Está en la página 1de 9

Universidad de Chile

Vicerrectoría de Asuntos Académicos


Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar

¿Quién era Thomas Hobbes?


Thomas Hobbes fue un filósofo inglés que se especializó en la
filosofía política. Este nació un 5 de abril de 1588 en Inglaterra y
falleció el 4 de diciembre en 1679. Se le recuerda por ser considerado
uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
Su obra más conocida es el Leviatán donde sentó las bases de la
teoría contractualista, corriente que establece que la sociedad disfruta
de una serie de derechos y ventajas sociales a cambio de la
aceptación de que sus libertades estén limitadas por una serie de
leyes que deben seguir y cumplir.
El Leviatán fue escrito durante la Guerra Civil Inglesa; gran parte del
libro se ocupa de demostrar la necesidad de una autoridad central
fuerte para evitar el mal de la discordia y la guerra civil.
En su pensamiento aparecen conceptos fundamentales como el
derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter
convencional del Estado, la legitimidad representativa y popular del
poder político.
Explicación imagen del Leviatán
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar

No se notan las partes del cuerpo, sino que vemos pequeños


individuos dentro del cuerpo del soberano que representa la
institución (el Estado). Arriba dice que no hay poder en la tierra que
pueda compararse a él y está destacando que el poder del Leviatán es
uno inigual, no hay nadie por encima de él.
Hobbes vive en un clima bélico que se desata por las guerras
religiosas, entonces, nos muestra una analogía en donde por una parte
tiene la espada que representa el poder civil y por otra parte, el
báculo que representa el poder eclesiástico.
Bajo se representan los símbolos que representan esta situación
bélica, por ejemplo, un castillo que representa la defensa asociado a
la iglesia. La corona asociado a la mitra. Los cañones asociados a las
comuniones. Las armas asociados a los silogismos. Las batallas
asociadas a los concilios.
Es decir, esto que la religión nos quiere hacer creer que hay algo
bueno, es una falsa y lo único que podemos contrastar a través de
ello es que nos quieren imponer una determinada idea de bien y esta
no es universal sino que es la voluntad de un ser humano.
Crítica al pensamiento de Aristóteles
Considera a Aristóteles un moralista que tiene el bien por sobre el ser
humano, en el cual la deliberación busca un bien que pudiera ser
compartido y nos une trascendentalmente. Hobbes dice que lo que
hay son cuerpos que se mueven voluntariamente por sus pasiones y
sentimientos y esto no es irracional, este llama voluntarias a las
acciones que siguen el último apetito y es la voluntad.
Aristóteles sostenía que el hombre era un animal político, es decir,
una especie constituida naturalmente para vivir en sociedad. Hobbes
no está de acuerdo con esto, de hecho afirma que los hombres no son
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
sociales por naturaleza, por el contrario son egoístas, individualistas
y buscan aprovecharse de los demás.
Aristóteles señala que la ciudad es la consecuencia natural de la
asociación entre hombres. Hobbes dice que si los hombres viven en
ciudades y conviven en paz y en orden no es porque sean sociables
sino que lo hacen por la necesidad de preservar su vida.
Capítulo X: Del poder, de la estimación, de la dignidad, del honor y
del título a las cosas
Thomas Hobbes parte diciendo que el poder de un hombre consiste en
los medios presentes para obtener algún bien futuro. Este poder
puede ser:
- Original o natural: Facultades del cuerpo o de la inteligencia,
tales como la fuerza, belleza, prudencia.
- Instrumental: Poderes que se adquieren mediante los poderes
naturales o por la fortuna, y sirven como medios e instrumentos
para adquirir más, como la riqueza, los amigos.
El mayor de los poderes humanos sería que el que integra con los
poderes de varios hombres unidos por el consentimiento de una
persona natural o civil; tal es el poder de un Estado.
Capítulo XIII: De la condición del género humano, en lo que
concierne a su felicidad y su miseria
La naturaleza ha hecho a los hombres iguales en las facultades del
cuerpo y del espíritu. Dada esta igualdad nace la desconfianza mutua
y el hombre se sitúa en un plan defensivo por requerir a su propia
conservación.
En la naturaleza del hombre hay tras causas principales de discordia:
- Competencia: Aquella que impulsa a los hombres a atacarse
