Está en la página 1de 19

Tema: “Las políticas educativas durante

el gobierno de Raúl R. Alfonsín”

Docente: Rodríguez Andrea.

Alumnos: Bonifacio Silvia,

Castillo Oscar, Durán Yanina, Izaz Yanina.

Año: 2016

1
En el siguiente trabajo expondremos las políticas educativas durante el periodo democrático
de Raúl R. Alfonsín (1983-1989), teniendo en cuenta el contexto social, económico,
político, cultural e institucional.

Con el fin de la dictadura, la Argentina heredó un sistema educativo atrasado por las
desigualdades sociales y la ubicación social de las escuelas en la calidad de educación que
recibían. Un sistema con fuertes mecanismos de represión, de censura, silenciado por la
desaparición de estudiantes, profesores y maestros, además de estar todo muy
burocratizado.1

El papel del Estado fue en esa dirección. La transmisión democrática en torno al cambio de
las normas, reglamentos y prácticas que permitieran desmontar el sistema autoritario, pero
en la práctica, esos cambios estuvieron vinculados a los contenidos de las materias dirigidas
a la formación ética y ciudadana. 2

La democracia no surgió como expresión de la voluntad ciudadana realizada como una idea
o esencia, sino que es el resultado de la historia, en nuestro caso Argentina y universal. 3 La
democracia, como modelo político, no es un sistema estático, sino una propiedad de las
prácticas e instituciones sociales que están presentes cada una de ellas.

1
Clarín, guía de la enseñanza, 2009
2
Filmus, Daniel.Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo.procesos y desafíos, Ed. Troquel,
Bs As. Cap 2 (1999)
3
Hillert, F. “Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolaren los vaivenes de lo público y lo
privado. Bs As. Colihue. Cap. 1 y 2.(2011)
2
Con la apertura democrática, además de existir programas nacionales, se sumaban los
provinciales y municipales se producen reformas de las constituciones provinciales.

En todas ellas aparece considerado el tema de la educación e incorporan referencias


específicas sobre finalidades y objetivos, obligaciones del Estado, estructura del sistema
educativo, órganos de gobierno, y en algunos casos, disposiciones referente al ejercicio
profesional docente y al currículo escolar.4

La convocatoria a la participación y el debate público a la democratización de las


instituciones, entre ellas se destaca, El instituto Nacional de Perfeccionamiento y
Actualización Docente, El programa de transformación de la Educación Media, el
Programa Inicial del Sistema Nacional de Capacitación Docente y el profesorado
experimental para docentes sin título de nivel superior.

Con la presidencia de Alfonsín convocaron al consejo pedagógico nacional. Ley Federal de


Educación (1984-1988), la normalización de las universidades, el debate curricular sobre la
educación inicial y primaria, el deterioro del salario docente y el nuevo protagonismo de los
sindicatos.

4
Almandoz, María Rosa. Sistema educativo argentino. Escenarios y políticas. Bases legales del sistema
educativo. Editorial Santillana, Bs As, Cap. 3 (2004)
3
El primer objetivo del congreso pedagógico era abrir un debate sobre la educación
Argentina, la convocatoria, la participación y el debate fueron buenos pero en el balance
final resultó un encuentro capitalizado sobre todo desde el sector privado,
fundamentalmente religioso. Con respecto a las universidades, se derogaron los exámenes
de ingreso y los aranceles, se restableció el sistema de concursos5; al mismo tiempo,
retornaron profesores del exilio, sin embargo, había una confrontación entre el radicalismo
y el peronismo, que impidió un debate político- académico. Con un aumento notorio en las
matrículas pero con un presupuesto limitado y con estructuras institucionales congeladas
durante bastante tiempo.

5
Puiggros, A. ¿Qué paso en la educación Argentina?”Breve historia desde la conquista hasta el presente”,
galerna, Bs As, Pág. 178 a 219.

4
Desde el aspecto de la educación inicial y primaria, el objetivo fundamental era eliminar los
contenidos represivos y anacrónicos e introducir nuevos ligados a la democracia, explorar
nuevas metodologías pedagógicas y renovar los procesos de aprendizaje.

