Está en la página 1de 15

CONCEPTO DE GRUPO: DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y OTRAS

FORMAS DE AGRUPAMIENTO

Podemos definir lo que es un grupo de muchas maneras; en ocasiones nos


resulta complejo realizarlo, en otras es más fácil lo cierto es que diferentes
autores han definido al grupo de diversas formas, así como han diferenciado
otros conjuntos de personas que no constituyen lo que en esencia se entiende
por grupo.

Hemos observado entonces la necesidad de comprender primero que es un


grupo para luego, por comparación, distinguirlo de aquello que no es.

Veamos algunas definiciones de grupo:

- Dos o más personas interactuantes e interdependientes que se han reunido


para alcanzar determinados objetivos específicos.
- Suma de individuos situados en ciertas relaciones descriptivas entre sí, las
cuales serán determinadas por el tipo de actividad a la cual se encuentran
enfrentados.
- Conjunto de personas reunidas en una actividad.

Pero trataremos de dar una definición que integrando las conceptualizaciones


enunciadas nos permiten alcanzar una noción más completa de lo que es un
grupo:

Pluralidad de personas que tienen un fin u objetivo


común, están interrelacionadas, desempeñan
determinados roles, se perciben a sí mismas y a los
demás como parte del grupo

Supone una trama de relaciones provistas de


dinamismo e historia.

Es decir:

- Pluralidad de personas: implica la presencia de dos o mas individuos, dos


o más subjetividades.

- Fin u objetivo en común: o sea que comparten un propósito, una meta.

- Interrelacionados: interactuando en una relación recíproca, activa.

- Desempeñando determinados roles : con tarea diferenciadas dentro del


grupo.

- Percepción de sí y de los demás como parte del grupo: conciencia


grupal, cohesión, sentido de pertenencia.

- Trama de relaciones provista de dinamismo e historia: los grupos


implican vínculos que conforman una red, que está en continuo movimiento
y por lo tanto constituyen una historia, cambia, se transforma, pasa por
diferentes etapas.

Ahora bien, decíamos anteriormente que es necesario diferenciar lo que es un


grupo de aquello que no lo es. En este sentido importa resaltar sus diferencias
con otros conjuntos de personas, que pueden ser considerados grupos y no lo
son. Entre ellos:

 Muchedumbre: Podemos definirla como un conjunto de individuos


reunidos en un gran número (centenares o millares) en el mismo lugar,
sin haber tratado explícitamente de reunirse. Cada uno trata de
satisfacer una idéntica motivación individual. Pensemos por ejemplo en
el público asistente a un partido de fútbol, cada uno va a acompañar a
su equipo, están todos en un mismo lugar, no se conocen.

En la muchedumbre podemos destacar algunos aspectos significativos:


 Pasividad de las persona reunidas hacia todo lo que no sea
satisfacción inmediata de su motivación.
 Ausencia o bajo nivel de contactos sociales
 Contagio de las emociones y rápida propagación al conjunto de una
agitación surgida en determinado punto del evento. En el caso del
partido de fútbol puede ser un gol no cobrado o un penal no cobrado.
En estas situaciones las personas reunidas pasan a expresar
conductas similares.
 En general la muchedumbre tiene en común la soledad. Una vez
finalizado el evento por el cual se reunieron circunstancialmente, se
desarma rápidamente, es de corta duración en el tiempo.

Como se observa en esta definición y caracterización de la


muchedumbre, se excluyen las manifestaciones preparadas por
anticipado, que reúne adeptos y están encuadradas en cierto orden
pautado.

 Banda : Es otra forma de agrupamiento que es necesario diferenciar.


Este concepto enmarca a un conjunto de personas que se reúne
voluntariamente por el placer de estar juntos, por la búsqueda de lo
semejante. Así como la muchedumbre tiene en común la soledad, la
banda tiene en común la similitud. Presenta un número limitado de
miembros. Es el típico caso de las bandas de adolescentes.

Destacamos algunas características:

 Ofrece a los miembros apoyo afectivo y seguridad.


 Existe un sentimiento de adhesión por parte de los integrantes
 Puede llegar a autorizar actividades que están en el límite de las
reglas morales o sociales.
 Refuerza los signos externos de similitud.

En la banda, cada uno de los miembros busca en los congéneres


modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser
necesariamente concientes de ello.

