Está en la página 1de 21

Ddeuze, Gilles

Kant y el tiempo. - la ed. - Buenos Aires : Cactus, 2008.


112 p.; 18xl3 cm. (Clases; 5)

ISBN 978-987-24075-1-3

1. Filosoffa Moderna
CDD 142.3

Titulo: GILLES DELEUZE


«Kant y el tiempo»
Autor:
Gilles Deleuze
Kant y el tiempo
1978

Traducción
y not4S
Equipo Editorial Cactus

Diseñode interiory tapa:


dg J loop
Impresión:
Gráfica MPS

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.


ISBN: 978-987-24075-1-3

l ra. edición - Buenos Aires, Abril de 2008

www.edirorialcactus.com.ar
edirorialcactus@yahoo.com.ar
«Serie Clases»
Volumen5
Cactus
t
KANT
y el tiempo

Índice

Kant y el tiempo
(17)

Clase I. Liberación del tiempo


Los apriori, el fenómeno . . 19
y el juicio sintético apriori ..... •...••••·••••••••••••••••••••••••
Clase II. Tres fórmulas ·············47
para pensar el tiempo en Kant ..... •··· ••••••••••••
Clase III. Tiempo y pensamiento: ···········•••••• 67
la síntesis de la percepción y lo sublime
Clase rv.Tiempo y pensamiento: ... 93
el esquema y el simbolismo .. •··········· •••••• 9
+ta mw aar;aue
IttW#itímt41W1&i&
--=
r ,
Prólogo L
2
.J
Manual del usuario Kant no se equivoca, peto Bergson hace algo tan simple y
tan lógicoque resulta hastacómico. Cada vez que se cruza dos
términos dualizados que se corresponden y de los cuales no
puede explicarse la correspondencia sin caer en una antino-
r , mia, dice: "Miren, el problema es que están tomando dos
r:J=L
1
.J términos como dados, cuando en realidad son producto dife-
rencial, sedimento diferencial de un mismo proceso fluido,
. Kant no seequivoca. Uscedestáaqul. Parado frente-o más móvil, en el cua.1se encontraban aún indiferenciados. E.sa
~1cne_nrre-las ruinas inc61umesy majesruosas de un difi •
1mal •·d e1ao pertenencia común es lo que explica la correspondencia". Así
l pen , presenciaviva e tiempos inmemoriales. De un lado,
avanza,un paso t:rasotro
a columna de la experiencia, con sus cosas múltiples dad

1
levantado por el mismo
Del otro, la del concepto, con sus unidades de percepció::
impulso, en el sujeto y
Ahí. .. SI, sf, ahí en medio, está usted, el Sujeto. Usted, es
elobjeto, en elespacio y
decir, dos tensores que
eltiempo, en la materia

1
sostienen la relación,
ylamemoria.Loimpar-
aún más, la correspon-
tante no es que expli-
dencia, entre la expe-
que, de hecho no expli-
riencia y elconcepto. EJ
e ca nada. No "resuelve"
tensor R, que opera la
ningún problema, los
reducción de una di-
deshace, "resuelve" la
versidad sensible a la
antinomia de la única
unidad del concepto, y
manera en que se pue-
el tensor A, que opera Flg. 2: Un fondo móvil
de, disolviéndola. Lo
la aplicación del con- indiferenciado.
importante es que tiene
cepto a la experiencia
Flg. 1: Condiciones dadas. su regla de producción,
Usted está aquí. sensible (verFig.J). su pequcfia técnica para hacerse en cada paso su proceso y
fondo fluido, móvil, indiferenciado, parael cual los términos
dados no son más que los restos sedimentados a orillas de su
cauce (verFig.2).

10 11
MifiuiidBEll8u'amt

abarrotamientode borbotones; cargadosde choques,de des-


cargasde energía, de bajadas y subidas de presión con sus
¿Y cual es el valor ético de un concepto? respectivassensaciones, llenos siempre de más conceptos. Se
~ay concepr~s flaquitos, colgados de una soga como una puedevivirahí adentro. Bergsondice "memoria"y se puede
mediasola,sacudidospor lasbrisas,bamboleados.Pobrecitos, vivir ahí adentro. Spinoza dice "Dios" y es ya un mundo
a nesgo todo el tie_mpo~e volarsey caer,revolcarsey ensuciar- lleno, saturado. Son centros de alta presión, anticiclones. A
se. Conceptos finitos, lineales,tendidos en un hilo que va del fuerza de saturación, de tensión interna, de proliferación del
concepto anterior al posterior, o de un hilo que los separa y hacinamiento conceptual, hacen alrededor suyo una peque-
opone a otros conceptos. y así dibujan; con esaslíneasfinitas fiaatmósferaque rechazay filtra, que prebende, la experien-
van armando di- ciay elconceptodébil o lineal (verFig.3).
bujitos: fronteras,
rutas, cruces,
puntos importan-
tes... Una vez co- r 7
nocimos China de
4
L J
esa forma, miran-
Spinoza tiene también su regla de producción: "Voy a
do el mapa.
tomar un axioma, Dios no es un hombre, y lo voy a hacer
Otros llegan
proliferaren formageométrica".Y le hace proposiciones,de-
como una nube
mostraciones, conceptos y más conceptos, y donde ve un
negra de tormen-
lugarcito le mete a presión un escolio y otro, y siempre uno
ta en el horizonte:
másdel que una obra establepuede soporcar.
grumos densos de
Se podría hacer un monstruo del juicio sintéticoapriori.
distinto gris mo-
Metersedentro como un Alieny deformarlelas paredes,em-
viéndºse y defor-
mándose en lenti- pujar y estirarlesus dos carashasta donde se pueda. De un
Flg. 3: Un concepto lado, sería a priorino por previo a la experiencia, sino a la
tud pesada,
anticiclónico. experimentación. Una técnica simple, aprioripor definida
iluminándose
de antemanocomo estructura a la que atarse,someterse, para
aquí y allá por la
interferir la correspondencia. Del otro, seríasintético no por
~tima luz deexplosionesmuy,muy profundas.Vidainterna
reunirdosheterogeneidades dadas,sino por heterogenei72rlas,
tntensa. Cargados,densospero inestables,burbujeando es-
por multiplicarlashastaindiferenciarw.Lamounstriñcación
pesos; por donde se los mire, sin vado, redondeces, bolas, un

12 13
e i\7SP4&NMH ➔ •• ,,, &HS¼A M I oS ~

del juicio sintético a priori darla la forma de una regla de mientes de expansión, memoria; una única sust3?~ª, sus
producción. Una especie de invento de una estructura que modos partes en movimiento o en reposo, composiciones0
indetermina. "¿Qué pasa si... ?" es el afecto de la regla de c1escoO:posiciones,
choques, afectos, afecciones,rawn, leyes,
producción.
etc., etc., etc. F:" 41
Bergson es una regla de producción, y tuvo su fondo y su Ahí... Sí, sí, ahí, en medio, ya no está usted (ver ,g. 1•
atmósfera. Spinoza es otra. Tuvo también su fondo y su at-
mósfera. Una regla de producción -exitosa, porque todo
puede fallar- in-
terfiere la corres-
pondencia y
hererogeneiza
multiplicando los
términos en tan-
tos otros que, lle-
gado un punto, la
diferencia de los
primeros parece
casi disolverseen
un fondo móvil
indiferenciado.Es
ese mismo fondo
el que se puebla
de grumos, se pla-
ga, prolifera en
conceptos y a
Flg. 4: Una reglade producción.
pura presión de
Ustedno está aquí.
hacinamiento le-
vanra una esfera,
una atmósfera: imágenes movientes, aparatos motrices, dis-
posiciones a la acción que montan hábitos, que son moví•
mientos de contracción, centros de indetenninación y movi-
Acerca de esta edición Gilles Deleuze

KANT
YEL TIEMPO

Lasclasesde Gilles Deleuzeque se presentan en Kanty el tiempoen su


primeraedicióncastellana,correspondenal cursodictadoen la Universidad
de Víncennes entre el 14 de marro y el 4 de abril de 1978.
La presente edición ha sido preparada en base a las desgrabaciones
existentesen elidiomaoriginal.Latraducción,la correccióny las notas han
sido íntegramenterealizadaspor Cactus.
Sehan modificadocontenidossóloen lospocoscasosen que encontramos
nombres propios, conceptos o palabras mal escritas o que contradecían
evidentementeel argumentoy que por su pronunciaciónen francéshacían
evidente un error en ladesgrabación.
Por lo demás,sólo se han introducidolos cambiosestilísticosnecesarios
para adecuar el registro oral al escrito permitiendo una lectura fluida del
texto.Todavezque fueposible,optamospor conservarlos rasgosde oralidad
propiosde las clases.

Agradecemosa Julia por serpaciente, mas no indulgente.


