Está en la página 1de 7

ECONOMÍA

UNIDAD 1

ACTIVIDAD EXPOSICIÓN

TEMA
ESCUELA ESCOLASTICA

CATEDRATICO
ABEL HORACIO RICARDEZ RICARDEZ

ALUMNOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

ANGEL JAIR CID HERRERA


LORENZO ALFONSO MARTINEZ GARCIA
RICARDO HERNANDEZ DOMINGUEZ
RUBEN ALBERTO MEDINA LIMON
¿Qué es la Escolástica?
Se conoce como escolástica o filosofía escolástica a la doctrina de
pensamiento teológico y filosófico emprendida por el mundo de la Antigüedad
Clásica para explicarse el fenómeno religioso del Cristianismo, y que se impuso
durante todo el medioevo como la principal corriente de enseñanza en
universidades, escuelas catedralicias y otras formas de estudio.

La escolástica partía de la convivencia de la fe y la razón, favoreciendo siempre a


la primera, y su modelo de enseñanza consistía en la repetición de los textos
antiguos, más que nada de La Biblia, a pesar de lo cual acogió en su seno corrientes
culturales muy diversas, como la judía, la árabe y la grecolatina.

Esto supuso el abandono de las ciencias empíricas y la experimentación, que entre


otras cosas le ganó al medioevo el mote de las Edades Oscuras.

Sin embargo, la escolástica jugó un rol importante en la construcción del discurso


académico occidental, en la medida en que implantó la necesidad de un esquema
rígido del discurso y la lógica que soportara las refutaciones y críticas hechas por
terceros.

ORIGEN DEL TERMINO ESCOLASTICA


La palabra escolástica proviene del griego scholastikos que alude al tiempo libre, de
ocio, aparte de las actividades cotidianas, que era dedicado al aprendizaje.

Este término se implantó durante la Edad Media para referir al modelo de tiempo
libre para la reflexión y el estudio inherente al modelo académico del cual
permanecen aún hoy en día elementos.

ANTECEDENTES DE LA ESCOLASTICA
La escolástica se sustentó más que nada en la tradición filosófica grecolatina, de la
cual heredó las obras de Platón y Aristóteles, fundadoras de una lógica y un método
de razonamiento únicos en su contexto.

Sobre todo los trabajos de este último se mantuvieron vigentes hasta entrado
el Renacimiento, cuando fueron puestos en tela de juicio por los estudios
de Copérnico y de Galileo Galilei.

Sin embargo, dichas enseñanzas debían conciliarse con lo contenido en los textos
bíblicos de origen judaico, lo cual significaba una operación de traducción que sólo
podía sustentarse en el compromiso de la fe.
PRINCIPIOS DE LA ECOLASTICA
Los principios fundamentales de la filosofía escolástica eran el ordenamiento y
conciliación de las grandes preguntas trascendentales heredadas de la antigüedad
grecorromana, vigentes en los tiempos del Imperio Romano, en búsqueda de una
conciliación con los preceptos de la Iglesia Cristiana Ortodoxa.

Esto, en principio, significaba tomar los métodos aristotélicos y aplicarlos al nuevo


imaginario religioso que el cristianismo impuso en Occidente.

Así, la escolástica cultivó el silogismo aristotélico, entre otras ideas provenientes


siempre de textos heredados. El empirismo, la exploración directa con la realidad,
no fueron vertientes favorecidas en su filosofía.

EL METODO ESCOLASTICO
Se llamó “método escolástico” al modelo de enseñanza que rigió la Edad Media y
que caracterizó a esta doctrina filosófica. Se caracterizó por su extraordinario rigor
en el planteamiento y la defensa de las ideas expuestas, mediante un procedimiento
de tres pasos:

 Lectio (lectura). Se basaba en la creación de comentarios más o menos literales


de textos de autoridad, como tratados teológicos o fragmentos bíblicos

Quaestio (pregunta). El cuestionamiento de los textos no era propiamente crítico,


sino más bien se ocupaba de comparar las versiones existentes de ellos y resolver
posibles dudas, contradicciones o diferencias interpretativas respecto a su
significado.

 Disputatio (discusión). Se trata de un método dialéctico de exposición de las ideas


comprendidas en la lectura de los textos, que debía ser expuesta frente a los otros
académicos y defendida de posibles contra argumentaciones oralmente.