El número de integrantes es limitado (algunas unidades o decenas),


presenta mayor adhesión y duración que la muchedumbre. No obstante,
la banda puede llegar a ser bastante efímera; o bien permanece en
estado latente, de espera o de lo contrario la evolución psicológica
individual de sus miembros la desintegra.

6.2 FASES DE DESARROLLO DE UN GRUPO

El desarrollo de un equipo está signada por el pasaje de cuatro fases que son
características:

1- FORMACIÓN /INTEGRACIÓN:

En esta fase la gente no conoce bien su papel ni el de los demás. Aunque


existe una buena disposición , motivación y entusiasmos, también reina la
incertidumbre, la desconfianza y la ansiedad respecto del propósito, de las
metas, y la forma de funcionamiento. Es una fase bastante ambivalente.
Aparecen ciertos prejuicios y cierta tensión, más o menos manifiesta. Las
personas aquí se preguntan: ¿Por qué fui elegido? ¿para qué fui convocado?
¿qué papel deberé desempeñar en este equipo? ¿seré capaz de hacerlo?
¿cómo serán los otros integrantes?

2- CONFLICTO / TORMENTA

Esta es una fase dolorosa pero necesaria, que incentiva de manera significativa
el crecimiento del equipo si logra resolverla adecuadamente. En esta fase
comienzan a verse resistencias, surge la lucha de poderes, se incrementan las
actitudes personales y quedan claramente establecidas las diferencias de
conocimiento, de trayectorias. Es como si cada integrante tuviera que resaltar
lo que le es propio para discriminarse del resto.
En este momento del equipo las preguntas más comunes son: ¿quién estará a
cargo del grupo? ¿cómo nos desempeñaremos? ¿cómo nos vamos a
organizar?

3- ORGANIZACIÓN

Es en este momento cuando los integrantes del equipo se recomponen y tratan


de mirar hacía adelante, buscando resolver situaciones de manera conjunta y
dejando de lado actitudes defensivas.
Se observa una mayor claridad en los roles, la estructura se hace más sólida,
se intensifica la comunicación, haciéndose más fluida a la vez que se toleran
mejor las diferencias individuales, lográndose por lo tanto un mayor clima de
cohesión y confianza mutua.

4- REALIZACIÓN / DESEMPEÑO

Es en esta fase cuando el equipo ha logrado la madurez necesaria. Ha


alcanzado resultados altamente satisfactorios que los alienta a superarse,
favoreciendo la cooperación y la motivación.
Pueden aparecer discusiones y conflictos, pero se logran resolver con cierta
facilidad.
En esta etapa, la función de liderazgo tiende a estar repartida, observándose
un gran aumento de la energía interna del grupo.

6.3 ASPECTOS PSICOSOCIALES y CLASIFICACIÓN

La sociología nos informa la existencia de diversos tipos de grupos y su


inserción en el marco social; aquí nos proponemos estudiar los fenómenos
psicológicos que se dan en ellos.

Veremos al grupo como una trama de relaciones provistas de un dinamismo y


una historia.

Si recurrimos a nuestra experiencia, surge el recuerdo de numerosos grupos


que hemos integrado y que integramos: la familia, barra de amigos, grupo de
estudio, equipo de fútbol. Más aún, toda nuestra vida es grupal y no es
imposible aislara nuestra existencia de esas experiencias donde la relación con
los demás toma una forma particular: el grupo se nos aparece como un marco
preferencial de relación dentro de una sociedad. No definimos en gran medida,
por los grupos a los que pertenecemos.

Al integrar un grupo sentimos con los demás miembros, que formamos una
unidad, en la que nuestros actos cobran en su interior un significado especial y
que de alguna manera todos compartimos las consecuencias que resulten de
esos actos, o dicho de otro modo, que todos participamos en los objetivos del
grupo.
Si estamos en una esquina esperando el ómnibus, nuestra percepción de los
demás transeúntes puede ser casi inexistente. Pero si ocurre un accidente
automovilístico, todo cambia: inmediatamente esa serie de individuos ajenos
unos de otros, se transforma en un grupo que comienza a actuar en forma más
o menos interdependiente, alguien prestará ayuda, otro buscará ayuda, otros
comentarán el suceso, etc. En todos, a pesar de que realicen diferentes tareas,
existe algo en común, un objetivo.

