Está en la página 1de 1

Karl Marx: Crítica del Programa de Gotha (1875).

Contextualización

En febrero de 1875 comenzaron en la ciudad de Gotha las negociaciones


para la fusión de la Asociación General de Trabajadores de Alemania
(ADAV) y el Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (SDAP). Estas
negociaciones tuvieron como resultado el nacimiento de un nuevo partido,
el Partido Socialista Obrero de Alemania (Sozialistischen Arbeiterpartei
Deutschlands, SADP), que en 1891 adoptaría el nombre de Partido
Socialdemócrata Alemán (SPD), que aún conserva.

Tras arduas negociaciones, se acordó un programa común para el nuevo


partido, un programa que incluía algunas concesiones importantes a las
tesis de la ADAV. Esta estaba dirigida por Ferdinand Lassalle, un
pensador socialista alemán que defendía posiciones más moderadas que
las de Marx y Engels. Estos eran contrarios a la fusión de los dos partidos
y proponían una mera alianza entre ambos.

Karl Marx escribió este texto como una crítica a aquel programa. Lo
remitió al presidente del SDAP con la petición de que se difundiera entre
los miembros del partido, petición que no fue atendida por miedo a que
dificultara la confluencia con la ADAV. Finalmente, en mayo de 1875 se
celebró en la misma ciudad de Gotha el congreso de unificación, al que
no se permitió la asistencia de Marx y Engels. Los delegados de los dos
partidos unificados aprobaron pues, sin oposición, el programa criticado
por Marx. Engels decidió publicar el texto en 1891, unos años después
de la muerte de Marx, con el título de Crítica del Programa de Gotha,
incluyendo algunas modificaciones que explica en el prólogo.

En los párrafos que vamos a leer, Marx explica por qué no es adecuado
ni un reparto de la riqueza a partes iguales (igualitarismo estricto), ni un
reparto con criterios meritocráticos como el defendido por Bakunin y
Lassalle (“a cada cual según su aporte”). Este segundo principio, señala
Marx, resulta adecuado solo para una primera fase de transición entre la
sociedad capitalista y la sociedad comunista, pero esta última debe
aspirar a regirse por el famoso lema que cierra esta selección.

También podría gustarte