16
17
Clase l.
Liberación del tiempo.
Los a priori, el fenómeno
y el juicio sintético a priori.
14 de Marzo de 1978

Hacemos un retorno a Kant. Que sea para ustedesla ocasión de hojear,


de leer o de releer la Crftdca de la razón pura'. No hay duda de que es un
acontecimiento formidable dentro de la filosofíael que llegacon esta idea
de la crítica. Cuando en eramos en ella, o cuando volvemos a entrar-hacía
ya mucho tiempo que no la leía y la releí para ustedes-, se trata cuanto
menos de una filosofíacompletamente sofocante.Esuna atmósferaexcesi-
va. Lo importante no es comprender, lo importante es adoptar el ritmo de
esehombre, de eseescritor, de ese filósofo.Si resistimos,toda esabruma del
norte que nos cae encima se disipa y hay debajo una asombrosaarquitecru-
ra.Yolesdecía que un gran filósofo es alguien que inventa conceptos. En el
caso de Kant, en esa bruma, funciona una especiede máquina de pensar,
una especiede creación de conceptos que es propiamente espantosa.
Se podría intentar decir que el conjunto de lascreacionesy de las nove•
dades que el kantismo aportará a la filosofía gira alrededor de un cierto

1
lmmanuel Kant, Criticade la razónpura.2 tomos,Hyspamérica,Bs.As.,J983.
19
Kant y el ricm o Clase l. Liberación del tiempo

problema del tiempo y de una concepción completamente nueva del tiem- lindo en la experiencia, porque por definición la experiencia no me da más
po, una concepción de la cual puede decirse que va a ser decisiva para todo que lo particular y lo contingente. . . .
lo que va a suceder luego. Es decir, se podría intentar determinar una Las expresiones de universal y de necesano son «siempre)), «necesana-
especiede conciencia moderna del tiempo, por oposición a una conciencia mente)),0 bien ciertos empleos del fumro, o expr~!ones del tipo «cadave:z
clásicn.o a una conciencia antigua del tiempo. Por qué es Kant quien ha que)): «cada ve:zque ponga el agua a 100º, hervtra)). Los fil6~ofos lo han
creado los conceptos filosóficos de esta nueva conciencia del tiempo vol- dicho desde hace mucho tiempo. Hay algo ahí que no esta dado en la
viendo posible su expresión filosófica, es.algo que no nos concierne o, en experiencia. ¿Qué? Lasexpresiones «siempre», «necesariamente)), o incluso
todo caso,que no me importa. Lo que quisiera decir es que esta especie de ese futuro. En rigor, lo que la experiencia me ha dado es que cada ve:zque
conciencia del tíempo, que es completamente nueva, recibe con Kant un efectivamente he puesto agua a 100º, ha hervido. Pero en la fórmula «el
estatuto filosófico. agua hierve necesariamente a 100º», el «necesaria~ente)) no es o~jet~ de
Procedería a través de números, porque tengo siempre la idea de que a experiencia. Lo mismo cuando digo (<todoslos obJ_etosde la exp~nenc1an.
cada número corresponde un tipo de concepto. Y, una vez más, estaría ·Tengo el derecho de decirlo? Ni siquiera sabemos s1«todos los obJetos de la
contento si me conceden al final de estas lecciones que un filósofo no es ~xperiencia)) no es un sinsentido. Suponiendo que no lo sea, todos los
menos creador que un pintor o que un músico, sólo que crea en un dominio objetos de la experiencia no están dad.os en u na experiencia, ~orla simple
1
determinable como el de la creación de conceptos. razón de que la experiencia es indefimda. As1pues, pu:den siempre hacer
En primer lugar, ¿qué es lo que Kantentiende por apriori, que opone a una suma, una adición de los objetos que han expenmentado, pero esa
aposterion?Son palabras corrientes. Algunas veces es preciso inventar pala- suma es indefinida.
bras nuevas, y eso le sucederá a Kant cuando cree la noción de «trascenden- Entonces ¡0 universal y lo necesario no son por definición dables ~n una
tah, que es una noción muy extrafia:sujeto trascendental ... Sin dudase me experiencia, puesto que una experiencia es siempre ~articular y 'º."ª.ºgen-
dirá que el término existía antes, pero era raramente empleado y no tenía te. Eso nos da por tanto una segunda determi~actón de lo a p7:on:Lo a
ninguna diferencia con la habitual palabra «trascendente)), mientras que priori era, en primer lugar, lo que es independ1ent_e de la expenenc1a. En
Kant le da un sentido muy especial. Con «el sujeto trascendental)) ha casi segundo lugar es aquello que es universal y necesano.
creado un término. En el caso de apriori y aposterioritoma prestada una Tercer punto. ¿Cómo es que se p~eden defi_nir ese unive~sal y ese
palabra, pero renueva completamente el sentido. necesario? Hay ya algo muy, muy delicado. _Dec,r que algo es mdepen-
En primera determinación, aprioriquiere decir (<independiente de la diente de la experiencia no impide que qmzás ese algo se aplique a la
experiencia»,que no depende de laexperiencia, por oposición a aposteriori experiencia y sólo se aplique a ella. La cuestión de la aplicación es comple-
que quiere decir dado o dable en laexperiencia. ¿Qué es a¡,rion?Noten que tamente diferente. Cuando digo «el agua siempre entrará en ebu_lltc1óna
no me pregunto si hay lo apriori,si hay cosasindependientes de la expe- los 100º>),no sé de dónde me viene ese «siempre)), de dónde me viene esca
riencia. Lapregunta por 1aexistencia es segunda. Hace fu.Itasaber primero idea de necesidad, pues no es la experiencia la que me lo da. Pero eso no
lo que es una cosa parapoder responder a la pregunta de la existenciay decir impide que «siempre>)se aplique al agua-100º -ebullición, rodas c_o~sque
si existe o no. ¿Qué es ese algo que sería independiente de la experiencia, y están dadas por la experiencia. Así pues,_supongamos_que el a¡,_nonsea él
por tanto no dable en la experiencia? Nada complicado hasta ahí, Kant mismo independiente de la experiencia pero se aplique~ obJet~s de la
retoma todo esto muy rápidamente: el apriorien este sentido es lo universal experiencia. En otros términos, lo ~niversal, ~o necesario, se dicen de
Y lo necesario.Todo lo que es necesario y universal es llamado apriori.¿Por objetos de la experiencia. Quizás se dicen también de otras cosas, pero se
qué? Esto responde bien a la primera condición del a priori, ser algo no dicen de objetos de la experiencia.

20 21
Kant y el tit'mpo Clast" l. Liberación dd tiempo

¿Qué serán esos universales y esos necesarios que pueden decirse de Hiquieranecesidad de analizarlo: ese objeto no sería un ob~etosi no ruvi_era
objetos de 1aexperiencia? Interviene aquí una noción que es célebre en una causa. «Tener una causa» o «ser causado}► es un predicado de un t1po
filosofla.la noción de «categoría».Incluso un cierto número de filósofos ha completamente distinto que el predicado «rojo)),a tal punto que, hecha la
hecho o propuesto lo que se llaman tablas de categorías. Existe en Aristóteles reflexión,uno puede preguntarsesi es un p~edicadoo es otra_cosa.¿Por qué?
una tabla de las categorías célebre2 • En Kant, no sin haber sufrido una Porque el predicado «sercausado, es predicado de todo_ob¡eto de la expe-
fuerte influencia de Aristóteles, habrá otra rabia de las categorías'. ¡Qué es riencia posible, no va a definir un conjunto o un sub:onJunto en ~l seno de
una categoría?En filosofía,una categoría no es cualquier cosa, es tan riguro~ la experiencia puesto que es estrictamente coextens1voa la totalidad de la
sa como una noción científicaen otro dominio. Lo que se l1amacategoría es experienciaposible. . .
un predicado-o atributo, si ustedes quieren- universal. Es decir un predi- Más aún, hace falta invertir. Yo decía que quizás «la totalidad de la
cado que se atribuye o se predica o se dice de todo objeto. Es extraña esta experiencia posible» no tenía sentido. ~ora ~en~mos la_respues,ta:((la
noción: «todo objeto». totalidad de la experiencia posible)) no uene mn~n senr~do en s1. Pero
Digo «la rosa es roja>,.¿Qué es esto? No es complicado, es una relación hay predicados que se atribuyen a todos los ob¡etos posibles, que son
entre dos conceptos. la rosa y el rojo. Ysi me pregunto qué es universalo qué entonces más que predicados. y que son lo que Kant va a llamar «co~d1-
es necesario en esto, puedo responder: «Nada». No codos los objetos son ciones)) son condiciones de la experiencia posible. Es entonces a traves de
rosas, no todas las rosasson rojas. No todos los rojos son color de rosas. Diría la nociÓn de (<condiciónde la experiencia» que la idea de un todo ~e la
que existeuna experienciade la rosa roja, y que esa experiencia es particular, experiencia posible va a adquirir un sentido. Hay un _todode la exper~en-
contingente, aposterioricomo toda experiencia. cia posible puesto que hay predicados o pseudo-predicados que se atribu-
Comparen ese juicio, «la rosa es roja», con este otro: «el objeto tiene yen a todos los objetos posibles. Esos predicados son precisamente lo que
una causa». O incluso, <darosa tiene una causa». Veo de inmediato una llamamos (icategorías». .
diferencia. El concepto de rosa define lo que se Hamará una clase. En Cito algunos ejemplos de categorías se~ú~ ~nt, van de~ tres: umda~,
tanto que concepto a posteriori,el concepto de rosa define una clase o pluralidad, totalidad; realidad, negación, ltm1taoón; sustancia, causa, reci-
un conjunto. Rojo es una propiedad de un subconjunto de ese conjun- procidad. Me detengo aquí. ¡Por qué son categorías y no predicad?' del
to, el subconjunto de las rosas rojas. Puedo definir un conjunto en tipo ~irojo)),«verde►), etc.? Son categorías o condiciones de la exper~enc1a
función de lo que excluye y en relación con lo que excluye: todo lo que no posible pot la simple razón de que: todo objeto sólo lo es en la medida en
es rosa. El conjunto de las rosasestá recortado de un conjunto más vasto que que es concebido como uno. pero rambién como múltiple, teniendo partes
es el de las flores, y se distinguirá el conjunto de las rosas del resto, de rodas de una unidad de una multiplicidad, y como formando por ello una
las flores que no son rosas. totalidad; codo'objeto, cualquiera sea, tie~e un~ realid~d, po_ro:ra ~~rt~
¿No estoy en un dominio completamente distinto cuando digo «todo excluye lo que no es-negación-y ¡,oreso m1Stnonene Hm1res-hm1tac1_on-,
objeto tiene una causa))?Evidentemente s{, estoy en un dominio completa- todo objeto, cualquiera sea, es sustancia, tiene u~a cai_isa,y es é~mismo
mente diferente porque tener una causa es un predicado universal que se causa de otras cosas. Esto basta para decir que m1 noc1ón_deobJ~to_está
aplica a todos los objetos de la experiencia posible. Al punto de que si un elaborada de tal manera que si encontrara algo que no se deJara atnbwr las
objeto desconocido surge en la experiencia frente a mis ojos. no tengo categorías, diría que no es un objeto. . . . .
He aquí, entonces, la última derermi~ac16ndel~ a prton:~on las condi-
2
CT.Aristóteles.Tnrtados d, lógica
(E}Orgmum),
Pomla, México,1993,pp. 19-46. ciones de la experiencia posible, es decir, los ~re~1cados universales, por
' l. Kant, op. cit., pág. 146. oposición a los predicados empíricos o apostmorz.