En el grupo hay algo que es individual y algo que es más que individual, que
pertenece al grupo como tal. Por eso se busca, en especial en la adolescencia,
al grupo como sostén, como apoyo para realizar lo que no podríamos hacer por
separado, pero eso hace que a su vez debamos sacrificar aspectos nuestros
que no caben en él. Por tanto, es más fácil entender las conductas de los
integrantes a partir de lo grupal que a la inversa. Es grupo es una estructura, un
todo, que debe ser comprendido y explicado a partir del todo, no de las partes
que lo componen. Los fenómenos psicológicos que se dan dentro de él no son
una asociación o suma de elementos aislados, sino totalidades estructuradas
cuyas propiedades solo pueden ser explicadas a partir del todo y no de las
partes que lo componen. No percibimos un partido de fútbol a partir de un
esfuerzo mental de asociar elementos (jugador, pelota, arco) sino que de
entrada percibimos figuras (jugadas) sobre un fondo (la situación del partido).

El grupo como totalidad no es estático sino dinámico. Los grupos poseen una
historia que nace con su propia formación. En todo grupo podríamos decir que
se estructura un campo de fuerzas que organiza aquello que el grupo busca y
rechaza aquello que aparece como obstáculo para los objetivos del grupo.

Desde un punto de vista más amplio estamos en condiciones de hablar de que


en todo grupo existe un esquema referencial en constante interacción con los
esquemas referenciales individuales. El esquema referencial es el conjunto de
experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y actúa.
Es su forma de concebir el mundo. La tarea de aprendizaje consiste, en gran
medida en la revisión (grupal e individual) del esquema referencial.

Que el grupo sea una totalidad no quiere decir que sea un bloque monolítico ni
que todos los aspectos se den el mismo nivel, ni jueguen en la misma
dirección. Hablar de una motivación en un grupo es referirse solamente a lo
aparente y dominante en un momento dado y en la superficie: detrás de esta
motivación hay muchas otras, contradictorias y que pueden ser dominantes en
otro momento.
En el grupo existen dos planos : uno manifiesto, racional y conciente, en el que
los integrantes se proponen determinada tarea y otro no racional, emocional,
no siempre conciente y cuyas raíces deben buscarse en las numerosas
fantasías y motivaciones implícitas que existen en el grupo.
La comunicación en el grupo no es sólo racional ni solo verbal. Los silencios,
los gestos, la ubicación espacial de los integrantes son, en un grupo, elementos
de comunicación.
Podemos concluir que las contradicciones son inherentes a la naturaleza del
grupo y que éstas no juegan necesariamente en un mismo nivel.

El grupo se propone un objetivo o tarea. Esta es el por qué y para qué del
grupo, explicitarla no solo permite un rendimiento óptimo sino que asegura la
cohesión misma de todos los integrantes del grupo. Las tareas son muy
variadas según los grupos, desde sencillas (deportes, estudiar) hasta
complejas (grupo familiar).

El preciso tener conciencia de que junto a la tarea que el grupo explícita


coexisten objetivos implícitos no definidos y capaces de interferir en el
desempeño de la tarea explícita y hasta de la marcha del grupo mismo.
Definir la tarea es el primer paso, luego hay que desarrollarla. Este desarrollo
es óptimo cuando se da en forma de espiral dialéctico. Expliquemos esto con
un ejemplo: si alguien dice ”estoy de acuerdo con que se limiten los ingresos en
las diferentes facultades”, esta afirmación será controvertida y discutida. Cada
miembro aportará su verdad y de la contraposición de estas verdades, si el
grupo discute bien, irán surgiendo ideas y convicciones que superan a las
iniciales, tanto en complejidad como en comprensión. A este avance, a través
de contradicciones que se resuelven en un nivel superior de complejidad
(porque surgen ideas que incluyen las anteriores y las superan) y de
comprensión (porque el individuo se enriqueció con los pro y los contra
aportados por los demás miembros del grupo), le llamamos espiral dialéctico.
Pero en algunos casos este avance se traba. La discusión puede comenzar a
volverse repetitiva. Las distintas posiciones aparecen consolidadas: es como si,
incapaces de hacer triunfar sus puntos de vista o de cambiarlos, se limitaran a
mantenerse inmóviles. Los roles se vuelven rígidos y la función de cada uno
dentro del grupo está estereotipada, existe una resistencia a cambiar el
esquema de discusión. ¿Cuáles son los fenómenos que están en el origen de
esta resistencia al cambio? Señalaremos tres. El grupo, aunque a costa de
estereotiparse, había logrado una situación de equilibrio en la cual cada
miembro ocupaba un papel en cierto modo seguro, en cuanto ya conocido.
Aceptar nuevas ideas, movilizar los roles, cuestionar el esquema referencial y
por lo tanto perder la situación lograda
Hay pues una ansiedad de pérdida que se opone al cambio. Si seguimos
vemos en segundo lugar que lo nuevo, aparece como desconocido y por tanto,
como potencialmente peligroso. Esto se vive como ansiedad de ataque que
hace rehuir de lo nuevo - peligroso, para refugiarse en lo viejo seguro.
En tercer lugar, en algunos momentos, puede vivirse un temor a la confusión,
es decir, a perder la percepción clara de lo que se está discutiendo, quedarse
perplejo sin saber cuales son mis ideas y cuales las de los otros.

