Está en la página 1de 8

Tesis: representación de la violencia en el cine actual y su efecto en los

espectadores

Tema: cine

Justificar: es importante considerar la representación de la violencia en el cine,


debido a sus implicaciones éticas y morales

Postura: yo estoy a favor de la libre representación de la violencia, pero en contra de


la representación extrema de la violencia en el material filmográfico destinado a un
público Infantil, porque va en contra de mis principios de ética y moral, basados en
creencias religiosas y filosóficas

Ideas centrales:

La representación de la violencia en el cine a través de la historia.

Cómo afecta el contenido de las obras cinematográficas al subconsciente del


espectador.

Ética y moral en las obras cinematográficas

La violencia es un elemento fundamental de la conciencia y el subconsciente


humano, ha estado presente en todas las manifestaciones del hombre a lo largo de
toda la historia, es imposible encontrar un periodo determinado de la historia en el
que la violencia no esté presente en cada uno de los aspectos de la sociedad. Los
homo sapiens sapiens hemos evolucionado a lo largo de todo el tiempo que
llevamos existiendo en el mundo y con esa evolución hemos ideado maneras cada
vez más complejas de entretenimiento, tales como las artes cinematográficas, tema
en el que se va a centrar este ensayo.
Las artes cinematográficas como toda manifestación humana involucra la violencia,
pero en el caso de este tipo de arte, la representación de violencia toma un papel
fundamental a la hora de contar una historia, porque no hay forma de representar un
conflicto sin que las dos fuerzas principales impacten y la mejor forma de
representar físicamente esto es con violencia.
Pero ¿Cómo afecta la violencia al subconsciente del espectador? Esta influencia
puede manifestarse de diversas maneras, ya sea a través de la identificación con
los personajes violentos, la desensibilización hacia la violencia o incluso la
alteración de la percepción de la realidad. En este ensayo examinaremos
cuidadosamente estas posibles implicaciones y analizaremos cómo la violencia en
el cine puede afectar nuestra psicología y nuestra forma de relacionarnos con el
mundo que nos rodea. A través de un análisis crítico, intentaremos comprender
mejor los efectos y las responsabilidades éticas que los creadores cinematográficos
tienen al representar la violencia, también en este ensayo examinaremos los efectos
e implicaciones que puede tener la violencia en los niños y cómo está afecta su
subconsciente, así como la responsabilidad de los espectadores al consumir este
tipo de contenido. Al hacerlo, podremos obtener una visión más completa de cómo
la violencia en el cine puede influir en el subconsciente humano y, potencialmente,
en nuestra sociedad en general.
El cine es una construcción de nuestra realidad por lo tanto de nuestra sociedad, por
lo que durante toda su historia las artes cinematográficas han estado
constantemente en un proceso de cambio, con cada perturbación de la sociedad,
acontecimientos sociales, avances tecnológicos, cambios de todos tipo, la
representación de la realidad que se ve en el cine es diferente por lo tanto la
representación de la violencia también cambia.
Toda película del cine contemporáneo tiene, y suele llevar, elementos o
circunstancias
violentas que son parte de la rutina cinematográfica y una novedad a incluir por
parte de los nuevos directores. “En más de siete mil películas filmadas a lo largo de
la historia del
cine existen actos de violencia, aunque ninguna película escapa de incluir
elementos o
ingredientes violentos, aunque no de forma explícita” (apellido, año).
Al hablar sobre la violencia en el cine, es imprescindible, inevitable y necesario dar
una definición sobre la estética en el mundo del cine, está se define como el
conjunto de estrategias audiovisuales que busca como fin hacer sentir emociones al
espectador, al construir mecanismos sobre cómo representar la violencia.
Teniendo claro ese concepto también cabe destacar que dentro del estudio del cine,
se usa el término amplitud estilística, que se refiere a la combinación de diversos
recursos audiovisuales con el fin de lograr un efecto estético en el espectador.
Considerando todos estos aspectos durante toda su historia el cine ha tenido varias
etapas, durante todas ellas ha existido una diferente representación de la violencia,
en el cine se pueden distinguir tres tipos de violencia: la violencia funcional, la
ultraviolencia espectacular y la hiperviolencia irónica. Estás se relacionan con los
distintos subgéneros de cine a través de la historia que corresponden al cine clásico,
moderno y postmoderno.
La violencia funcional es un concepto que se refiere a la utilización de la violencia
como medio para lograr un objetivo o cumplir una función específica dentro de un
contexto determinado. En este sentido, la violencia se emplea como una
herramienta estratégica para alcanzar un propósito, ya sea político, social,
económico o de cualquier otra índole.
Por otro lado, la ultraviolencia espectacular se caracteriza por ser una forma
extrema de violencia que busca generar un impacto visual y emocionalmente
impactante en un público determinado. Este tipo de violencia se encuentra
comúnmente en obras de ficción, como películas, videojuegos o literatura, donde se
exageran los actos violentos con el fin de generar una respuesta visceral en los
espectadores o lectores.
En cuanto a la hiperviolencia irónica, se refiere a una forma de violencia que se
presenta de manera exagerada y excesiva, pero con un tono irónico o satírico. Este
tipo de violencia busca subvertir o cuestionar las convenciones sociales y culturales
relacionadas con la violencia, al exponerlas de manera absurda o exagerada. La
hiperviolencia irónica se encuentra a menudo en obras de arte o medios de
comunicación que buscan hacer una crítica social o política a través de la ironía y la
exageración.
Estando estos conceptos definidos, mi postura consiste en que el cine moderno, no
apto para público Infantil, la representación extrema de la violencia es ética y
moralmente correcta, porque las películas van dirigidas a un público experimentado
y desarrollado que puede procesar de mejor forma la violencia.
Salvador Lallana propone que:

"La filmografía de Tarantino, así como todas de las últimas décadas, están

recomendadas

para un cierto público y un mínimo de edad. Entonces es necesario

preguntarnos, ¿no es

¿Está el público consciente de lo que va a visualizar cuando va a ver una

película de Tarantino?

Es el público quien escoge cuándo ver unas películas y cuándo no hacerlo.

Porreca (2008,

p. 46) afirma que las personas deciden ver películas con escenas de violencia,

como puede

también elegir películas fantásticas, simplemente por el hecho de entretenerse:

“prefieren

ir al cine y compenetrarse en una determinada situación que le permita

olvidarse de sus

problemas y no ver películas que le generen tristeza o angustia” (2015-1016)

El espectador sabe a lo que se va a enfrentar cuando va al cine a ver una película


de Tarantino, en contraste con esto en el cine Infantil, los niños desconocen lo que
van a ver y carecen casi de la capacidad de decidir, porque son sus padres los que
controlan el contenido que visualizan.

"En este cine encontramos dos tendencias generales de espectacularización:


banalizar la violencia extrema hasta volverla un objeto ajeno, neutralizando su
virulencia (Inglorious Basterds; El infierno) o bien, producir un distanciamiento
crítico (propio del cine brechtiano) frente a la violencia (La vida es bella; Zoot Suit),
mostrándola como un fenómeno digno de ser mirado, estudiado y, sobre todo,
pensado" (Zabala, 2012)
En cambio, en un público Infantil, los niños "descerebrados" no pueden distinguir lo
que están viendo de la realidad. Recién a partir de los 6 o 7 años, los niños pueden
comenzar a hacer preguntas sobre los contenidos audiovisuales, expresar sus
opiniones, identificar valores morales y éticos, y cuestionar los estereotipos o
mensajes negativos que puedan encontrar.

"Según la teoría del desarrollo moral de Jean Piaget, los niños atraviesan
distintas etapas en su evolución moral. Durante la etapa preoperacional, que
abarca aproximadamente desde los 2 hasta los 7 años de edad, los niños
muestran dificultades para comprender plenamente las reglas morales y las
distinciones entre el bien y el mal. En esta etapa, su pensamiento
egocéntrico y centrado en sí mismo limita su capacidad para considerar las
perspectivas y necesidades de los demás" (Fuente: Piaget, J. 1932). El juicio
moral en el niño. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1997).

Irónicamente una gran cantidad de niños menores a los 6 años frecuentan los cines
para visualizar películas como "los Minions", "trolls" y "Frozen", que contienen un
alto contenido de violencia a pesar de que no pueden distinguir moralmente las
acciones de los personajes de la película.
Por lo tanto en la representación de la violencia en el cine Infantil, actual se está mal
utilizando la ultraviolencia espectacular en obras que lejos de manifestar un
significado artístico, sólo representan entretenimiento vacío y genérico, dejando
lecciones arbitrarias, superficiales y que enseñan erradamente que la única forma
de resolver un conflicto es a través de la violencia, estas películas son hechas con el
único fin de generar dinero para las grandes empresas que representan, como las
películas de Disney destinadas a un público Infantil.
A continuación, se presentará una comparación de la película "Frozen" con el
clásico de la animación contemporánea "Shrek", en este análisis se considerará
tono y enfoque, naturaleza de la violencia y audiencia de objetivo.