22 23
Kant y el ti~m o Clase I. Liberación del tiempo

Podría ~efinir de 1~manera más simple las categorías como los predica• categorías y de otro el espacio . y e1 t1em~o.
• H ª.b rá pues dos tipos de
dos del obJetOcualqwera. Pueden entonces hacer ustedes mismos vuestra elementos a priori: las categorías y el espacio Yel nempo.
lista ~e categoríasse~ún vuestro humor, según vuestro carácter ... Lo que ·Porqué no quiere que el espacioy eltiempo formen p~te de _lascatego--
estana bu.enoes ver s1todo el mundo cae sobre la misma lista. En cualquier rías; Doy muy rápido una razón que se volveráclara a commuac1ón: es que
caso,no t1enenderechoa hacer.trampas con la palabra; hacer vuestra lista de las categorías,en tanto predicados de la experiencia posible, son ~o~cep_tos,
cate~orías es preguntarse a ustedes mismos qué es para ustedes lo que es son represenracionesa priori, representaciones o conceptos_a przort, mien-
predicado del objeto cualquiera.Yo he dado ya una cierta lista con nueve tras que sostiene Kant fundamentalmente, el espacio Yel tiempo son pre·
categorías-<le hecho, para Kanthay doce, pero dejo tres de lado para más sentaci~nes. Ahí hay también algo muy nuevo en filosofía. :'ª a ser el
tarde-: unidad, pluralidad, totalidad, afirmación, negación y limitación, esfueno de Kant por distinguir la presentación y la representación.
sustancia, causa, reciprocidado comunidad. Habría entonces en lo a priori dos tipos de elementos. .
Para terminar con este primer punto, digo que las categorías, en Mi segundo punto es la importancia de Kant a otro nivel: la noción ~e
tanto predicados del objeto cualquiera, son a priori y son condiciones fenómeno. Esto es también muy importante. Ahí Kant opera u~a especie
de 1~experiencia posible. Comprendan que es a través de ellas que la de transformación esencialde una palabra que era empleada cornente1:1~n·
noc_ión de :experiencia posible,>adquiere un sentido. A la pregunta te por la filosofía.Hasta allí los filósofoshablaban del fenómeno para d,~m-
¿qmere decir algo «el todo de la experiencia posible»?, contestaremos guir qué. Muy groseramente, podemos decir que <cfenómenO>) era go
que no tiene ningún sentido si permanecemos en un camino a posteriori, . . Lo sens1
como la apanenc1a. "ble, 1o a postenon,
• • lo que estaba dado . en la.
r ó d • ncia Y la apariencia
porque en él soy conducido a hacer una adición: las rosas, las flores experiencia tenía el estatuto de ren meno o e apane • tal
distintas que las rosas, los vegetales que no son flores, los animales, etc. sensibleseoponía a la esencia inteligible.La esencia inteligible era la cosa
Podría ir al infinito de ese modo y nada me dice que tengo un todo de como es en sí, era la cosa en sí misma, la cosa en sí o la cosa en tanto .que
la experiencia posible. Al contrario, la experiencia es fundamentalmen• pensamiento. Tal como (<fenómeno))es una palabra griega que designa
te fragmentada, se opone a una totalización. Si Kant lanza esta noción precisamente la apariencia-o aún no sabemos qué-, la cosa en tanto ;;;e
0
muy, muy_nueva de una «totalidad de la experiencia posible» es porque pensada era en griego el <(noúmeno»,que quiere decir «lo pensad~)). Pu
está_capacitado para definir un nivel en el que el todo de la experiencia decir entonces que toda la filosofíaclásicaa parti~ de ~latón ~arecia desar;~
posible toma un sentido, precisamente porque hay predicados univer- liarse en el marco de una dualidad entre las apanenc1as sensibles Y las es n
sal~s que se a~ribuyen a todas las cosas, es decir, que se atribuyen al cias inteligibles. D ·
obJeto cualqmera. Por tanto, es apriori que estará fundada la noción de Ven bien que esto ya implica un cierto estatuto del sujeto. ecir que
«totalidad de la experiencia posible». . . • rosso modo como lo
hay apanencias y que hay esencias, que son ~ .g . . .
_¿Hayotra cosa, además de las categorías, que sea a priori, es decir sensible y lo inteligible, implica una cierta pos1c16ndel SUJCt~, del suJe
~niversaJ y necesaria?La respuesta es sí, y esta otra cosa es el espacio y el to cognoscente. La noción misma de apariencia ~em~te ª una
tiempo. En efecto, todo objeto está en el espacio y en el tiempo, o al defectuosidad fundamental en el sujeto~ a saber: la apanenci_a es fin~l•
menos en el tiempo. Pero ustedes me dirán de inmediato: «Muy bien, mente la cosa tal como me aparece en virtud de mi ~onstituci~n subJe·
¿por qué no hacer una categoría,por qué no agregar el espacio y el tiempo tiva que la deforma. Ejemplo famoso de apariencia: el ba 5t on s: ~e
como dos categorías?».En efecto, parece que el espacio y el tiempo son aparece quebrado en el agua. Es lo que llamamos el rico campo e ª
también predicados. Evidentemente, Kant tiene las más serias razones ilusión de los sentidos. De modo que para alcanzar la cosa ~n sí se~á
0
para no querer hacerlo, y se apegará mucho a distinguir de un lado las preciso que el sujeto supere esta especie de invalidez constituuva que

24 25
Kant y el tiem o Clase l. Liberación del tiempo

• mbiaba de elementos.
hace vivir entre las apariencias. Es el tema de Platón: salir de las aparien- Es evidente que en esa época el pensamiento e~ í del
cias para reunirse a Jasesencias. . h bí do en térmmos que no ven an
Durante mucho tiempo se a. ~ pensa b" él -la distinción apa-
Kant es como un trueno. Después siempre podremos hacernos los • • • ero que se conc1haban muy ten con d
cnst1amsmo,_p . . XVIII sindudapreparadoporto o
listos, e incluso habrá que hacerlo. Con Kant surge una comprensión riencia/esenc1a-.Hacia fines del siglo b'. d. 1 A toda la dualidad
radicalmente nueva de la noción de fenómeno. El fenómeno ya no será tipo de movimientos, se produce un cam_ 10 ra ica .d "bledegrada-
en absoluto la apariencia. La diferencia es fundamental, bastaba tener . •do implica un mun o sens1
apariencia/esencia,q~e en nn sena . l do original se la sustituye
esta idea para que la filosofía entrara en un nuevo elemento: creo que si do, que implica también, de ser necesano, e peca dí ' e cuál es su
existe un fundador de la fenomenología, es Kant. por un pensamiento radicalmente nuevo: algo apare~~ gam
Hay fenomenología a partir del momento en que el fenómeno ya no es sentido o, lo que es lo mismo, dígame cuál es su cond1c1ón. recen en
definido como apariencia sino como aparición. La diferencia es enorme, Cuando surja Freud y diga que hay ciertos fenómen,oFs quedapakann"ano
pues cuando digo la palabra (iaparicióm►, ya no digo en absoluto «aparien- • ¡; ómenos reu es •
elcampode la conciencia,¿aq~é remiten esos en ral • ero también muy
cia►,, ya no la opongo en absoluto a «esencia».La aparición es lo que aparece ¿En qué sentido? En un sentido a la va muyg;n~ ¿t se piensa como
en tanto que aparece. Un punto es codo, no me pregunto si hay algo riguroso:como todas laspersonasde su é~, y :ic~ón/c~ndiciones de la
detrás, no me pregunto si es falso o no es fa1so.La aparición no está en espontáneamente en términos de la relación ap é ·nos de
absoluto tomada en la pareja de oposiciones, en la distinción binaria en la aparición o aparición/sentido. d e lo que apar ece' yyanoent rm1
que se encuentra la apariencia por distinción con la esencia. La apariencia/esencia. l l •ero en mi
fenomenología se pretende ciencia rigurosa de la aparición en tanto que Si no ven la enormidad de la inversión, co~temp_en q~e e ~UJla are·a
tal, es decir, se plantea la pregunta: ¿qué es el hecho de aparecer? Es lo segunda pareja no ~stá en ~bsolut~ en la ,m1s::~:;:~~~~di:rar!nt1 a
contrario de una disciplina de las apariencias. La apariencia es algo que disyuntiva apar~enc1a/ e_5enc1a,
el suJeto~~ co ue le es consustancial, y le
remite a la esencia dentro de una relación de disyunción, dentro de una captar apariencias en virtud de una fragilidad q fu ara salir de las
relación disyuntiva: o bien pertenece a la apariencia, o bien pertenece a la hace falta todo un método, le hace falta todo_un es erzo ~or completa-
esencia. ¿Aqué remite la aparición? La aparición es muy diferente, es algo . • alcanzarla esencia.¿Porqué el suJetotoma un .
apanenoasy d ¿· d aparición remite a
que remite a las condiciones de lo que aparece. mente diferente en el otro caso?Cuan o igo que to .ª
• ·ó di poresom1smoque
esascondi-
El paisajeconceptual literalmente ha cambiado por completo, el proble- condicionesdeaparecerdelaapar1c1 º.' . go rece En otros términos, el
ma ya no es absolutamente el mismo, el problema ha devenido ciones pertenecen al ser al que la apanc1ón ~pa . • ontrasentido
fenomenológico. Kant va a sustituir 1apareja disyuntiva apariencia/esen- . endan bien, smo es un e
sujeto es consntuyente -y compr onstituyente
cia por la pareja conjuntiva lo que aparece/condiciones de la aparición. radical- no de la aparición, no de lo que se le aparece, pero es c
Todo es nuevo ahí. Para volver las cosas un poco más modernas, diría de lascondiciones bajo lascuales lo que l~~paree~se I_eap:::~ ariencia/
también que a la pareja disyuntiva apariencia/esencia, Kant va a sustituir- Q,w·ero decir que la sustitución de la v1eJapare¡a• d,syu par1c1on
. _P es/
con~
la por la pareja conjuntiva aparición/sentido. Sentido de la aparición, ia por la pareja conjuntiva fenómenos/con dioones o a . .
significación de la aparición. Ya no hay la esencia detrás de la apariencia, ~?c ra una romoción del sujeto, en tanto que el suJeto const1tu-
d1c1onesasegu ~ d l .. 6 lugar de constituir y de ser
hay el sentido o el no-sentido de lo que aparece. Concédanme que, inclu- e las condiciones mismas e a apar1c1 nen . .
so si lo que digo sigue siendo muy verbal, se trata de una atmósfera de y . . • d l ilusiones de la apanencia.
responsable de las hm1tac1oneso e as tá b rdinado a las
pensamiento radicalmente nueva. A tal punto que puedo decir que, en • d.rá Kant que es su o
Efectivamente hay un s~Jet~,
1
'bÍ Lo llamaremos «elsujeto
relación a esto, todos somos kantianos. apariencias y que cae en las ilusiones sens1 es.
27
26
Kant y el tiem o Clase l. Liberación del tiempo