En suma, hemos visto al grupo como totalidad en la que están interactuando


fuerzas que buscan hacerlo progresar y fuerzas que buscan hacerlo retroceder;
a veces se dibujan claramente los subgrupos de progreso y de retroceso, en
otras, una tendencia es dominante y la otra está latente.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS

Entre los varios intentos de clasificar los distintos tipos de grupos humanos,
uno de los más aceptados es el que distingue entre grupo primario y grupo
secundario.

 GRUPO PRIMARIO

En el grupo primario los miembros se hallan ligados unos a otros por lazos
emocionales cálido, íntimos y “personales”; posee una solidaridad inconciente
basada más en los sentimientos que en el cálculo. Tales grupos pertenecen
generalmente a la clase de grupos pequeños, de contacto directo, espontáneos
en sus conducta interpersonal y orientados, aunque no necesariamente en
forma explícita, hacia fines mutuos o comunes. Los grupos de amigos, y
especialmente la familia, se encuentran entre los ejemplos de grupos primarios
más citados.
El concepto de grupo primario recibió su formulación clásica en los escritos del
sociólogo americano Ch. Cooley, quien en algunos pasajes más conocidos de
su obra “Social Organization”, dice lo siguiente:

“Llamo grupos primarios a aquellos caracterizados por asociación y


cooperación íntimas y cara a cara. Son primarios en varios sentidos,
pero principalmente porque son fundamentales en la formación de la
naturaleza social y de los ideales del individuo.”

El resultado de la asociación íntima es, psicológicamente, la fusión de distintos


individuos en un todo común, de manera tal que cada ser constituye él mismo
la vida común y el objetivo del grupo.

No debe suponerse que la unidad del grupo descansa meramente en la


armonía y en el amor. Constituye siempre una unidad diferenciada y
generalmente competitiva, que admite la autoafirmación y las pasiones propias
de tal diferenciación, pero estas pasiones se hallan socializadas por la simpatía
y se subordinan o tienden a subordinarse a un espíritu común...

Los grupos son primarios en el sentido de que ofrecen al individuo su primera y


más completa experiencia de la unidad social, y también en el sentido de que
no cambian en el mismo grado que relaciones más complicadas, sino que
constituyen una fuente permanente de la cual las otras surgen continuamente.
El grupo primario además, favorece el desarrollo psicológico de los individuos
proveyéndolos del contexto necesario dentro del cual tienen lugar el
desenvolvimiento intelectual y emocional. Es indudable que el ejemplo más
evidente de este proceso está dado por la familia.

George Mead describe de que manera la personalidad del niño se desarrolla en


relación con los miembros de su familia o con otros grupos primarios como son
los grupos de juego.
En cada etapa del desarrollo, el grupo desempeña un papel de importancia en
la vida psíquica del individuo, proporcionándole entrenamiento, sostén y
oportunidad para lograr intimidad y respuesta emocional.

 GRUPO SECUNDARIO

Las características del grupo secundario son opuestas y en cierto modo


complementarias de las del grupo primario. Las relaciones entre los miembros
son “frías”, impersonales, racionales, contractuales y formales. Los individuos
participan no como personalidades totales, sino solo con relación a
capacidades especiales y delimitadas; el grupo no es un fin en sí mismo, sino
un medio para otros fines. Los grupos secundarios son típicamente más
numerosos, y los miembros tienen entre ellos solo contactos intermitentes, a
menudo indirectamente a través de medios gráficos más bien que de medios
orales. Los ejemplos se extienden desde las asociaciones profesionales,
pasando por las grandes organizaciones burocráticas, hasta el Estado nacional
mismo.

