Está en la página 1de 17

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR

CENTRO EDUCATIVO
“JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO”
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MÉRIDA
CLAVE: 31PSU0068M
Mérida, Yucatán, México
Materia: Atención De Enfermería Al Adulto
Grado y grupo: 3ºG
Patologías De La Adultez Media
Docente: E.E.C.I. Rodríguez Paullada Isidoro Orel
Integrantes:
•Arcila Torres Angeles Omarely
•Moreno Gómez Pedro Alberto
•Peraza Cruz Bladimir
Coordinadora: Gabriela Vela

¿Qué es diálisis?
Es un procedimiento que nos

permite extraer del paciente

sustancias nocivas o tóxicas

para el organismo, a traves de

la introduccion de liquido rico

en glucosa hacia el peritoneo


Objetivos
Sustituir la funcion Disminuir edema
renal durante la IRC.
Corregir
Ayudar a eliminar
sustancias orgánicas desequilibrio
y productos electrolítico
metabolicos del
organismo asi como
sustancias toxicas
Deterioro progresivo
de la función renal a
Insuficiencia consecuencia de la
Renal perdida del número de

Crónica nefronas del


parénquima renal y
dañando las funciones
principales del riñón.
Tratamiento
Diálisis Peritoneal
Es una modalidad de diálisis que
consiste en utilizar la membrana
natural que recubre por dentro la
cavidad abdominal, los
intestinos y otros órganos,
conocida como membrana
peritoneal o peritoneo.
Peritoneo

El peritoneo es la membrana serosa.


El peritoneo se divide en peritoneo
parietal, que reviste la pared de la
cavidad abdominopelviana, y el
peritoneo visceral, que cubre total o
parcialmente algunos órganos de la
cavidad.

¿En qué consiste?

El dializante esta
Introducir un fluido compuesto por
(dializante) dentro de la concentraciones de
Por difusión y
cavidad peritoneal a solutos que facilitan ósmosis.
través de un catéter la remoción de agua y
(infusión). desechos
metabólicos
Difusión Ósmosis
Movimiento Movimiento
pasivo de las pasivo de agua,
moléculas hacia a través de una
todas las
membrana
direcciones.
permeable.
INDICACIONES DE LA DIÁLISIS
PERITONEAL

Domicilio lejano a centros de diálisis


Fobia o ansiedad grave a las
punciones
Cirrosis hepática
Cardiopatías
Portadores de virus de transmisión
sanguínea
Equipo para diálisis
Soluciones dializantes
La GLUCOSA se usa
universalmente como agente
osmótico en diálisis peritoneal
Presentaciones 1.5, 2.5, 4.25%
Es recomendable la utilización
de solución al 1.5% para la
eliminación de desechos y las
soluciones 2.5% y 4.25% para
eliminar agua por el elevado
gradiente osmótico.
Pasos para el cambio de bolsa
Cuidados
Y recuerden, no dejes para mañana lo que
puedes hacer hoy
Gracias

También podría gustarte