empírico». Pero hay otro sujeto, que evidentemente no es ni usted ni yo, Richard Pinhas: ¿Cómo está distribuida la diferencia entre sujeto tras-
que sobre todo no se reduce a ningún sujeto empfrico, y que será entonces 1 rndcncal y sujeto
empírico? ¿En qué es muy diferente del dominio del ser?
llamado «sujeto trascendental», pues es la unidad de todas las condiciones
bajo las cuales algo aparece. ~Aparece a quién? Aparece a cada uno de los Deleuze: Forzosamente él tiene necesidad de otra noción. Volvemos a
sujetos empíricos. Como sistema de nociones ya es bello. Espero que uste- pnrrir de la idea fenómeno=aparición: el fenómeno no es la apariencia de-
des sientan hasta qué punto asciende esto. Es una máquina formidable. l nb de la cualhabría una esencia, es lo que aparece en tanto que aparece. Yo
Para terminar este segundo punto hago dos correcciones. Kantestá en la que esoaparecea alguien.Toda experienciaestádada a alguien,toda
11Rndo
bisagra de algo, entonces es más complicado de lo que digo, porque él experiencia está relacionada a un sujeto, sujeto que puede estar determina-
guardaalgode la vieja diferenciaesencia/apariencia.En efecto,dirá todo el do en el espacioyen el tiempo. Es aquí y ahora que yo pongo mi pequefia
tiempo: «No confundan el fenómeno con la cosa en sí. Lacosa en sí es el cacerola a hervir y que prendo el fuego. Diría que todaaparición aparece a
puro noúmeno, es decir, lo que sólo puede ser pensado, mientras que el un sujeto empírico o a un yo empírico.
fenómeno es lo que está dado en la experiencia sensible". Mantiene enton- Pero toda aparición remite no a una esencia detrás de ella, sino a condi-
ces la dualidad disyuntiva fenómeno/ cosa en sí, fenómeno/ noúmeno. Es la ciones que condicionan su aparecer mismo. Lascondiciones de la aparición,
dualidad de la pareja apariencia/esencia. Pero se sale y está ya en otro pensa- que son el espacio y el tiempo y las categorías, son entonces formas, puesto
miento por una razón muy simple: dice que por naturaleza lacosa en sí puede que las apariciones aparecen en esas formas o bajo esas formas. El espacio y
ser pensada-es entonces noúmeno-, pero no puede ser conocida. Entonces, eltiemposon lasformasde presentaciónde lo que aparece;lascategoríasson
si puede ser determinada, lo es desde un punto de vista completamente las formas de representación de lo que aparece.
distinto aldel conocimiento. Por lo tanto no nos ocupamos de ella,o al menos Por eso mismo, si la aparición presupone condiciones que no son como
nos ocuparemos en condiciones muy especiales. Loque ruenta desde el pun- esencias objetivas detrás de ella, sino que son como condiciones de su
to de vista del conocimiento y de todo conocimiento posible es la otra pareja, aparición a un yo empírico cualquiera, ya no tenemos elección: las condi-
aparición/condiciones del aparecer, condiciones del hecho de aparecer. ciones formales de toda aparición deben estar determinadas como las
Una va.más, si resumo esta inversión, se trata de aquella que consiste en dimensiones de un sujeto que condicionan el aparecer de la aparición a
sustituir apariencia/esencia por aparición/condiciones o aparición/sentido un yo empfrico; ese sujeto no puede ser él mismo un yo empírico, será un
de la aparición. sujeto universal y necesario.
Si me preguntan qué son esas condiciones de aparición, felizmente he- Es para ese sujeto que Kant experimenta la necesidad de forjar o de
mos avanzado, porque nuestro primer punto lo ha respondido: las condi- preñar una palabra que sólo tenía un empleo teológico muy restringi-
ciones de la aparición son por una pane las categorías y por otra el espacio y do hasta allí, la necesidad de inventar la noción de «trascendental)). El
el tiempo. Todo Jo que aparece, aparece bajo las condiciones del espacio y sujeto trascendental es la instancia a la cual se relacionan las condicio-
del tiempoy bajo lascondicionesde lascategor/as.Por esomismo el espacio nes de toda aparición, mientras que la aparición misma aparece a suje-
y el tiempo por una parte, y las categorías por otra, son las formas de toda tos empíricos.
experiencia posible y penenecen no a las cosas en tanto que ellas son en sí, Esto aún no lesdice bien lo que es elsujetotrascendental.Hace fultaque
sino en tanto que formas de todo fenómeno, en tanto que formas de toda esperen, porque será retomado completamente en el problema del tiempo.
aparición. El espacio y el tiempo por una parte, las categorías por otra, son Espreciso que de golpe una pequefia cosa devenga concreta, no hace falta
las dimensionesdel sujeto trascendental. El tiempo ya está ali/ completa- exigir un concreto continuo. Existe lo concreto y lo opuesto de lo concreto.
mente. ¿Hay preguntas? El verdadero opuesto de lo concreto no es lo abstracto> es lo discreto. La