6.4 LOS GRUPOS Y LA EMPRESA

El hombre es un ser social por naturaleza, la mayoría de sus actividades las


realiza en cooperación con otros, en sociedad. En nuestro trabajo y en
nuestras horas libres pasamos buena parte de nuestro tiempo con grupos de
personas.

Los grupos nos ayudan a fijar nuestras propias normas, a valorar nuestras
posibilidades. Nos dicen cuales son nuestros límites como individuos, al menos
como miembros de ese grupo en particular.

No importa por qué entramos a formar parte de un grupo, lo importante es que


nos convertimos en elementos de la estructura de ese grupo. En el seno de ese
grupo tenemos un papel particular, cierto status, gozamos de ciertos derechos
y ejercemos cierta autoridad.

Dado que el impulso social es uno de los más fuertes y constantes, que dentro
de una empresa existen ocupaciones que no reclaman más que una parte de
la capacidad total de las personas y que el trabajo de un día a otro sigue siendo
igual, es en el grupo donde el individuo halla la diversidad y el cambio de lo que
está desprovisto en el trabajo en sí. La investigación indica que los empleados
no tienen la oportunidad de contactos sociales encuentran que su trabajo le
satisface menos, insatisfacción que se refleja a menudo en un rendimiento más
bajo, en una mayor rotación y mayor ausentismo.
¿Por qué se forman los grupos?

Existen muchas razones por las cuales se la integración de los individuos a los
grupos. Entre ellas destacamos algunas:

FUERZAS MOTIVACIONALES:

 Por seguridad: Cuando se unen a los grupos las personas reducen la


inseguridad de estar aislados, se sienten más fuertes y más seguros de sí
mismos, pudiendo de esta manera resistir mejor las amenazas externas.
 Por status: la inclusión a un grupo que se considera importante para otras
personas, brinda reconocimiento y status a sus miembros.
 Por su autoestima: Los grupos proporcionan a las personas sentimientos
de valor propio, es decir, brindan un mayor sentimiento de valía frente a los
integrantes del grupo.
 Por poder: lo que no puede ser alcanzado individualmente, con frecuencia
puede ser alcanzado por medio de la acción del grupo.
 Por logro de metas: en ocasiones se necesita más de una persona para
alcanzar una meta.

IDENTIFICACIÓN:

Al hombre no le basta con sentirse compañero, amigo, quiere sentirse


miembro. La actividad lo pone en contacto con otros hombres y el tiempo crea
lazos de amistad y compañerismo entre ellos al darles un conjunto de
experiencias comunes, de problemas comunes a resolver, de objetivos y metas
de las cuales todos participan. El hombre que es nuevo en la empresa, va a
comenzar a formar parte de un grupo y va a sentirse atraído hacía él. Se
empapara de sus valores, respetará sus reglas, hará todo lo posible para ser
considerado como integrante ya que necesita comprensión, respuesta a sus
inquietudes, protección y ayuda en el trabajo.

COMPRENSIÓN:

Las jornadas de trabajo generan muchas veces frustraciones, tensiones


o dificultades, las cuales se buscan comunicar a algún compañero,
especialmente a alguno que haya tenido experiencias parecidas y nos pueda
entender. Cuando esto se logra, la moral del empleado o el operario se eleva.

EL GRUPO FACILITA RESPUESTAS

Al integrarse a un grupo se va elaborando una ideología colectiva que


regula sus actitudes y comportamiento. Empiezan a aparecer distintas
creencias, valores que establece lo positivo y lo negativo que el grupo acepta.
Se establecen en forma explícita e implícita normas internas de
funcionamiento.
Durante la jornada laboral se presentan muchas situaciones ambiguas frente a
las cuales el operario no sabe que actitud adoptar o cuando nos enfrentamos a
una situación nueva nos sentimos inseguros en cuanto a la forma como
habremos de comportarnos. El grupo llena esta importante necesidad de
proporcionarle a todos sus miembros una especie de “guía del
comportamiento”. Frente a estas situaciones el empleado acude a sus
compañeros, quienes les solucionarán el problema, quizás de una manera
distinta de la que hubiera esperado la dirección, pero con gran eficiencia desde
el momento en que se reduce el papeleo y se crean canales informales de
comunicación que dan dinamismo a la tarea.
Todo esto le da al individuo una seguridad psicológica y social.

¿Cómo se forman los grupos?

Cuando los ingenieros hacen los planos y proyectan las técnicas de una nueva
fábrica y cuando los arquitectos deciden la disposición de las oficinas, están
diseñando al mismo tiempo las relaciones sociales que habrán de imperar
dentro de la organización.