En marzo de 1988, la docencia argentina protagonizó lo que muchos consideran una gesta
histórica para la educación del país, en la lucha en defensa de la escuela pública junto al
pueblo; con salarios docentes deteriorados por el achicamiento del presupuesto educativo,
se produce la llamada Marcha Blanca, una movilización nacional docente, con un impacto
muy fuerte en el sector educativo.6

En aquel entonces, la CTERA convocó a un paro por tiempo indeterminado. Con altísimo
acatamiento en todo el país el 18 de mayo, desde el norte, el sur y el oeste del país partió
una marcha que convergió el 23 de mayo en la Capital Federal con tres reivindicaciones
centrales:
-Salario único en todo el país: a igual trabajo, igual remuneración (nomenclador básico
común).
-Paritaria nacional docente: los docentes querían discutir salarios y condiciones de trabajo
al igual que los demás trabajadores.
-Ley de Financiamiento Educativo y Ley Nacional de Educación.

De todas las escuelas del país, de Ushuaia a la Quiaca, docentes con sus guardapolvos
blancos marcharon a la Capital en defensa de la Educación Pública, de nuestros salarios y
de nuestros derechos laborales.

La Marcha Blanca fue un grito en defensa de la educación del pueblo, defensa de los
docentes, de los chicos, de la comunidad educativa toda. Fue en esos 43 días de marcha que
los docentes entendieron y asumieron que eran y son Trabajadores de la Educación, y como
trabajadores salieron a las calles a luchar por la educación del pueblo.

Con un acto en el Obelisco, miles de trabajadores de la educación de todo el país llenaron


varias cuadras de la Avenida 9 de julio, ya que la Plaza de Mayo permanecía cercada por

6
Fuente web, SUTEBA
5
las fuerzas de seguridad.

En esta lucha, los docentes del SUTEBA fueron un elemento importantísimo, garantizando
una presencia masiva en marchas y actos, con un acatamiento del 100% en los
establecimientos del Estado, y amplio en los privados. Además, como las movilizaciones se
realizaron en Capital, SUTEBA aportó buena parte de la organización que permitió
culminar con éxito estas acciones.

Al día siguiente, en un Congreso de la CTERA, si bien no se habían conseguido todas las


reivindicaciones y continuaba debatiéndose el espinoso tema de los descuentos realizados
por algunas jurisdicciones, se decidió el levantamiento de la medida de fuerza. Los
docentes habían conseguido la aprobación de un nomenclador básico común y la
unificación salarial en 21 de las 25 jurisdicciones. También el Congreso Nacional había
sancionado un paquete impositivo para proveer un mayor financiamiento a la educación y
estaba presente la expectativa por lograr la sanción de una ley de Paritaria Docente,
impulsada por el diputado Carlos Auyero, finalmente sancionada.

6
La conducción de la CTERA consideró que el resultado político más importante, más allá
de los resultados prácticos, fue lograr que el tema de la educación popular ocupara de
manera sostenida la atención y preocupación pública, generando de esta forma, las
necesarias condiciones para la transformación educativa, al unificar la lucha nacional
logrando un amplísimo consenso social y despertando en el resto de los trabajadores un
reconocimiento por la contundencia y la organización mostrada.

Fue en el VII Congreso Extraordinario de CTERA cuando declararon el 23 de mayo Día


del Trabajador de la Educación, para recordar la movilización docente y sus logros.

En lo que respecta al orden político, las FFAA trataban de desestabilizar el gobierno por lo
que fue necesario inculcar la defensa de la democracia.8

El gobierno estaba conformado por sectores radicales modernos y democráticos junto con
otros conservadores. Estos últimos dificultaban al gobierno para transformar el sistema

7
Secretaria de Formación Político Sindical Libro "Clase trabajadora, nuestra lucha".
8
Filmus, Daniel. Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. procesos y desafíos, Ed.
Troquel, Bs As. Cap. 2 (1999)

7
educativo nacional y la visión principal por parte de las primeras autoridades democráticas
estuvo centrada en la necesidad de transformar una cultura autoritaria.