28 29
Clase l. Liberación del tiempo
Kant y el tiem 0

h\ negación -no es... no es-, pero no negamos en absoluto el principio


discreción es el momento del e • •
ción fabulosa dd tiempo. p nsam1ento.M1 meta es llegara una concep- de identidad.
En la experiencia tenemos juicios sintéticos, es incluso así que conoce-
Comtesse:(inaudibk). mos las cosas. Cuando digo: «Ah,la rosa es roja»,se trata de un encuentro.
A primera vista, «rojo))no está contenido en el concepto de «rosa». La
prueba es que hay rosas que no son rojas. Ustedes me dirán que es idiota,
Deleuze: Lasíntesis aprioriera mi tercer •
por un extremo s·h h. punto. Es preciso comenzar porque ¿no está «rojo))contenido en el concepto de «esa rosa»? Esto se
organización c~n: Ju iera com~n~do por allí, me habría hecho falta una complica... ¿Hay un concepto de «esarosa»,hay un concepto de lo singu-
. p ettmente distinta. Me parece que en todo I h
h ono h etenidon eces1
die1i .d dd oque e lar?Dejamos esto de lado. Diremos muy a grosso modo que, aparentemen-
a e suponer los juicios sintéticos.
ercer punto: ¿qué es una síntesisparaKa ;iEs • • . . te, «larosa es roja))es un juicio sintético.
tipos de¡· uicio . 1 . . . nt. cornente d1snngu1rdos Ustedes ven cómo esto se distribuye. Todos los juicios analíticos son a
s. os JUICIOSque se llaman anali • 1
sintéticos. Por definición se II . . . al . ticos y os que se llaman priori.Es independientemente de la experiencia que puedo decir que una
u.: predali~~oque está ya,cont::J 0u:::t;uj~;~~o¿ ~~~j~:b~e enun~ia
cosa es lo que es. «Aes ,fu es un juicio apriori.Siempre a primera vista, el
juicio sintético parece ser por naturaleza la combinación de dos conceptos
Cl n an mea entre dos conceptos cuando uno d t , una re a-
contenido en elotro. Ejempl d . . . al . e eS os conceptos esté heterogéneos-la rosa y el rojo-. Establece un lazo o una síntesis entre dos
identidad. Cuando digo .A: ~.i~:c;:¡"n /ico: A es A. Esel principio de conceptos heterogéneos y por eso mismo es a posteriori.La forma de este
mismo, atribuyo A a si mismo N g~ d concepto A, predico A de sí juicio es «Aes B».
es azuln. Ustedes me d1·á • o corroe nesgo de equivocarme. «El azul Lo digo muy rápido, pero de cierta manera, tal como decía hace un
r nqueestonovam J• H
momento que la filosofía clásica antes de Kant está tomada en la pareja
Cuandodigo«loscuerpossonexre d u)'. eJos... ayquever •••
d nsos», ¿ e que se trata? Tenemos dualista, en la dualidad disyuntiva esencia/apariencia, estaba presa, al me-
e respolnder que es un juicio analítico. ¡Por qué? Porque no he p~~as
pensar e concepto «cuerpo)>sin 1 1 1o nos en apariencia,en otra dualidad: o bien un juicio es aprioriy es analítico,
pues, cuando di o «lo poner e ya e concepto de «extenso)).Así o bien es sintético y es empírico o aposteriori.Se volvía muy complicado
Creo que Ka!t dir;a~erpos son ex:e~sosi>,f~rmulo un juicio analítico. saber en qué condiciones un juicio empírico podía ser verdadero.
cuerpos son extensos»es ung~~~y malal'1~1oso. D1rfa de acuerdo, «todos los Hay una tentativa célebre y muy prodigiosa antes de Kant, es la de
nos aparecen en el • ¡wc1O l an meo •En camb •lo, «todos ¡os fenóme- Leibniz. Para fundar la noción de verdad, élse ve llevado a intentar mostrar
espacio o en Oextenso» es • • • • •
esverdad que el un JUICIO smtéttco, porque si que todos los juicios son analíticos, sólo que no lo sabemos. Creemos en la
concepto •extenso» está en el conce to «cue
en cambio, en el concepto «fenómen . l p rpo,), no está, existenciade juicios sintéticos porque nunca llevamos elanálisislo suficien-
concepto «fenómeno». o,>,me concepto «cuerpo>,está en el temente lejos.es decir hasta d infinito. Pero si supiéramos llevarelanálisislo
suficientemente lejos,veríamos que cuando afirmamos con verdad un con-
SAlupongamosque «todos Joscuerpos son extensos»sea un¡· • •
lí •
co. menos estamos d . . . wcm ana ti- cepto de otro concepto, el concepto afirmado es siempre interior y conteni-
seguros eunacosa:unJwc1oanalíticonosirve • ,
do en aquel del cualse lo afirma. Esto resultt en las famosas tesis de Leibniz.
paranada,peroesverdadero . .AesA»esverdadero nadi • ,
::-n:!· !~:c:uradicción
' noesnoA»,scdiceS1mple
en su ser ese no-ser que ella J;
1
qwzas
dialéctica_a la maneC: de H';g";;, 1;:~=:
me?te que a cosacomprende
La proposición «César ha franqueado el Rubicón» parece ser eminente-
mente una proposición sintética, implica ellazo entre dos representaciones,
César franquea el Rubicón en tal fecha, en tal punto del espacio, aquí y
es no A))die. no es. ornamos senamente la fórmula «Ano ahora, lo cual parece ser la rúbrica misma de la síntesis a posteriori.Pero
tendo que el ser de la cosa es inseparable de la negación de
31
30
Kant y el tiem Clase l. Liberación del tiempo

Leibniz dice que en el concepto de «César» estaba contenido el concepto 1'.Isignarlo:juicio sintético apriori.Haceallíun forzamiento fantástico. Pa~a
«franquear el Rubicónu. ¿Es por azar que esuno de los creadores del cálculo 1111clásico,siempre a muygrosso modo, juicio analítico aprioriquería declf
diferencial, es decir de una forma matemática del análisis infinito? Eviden- oigo,juicio sintético aposterioriquería decir algo, pero juicio sintético a
temente no, no es por azar. priories verdaderamente un monstruo. Un filósofo no puede más q~e
E~identemente será preciso que se libre a una especie de gimnasia de fabricarmonstruos en tanto que nuevos conceptos. Es un monstruo prodi-
creac1ónde <:°nceptosmuyasombros.1, porque a continuación será preciso gioso. ,Qué es lo que puede querer decir?
q~e salve la libert~d, él insiste en ello por razones que son propias. ¿Cómo Aquí yo tomo ejemplos que incluso no están en Kant, para ser más fiel,
Cesar puede ser libre cuando desde todo tiempo está comprendido en su para intentar ser más claro que él, porque él tiene otra cosa que hacer. «El
concepto que «él franquea el Rubicón aquí y ahora»? triángulo es blanco». Si les pregunto alegremente de qué se trata, me ~es-
¿Qué eslo que quiere decir cuando llega a tratar el «franquear elRubicón» ponderán que es un juicio sintético a posteriori.Y les digo: «Muy bien,
como un predicado que está contenido en el concepto «César»exactamente tienenlaU.V'» Si digo que se llama triángulo a una figura formada por tres
com_o_ «exten~>~est~ contenido en el concepto «cuerpo»? Sólo hay juicio rectas que encierran un espacio, ¿de qué se trata? Puedo decir que es un
a_naüt1co.¿Que implica semejante proposición de Leibniz? Implica necesa- juicio analítico. ¿Por qué? Porque no digo nada distinto de (<A es .A,i. El
r~amenreque el espacio y el tiempo, elaquí-ahora, sea reducible y sea redu- concepto de triángulo es precisamente <(tresrectas que encierran un espa-
cido alorden de los conceptos. Laposición espacio-temporal será tratada cio>).Esa era en líneas generales la repartición en el mundo de la filosofía
como un predicado, es decir, como un concepto atribuible. clásica,eran las coordenadas terminológicas de la ftlosofía clásica. Kant llega
¿Por qué Kant insiste enormemente en la heterogeneidad de los con- y dice: «sidigo que el triángulo tiene sus tres ángulos iguales a dos á~g~l~s
f
ceptos a rion~del espacio y del tiem~o por una parte, y de las categorías rectos-proposición geométrica elemental-, ¿de qué se trata, es un JUICIO
por otra. Precisamente porque necesita que haya algo irreductible al or- analítico apriorio un juicio sintético aposteriort?». ¡Estupor! Tod~ el mun~
den del concepto. do lo conocía desde mucho tiempo atrás, pero nadie se había servido de ese
La~tlos_ofía
dásica es una larga discusión sobre la proporción respectiva casopara hacer estallarla insuficie~cia de ciertas categorías filosóficas, lasde
smtét1~osaposterioriy los juicios analíticos apriori,sobre la
de l?s_J~1c1os juicio analítico aprioriy juicio sintético aposteriori.Kant está allí encon-
poS1b1hdadde redum unos a otros o la imposibilidad de reducirlos ... trando una cosa que ciertamente responde al gusto de la filosofía en tanto
que filosofía: la cosa más simple del mundo que hace reventar u~ marco
Richard Pinhas: En el ejemplo «Aes A», ¿cómo es que no llegamos a conceptual. En efecto, es muy curiosa esta historia. <~Eltriángulo t1ene sus
deduar el prmc1p10de identidad de la experiencia? tres ángulos iguales a dos rectos» es el ejemplo mismo de lo que se ~I:ima
necesidad geométrica, es universal y necesario. Sin embargo, ¿es analtt1co?
Deleuze: Porque «Aes A» es la pura forma vacía. A no es presenrado en A Leibniz lo hubiera hecho reir la reflexión de Kant. Es por eso que la
absolu~ocom~ u~a generalidad, es el puro pensamiento, esel pensamiento filosofía está tan buena. La respuesta hecha de Leibniz es evidentemente
cualqwera. Mas aun, desde que hay una identidad en laexperiencia, no esde que sí, que si llevan lo suficientemente lejos el análisis, «tener sus ángulos
la forma «Aes fu, es una identidad temporal, esdecir que no esuna identidad igualesa dos rectos» está contenido en elconcepto de «triángulo>).Pero una
n~es.ar1a.«Aes_A» es llamada«apriori1, justamente porque no compromete
nmgun conremdo, va a ser una reglapara todo contenido posible. 4 Deleuzealude aquí a 1aunidad de valor (UV) que es una especie de valor
_ He aquí que Kant llega y todo ocurre como si descubriera un nuevo de,créditootorgado en la Universidadpor la aprobación de un curso ponderado
t1po, un tercer tipo de juicio. Y será preciso que invenre el concepto para según la carga de trabajo implicada.