La dirección decidirá donde habrán de trabajar los empleados, que oportunidad


tendrán de entrar en contacto uno con otro durante la jornada laboral. Esto
determina las condiciones y circunstancias del trabajo. Generalmente los
individuos traban amistad con las personas que ven más a menudo. Los
empleados que gozan de mayores oportunidades para establecer contactos en
el trabajo son los que se crean el número más grande de amigos y los que
están en mejor situación para convertirse en dirigentes de grupos. En más de
una oportunidad, las circunstancias determinantes de la formación de un grupo
son las denominadas “factores precipitantes”. Estos son hechos que favorecen,
promueven y precipitan la formación de un grupo. Por ejemplo, un hecho
desgraciado en una fábrica puede dar lugar a la constitución de un grupo cuyo
objetivo sea reparar por lo menos parcialmente las consecuencias de la
desgracia.

Cohesión grupal

Comparando distintos grupos, una de las diferencias más importantes viene


dada por el grado de unidad, de cohesión dentro del mismo. Todos los
elementos del comportamiento del grupo vienen influidos por este factor.
Cuanto más unido está el grupo, tanto mayores son las posibilidades de que
sus miembros se ciñan estrictamente a las reglas de aquel. Los grupos
cohesivos son interiormente constantes y lo más probable será que actúen al
unísono cuando se violen sus normas, ya sea por parte de la dirección o por
uno de sus propios miembros, o hasta por parte de otro grupo. En la
Administración de personal no basta reconocer sencillamente que existen estas
diferencias entre grupos, también queremos tener la posibilidad de prever
circunstancias que habrán de producir grupos unidos o desunidos.

De las investigaciones emergen como parte de los factores determinantes de la


cohesión del grupo, los que se indican a continuación:
- Rango del grupo: Es más probable que se sienta lealtad por un grupo de
condición elevada, que por un grupo de rango inferior. Las dificultad del
trabajo que le ocupe, la preparación especial que éste exija, son todos
factores que contribuyen a prestigiar un grupo. En los grupos de categoría
elevada, la adhesión de sus integrantes será más deseada y por ende más
firme.
- Tamaño: Se puede suponer que en aquellos departamentos de la empresa
que se mueve un número menor de personas, se van a formar grupos más
firmes y unidos.
- Homogeneidad: Cuando los individuos que desarrollan juntos sus
actividades en la empresa reciben pagas semejantes y tienen similar
responsabilidad en el trabajo, es probable que entre ellos se formen más
facilmente lazos de compañerismo.

El trabajo en grupo

Tener personal a cargo, liderar un grupo, tomar decisiones que involucran a


sus miembros, mantener un clima de cordialidad y una comunicación fluida no
es tarea fácil.

Desarrollar el rol de líder en forma satisfactoria requiere un conocimiento


básico de los procesos que se dan en cualquier grupo humano.

Definíamos a un grupo como una pluralidad de personas que tienen un fin u


objetivo en común, que están interrelacionadas, desempeñan determinados
roles y se perciben a sí mismas y a los demás como parte del grupo.
Entendido como una trama de relaciones provistas de dinamismo y de una
historia, vamos a detenernos en la consideración de dos aspectos de la
definición que son: objetivos o tarea y roles.

TAREA DEL GRUPO

La tarea es el por qué y para qué del grupo, explicitarla en forma clara, no sólo
permite un rendimiento óptimo sino que asegura la cohesión grupal.
Definir la tarea es el primer paso , luego hay que desarrollarla.
En un equipo de trabajo donde tanto las tareas como los procedimientos están
claros, evita pérdidas de tiempo, superposición de funciones, potenciar
conflictos , en resumen, determina un marco favorable para un equipo
productivo.
Cuando enfrentamos al equipo de trabajo a una nueva tarea vemos que en
general este atraviesa por tres etapas cuya duración puede ser muy variable,
dependiendo de la naturaleza de la tarea y como fue presentada la misma.

 Pre tarea: Esta etapa se caracteriza por la confusión, ansiedad, inseguridad


generada fundamentalmente por el hecho de enfrentarse a algo nuevo. Los
miembros alternan momentos de discusión desordenada con otros de
silencios prolongados.