Durante el periodo de Alfonsín, la sociedad vivió dos procesos políticos de signo contrario
que contenían mensajes pedagógicos trascendentes: el juicio a los miembros de la FFAA
que participaron en la represión y las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Los juicios
fueron la expresión de la ética y el humanismo que contiene la cultura Argentina. Las leyes
que perdonaron el crimen expresaron la debilidad de la voluntad política democrática.

9
http://image.slidesharecdn.com/fer-141126195658-conversion-gate02/95/presidencias-en-argentina-4-
638.jpg?cb=1417031968

8
LOS LEVANTAMIENTOS CARAPINTADAS (1987-1990)

Sus principales Objetivos:

1) Detener la política “antimilitrar” del gobierno

2) Demandar una “solución política” a los juicios contra los militares en actividad.

3) Provocar la remoción de la cúpula del ejército, concretamente el general Héctor Ríos


Hereñú.

4) Reivindicar la guerra antisubversiva.

Sus seguidores ocupan y se atrincheran en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo, y,


desde allí lanzan sus demandas. El movimiento no logra que se le sumen los mandos
superiores, con lo que la situación perdura durante toda la Semana Santa de 1987.

El gobierno de Alfonsín no logra que el general cumpla con la orden de reprimir a los
insurrectos, por lo que el presidente en persona se traslada al lugar del conflicto y llega a un
acuerdo –“la solución política”- con los sublevados, otorgándoles días después la Ley de
Obediencia Debida –(Nª 23.521), que exceptúa de responsabilidad al uniformado que
hubiera acatado las órdenes de un superior.

Al enterarse la opinión pública de la concesión hecha por el primer mandatario a los


rebeldes estalló una ola de feroces críticas (aún dentro de la propia U.C.R. ).

Con el tiempo Alfonsín le confesaría a Simón Lazara: “Era más importante preservar los
derechos humanos de los vivos que los de los muertos. Nosotros no hicimos una
Revolución, no tomamos la Bastilla, nuestra única fuerza era el poder moral é institucional
de los votos".

Seguramente el desgaste de la figura de Rico obedezca a una división en el seno del


movimiento Carapintada, dentro del cual la mayor parte de los implicados en la represión
del proceso estaban ahora amparados por la ley de Obediencia Debida.

Finalmente tras casi un día de duros combates los sublevados vencidos; Seineldín sería
condenado a cadena perpetua, y se separarían de la fuerza a todos los que habían

9
participado del levantamiento. De este modo el último, el más sangriento, y el definitivo
alzamiento Carapintada era doblegado, concluía así una disputa en un arma cuyo estado
deliberativo ya comenzaba a amenazar con su propia destrucción.

10

Levantamiento de La Tablada

La mañana del 23 de enero de 1989 fue una de las más trágicas de la historia argentina. A la
madrugada, 42 miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) tomaron por asalto el
Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, de la localidad de La
Tablada, provincia de Buenos Aires.

Según declaró después su líder, Enrique Gorriarán Merlo, el objetivo era "evitar el
levantamiento militar carapintada contra Raúl Alfonsín" que, según ellos, sucedería ese día.
Todo salió al revés de lo planeado, tras 30 horas de enfrentamientos, durante las cuales se

10
La voz de interior, Córdoba 1990
10
movilizaron 3.600 efectivos de la Policía y del Ejército. Hubo muertos -de los cuales 28
eran civiles-, 60 heridos y 21 militantes del MTP presos.

La respuesta militar duró 24 horas. A los militantes del MTP no les quedó otra alternativa
que rendirse. Si bien ellos aseguraron que se venía un nuevo golpe militar, hay versiones
que señalan que todo fue en realidad una operación de la SIDE para incentivar al grupo a
llevar adelante el ataque. Otros aseguran que las Fuerzas Armadas ya estaban avisadas del
intento.

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Enrique Gorriarán Merlo —exjefe del grupo
guerrillero ERP— lideró un grupo armado de integrantes del MTP que atacó y ocupó
parcialmente el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 con asiento en La Tablada.