32 33
Kant y d tiempo
Clase l. Liberación del tiempo

vez más, ¿bajo qué condición Leibniz puede decir esto?Porque también ha
_, contenido en el concepto «línea recta,,? Una vez más, Leibniz
inventado una disciplina matemática, que hadeterminado como siendo ya 111t1t1>t esr.i . D ón vulgar
,l11tu 1d,Kant dice no. ¿Porqué? Por vanas razones. oyuna raz
la topología y que permite una especie de reducción de las determinaciones
y 1,nn re1:zón erudita. . ,
espacialesa determinaciones conceptuales. Kant habla comenzado por se-
LnOtZÓn vulgar.Si se observa muy de cerca,¿es«elcam~nom~ corto» un
ñalar 1aimposibilidad, según él, de reducir las determinaciones espacio-
111Uicndoo atributo, o es otra cosa?Es una cuestión de d1agnóst1co.C~n:
temporales a determinaciones conceptuales. En otros términos, hay un
11!1Lli o «lalínea recta es elcamino más cono", ¿es(ielm~corto" ~ atn u
orden del espacio y del tiempo que es irreductible al orden del concepto.
Para Kant, entonces, los tres ángulos iguales a dos rectos está tan poco
i
1t 1f extrafio. Si llegáramos a demostrar que es u~ ambuto, senalpor un
1 • I ntentotran sformar• «Siqweren
contenido en eJconcepto de triángulo, que parahacer la demostración hace l,1minomuycompeJo. . d .encontrar a recta,
~ Elcamino
1omen entonces el camino más corto». ¿Quéqmere ec~ eso. (( egl d
ful ta prolongar un lado del triángulo, elevar una paralela al lado opuesto,
ere. Leibniz diría desde ya que no está de acuerdo. Y tendría razón, porque 111dscorto" areceser un predicado, pero no lo es. De hec º:es ~na r ~ e
• P Es¡ gl , la cual produzco en la expenencia una !mea
si aceptara algo estaría perdido. Pero nosotros nos dejamos llevar en esta c.'()nstrucc1ón. aUre adsegu; dirán que aún hace falta saber qué es «el
especie de tentativa de Kanr. como línea recta. ste es e dº d
·:1mmo• m ás corto)). «El camino más corto,>no es un pre • 1ica o que yo
He aquí entonces mi concepto: 41Tres rectas que encierran un espacio».
•. 'b es una regla de construcción para construlf íneas rectas en
Parademostrar la igualdad de los tres ángulos a dos rectos, tomo por ejem- l\tn uyo ar~, • lí ea como recta. Encontramos este
plo la base del triángulo y la prolongo; en el punto C elevola paralela a AB Inexperiencia, para determinar una n 6 filó t
ejem lo en uno de los discípulos de Kant, Salomón Maimon • un I so o
y muestro que los tres ángulos del triángulo son iguaJesa dos rectos. Kant
P d El camino más corro» esentonces la regla de construc-
nos dice que no hay que exagerar,que el lado no ha crecidosolo; el triángulo muy, muy~ e. « recta, es e1m edio. de producir en ]a experiencia una
ción de la lmea como ,
no es una flor, no eleva solo una paralela a uno de sus lados. «Paralela a un
lado del triángulon no forma parte del concepto de «triángulo». Se trata línea como línearecta. ¿Qué quiere declf esto. nsaucción de suobjeto. En
Esevidenteque un concepto no da la reglade co
entonces de un juicio sintético. Ahora bien, es un juicio sintético de un tipo
• laregladeconsrrucciónestáfueradelconcepto. Unavezmás,
muy curioso, en absoluto del tipo «la rosa es roja», puesto que es universal otros t érmmos, . od · se
Leibniz diría: (1Eso de ningún modo». Si adminera esto, t o _susistema
y necaario. ¿Cómo van a explicar un taljuicio?
• A • • ta la reglade construcciónes algo muy diferentede los
¡ · · n
Tomo otro ejemplo. «Lalínea recta es negra». Todo el mundo com- arruinarla pnmera VIS
• • 1 gl , la cualse produce en a expenenc,a u
prende, no hay problema: juicio sintético a posteriori.Lo encuentro en Ja conceptos, porque es a re a segun no estécontenido en
ob' nfurmealconcepro.Esfurwsoentoncesqueeso 1
experiencia, me cruzo con una linea recta que ha sido trazada en negro. jetO co d f, •• , U teclesdicen: «El círculo es el lugar de os
Tomo la definición de Euclides: «Lalínea recta es la línea que es exaequo el concepto, por e micmn. s . • llamado central».
5
en todos sus puntos» • Poco importa que ustedes tomen otra definición, Puntos situados a una igual distancia de un punto comunod . , culo
Este es el concepto <1CÍr • gun'mediode pr. , uar un ar d . ·
culo», no 1es da nm
de todas maneras yo diría que es un juicio analítico: ya está contenido en
Aúnhace fulta que Ustedestengan una regla de construca~n Pªr:1- pro .uclf
e1concepto de línea recta, es incluso 1aenunciación del concepto de línea
recta. Y luego, he aquí el monstruo, digo: «Lalínea recta es el camino más una figuratalque ella sea el lugar de los plintos situados a 1~~,s=b~=~:
un punto común llamado central. &tamos ya en el corazón P
corto de un punto a otro». ¿Es analítica, puedo decir que «elcamino más

6 Sal ó Ma.imon VmuchüberdieTranse endenta/philosophie (Ensayolsoblarc


$ Cf. Euclides, Elementos,3 tomos, Traducción y notas de M.L.Puenas, om ncrasccndemal),
• • H a~ b urg, 2004 . cf . M. Guérou t,
Gredos, Madrid, I 996. la filosofla Memer,
phi/osophietranscendentak
de SalomonMa,mon.
34
35
Kant y el tiempo
Clase l. Liberación dd tiempo

del tiempo. Cuando dicen que una línea recta es una linea exaequo en d na mi razón erudita. Cuando digo «la
todos sus punros, no tienen ningún medio de producir una línea recta en Desde ese momento, se enea ed punto a orrm> no veo a primera
1 • áscorto eun '
la experiencia. Aún hace falta que ustedes tengan una regla para producir lfocn.recta es e cammo m . d . una línea recta. Pero de hecho
d l medt0 e construtr
una línea como exaequo en todos sus puntos. vlsrncómo eso me ª e I , ·ores recuerdan que yo había inten-
ab uí os anos anter 1
Y cuando han dicho que el triánguJo es (<tresrectas que encierran un iu¡uellosque est an aq .d te en geometría, a saber, que la propo-
espacio)),no tienen ningún medio de producir en la experiencia un trián- mdo mostrar algo totalmente ~1 en, orto de un punto a otro» no es una
, • I !' ectaeselcammomasc .. , d ·¡
gulo, 1aregla de construcción de un triángulo será algo completamente a1c1ón11•a• ,mear
d do ·¿· . e es una propos1c1on e esn o
1 euch 1ano, smo qu
distinto. Que pasarápor el círculo, por otra pan e. Esextraño, para producir ¡,ropos1c10n
• d. e es . ¡·
ue imp ica una campa ración fundamental entre dos
un triángulo habrá que pasar por el círculo. Si ustedes me dan un segmento nrqu1me iano, po~q el de recta el de curva. En efecto, «la línea recta
de recta-esro supone Jarecta, obviamente, y elmeffio de producirla-, si los conceptos heterogc::neos, y no tiene sentido más que en la
• , de un punto a otro»
dos puntos de terminación son tomados corno centro de un círculo-sea de esel cammo mas c~rto d í ulo y de la cuerda. En otros términos,
igual radio, sea de radio variable-, si ambos círculos se cortan, si unen los situación muy preCJsadelarco, e c re diferencial remitiendo a un cálcu-
dos puntos de la recta a los puntos en que los círculos se cortan, tenemos esuna proposición que llamanamos prále- 1 de Aiq•uímedes, el cálculo de
e • l elfamosoc cu 0
entonces una regla de construcción del triángulo. Si los círculos tienen un ¡0 pre-direrencia , que es d línea quebrada hacia una línea
mismo radio, ese triángulo será llamado equilátero.
• l al se hace ten er una ' 1
agotamiento por e cu . l . al límite Es por eso que la lmea es e
¿Qué quiere decir Kanr cuando dice que esto pertenece al juiciosintéti- curva al infinito. Eso implica e pasaJe
• , d un punto a otro, aunque a
l curva aunque el concepto
' .
co? Ven que hay algo formidable en eljuicio sintético apnOri:en lugar de cammo mas corto e . b d Este juicio está desprovisto de
operar una síntesis entre dos conceptos heterogéneos, opera una síntesis de curva no sea explícuamente nom ra ~~tesis de dos conceptos, la recta
entre el concepto, entre una determinación conceptual-el triángulo o eJ todo sentido si no se ve que s~ ore~a una Stle en la comparación de la recta y
••• uncia umcamen
círculo- y un conjunto de determinaciones espacio-temporales. En efecto, y la curva; ese JUICIO se en ·sa siruación arquimediana, con el pasaje al ~ír~li~e
una reglade construcción es una determinación espacio-temporal. ¿Porqué de la curva en la muy prec1 d Ka t es que no se trata de un JUICIO
es síntesis?Lohemos visto, Jaregla de construcción pone fundamentalmen- y el agotamiento. y la respuesta e n heterogéneos. Tal como en mi
de dos conceptos
te en relación conceptos heterogéneos. ¿De dónde proviene ese poder de analítico, porque se trata d la igualdad de los tres ángulos a
l d 1 'á gulos· para emostrar 1
poner en relación conceptos heterogéneos y necesidad? Laúnica manera en ejemp o e os tn. n • l aralela; ahora bien, la parale a es un
dos rectos es prectso hacer ascender a P
que se decía que los conceptos heterogéneos podían ser puestos en relación
era la contingencia de la experiencia: «Ahsí, esa rosa es roja». Pero cuando concepto exterior al triángulo. h terogéneos en el juicio sintético
1 elda estos conceptos e
digo que Jalínea recta es el camino más corto, pretendo decir algo necesario, ¿Qué~
• ., U o•camente
que su una operac1.ó n qu e consiste en lo siguiente:
l ser una
.
en ese sentido a pn·ori. Es la necesidad geométrica, eso no depende de 1a apnon. nt • d l • Esla determinación de espacio Y
experiencia, se dice de la experiencia. Puedo verificar sobre todas las líneas determinacióndel espacio y e nempo: oral la que en la figuradel
• •ó spac10-temp •
rectas que son efectivamente el camino más cono, pero no tengo necesidad. del tiempo, es estad etermrnac1nle 1 .ón de una paralelaa un ladodel
, 1 d l uerdaoen aeevac1 .
Lo sé desde Ia primera vez, lo sé al mismo tiempo que comprendo eljuicio. arco de ctrcu o Y e a e 'bl l l necesario entre conceptos que, sm
.. ¡ olver pos1 e e azo d ,
Sé que esválido necesariamente y universalmente para todas las líneas rec- tnangu o, va ª ~ "d l n el orro. En ese momento ten ran
embargo, no estan co~te~1 os e uno e
tas. Esdecir,lo que subtiende la relación necesaria entre los conceptos es un
conjunto de determinaciones espacio•temporales a través de las cuales uno el juicio sintético apnon. I K t nos dice que el espacio y el
de los conceptos es puesto en relación necesaria con el otro. ¿Cuáles son las razones por as que ' ~ Es decir existen dos tipos de
tiempo no son reductibles a las categonas. ,
36
37
Kant y el tiem o
Clase l. Liberación del tiempo