 Tarea: Una vez superados los sentimientos y las fantasías que generan en
primer instancia, los integrantes comienzan a aportar a instancias del líder o
en forma espontánea diferentes roles que apuntan a alcanzar los nuevos
objetivos que tiene el grupo.

 Evaluación: Una vez alcanzado el objetivo, es conveniente que el grupo


evalúe si la forma de llegar al objetivo fue la más adecuada en relación a los
costos, esfuerzo personal, resultados, etc.
Cuando el grupo trabaja en condiciones óptimas desarrollará
comportamientos tendientes a alcanzar los objetivos fijados, a desarrollar
roles que apuntan a la tarea y al mantenimiento del grupo..
Si por el contrario, lo que predomina son los roles que buscan lograr
objetivos personales, las discusiones se traban, las distintas posiciones se
congelan, la situación indica que se debe actuar rápidamente.

6.5. ROLES Y FUNCIONES DE GRUPOS

El trabajo en grupo es efectivo en la medida en que los miembros satisfagan


las funciones necesarias en el momento en que son necesarias.

Una de las técnicas de observación que puede utilizarse en el curso de


reuniones se apoya en el enfoque funcional del liderazgo y analiza distintos
roles que pueden ser asumidos por los miembros del grupo considerándolos en
tres categorías:

A. Roles para la tarea del grupo

B. Roles para mantenimiento del grupo

C. Roles individuales

A. Roles para la tarea del grupo

Este análisis supone que la tarea de un grupo de discusión es la de


seleccionar, definir y resolver problemas comunes. Los roles se identifican en
relación a las funciones de facilitación y coordinación de las actividades para la
solución de problemas del grupo. Cada miembro puede, por supuesto,
desempeñar más de un rol en cualquier intervención y gran cantidad de
intervenciones sucesivas. Algunos o todos los roles pueden ser desempeñados
tanto por un miembro del grupo, como por diferentes miembros.

1. El iniciador - contribuyente: Sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una


forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo. La novedad
propuesta puede consistir en la sugerencia de un nuevo objetivo de grupo o
una nueva definición del problema. Puede aparecer como una solución
sugerida o como una manera de tomar la forma de una nueva proposición,
de un nuevo procedimiento o de una organización para la tarea a realizar.

2. El inquiridor de información: pregunta para aclarar las sugerencias hechas


en términos de su adecuación a los hechos , para obtener información
autorizada, hechos pertinentes al problema que se discute.

3. El inquiridor de opiniones: pregunta principalmente para aclarar los valores


concernientes a lo que el grupo está realizando o a los involucrados en una
sugerencia o en sugerencias alternativas, y no acerca de los hechos del
caso.

4. El informante: ofrece hechos generalizaciones “autorizadas” o relaciona en


forma adecuada su propia experiencia con el problema del grupo.

5. El opinante: expresa oportunamente su creencia u opinión relativa a una


sugerencia o sugerencias alternativas. No pone énfasis sobre hechos o
sobre la información, sino sobre la concepción de los valores implicados, a
la que el grupo debería llegar según su propuesta.

6. El elaborador: explica las sugerencias en términos de ejemplo o significados


ya desarrollados, realiza su exposición razonada y trata de prever como
podrá funcionar una idea o sugerencia si el grupo la adopta.

7. El coordinador: muestra o clarifica la relación entre las diferentes ideas y


sugerencias, trata de reunirlas o de coordinar las actividades de los
diferentes miembros o sub - grupos.

8. El orientador: define la posición del grupo con respecto a su objetivos,


resumiendo lo que ha ocurrido, señala las divergencias de las direcciones o
metas acordadas o cuestiona la dirección que está tomando la discusión del
grupo.

9. El crítico evaluador: supedita las realizaciones del grupo a alguna norma o


serie de normas de funcionamiento con el contexto de la tarea fijada. Así,
puede evaluar o cuestionar la “practicidad”, la “lógica”, los “hechos” o el
“procedimiento” de una sugerencia o de alguna intervención en la discusión
grupal.

10. El dinamizador: incita al grupo a la acción o a la decisión, intenta estimular


o llevar al grupo a una actividad “mayor” o de “mejor” calidad.

11. El técnico de procedimientos: acelera el movimiento del grupo realizando


tareas de rutina: distribuye materiales, manipula objetos, ordena sillas, etc.

12. El registrador: anota las sugerencias, lleva un registro de las decisiones de


grupo y del resultado de las discusiones. El rol de registrador es la
“memoria” del grupo.