Tonos y enfoques diferentes: "Frozen" es una película de Disney que se centra en la


magia, la aventura y el amor fraternal e irónicamente contiene secuencias de acción
brutales. En contraste, "Shrek" tiene un tono más cómico y paródico, lo que significa
que la violencia se presenta de manera más humorística y exagerada. Esto puede
hacer que la violencia de "Shrek" sea menos impactante para el público.
Naturaleza de la violencia: En "Frozen", la violencia se presenta principalmente en
forma de enfrentamientos y peleas con poderes mágicos, que son excesivamente
gráficos y pueden ser emocionalmente intensos para los espectadores más jóvenes.
Por otro lado, en "Shrek", la violencia se presenta de manera más caricaturesca y
absurda, con personajes como Shrek y Fiona involucrados en situaciones cómicas y
exageradas. Esto puede ayudar a disminuir la percepción de violencia impactante.
Audiencia objetivo: "Frozen" está dirigida principalmente a un público más joven y
familiar, y por lo tanto, la violencia se maneja de manera más cautelosa y adecuada
para ese público. En cambio, "Shrek" se dirige a un público ligeramente más
maduro, lo que permite un enfoque más humorístico y satírico en su tratamiento de
la violencia.
En resumen, aunque ambas películas tienen algunas secuencias de violencia,
"Shrek" tiende a presentarla de manera más cómica y exagerada, lo que puede
hacerla menos impactante y más adecuada para audiencias de todas las edades,
Shrek deja una moraleja sobre aceptar a las personas diferentes, sobre el verdadero
amor y se muestra un mensaje; hay consecuencias reales para los actos
irresponsables de lord farquaad, mientras tanto en Frozen, a pesar de las acciones
irresponsables de Elsa, como la creación de un invierno eterno en el reino, no se
exploran las consecuencias a largo plazo de sus acciones. Esto puede enviar un
mensaje de que no hay consecuencias reales para los actos irresponsables, lo cual
podría ser considerado una moraleja poco realista y problemática.
Claramente la película Frozen está empleando un mal uso de la violencia y al ser
vista por un infante de edad menor a los 6 años este no va a reflexionar moralmente
sobre las acciones de los personajes, por lo tanto va a pensar que es normal utilizar
la violencia para resolver conflictos y va a minimizar las consecuencias de sus
actos.
En conclusión, la representación de la violencia en el cine es un tema importante
que debe ser considerado debido a sus implicaciones éticas y morales. Si bien estoy
a favor de la libre representación de la violencia en el cine dirigido a un público
adulto, estoy en contra de la representación extrema de la violencia en el material
filmográfico destinado a un público infantil. Esta postura se basa en mis principios
éticos y morales, los cuales están arraigados en mis creencias religiosas y
filosóficas tanto como en estudios científicos.

El cine, como forma de arte, ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha reflejado los
cambios sociales, tecnológicos y culturales de la sociedad. La representación de la
violencia en el cine ha experimentado diferentes etapas, desde la violencia funcional
hasta la ultraviolencia espectacular y la hiperviolencia irónica. Sin embargo, es
crucial tener en cuenta la audiencia objetivo y el impacto que la representación de la
violencia puede tener en el subconsciente de los espectadores, especialmente en el
caso de los niños.

Los estudios han demostrado que los niños menores de seis años carecen de la
capacidad para distinguir moralmente las acciones de los personajes en las
películas. Por lo tanto, exponerlos a representaciones extremas de violencia sin una
comprensión adecuada de sus consecuencias puede transmitir mensajes erróneos y
normalizar el uso de la violencia como una solución a los conflictos. Esto va en
contra de los principios éticos y morales que muchos padres desean inculcar en sus
hijos.

Si bien es responsabilidad de los padres controlar el contenido que sus hijos


consumen, también es responsabilidad de los creadores cinematográficos ser
conscientes del impacto que sus obras pueden tener en el desarrollo psicológico y
moral de los niños. La representación de la violencia en el cine dirigido a un público
infantil debe ser cuidadosa y limitada, teniendo en cuenta la edad y la capacidad de
comprensión de los niños.

En el caso específico de la película "Frozen", se puede argumentar que su


representación de la violencia es problemática. Aunque la película está destinada a
un público joven, contiene secuencias de acción brutales que pueden resultar
impactantes para los espectadores más jóvenes. Además, la falta de exploración de
las consecuencias a largo plazo de las acciones irresponsables de los personajes
principales envía un mensaje poco realista y problemático.
En conclusión, la representación de la violencia en el cine requiere una
consideración cuidadosa. Si bien la libre representación de la violencia puede tener
un lugar en el cine dirigido a un público adulto, es fundamental limitar la
representación extrema de la violencia en el cine dirigido a un público infantil. Esto
garantizará que los valores éticos y morales sean promovidos y que los niños no
sean expuestos a mensajes contradictorios sobre el uso de la violencia para
resolver conflictos.

También podría gustarte