Inmediatamente después del copamiento, efectivos policiales de la Provincia de Buenos


Aires, rodearon el cuartel a modo de primera línea de emergencia para repeler a los
guerrilleros hecho que confundió a la población ya que se pensó que la Policía era la que
atacaba las instalaciones militares, dado que no se tenía conocimiento del grupo.

La versión del MTP elaborada en las memorias de Gorriarán Merlo, afirman que el ingreso
al cuartel por parte del grupo tuvo como finalidad detener un nuevo alzamiento carapintada,
que debía producirse el día 23 de enero. Este alzamiento en preparación se habría propuesto
no limitarse a los cuarteles sino salir a la calle y producir una suerte de «Noche de San
Bartolomé» contra dirigentes progresistas. El complot también habría incluido, según
denuncias de la dirección del MTP al diario Página/12, al militar carapintada Mohamed
AlíSeineldín, al entonces candidato a presidente Menem y a otros dirigentes del peronismo.
El lanzamiento de volantes según esta versión sería simplemente una «táctica de guerra» de
parte del grupo armado.

Una segunda versión indica que el MTP habría sido víctima de una operación de
inteligencia del Ejército o de la Junta Coordinadora Nacional del político radical Enrique
Nosiglia. Según este razonamiento, los militares habrían alimentado la versión de una
conspiración para instigar a la acción preventiva del MTP y así cobrarse cuentas pendientes
a antiguos militantes del ERP, reverdeciendo la teoría del carácter agresor de la guerrilla en
la represión de los '70 y enalteciendo su propio papel en el mantenimiento de las

11
instituciones frente al accionar renovado de la guerrilla y, eventualmente, de los propios
sectores carapintadas. Quienes señalan a la Coordinadora de Nosiglia aducen que, al
denunciar un pacto Menem con Seineldín, la intención habría sido desprestigiar al
candidato opositor al radicalismo que se perfilaba como el potencial triunfador en las
elecciones de 1989.

Mientras tanto la función de la escuela que tiene distintas maneras de abordar, entre ellas la
función social, la cual va a estar determinada por la sociedad, la economía y la política.
Esta va a estar condicionada por cada momento histórico a partir de los discursos políticos-
pedagógicos sobre lo que se espera de la escuela.

12
En 1986, se debatía el comportamiento del Estado y la sociedad en la distribución de
saberes a través de la escuela, planteaba que ante el abandono de su responsabilidad por
parte del Estado, los particulares y las corporaciones podían terminar asumiendo ese papel
de manera directa, a través de la privatización de la educación o de manera indirecta,
apropiándose íntegramente de los organismos estatales que seleccionan y distribuyen esos
saberes.11

A partir de la década de los 80, la UNESCO plantea la recuperación de la cultura popular,


la adecuación a las necesidades nacionales de crecimiento autónomo, atención a la pobreza,
respeto a las distintas culturas; extendiendo la obligatoriedad escolar a un mínimo de diez
años y mejorar la calidad del sistema educativo. La escuela como un ámbito de
participación para afianzar la democracia; esta era anti autoritaria, incluía nuevos sectores
sociales dentro de la escuela, fusionando las distintas clases.12

Sin embargo, lo que originó es la pérdida de la importancia de conocimientos a trasmitir


por la escuela, auge de las teorías de aprendizaje, desvalorizando el contenido, el abandono

11
Hillert, F. “Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolar en los vaivenes de lo público y lo
privado. Bs As. Colihue. Cap 2.(2011)
12
Lorenzo, Ana. La función social de la escuela, en Etchegoyen, Miguel. “Poder político y sistema educativo”,
Of. Publicaciones C.B.C, (1996)
13
de la didáctica, poniendo en énfasis una educación informal. Pero el problema fundamental
fue el deterioro y la diferenciación de la calidad educativa.

Una etapa de crisis de todos ámbitos, junto con la hiperinflación fue el detonante para la
fractura del sistema escolar. Al mismo tiempo se manifiestan limitaciones para revertir esa
crisis. La condición social y económica va a dar por culminado el Estado vigente.