B. Roles de constitución y mantenimiento del grupo


Aquí el análisis de las funciones de los miembros, está orientada hacía
aquellas participaciones que tienen como finalidad la estructuración de
actitudes y orientaciones centradas en el grupo, o el mantenimiento y
perpetuación de ese tipo de conducta. Una contribución dada puede involucrar
varios roles y un miembro o los miembros pueden desempeñar diversos roles
en contribuciones sucesivas. Estos roles pueden ser los siguientes:

1. El estimulador: elogia, está de acuerdo y acepta la contribución de los otros.


Muestra calor y solidaridad en su actitud frente a los otros miembros del
grupo, elogia y alaba y, en diferentes formas, expresa comprensión y
aceptación de otros puntos de vista, ideas y sugerencias.

2. El conciliador: hace de intermediario en las diferencias entre otros


miembros, intenta conciliar desacuerdos, mitiga la tensión en situaciones de
conflicto haciendo una broma, “echando aceite en aguas revueltas”.

3. El transigente: opera desde adentro de un conflicto en el que una idea o


posición está involucrada. Puede ofrecer arreglos disminuyendo sus status,
admitiendo su error, disciplinándose a fin de mantener la armonía o “yendo
a mitad de camino” para poder avanzar en conjunto.

4. El regulador: intenta mantener abiertos los canales de comunicación


estimulando o facilitando la participación de otros (“todavía no hemos
escuchado las ideas del señor X, etc.”) o proponiendo la regulación de la
corriente de la comunicación(“¿por qué no limitamos la duración de las
contribuciones de tal modo que todos tengas la posibilidad de contribuir?”)

5. El legislador o yo ideal: expresa normas o intenta aplicarlas en su


funcionamiento o en la evaluación de la calidad del proceso del grupo.

6. El observador de grupo y comentarista: lleva registros de diferentes


aspectos del proceso de grupo y nutre estos datos con las interpretaciones
propuestas en la evaluación que hace el grupo de sus propios
procedimientos.

7. El seguidor: sigue el movimiento del grupo más o menos pasivo, aceptando


las ideas de otros y ocupando el lugar de audiencia en la discusión y
decisiones del grupo.

C. Roles individuales

Los intentos de los miembros de satisfacer necesidades individuales en


relación con la tarea del grupo, no orientadas u orientadas negativamente hacia
el crecimiento y mantenimiento del mismo, imponen problemas en el
adiestramiento del grupo y de los miembros. Una alta incidencia de
participaciones “centradas en el individuo” en oposición a las participaciones
“centradas en el grupo” exige un autodiagnóstico en ese grupo. El diagnóstico
puede develar una o varias fallas : bajo nivel de adiestramiento de los
miembros en las habilidades, incluyendo al coordinador, preponderancia de
puntos de vista “autoritario” o de actitudes “laissez faire” hacía el
funcionamiento de grupo, inmadurez , bajo nivel de disciplina y moral, una tarea
de grupo inadecuadamente elegida o definida. Cualquiera sea el diagnóstico,
es sobre esa base que se deben descubrir las necesidades de aprendizaje y
definir los esfuerzos a realizar para satisfacer las necesidades.

Los roles característicos del comportamiento individual son los siguientes:

1. El agresor: puede operar de muchas maneras, disminuyendo el status,


expresando desaprobación de los valores, actos o sentimientos de otros
miembros, atacando al grupo, negando interés al problema que se está
tratando, burlándose agresivamente, mostrando envidia por las
contribuciones de los demás, tratando de desacreditarlas, etc.

2. El obstructor: tiende a ser negativista y tercamente resistente, esta en


desacuerdo o se opone sin “razones” o intenta mantener o volver a traer un
problema después que el grupo lo ha rechazado o evitado.

3. El buscador de reconocimiento: trabaja de diferentes maneras para llamar la


atención, ya sea vanagloriándose, exhibiendo sus logros personales,
actuando de manera inusitada, luchando para prevenir cualquier posibilidad
de que le coloquen en una posición “inferior”.

4. El centrado en sí mismo: usa la oportunidad que proporciona el ambiente de


grupo para expresar sus “sentimientos”, “insights” o ideología personal sin
interés para el grupo y sin relación con la tarea.

5. El marginal: hace alarde de su falta de compromiso en los proceso de


grupo. Esta actitud puede tomar la forma de cinismo, indiferencia,
payasadas y otros tipos más o menos estudiados de conductas “fuera de
foco”.

También podría gustarte