formas aprion·,por una parte el espacio y el tiempo, por otra las categorías. dir o superponer dos figurais implica una rotación, una rotación en una
O, si ustedes quieren, el espacio yel tiempo son irreductibles aJorden de los dimensión suplementaria al número de dimensiones de la figura. Cuan-
conceptos. Él da muchas razones, pero nos invita a una experiencia-de do tienen dos triángulos opuestos por el vénice, pueden hacerlos coinci-
pensamiento aJmenos-. Como es la más simple, es la que les doy. dir, es decir, doblar uno sobre el otro haciendo sufrir a uno de los triángu-
Se trata de la paradoja de los objetos simétricos no superponibles. Uste- los una rotación en la tercera dimensión. Disponen entonces de una
des ven dos manos, dice, no solamente ven, sino que pueden pensar dos dimensión suplementaria a las dimensiones de la figura. Cuando llegan a
manos. Supongamos que, en realidad, jamás hay dos manos idénticas. Siem- volúmenes, es decir a figuras de tres dimensiones como las dos manos o los
pre existen pequeñas diferencias, huellas, trazos. Desde el punto de vista triedros opuestos por elvénice, podrían fácilmente hacerlas superponerse
deJ pensamiento eso no tiene ningún interés. Siempre se puede decir que si tuvieran una cuana dimemsión del espacio. Operarían la rotación en la
no hay dos cosas semejantes, pero wtedes siempre pueden pensar, siempre cuarta dimensión. La finitud es el hecho de que el espacio posee
pueden representarse dos manos absolutamente idénticas. Noten que si yo
irreductiblemente tres dimensiones y non dimensiones o de que el tiem-
hago hablar a Leibniz, en voz en o/fdirfa: «En absoluto, creemos pensarlo, po posee una dimensión. . .
pero no podemos pensarlo, es que hemos detenido elconcepto». Pero noso-
Siempre se nos podrá decir que existen teorías en las que hay espacios a
tros aceptamos la especie de apuesta de Kant. Así pues, ustedes pueden n dimensiones o teorías en las que el tiempo posee varias dimensiones. Yo
pensar dos manos estrictamente idénticas en el concepto. Y por lejos que creo que ral cosa tiene poco interés porque la idea de espacio a n dimensio-
vayan en elconcepto, en los caracteres del concepto, hay algo irreductible: nes implica ya un sistema de problemas y de conceptos que no tiene nada
pueden pensar que tallínea de la mano está también en la otra. Leibniz dirla: que ver con el sistema de conceptos y de problemas de Kant.
<(Puedeser, pero si hacen eso se darán cuenta de que no hay más que una)). ·Porqué el espacio y el tiempo son irreductibles al orden del concepto?
Kant dice que hay algo irreductible, que puede pensar dos manos estricta- Es~ue las determinaciones espacio-temporales no se dejan reducir a deter-
mente idénticas y que, sin embargo, siguen siendo dos. Son estrictamente minaciones conceptuales, en la medida en que por lejos que ustedes pue-
idénticas en cuan ro asu concepto: cada carácter de wia tiene su idéntico en la dan llevar la identidad de dos conceptos, la cosa correspondiente o las
otra. Sin embargo son dos.¿ Y porqué son dos? Una esla derecha, la otra es la cosas correspondientes podrán siempre distinguirse no solamente por
izquierda. O bien una está antes, la otra está después, o dettás. Ustedes saben caracteres contingentes apo.1teriori, sino por su situación, por su posici6n
que por más que puedan ser pensadas como idénticas en cuan ro a cada uno en el espacio y en el tiempo. La posición espacio-temporal no es una
de sus caracteres,no son superponibles. Son absolutamente simétricas en sus propiedad del concepto.
menores detalles, y sin embargo no son superponibles.
De allí que nos veamos confirmados en el siguiente principio: que la
Kant dirá que eso es la finitud. Eso es la irreductibilidad del espacio y del síntesis apriorino se hace entre dos conceptos, se hace en principio entre el
tiempo: la derecha, la izquierda, aquí y ahora, anees, después. Pueden concepto en general por una pane, y la determinación espacio-temporal
concebir dos objetos cuyo concepto es estrictamente eJmismo y siguen por otra. Laverdadera síntesis apriorino ocurre entre conceptos. Laverda-
siendo dos por esta misma razón: uno está aquí y el otro allá, uno está a fa dera síntesis aprion·se hace desde el concepto a la determinación espacio-
derecha y el otro a la izquierda, uno está antes, el otro después. Hay un temporal e inversamente. Espor eso que puede haber síntesis aprioride un
orden espacio-temporal irreductible al orden conceptual. Pero Kant no
concepto a otro concepto, porque el espacio y el tiempo han tejido toda ~na
invoca esa razón.
red de determinaciones que pueden hacer que los dos conceptos, por dife-
Da también este ejemplo célebre: no se puede hacer coincidir dos rentes que sean, entren en relaciones necesarias desde el momento en que
triedros semejan res opuestos por el vértice. ¿Por qué? Porque hacer coinci- hay reglas de producción.
38
39
Kant y el tiem o

Clase l. Liberación del tiempo


Entonces, el espacio y el tiempo van a adquirir un poder constituyente
que va a ser elpoder constituyente de roda la experiencia posible. • sino que será una forma de la representación de lo que aparece. El prefijo
Pa_ramarcar mejor la diferencia entre e1orden del concepto y el orden implica aquí 1aactividad del concepto por oposición al carácter inme-
ccre»
espac~o-tem~oral,retomo las palabras que he dicho hace un momento. El diato o a la pasividad del espacio y del tiempo, que están dados o que son la
esp_ac10y el nernpo son las formas de la aparición o las formas de la presen- forma de lo que está dado. Elespacio y el tiempo son, dice Kant, la forma de
tac1.ónde lo que aparece. En efecto, eso se comprende, porque el espacio y nuestra receptividad, mientras que el concepto es la forma de nuestra es-
el t1e';1Pº son un_aforma de aparición, pero esta no posee una unidad pontaneidad o de nuestra actividad.
e_spec1fica en_s~misma. Lo ~ue ~parece es siempre diverso, 1aaparición es ¿Qué es lo que Kant trae de prodigiosamente nuevo en la cuestión del
siempre aparición de una d1vers1dad:la rosa roja, un olor, un color, etc. Lo tiempo? Una vez dicho que las determinaciones del espacio y del tiempo
que aparece es enro~ces, por naturaleza, diverso. El espacio yel tiempo son son irreductibles a las determinaciones conceptuales, no habría conoci-
formas de per~epc1ón, pero ustedes notarán que el espacio y el tiem miento posible si no obstante, y a pesar de todo, no llegáramos a hacer
0
poseen ellos mismos una diversidad. A saber la diversidad de¡ ,p corresponder las determinaciones espacio-temporalesy las determinaciones
1 • • , ' os {(aqutnen
e espacio, siendo todo punto del espacio un «aquí» posible ¡ d' - conceptuales. Esa es la especie de milagro del conocimiento. Y Kant ha
d dd ¡ • , y a tvem-
. a e os 1~stantes para el tiempo, siendo todo punto del tiem un construido todo su sistema de nuevos conceptos para llegar a eso.
mstante posible. pO
Es un filósofo austero, un filósofo severo. Emplea toda suerte de pala-
H~brá ento~ces que dis~ing~ir la diversidad de lo que aparece en el bras complicadas,pero jamás son palabraspara producir impresión, no es un
es~ac10Y~n el.nempo y la d1vers1dadmisma del espacio y del tiempo. La lírico. Los remito a sus secretarios,que han escrito cosassobre su vida: tiene
pr~me~ d1vers1da~'. de lo que aparece en el espacio y el tiempo, será llamada una vida muy calma, muy ordenada,., Thomas de Quincey ha traducido y
i(dJversidadempmca)). La segunda diversidad Ia diversidad d ¡ · un poco arreglado, embellecido las relacionesde los secretariosde Kant. Se
• del • - ' ' e espacio
m~s~o o t1~mpom~smo, será la «diversidad a priori)). La diversidad a trara de LosúltimosdíasdeImmanue/Kani',Esun texto espléndido.
pnon del ~pac1~ y d~l ttempo constituye las formas de la presentación. Por Hay una fórmula, una primera fórmula que me parece una de las más
elcomrano, la diversidad empírica pertenece a lo que aparece. bellas cosas que se hayan dicho sobre el tiempo. Es Hamlet quien lo ha
Lascategorías o los c~nce~_tos,de los que acabamos de decir que son de dicho. La fórmula conviene completamente: «El tiempo está fuera de sus
or~oorden que la ~etermmac1onespacio-temporal, poseen una unidad. Esa goznes,, ¡Esbello! Esuna muy beUa fórmula, si se la comprende, ¿Qué son
es mclus~ la func16n del ~oncepto, unificar una diversidad. De tal modo, los goznes?Son, literalmente, el pivote. El pivote es eso alrededor de lo cual
ustedessienr~n que, ~e cierta manera, hará falta que el concepto se a e la puerta pivotea. Habría que pensar en una puerta giratoria. Y la puerta
sobre el espac10yel ttempo. POy
giratoria esla puerta universal.Lapt:tertadel mundo es una puerta giratoria.
El espacio y el tiempo como formas de aparición de lo que aparece eslo Lapuerta del mundo pivotea y pasa por puntos privilegiados que son bien
de la intuición». Laintuición es precisamente la
que Kant. llama _«for_n:as conocidos, son los que llamamos -«puntos cardinales>,: norte, este, sur,
presentaaón, la mnuc1ónes lo inmediato. Los fenómenos están inmediata- oeste. El gozne es lo que hace pivotear la puerta de tal manera que ella
mente dados ~n el espac~oy en el tiempo, esdecir, aparecen irunediatamen- pasa y vuelve a pasar por localizaciones privilegiadas llamadas puntos
~een e~espacm yen eJtiempo. El espacio y el tiempo son las formas de la cardinales. «Cardinal» viene de cardo. Cardoes precisamente el pivote
inmediatez. ~l concepto es siempre lo que llamamos una mediación. El alrededor del cual gira la esfera de los cuerpos celestes, el pivote que los
alconcepto y opera una unificación. Esen este sentido que
concepto re1_111re hace pasar y volver a pasar por los puntos llamados cardinales. Y uno
no se trata simplemente de una forma de presentación de lo que aparece,

40
7
Thomas De Quincey, Los tí/timosdíasde Kant, Júcar, Madrid, 1989.