Además de la inflación, había estancamiento económico (caída del crecimiento productivo),


ineficiencia del gasto público y el aumento de marginalidad.

A mediados de 1987, el gobierno declaró oficialmente el Plan Austral (aunque la moneda


que le dio nombre siguió funcionando) y anunció un nuevo paquete de medidas que
atraerían el apoyo del FMI a través de otro crédito stand-by. Se atacaría a la inflación y el
déficit fiscal interno y externo. Se establecían además pautas estrictas en relación al tipo
oficial de cambio del dólar, los salarios, impuestos y tarifas de servicios públicos., que
provocaron una gran disminución en la capacidad adquisitiva de algunos sectores sociales,
sumadas a la tibia respuesta al problema militar, a la imposibilidad de hacer frente a los
problemas sindicales y otros, repercutieron en los resultados de los comicios electorales de
septiembre del mismo año.

14
13

En los comicios, el candidato del P.J., Carlos Saúl Menem, se impuso a Eduardo Angeloz.
de la U.C.R., con el 47% de los votos. En medio de saqueos a supermercados la situación
social se tornaba insostenible para Alfonsín. Jesús Rodríguez reemplazó a Juan Sourrouille
como Ministro de Economía. El 30 de mayo se decretó el estado de sitio y se adoptaron
medidas económicas de emergencia. Comenzaba a sonar la palabra ingobernabilidad.
Alfonsín se retiró antes del gobierno, sin haber podido cumplir su promesa de recuperación
de ‘el orden'. Era la primera vez en mucho tiempo que un gobierno civil y elegido
constitucionalmente era sucedido por otro de igual condición. Su presidencia había
restaurado y abierto la puerta a la consolidación de la democracia en el país y roto con el

13
http://i66.tinypic.com/2dt7wpd.jpg

15
aislamiento internacional, pero no había podido lograr un crecimiento positivo, la deuda
externa había crecido y los salarios decrecido enormemente.

Estos resultados electorales y el agravamiento de la situación económica llevaron al


Gobierno a abandonar algunos proyectos y a replantear su política económica. En agosto de
1988 se lanzó el Plan Primavera (Programa para la recuperación económica y el
crecimiento sostenido). Estaba centrado, una vez más, en contener el ascenso inflacionario
a través del control de precios de las tarifas públicas y el congelamiento de los salarios
estatales. Incluía control de cambio y precios, y negociación con el movimiento obrero. La
Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio. Quedaban fuera de la negociación las
Confederaciones Rurales Argentinas. La Federación Agraria, la Sociedad Rural y
Coninagro.

16
En síntesis, la combinación entre una política que se apoyo sobre todo en la idea de
democratización, de valores, lo ético y moral, inestabilidad económica, estancamiento
económico, con carencias de proyectos políticos para la educación pública con salarios
atrasados para los docentes, que provocaron una gran disminución en la capacidad
adquisitiva de algunos sectores sociales, sumadas a la tibia respuesta al problema militar y a
la imposibilidad de hacer frente a los problemas sindicales, éstos repercutieron en los
resultados de los comicios electorales de septiembre de 1987.

Para 1989 se pronunciaba la caída del gobierno democrático- radical por los diversos
factores exógenos y endógenos generaron limitaciones y posiciones encontradas para dar
comienzo al siguiente periodo peronista.

17
Las sequías afectaron las cosechas y la provisión de energía con alza incontrolada de las
tasas de interés, agotamiento de las reservas del Banco Central para intentar mantener el
valor de un austral que se depreciaba cada vez más frente al dólar. El Golpe de mercado
producido por los principales grupos económicos al retirar sus depósitos de los bancos,
retener divisas producidas por exportaciones y demorar el pago de impuestos.

La campaña para las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989 se llevó adelante en
este marco. La situación se tornaba cada vez menos favorable: hiperinflación, pérdida del
poder adquisitivo de los salarios, remarcación de precios, compra compulsiva de dólares
por parte de los especuladores.

18
19

También podría gustarte