Está en la página 1de 6

Introducción:

Escribo esta monografía con el objetivo de cuestionarme la verdad sobre los, tan famosos,
Derechos Humanos. Hubo un hito en la historia que genero un gran auge de los Derechos
humanos, este fue La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Esta fue consecuencia de las
atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial, se buscaba generar una supuesta
paz mundial. Sin embargo, verdaderamente, son preexistentes al siglo pasado, no fueron
inventados por la, tan aclamada, Organización de las Naciones Unidas, aunque las potencias
mundiales quisieran hacernos creer que los fueron habiéndolas puesto sobre papel. Estos
derechos son al hombre tan comunes como lo es su deseo de preservar su vida.

Mi objetivo es demostrar cómo fueron fluctuando y transformándose en mero instrumentos


de la ideología, para convertir al hombre en un ser no pensante ¿Acaso alguno conoce el
fundamento detrás de cada derecho? Lo más probable es que la respuesta sea negativa, y en
esto se encuentran dos grandes peligros. El primero esta en que, al no conocer la verdad
detrás de cada cosa que se nos dice ser derecho nuestro, podríamos caer bajo el riesgo de
convertirnos en meros sujetos de “innumerables derechos y ninguna obligación”,
transformando a la vida política en una mediación entre grupos de presión. El segundo
peligro se encuentra en que, este mundo de derechos internacionales esta a cargo de los cada
vez más poderosos, y la tan deseada “Paz Mundial” puede ser solo un pretexto para que
primen los más fuertes y los más débiles queden bajo su poder.

Definición de los Derechos Humanos:

Es menester poder definir lo que uno busca investigar, sin embargo, a lo largo de los años no
se pudo encontrar una definición que sea exhaustiva de los Derechos Humanos, en todo
sentido: geográfico, histórico, jurídico y filosófico. Esto se debe a que el autor siempre va a
demostrarse influido por su entorno y de esta manera se fueron sucediendo distintas
definiciones del concepto. Me gustaría exponer algunas alternativas para poder definir lo que
es un Derecho Humano.

Por un lado, existen definiciones fuertemente ligadas al positivismo, que argumentan que
estos derechos deben ser reconocidos por el poder jurídico, es decir que, limitan los derechos
a lo que la ley declara que ellos son. Asimismo, consideran a los derechos como algo que
fluctúa con la sociedad, un día pueden ser unos y al otro diferir totalmente; no existe
correlación entre estos derechos y la ley natural inmanente. Entre ellos están:
1
1. “Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan
las exigencias de la dignidad y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional1
2. “…no está ligado a ningún deber, que le venga impuesto desde afuera o desde más
arriba… los derechos serán sólo lo que el derecho positivo diga que son” 2

Por otro lado, hubo escritores que consideraron a los Derechos Humanos como unos morales,
los ligaron a la Ley Divina o a la Ley de Dios. Entre otros:

1. “una porción del derecho positivo o de la moral positiva… formada por normas
humanas, legales o morales, han sido diseñadas a partir de la ley de Dios mostrada
por el sentido moral o, adoptando el lenguaje de los juristas clásicos romanos, estas
normas… han sido diseñadas a partir de la ley Divina conocida por la razón natural
3

2. “derechos que los seres humanos tienen por el hecho de ser hombres…
independientemente de cualquier contingencia histórica o cultural, característica
física o intelectual, poder político o clase social”4

Considerando estas definiciones podemos comprender que no existe una definición exacta de
lo que un derecho humano debe ser, sin embargo, se presentan disyuntivas muy marcadas
entre unas y otras. Las primeras sosteniendo que a lo largo de los siglos estos pueden variar y
que el que los fija es la ley positiva. Las segundas, argumentando que son leyes comunes a
todos los hombres y que no pueden fluctuar, que su creador fue un ser superior, y que son al
hombre, leyes naturales.

¿Existe una ley natural?

Ahora bien, debemos, lógicamente, definir la verdad sobre la disyuntiva que se genera entre
las definiciones de Derecho Humano. Para esto hay que considerar la existencia o la no

1
PÉREZ LUÑO, ANTONIO, los derechos fundamentales, Tecnos, Madrid, 1995
2
BIDART CAMPOS, GERMÁN, ob. Cit. En nota 6, p. 229.
3
AUSTIN, JOHN, The Province of Jurisprudence Determined, and the Uses of the Study of
Jurisprudence, Lectura V, John Murray, London, 1832, p. 135.
4
FERNÁNDEZ GARCÍA, EUSEBIO, Teoría de la justicia y Derechos Humanos, Debate, Madrid, 1984, p.
107.

2
existencia de un orden que es natural a todos los hombres, por el simple hecho de ser
hombres.

