. Merino, op. cit, pp. 97-100).

También podría gustarte