para lograr un beneficio.
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
- Desconfianza: Aquella que impulsa a los ahombre a atacarse
para lograr la seguridad.
- Gloria: Aquellas que impulsa a los hombres a atacarse para
ganar reputación.
Con todo ello, Hobbes señala que durante el tiempo en que los
hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se
hallan en la condición o estado que se denomina guerra que es de
todos contra todos donde existe continuo temor y peligro de muerte
violenta y la vida del hombre es solitaria, pobre, tosca y breve.
En esta guerra de todos contra todos nada puede ser injusto; las
nociones de derecho e ilegalidad, justicia e injustica están fuera de
lugar. Donde no hay poder común, la ley no existe: donde no hay
justicia.
Entonces, podemos definir un Estado de naturaleza que consiste en
“una lucha de todos contra todos en la que sólo impera la ley del más
fuerte, y que está invadido del miedo generalizado, porque como
todos, incluidos los más débiles, son capaces de causar a otros la
muerte, que es el mayor mal, nadie tiene garantizada su seguridad
individual ni la tranquilidad colectiva.”
Pese a ello, las pasiones que inclinan al hombre a la paz son el temor
a la muerte, el deseo de las cosas que son necesarias para una vida
confortable, y la esperanza de obtenerlas por medio del trabajo. De
ello derivan las leyes de la naturaleza.
Capítulo XIV: De la primera y de la segunda leyes naturales y de los
contratos.
En este capítulo Thomas Hobbes parte definiendo las siguientes
cuestiones
1-. Derecho de naturaleza: Es la libertad que tiene cada hombre de
usar su propio poder como quiera, para la conservación de su propia
naturaleza y por consiguiente, para hacer todo aquello que su propio
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
juicio y razón considera como los medios más aptos para lograr ese
fin.
2-. Libertad: Es la ausencia de impedimentos externos, impedimentos
que con frecuencia reducen parte del poder que un hombre tiene de
hacer lo que quiere.
3-. Ley de naturaleza: Es un precepto o norma general, establecida
por la razón, en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que
puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla.
4-. Condición de hombre: Es una condición de guerra de todos contra
todos, en la cual cada uno está gobernado por su propia razón, no
existiendo nada, de lo que pueda hacer uso, que no le sirva de
instrumento para proteger su vida contra sus enemigos. En semejante
condición, cada hombre tiene derecho a hacer cualquier cosa, incluso
en el cuerpo de los demás. Y por consiguiente, mientras persiste ese
derecho natural de cada uno con respecto de todas las cosas, no
puede haber seguridad para nadie.
Dos leyes fundamentales de la naturaleza:
1-. Cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene la
esperanza de lograrla; y cuando no puede obtenerla debe buscar y
utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra.
2- Que uno acceda, si los demás consienten también y mientas se
considere necesario para la paz y defensa de sí mismo, a renunciar a
este derecho a todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad,
frente a los demás hombres, que les sea concedida a los demás con
respecto a él mismo.
En efecto, mientras uno mantenga su derecho de hacer cuanto le
agrade, los hombres se encuentran en situación de guerra. Y si los
demás no quieren renunciar a ese derecho como él, no existe razón
para que nadie se despoje de dicha atribución, porque ello más bien
que disponerse a la paz significaría ofrecerse a sí mismo como presa.
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
A pesar de lo anterior, existen ciertos derechos, que a nadie puede
atribuirse haberlos abandonados o transferido, en este sentido, un
hombre no puede renunciar al derecho de resistir a quien le asalta por
la fuerza para arrancarle la vida, ya que, es incomprensible que de
ello puede derivarse bien alguno para el interesado. Lo mismo puede
decirse de las lesiones, la esclavitud y el encarcelamiento.
El motivo y fin por el cual se establece esta renuncia y transferencia
de derecho no es otro sino que seguridad de cada persona.
La muta transferencia de derechos es lo que los hombres llaman
contrato.
Capítulo XVIII: De las causas, generación y definición de un Estado
El fin de los hombres es el cuidado de su propia conservación y el
logro de una vida más armónica, es decir, tiene como deseo
abandonar la miserable condición de guerra que es consecuencia de