Carlos A. Sacheri desarrolla este tema extensamente en un libro llamado “El Orden Natural”,
en donde determina que hubo tres corrientes que negaron que haya un orden natural. Estas
fueron:

1. El materialismo positivista: cree que el mundo es meramente materia, ordenado por


un gran azar cósmico. Las distintas especies de seres vivos se fueron dando porque las
partículas se unieron de distintas maneras.
2. El relativismo: por otro lado, esta corriente se funda en la experiencia del cambio,
negando toda existencia de verdad trascendente y de valor moral universal. Todo
cambia, no se puede hablar de un orden.
3. El existencialismo: fundándose también en el cambio constante, fundamenta que el
hombre no tiene naturaleza, por tanto, no existe un creador de ella. Cada uno es un
proyecto de su libertad, y posee así, una moral única.

Sin embargo, estas negaciones se fundan en el mismo error, la mala explicación del cambio y
el pensar que hablar de esencias es hablar de algo rígido y totalmente inmóvil. Aristóteles lo
explica de esta manera: cada ser está constituido por la sustancia y el accidente. La primera,
es aquello por lo cual el ser es lo que es, es su esencia. “se llama sustancias, porque no son
los atributos de un sujeto, sino que son ellas mismas sujetos de otros seres” 5. El segundo
concepto se refiere a la cualidad de este ser “se dice de lo que se encuentra en un ser y puede
afirmarse con verdad, pero que no es, sin embargo, ni necesario ni ordinario… sólo existe en
6
virtud de otra cosa.” Habiendo dicho esto, aclaro que, la sustancia permanece y los
accidentes varían, si no hubiese un sujeto en donde se dieran estas variaciones, no se podría
hablar de cambio. Un claro ejemplo de esto es el crecimiento humano; un niño, que pasó de
la infancia a la vejez, no ha cambiado de ser la misma persona que en su niñez, sino que sus
cualidades han sido transformadas.

La Iglesia Católica opone a estos errores afirmando que existe un orden que rige al universo,
y que se comprueba a través de la experiencia humana. De esta manera, los perales siempre
dan peras y los manzanos manzanas. Las vacas siempre engendran vacas, que, a su vez,
poseen cuatro patas y una cola, de lo contrario hablaríamos de una falla o enfermedad.

5
Aristóteles, Metafísica, libro V, 8.
6
Aristóteles, Metafísica, libro V, 30.
3
Compruebase así, la existencia de un orden que rige al mundo. Este orden, lógicamente, debe
de poseer un creador que le inventó las leyes que lo rigen, no puede ser explicado por un azar.

Caracteres de los Derechos Humanos:

Para poder comenzar a desarrollar una idea de lo que son realmente los derechos humanos,
creo que es importante poder definir sus características. A continuación, intentaré explicar a
breve modo, todos los rasgos que creo ser importantes.

En primer lugar, los Derechos Humanos son innatos o inherentes. Esto quiere decir que cada
ser humano nace con ellos, no se pueden conferir ni quitar. El único rol que tiene el Estado en
este sentido es el de reconocerlos, declararlos y protegerlos a partir de sus normas. Sin
embargo, si no fueran reconocidos por el Estado igual existirían en cada individuo. Ciertos
autores sostienen que esto solo lo comparte una escuela de pensamiento, el iusnaturalismo
individualista y que el resto no cree que sea esta la verdad.

En segundo lugar, son necesarios. Como consecuencia de que sean innatos, sin depender de
que el Estado los conceda, sino que surgiendo de la naturaleza humana que posee cada uno
son considerados necesarios. No solo porque responden a las necesidades básicas del ser
humano, son en el sentido jurídico. Este se refiere a que no es negociable su reconocimiento
por parte de la jurisprudencia; es “ineludible su reconocimiento por el orden jurídico”7

En tercer lugar, son inalienables. Esto se refiere a que los Derechos Humanos pertenecen al
hombre por su condición de humano. No se pueden transferir, ni renunciar a ellos, ya que, no
dependen de la voluntad de la persona, sino que de su humanidad. Habiendo dicho esto,
reconocemos que no se puede concebir a un individuo privado de sus derechos,
independientemente del contexto histórico o las circunstancias.

En cuarto lugar, son imprescriptibles. Posees esta característica ya que, no se pierden con el
transcurso del tiempo, ni con el desuso. Son permanentes.