41
Kanty el tiempo Clase l. Liberacióndel tiempo

localiza entonces los pasajessucesivos:«¡Ah,el astro está allíde nuevo, es •


d. d desarrollando una teoría del nempo q ue es precisamentela
1Edi O vaga errante. l
hora de conducir mis ovejas!». compren 1 o, .
Íormavacía y purabaJola cua P uiere decir, aplicada a Kant, a
El tiempo sale de sus goznes, el tiempo ya no está enroUado de tal modo
que esté subordinado a la medida de algo distinto a él -que sería por
Lapróxima vez quisiera ver lo que
fórmula«el tiempo sale de sus goznes►1. o
t
quieredecirverdaderamente
.
ejemploel movimiento astronómico-. Eltiempo hadejadode serelnúme-
ro de 1anaturaleza, ha dejado de ser el número del movimiento periódico. al o literal. .. ollar ertenece ciertamente sólo
• '\ .. segunda fórmula que qu1S1eradesarr I pmásoscuros. Al final de su
Todo ocurre como si él, que estaba enrollado de manera de medir el pasaje d 1 , 1•mostextos, os Él .
de los cuerposcelestes, se desenrollaracomo una especie de setpiente y se a Kant, y forma parte . e os u u cerádespuésde su muerte. com1en-
sacudieratodasubordinacióna un movimiento o a una naturaleza.Deviene vida, Kant redacta un hbto que a~e usPostumum'.Y el OpusPostumum_ es
tiempo en sí mismo y por sí mismo, deviene tiempo vado y puro, ya no
za el esbozo de algo que se llamara Op tas de lavandería, hay pequenas
Yextrafio porque mezcla todo. Hay no óo;na espléndida. En los
mide nada. El tiempo ha adquirido su propia desmesura. Sale de sus goz- mu d 'd. yhayluegounap...,, la
nes, es decir,de susubordinación a lanaturaleza.Eslanaturalezala que va impresiones devi a cot1 iana, s la idea de que el tiempo es como
a estar subordinada a él. textos del final aparece cada v;7a7;,ma bajo la cual el sujeto se afecta,f ;~
Puedo decir, yendo rápido, que toda la filosofía antigua ha mantenido forma de una auto-af~cc1~n,e eríaclaroparaelespacio, pero~
• o Si hay algo m1stenoso, es eso. S h I eparrición:el espacio es
una subordinacióndel tiempo a Janaturaleza, incluso bajo formas muy mtsm • 1• Vi nc6mose ace ar b. la
complejas; que la filosofía clásica, por más complicadas que hayan sido dice también pata e nempo. ~ _r t y el tiempo es la forma aJO
1 ualal O extenor me a1eca
sus concepciones del tiempo, jamás ha puesto en cuestión este principio la forma bajo a e g . Esaún más misterioso que «e1uem · po sale
al o me afecto a mí mismo.
muy, muy general. Es1afamosa definición: «Eltiempo es el número del
movimiento>,. cu sus
de y goznes)). * U rimeravez, disfrazad o d e Hamlet·.
S n los tres oráculos de Kant • na p d disfrazado de él mismo,
Con Kant se produce una novedad indescriptible. Es 1aprimera vez que o U segun a vez, ua1
eltiempo se libera,se distiende, deja de ser un tiempo cosmológico o psico- «eltiempo sale de sus goznes))d ;a to-afección, la formabajo la e me
dice que el tiempo es la forr~a ~ \ª:édiceeso? Nopodíahacerotracosa.
lógico-poco impona que se trate del mundo o del alma-, paradevenir un
tiempo formal, una forma pura desplegada. Y esto va a ser para el pensa-
afectoamímismo.Ahorab1en,~po

f.
1 han seguido el primer punto, e uemdpoI
hasalidodesusgoznes,yano
ruraleza.Ya al nivel más
miento moderno un fenómeno de una importanciaextrema.Serála prime• Ioque h ay
ra gran inversión kantiana en la teorfa del tiempo. mideunmovimiento,noestas.' ubordma l ás oaserohayquecaptar
ana

As/ pues, yo tomo literalmente la fórmula de Hamlet para aplicarla a groseroes muy nov~oso. Ya alm\: :e ~:íamos, muy en general, hasta
de novedoso en alguien. ¿Qué es q. él el tiempo es el orden de las
Kant. Es con Kant, desde el punto de vista del concepto de tiempo, que se
Kant? Con Leibniz no hay p_roblemda. pda~ oexistencias posibles. Kant
puede decir que efectivamente el tiempo sale de susgoznes. Esdecir, que ha "bl I espacio el or en e as c h I teado
dejado de estar subordinado a ser la medida del movimiento y que, por el sucesiones pos, es y e I Toda la maneta en que a p an 1
no quiere eso, ya no puede aceptar
eda Eso. evidente que definir . e1nem
· po como e
contrario,elmovimiento va a subordinarsea élcompletamente. el problema hace que no pu •
Y el tiempo va a ser a la vez esa especie de forma pura y esa especiede acro
por el cualelmundosevac/a, deviene un desierto. Esporesoqueunode los .11 • tk la Ciencia
Natural
• ·¿ de losPrincipios
MuaJ's,cos
mejores disc/pulos de Kant-no será un filósofo,jamás es entre los filósofos s lmmanuelKant,Transtt·,n . N . nal Madrid,1983. l
que hay que buscara los que han comprendido a los filósofos-es Holderlin. la Física(OpusPostum1'm), Editora ac10 , ina de presentar aquí, seráne
a * Estos tres «oráculos». que Deleuze no term
Y es Holderlin, invocaodo a Kant contra los filósofos kantianos, quien ha
tema de la siguienteclase. 43
42
Kanty el tiempo
Clase l. L·,beracióndel~
- -------~--=~::::,.mos, es ];laforma de
orden de las sucesiones posiblesimplica, a primera vista, una subordinación mos a nosotros mismos, es
del tiempo a un contenido que lo mide, un contenido al cual está subordi- b • 1 cual nos afecta d , sí "
1 litrorma a¡o a • o es la afección e" por . 1 rimero. ,c,n-
nado; es preciso que el tiempo esté subordinado a lo que se sucede. 111úlltO#afecc16n. El n~md p e este punto denva de PI . empo está
Así pues, desde el momento en que Kant ha concebido el tiempo ons1 eren qu d . que «e u
1es pido que c • é quiere ec1r 1 . mpo es
formal, la forma pura del tiempo liberada de un movimiento a me- t1111~es, la primera pa~ado¡au:d;~ qué quiere decir que e ne
1 de sus goznes)), a seg
dir, desde que lo ha soltado como un resorte, ya no puede definirlo uera de la mcer
· ioridad.
como un orden de sucesiones. forma
Y es tanto más hábil por cuanto definir el tiempo como sucesión no
quiere decir nada. De seguro la sucesión es temporal, pero eso no es más
que un modo del tiempo, pues la coexistencia y lasimultaneidad por la
cual se pretende definir el espacioes otro modo del tiempo, no es espacio.
Se trata de una repatrición muy mala. El espacio no puede definirse como
el orden de las coexistencias, puesto que coexistencia es una noción que
sólo puede comprenderse en relación al tiempo: quiere decir «al mismo
tiempo». El tiempo no puede definirsepor la sucesión porque la sucesión
no es más que un modo del tiempo. Lacoexistencia es ella misma otro
modo del tiempo.

Ven ustedes que Kant se las ha arreglado para volver a presentar la


distribución simple espacio-coexistenciay tiempo-sucesión. El tiempo, nos
dirá, tiene tres modos: la duración o permanencia, la coexistenciay lasuce-
sión. Ahora bien, no se puede definir el tiempo por ninguna de los tres
puesto que no se puede definir una cosa por sus modos. Yano podemos
definir el espacio como el orden de las coexistencias,puesto que la coexis-
tenciaes un modo del tiempo.
Aquí es muy, muy hábil, y me gustaría que admiren esra especie de
simplicidad. Kant dirá que vamos a definir el espacio simplemenre como
la forma pura -y sobre todo no como el orden, puesto que el orden
remite todavía a una medida de algo a medir en el tiempo-de la exte-
rioridad. Eso no quiere decir que viene del exterior, quiere decir que
todo lo que aparece en el espacio aparece como exterior a aquello que lo
capta y exterior a otras cosas. No es la exterioridad la que constituye el
espacio, es el espacio el que constituye la forma de exterioridad o la
exterioridad como forma, como forma pura. El espacio es la forma de la
exterioridad. En tanto acaba de definir el espacio como la forma de
exterioridad, es necesario que el tiempo sea la forma de la interioridad.
44 45

También podría gustarte