ESTAPAS DE LA ALTA ESCOLASTICA


La evolución de la escolástica se compone de tres etapas, reconocibles a partir de
la manera de entender la dialéctica entre razón y fe, entre los siglos XI y XV, en el
período del poder papal centralista, época de las cruzadas y el resurgimiento de
las ciudades.

El debate en torno a razón y fe pasa de sus etapas de identificación inicial (pues


para los religiosos eran una sola cosa), a una segunda fase en que ambas tienen
una especie de zona común, preludio de la separación que vendrá después entre
razón y fe (filosofía y teología). Dicho proceso se compone de tres etapas:

 La cuestión de los universales. Del siglo IX al siglo XII, en la que se


opusieron los realistas a los nominalistas y los conceptualistas.
 El apogeo de la escolástica. Durante el siglo XIII tendrá su punto climático
la escolástica, con la recuperación de Aristóteles por parte de textos judíos y
árabes, pero también por traducciones del griego al latín.
 Separación entre razón y fe. Esto ocurre en el siglo XV, cuando se empieza
a cuestionar la inteligibilidad del mundo y de Dios.

LOS 7 PRINCIPALES REPRESENTANTES


DE LA ESCOLASTICA
1. Juan Escoto Eriúgena (815-877)
Su principal aportación a la historia del pensamiento es la creación del primer
sistema filosófico del medievo, además de haber traducido al latín las obras del
neoplatónico Dionisio el Areopagita. Eriúgena. Este filósofo, se negó a que sus
obras fuesen censuradas, por lo que que se enfrenta al papa Nicolás I. Por otro
lado, Eriúgena afirma que no existe la condenación, frente a la tradición y que todos
los seres humanos irán al cielo tras la muerte.
2. San Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Anselmo nace en Aosta, de familia acomodada, fue nombrado arzobispo de
Canterbury por el rey de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, y durante este
tiempo, decide empezar a redactar sus obras, a plasmar su pensamiento y sus
enseñanzas en sus escritos. En el año 1077 escribe Monologium, una obra que
refleja la influencia de san Agustín y en ella describe a Dios como el Ser más
supremo, a la vez que descubre sus atributos.
3. Pedro Abelardo (1079-1142)
Filósofo y teólogo nacido en Le Pallet (Bretaña), que estudió con Roscelino, filósofo
nominalista y con el realista Guillermo de Champeaux, aunque más tarde se
mostraría crítico con los que habían sido sus maestros. En el año 1121 publica su
primera obra, un tratado sobre la Trinidad (1121),
4. San Buenaventura (1217-1274)
Teólogo cristiano y vicario general de los franciscanos, defiende buena parte de la
física aristotélica, pero rechaza su metafísica por considerar que iba en contra de la
fe cristiana. Toda su obra se centrará en el problema del alma y de la iluminación,
así como la relación del alma con Dios. Entre sus obras más destacadas se
encuentran, Itinerario de la mente hacia Dios, que escribe en el año 1259 y sus
tratados místicos.
5. Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Es una de las figuras más importantes de la escolástica. Estudia la filosofía de
Aristóteles y los averroístas, que trata de reconciliar con la filosofía de san Agustín.
En cuento a la relación entre razón y fe, el filósofo va a defender que existe una
dependencia, una subordinación de la primera a la segunda (subordinación de la
filosofía a la teología y de la iglesia al estado). Porque aunque la razón puede ayudar
a la fe a comprender algunas verdades, algunas, como la Trinidad, solo ser
conocidas a través de la revelación. Va a defender un realismo moderado frente al
realismo extremo predominante en la época,pero defendía la existencia de los
universales frente al nominalismo y conceptualismo.
6. Juan Duns Escoto (1266-1308)
Teólogo y filósofo escocés, creador de su propia escuela y autor de Sus escritos
más importantes Comentarios sobre las Sentencias y Cuestiones quodlibetic, donde
analizar los conceptos de causalidad y posibilidad, a fin de demostrar la existencia
de Dios.
7. Guillermo de Ockham (1285-1349)
Filósofo y teólogo inglés y teólogo escolástico,y el principal representante de la
escuela nominalista, y negará la posibilidad de demostrar la existencia de Dios a
través de la razón, ya que ésta solo es demostrable por medio de la revelación
divina. Supone una ruptura total entre razón y fe, entre filosofía y teología. A él se
le atribuye el principio conocido como ‘la navaja de Ockham’, o principio de
economía, que rechaza la multiplicación innecesaria de los entes. Con Ockham,
empieza el declive de la filosofía escolástica y el comienzo de la edad moderna.