En quinto lugar, son universales. Sobre esta característica existen dos opiniones entre los
autores. Por un lado, hay quienes afirman que la universalidad se divide en dos facetas: la
personal, los derechos son de todos los hombres, y la material, los derechos deben ser
respetados uniformemente por todos los estados, sin importar las religiones ni los distintos
sistemas políticos. No existe, en la actualidad, derechos que sean para algunos individuos y
7
MANILI, PABLO LUIS; Manual de Derechos Humanos; Fondo Editorial de Derecho y Economía,
Buenos Aires, 2017, p. 8

4
para otros no. Por otro lado, hay pensadores que opinan que la universalidad no existe, ya que
no se ha expandido por todo el mundo aun, haciendo enfoque en los países occidentales, los
budistas, los islamitas, etcétera.

Para echar luz sobre este tema, se llegó a una conclusión en la Declaración y Programación
de Acción de Viena. En esta se propuso que “todos los Derechos Humanos son universales,
indivisibles e interdependientes… Debe tenerse en cuenta la importancia de las
particularidades nacionales y regionales… pero los estados tienen el deber… de promover y
proteger todos los derechos humanos…” 8

Por último, los derechos humanos deben ser indivisibles e interdependientes. Esto quiere
decir que es imposible jerarquizarlos, ninguno puede estar por debajo del otro. Asimismo,
implica que no se debe desconocer algún derecho, por ejemplo, apoyándose en las diferencias
que existen entre tales.

Tomando todo esto bajo consideración, Pablo Luis Manili ha desarrollado una definición
propia de lo que un derecho debe ser: “contemplan todas las facetas de la personalidad del
hombre; si se descuida una de ellas, peligra la protección de las otras, puesto que la persona
humana es en sí misma indivisible.” 9

Historia de los Derechos Humanos

Tomando en cuenta el objetivo de esta monografía, poder llegar a describir las variaciones
por las que fueron atravesando los Derechos Humanos, resulta de indiscutible importancia
intentar explicar su principio. Sin embargo, es posible escribir un libro entero sobre los hitos
que yo solo nombraré, por tanto, entendiendo que no podría nunca agotar la historia de los
Derechos Humanos, ya que es hablar del hombre en sí, describiré sencillamente los hechos
que considero como más importante.

1. Las primeras normas, no jurídicas, relacionadas con los derechos humanos se pueden
encontrar en los libros sagrados de todo tipo de religiones. Por lo tanto, no fueron
establecidas por el estado, sino que son meramente religiosas, y recibieron su ser
dentro de las sagradas escrituras y las tradiciones orales. Un ejemplo claro de esto,
son las tablas de la ley, dentro de las cuales se encuentran los mandamientos bíblicos.
Contemplan el derecho a la vida, a la propiedad privada, al debido proceso y al honor:

8
Ver “Declaración y Programa de Acción de Viena” adoptada el 25 de junio de 1993 por la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos, art 50.
9
MANILI, PABLO LUIS, op.cit; p.15
5
“No matarás (V mandamiento); No robarás (VII mandamiento); No mentirás (VIII
mandamiento).” 10
2. Dentro de la literatura griega, se encuentra el reconocido relato de Antígona, quien, al
enterrar a su hermano, lo cual estaba terminantemente prohibido por el rey Creón,
recibe un reproche del monarca. Al cual ella replica que existían “ciertas leyes no
escritas e inmutables del cielo”. Por tanto, afirma que existe una ley que escapa a la
positiva y que es trascendental.
3. Salteando varios siglos, nos encontramos en los Concilios de Toledo, los cuales eran
reuniones del clero en esa ciudad de España. Sucedieron en los años 636, 638 y 653,
determinaron leyes sobre la propiedad privada, la libertad y algunas garantías
judiciales. Rápidamente fueron aceptadas por el Estado y transformadas en leyes del
reino.
4. Siglos más tarde fue escrita la Carta Magna inglesa, en el año 1215. En este, se
encuentra el reconocimiento escrito de algunos derechos considerados esenciales, con
el fin de evitar los abusos del poder. Asimismo, presenta caracteres de un texto
constitucional, desarrolla los mecanismos necesarios para la garantía de los derechos
nombrados.
5. La Carta Magna trasciende inmensamente, de hecho, recién cuatro siglos a posteriori
se presentan nuevos documentos con relación a los derechos. Me refiero a la
“Petition of Rights”11 de 1628 y el “Habeas Corpus Amendment Act” 12. Además, se
escribe el “Bill of Rights”13 de 1689 el cual concede atribuciones mayores a la
asamblea y escribe las reglas para la elección de sus miembros, hablando entonces de
un verdadero parlamento. Igualmente, reconoció aun más derechos de los que
previamente estaban concedidos.

10
Libro del Éxodo, Capítulo XX
11
BURTON ADAMS, G., ob.cit., ps 293 y ss.
12
BURTON ADAMS, G., ob.cit., p. 347.
13
BURTON ADAMS, G., ob.cit., p. 563.
6

También podría gustarte