contagio de emociones.
no hay afecto.
LA BANDA.
Los individuos que conforman este grupo se reúnen voluntariamente por el placer
de estar juntos, por búsqueda de los semejantes, se trata de individuos que tiene
en común la similitud. Buscan los modos de pensar y sentir idénticos a los propios,
sin ser necesariamente conscientes de ellos. el número de este es limitado.
Este grupo ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo de que
carecen, es decir, un sustituto de amor.
EL AGRUPAMIENTO.
En este el grupo es pequeño, mediano o elevado, con una frecuencia de
reuniones más o menos grande. el objetivo de este responde a un interés común
de los miembros que son parcialmente conscientes de ellos, pero en la mayoría no
se efectúa activamente la asunción de este interés.
Fuera de la realización de los objetivos que surge de este interés, los miembros no
tiene relaciones ni contextos.
GRUPO PRIMARIO.
Son la unidad esencial y crucial de organización social en todas las épocas en
todas las sociedad. son fundamentales para formar la naturaleza social y los
ideales del individuo. Son asociaciones de persona a persona, informales y
duraderas.
Este tipo de relaciones primarias ocurren dentro de la familia, un grupo de amigos,
un vecindario o una comunidad pequeña. las relaciones so personales, totales y
espontáneas.
Sus características son:
GRUPO SECUNDARIO.
Estos son de gran tamaño, corta duración y están distanciados física y
especialmente. estos puedes durar mucho tiempo como entidades concretas, por
ejemplo, la iglesia, una asociación, una empresa, pero unen a las personas en
situaciones interactivas formales, específicas y relativamente cortas, por ejemplo,
una ceremonia, u na jornada de trabajo inapto cívico, etc.
se caracteriza por:
interés especifico.
organización formal.
GRUPO IMPUESTO.
Se forma obligatoriamente para un determinado fin. Se mantiene por estrecho
control normativo, dado por una institución.
GRUPO MOTIVADO.
Los integrantes ingresan con un objetivo determinado, responde a necesidades
básicas. La motivación puede ser cerrada, cuando en una institución se interesa a
muchos integrantes para constituir grupos, o bien abierta, cuando se los motiva
individualmente.
GRUPO PREFORMADO.
Los integrantes se conocen entre si estando unidos afectivamente antes de
constituirlo. El líder es elegido por prestigio. Son los grupos de aprendizaje, que se
integran para capacitarse con un profesor ajeno al grupo.
GRUPO PREESCOLAR.
Se presenta un cambio permanente de intereses, agresividad que aumenta a
mayor hostilidad del medio ambiente. Dentro de los grupos de cuatro años hay
escasa diferenciación sexual entre varones y mujeres.
GRUPO ESCOLAR.
En esta etapa los integrantes se presenta una sumisión hacia el maestro, sobre
los que proyectan un rol parental. como segunda etapa dentro del grupo el niño
entra a considerar lo exterior a él, y forma parejas o grupos.
Sus características:
son unisexual.
poco selectivos.
flexibles.
liberales.
GRUPOS DE ADOLESCENTES.
Los integrantes de este, obedece a necesidades psicológicas de seguridad,
reconocimientos, de ajuste personal a la realidad móvil de la sociedad, de afecto y
comprensión.
Sus característica son :
son restrictivos.
bisexuales.
extraescolar.
rebeldes.
las relaciones afectivas son inconstantes.
GRUPO DE ADULTOS.
Se considera un grupo estable, tiene intereses fijos, siendo más selectivo, con
mayor actividad verbal que motriz. Es necesario considerar el hecho de que en la
medida que el adulto avanza en su edad tiende a perder vitalidad y habilidad para
determinar actividades.
GRUPOS DE ANCIANOS.
La capacidad física y de aprendizaje ha disminuido. Es menos accesibles a lo
nuevo, tiene intereses fijos.
retrotrae la situación de inseguridad de la infancia.
LOS OBJETIVOS Son los móviles o motores que permitirán que el grupo vaya
caminando hacia el cambio deseado. Por lo general se tiene un objetivo general y
varios específicos.
demos distinguir aquellos objetivos ligados a las tareas, que son más explícitos, y
aquellos objetivos ligados al mantenimiento del grupo, que son más inconscientes.
LAS NORMAS Son acuerdos explícitos entre los miembros del grupo sobre qué
comportamientos deben o no poner en práctica, vienen a ser reglas de conducta.
Ayuda a cada una a percibir lo que está bien y mal. No son fijas, se replantean
según las necesidades del propio grupo, y vienen motivadas por: - el deseo de
mantener la estabilidad del grupo - rentabilidad de acciones - aprovechar el tiempo
del trabajo grupal - regular comportamientos de los miembros del grupo.
Los Principios Básicos que rigen toda comunicación son los siguientes y que ser
conscientes de ello nos la facilitaría son: Salir de su torre de marfil, Tener algo que
decir, Aceptar que el más importante sea el que recibe, Mensaje difícil es posible
convertirlo en accesible, Cada comunicación es única, Implicarse, Tener
objetividad, Provocar reciprocidad. No obstante, es conveniente conocer aquellas
barreras que dificultan la comunicación entre los miembros de un grupo: las
diferencias entre las personas, los juicios de valor sobre las personas, el repliegue
sobre uno mismo, ser refractario al cambio, no estar disponible a los otros
participantes, no sincronizar el ritmo de palabras a la rapidez de escucha, tener un
lenguaje inadaptado a los participantes. Ante todo, lo expuesto, es importante que
busquemos y adoptemos estrategias que permitan superar los obstáculos de la
comunicación
ESTRUCTURA AUTOCRATICA.
El líder toma decisiones a nombre del grupo con base a sus propios intereses o
necesidades, y no permite crecer al grupo ni a sus miembros, y el grupos solo
recibe órdenes. Este grupo desaparece con la muerte o retiro del líder.
ESTRUCTURA PATERNALISTA.
El líder de este grupo toma las decisiones para el bien del grupo, tal y como a él le
parecen las más adecuadas. Este tipo de estructura la observamos dentro de la
familia, en la escuela, en grupos recreativos de niños , etc.
Dentro de esta estructura se establecen lazos afectivos lo que hace más difícil que
los individuos maduren y tomen decisiones por sí mismos, generando en
ocasiones resentimientos entre quienes se van esta disyuntiva.