las pasiones naturales de los hombres.
Esto se logra según Hobbes confiriendo todo nuestro poder y
derechos a un hombre o una asamblea de hombres que represente
nuestra personalidad.
La multitud unida en una persona se llama Estado, al cual le debemos
nuestra paz y nuestra defensa. Se define como “una persona de cuyos
actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí, ha
sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda
utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para
asegurar la paz y defensa común”.
El titular del Estado se llama soberano y cada uno de los le rodean
es súbdito suyo.
Se alcanzaría el poder soberano por dos conductos:
- Estado por institución: Ocurre cuando los hombres se ponen de
acuerdo entre sí, para someterse a algún hombre o asamblea de
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
hombres voluntariamente, en la confianza de ser protegidos por
ellos contra todos los demás.
- Estado por adquisición: Ocurre por fuerza natural como cuando
un hombre hace que sus hijos y los hijos de sus hijos le estén
sometidos o cuando por actos de guerra somete a sus enemigos
a su voluntad.
Capítulo XVIII: De los derechos de los soberanos por institución
De la institución de un Estado derivan todos los derechos y
facultades de aquel o aquellos a quienes se confiere el poder
soberano por el consentimiento del pueblo reunido.
- Los súbditos no pueden cambiar la forma de gobierno.
- No puede existir quebrantamiento de pacto por parte del
soberano, y en consecuencia ninguno de sus súbditos,
fundándose en una infracción, puede ser librado de su sumisión.
- Como cada súbdito es, en virtud de esa institución, autor de
todos los actos y juicios del soberano instituido, resulta que
cualquier cosa que el soberano haga no puede constituir injuria
para ninguno de sus súbditos, ni debe ser acusado de injusticia
por ninguno de ellos.
- Ningún hombre que tenga poder soberano puede ser muerto o
castigado de otro modo por sus súbditos. Pues, cada súbdito es
autor de los actos de su soberano.
- Se le asigna al soberano el poder de recompensar con riquezas
u honores y de castigar con penas corporales o pecuniarias, a
cualquier súbdito, de acuerdo con la ley que él previamente
estableció.
Capítulo XXVI: De las leyes civiles
Leyes Civiles: “Son aquellas reglas que el Estado le ha ordenado de
palabra o por escrito o con otros signos suficientes de la voluntad,
para que las utilice en distinguir lo justo de lo injusto, es decir, para
establecer lo que es contrario y lo que no es contrario a la ley.”
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar
Son normas sobre lo justo y lo injusto. Del mismo modo resulta que
nadie puede hacer leyes sino el Estado, pues, nuestra subordinación
es respecto a este.
El soberano de un Estado no está sujeto a las leyes civiles, ya que
tiene el poder para hacer y revocar las leyes, puede, cuando guste,
liberarse de esa ejecución, eliminado las leyes que le estorban y
haciendo otras nuevas.
En definitiva estas leyes reciben su autoridad y vigor de la voluntad
del soberano y a diferencia de las leyes naturales necesitan
publicación y promulgación.
OJO: AUTO CONSERVACIÓN
Los súbditos no ceden al soberano su derecho a la vida por lo que
estos pueden resistirse en caso de que el soberano quiera quietarles la
vida. Si bien el Leviatán goza de la libertad de instituir reglas como
aquellas que condenan a muerte a los súbditos, y pese a estar
forzado, cada uno respecto de cada uno, a considerar como propios y
ser reputados como autores de cuanto éste haga, el súbdito no está
obligado a soportar dicho mal. Esto se debe a que la propia ley de la
naturaleza prohíbe a un hombre hacer lo que pueda destruir su vida o
privarle de sus medios para conservarla, siendo así imposible ceder el
derecho a la auto conservación. Además de esto, la introducción de
restricciones que representa el pacto mediante el cual se crea el
Leviatán como poder que acaba con el gobierno de cada uno tiene su
fundamento precisamente en el aseguramiento de la propia
conservación.
Así, un pacto de no defenderme con la fuerza contra la fuerza es
siempre nulo, pues ningún hombre puede despojarse de su derecho a
protegerse. El anhelo de evitar esos males es la única finalidad de
despojarse de un derecho.
Universidad de Chile
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Aprendizaje
Programa Tutoría Integral Par (TIP)
Facultad de Derecho
Anais Aranda Aguilar

También podría gustarte