LA CRISIS DE LA ECOLASTICA

Ruptura del acuerdo entre la razón y la fe

Este problema, que había sido conciliado en el período de apogeo de la escolástica


gracias al desarrollo especulativo de Tomás de Aquino comienza a perder solvencia.
Si bien (salvo los averroístas) nadie afirma que razón y fe se contradigan
explícitamente de acuerdo a una "doble verdad", se sostiene sí que la razón posee
límites y que son más estrechos de lo que se había pensado hasta entonces.

Escoto observará que la demostracion tomista "a posteriori" del efecto a la causa,
no es verdaderamente demostrativa y que muchas verdades de fe quedan fuera de
su alcance. El número de proposiciones teológicas indemostrables se multiplica
considerablemente, desde la existencia misma de Dios hasta los mandamientos de
la ley de Dios. La teología deja de ser considerada una verdadera ciencia ya que es
incapaz de demostrar sus afirmaciones fundamentales, convirtiéndose en un saber
"práctico" que conduce al hombre hacia la salvación eterna.

Los campos teológicos y filosóficos se dividen, aunque no implica necesariamente


una desvaloración del mundo y la teología sino, por el contrario, se inspira más bien
en un profundo respecto por lo religioso que aspira a rescatar lo específico de la fe
frente a la contaminación de la filosofía de origen pagano. La teología se alejará del
racionalismo y comenzará a buscar su apoyo en la revelación. Los filósofos, por el
contrario, se aproximan a nuevos problemas: el estudio de la naturaleza y la ciencia.
Comienza a trazarse la revolución intelectual que caracterizará la atomósfera del
Renacimiento y la Reforma.

SEGUNDO ESCOLATISISMO

Todavía, sin embargo, tendrá el escolasticismo una renovación de


carácter renacentista que surgirá en los siglos XV y XVI con España como centro
principal, y la cual estará particularmente asociada a
las órdenes dominicana y jesuítica.16 Este escolasticismo tardío tendrá en el jesuita
español Francisco Suárez (1548-1617) uno de sus máximos exponentes. En la obra
más importante de este, las Disputaciones metafísicas (1597), escrita en latín, se
resume y moderniza toda la tradición escolástica anterior y se sientan las bases
del iusnaturalismo o derecho natural de Hugo Grocio. Su obra, fecunda en
inspiraciones ulteriores, fue muy influyente a lo largo del siglo XVII y XVIII y todavía
se pueden encontrar ecos de ella en Hegel e incluso en Heidegger. Si bien continúa
la tradición aristotélica de la filosofía española, añade elementos del nominalismo.
Así, para Suárez la distinción entre esencia y existencia es solamente una distinción
de razón y de hecho cada existencia tiene su propia esencia. Solo Dios, en tanto
que ser en sí, es capaz de percibir la distinción en el ser en otro, es decir, las
criaturas. El cógito de René Descartes surge de la noción suareciana de sustancia
espiritual creada, que razona por intuición. También la mónada de Gottfried
Leibniz (1646-1716) proviene de esta noción. La distinción entre esencia y
existencia como distinción de razón (el concepto de sustancia de Baruch Spinoza)
también tiene su origen en la filosofía de Suárez, y el sujeto trascendental de Kant se
inspira en la noción de analogía de atribución manejada en esta tradición
escolástica.
IMPORTANCIA DE LA ESCOLASTICA

La escolástica será una doctrina clave en la formación de la academia moderna y


del pensamiento filosófico contemporáneo, sobre todo a partir de sus métodos de
rigor en la lectura, exposición y contraposición de textos.

La posibilidad de separar la filosofía (razón) y la teología (fe), es un preludio al


pensamiento renacentista y moderno que llevaría a separar
la administración del Estado y la jerarquía eclesiástica, vale decir, a escindir Estado
e Iglesia como dos organismos diferenciados.

FIN DE LA ESCOLASTICA
La escolástica entrará en crisis como filosofía imperante en Occidente alrededor
del siglo XIV, y paulatinamente cederá su lugar a otras tendencias y doctrinas, en
la misma medida en que la teología dejaría de ser una ciencia y sus principios de
ser verdades.

También podría gustarte