Está en la página 1de 6

Unidad Educativa “Americano Obrajes”

VIII FERIA MULTIDISCIPLINARIA PRIMARIA


COMUNITARIA VOCACIONAL
“REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE

VIOLENCIA EN NUESTRA COMUNIDAD”

“LA BONDAD EN EL JUEGO PARA EL DESARROLLO DE


COMPETENCIAS"

Área: Matemática
Curso: 4to “B” de primaria
Participantes:
 Calero Godoy, Camila Mileva
 Cárdenas Huanca, Asbel Matías
 Eguino Del Villar, Gael Guillermo
 Kari Márquez, Marcus André
 Osorio Avila, Matias Ismael

Docente: Nelby Brañez Ramos

Junio 2023
JUEGO “DESCUBRE LA CARTA”

1. INTRODUCCION. -

El presente trabajo nos permitirá definir los aspectos más generales acerca de la
bondad y como poder aplicarla en un juego de sumas, utilizando para ello un
juego de cartas con números.

2. OBJETIVO GENERAL. -

Fortalecer el cálculo mental de las sumas mediante un juego de cartas, con el


objetivo de mejorar habilidades en matemática y practicar la bondad de forma
grupal.

3. DESARROLLO

3.1 ¿Qué es la BONDAD?

La bondad es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia

humana, pues la persona bondadosa es esencialmente buena, benigna y

benévola, y a veces se la relaciona con la amabilidad.

3.1.1 Virtudes de la BONDAD

Es la inclinación de hacer el bien, e implica afecto hacia el prójimo,

condescendencia y comprensión de los demás.

3.1.2 ¿Cómo se practica la BONDAD?

- Ayudando a los demás.

- Haciendo cosas buenas.

- Compartiendo con los demás.

3.1.3 ¿Qué nos dice la biblia sobre la BONDAD?

1
La bondad es la esencia de la vida celestial, es el modo en que una persona que

se asemeja a Cristo trata a los demás. La bondad debe estar presente en todas

nuestras palabras y obras en el trabajo, la Iglesia y, especialmente en el hogar.

“El Señor es justo en todos sus caminos y bondadoso en todas sus obras.”

Salmo 145:17

3.1.4 ¿Cómo aplica la BONDAD en la escuela, área de matemática y en


este juego?

Aplicamos la BONDAD en:

ESCUELA:

- Con que todos seamos buenos.


- Haciendo amistad de todos en común.
- Ayudando a encontrar las cosas de mis amigos y compartiendo mi
merienda.

MATEMÁTICA:

- La profesora es bondadosa.
- Enseñando en la clase para los niños.
- Ayudando a responder las preguntas a mis compañeros.

JUEGO:

- Que todos se lleven el recuerdo de la bondad.


- No haciendo la violencia si pierden.
- Dividiendo de forma igual las cartas y respetando las reglas.

3.2 ¿Qué es la violencia?

La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como

amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como

resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal

desarrollo”.

2
3.2.1 ¿Cómo la BONDAD nos ayuda a tener una vida libre de violencia?

- Siempre pensando en el prójimo.


- Evitando las peleas entre compañeros.
- Siendo amable con todas las personas.
- Ayudando a quien lo necesita.

3.2.2 ¿Cómo podemos prevenir la violencia desde nuestra comunidad


educativa?

- Informando de malos comportamientos.

- Evitando las peleas.

- No pegando ni empujando a los compañeros.

- No gritando a los demás.

- No insultando a los compañeros.

- Cuando hay un problema es más importante buscar una solución y no

buscar culpables.

3.3 Juego: Descubre la carta

El juego “Descubre la carta” es un juego interactivo para reforzar el cálculo mental


de tres jugadores, dos que realizan la competencia y un tercero que debe realizar
las sumas necesarias.

3.3.1 ¿Cómo relaciona el juego “Descubre la carta” con la BONDAD?

- No hacer trampas en el juego.

- Hacer que los niños participen sin malos hábitos ni peleas.

- No enojarse cuando alguien pierde.

- No burlarse del compañero que perdió.

3.3.2 Objetivo del juego

3
Lograr el cálculo mental y rápido aplicando sumas con los datos proporcionados
mediante cartas y un secretario.

3.3.3 Tablero

 1 juego de cartas con números del 1 al 10.

 Una mesa para tres participantes.

 Pizarra acrílica para anotar puntajes.

 Marcadores de agua.

3.3.4 Reglas del juego.

Se necesita dividir a los niños en grupos de 3 integrantes.

Será preciso un mazo de cartas con números del 1 al 10. El juego se lleva a cabo
entre 2 jugadores quienes se encuentran sentados frente a frente, mientras que el
tercero es el secretario. Es recomendable rotar los roles al finalizar cada partida.

 Se reparte la mitad de mazo para cada uno de los dos jugadores, se


disponen las cartas boca abajo formando el mazo. Cada jugador deberá
levantar la primera carta de su mazo y mostrarla a su compañero, pero sin
verla él mismo; sólo podrá ver la carta de su compañero. Así, el secretario
deberá hacer la sumatoria de ambas cartas y decir en voz alta el resultado.
Será tarea de cada jugador, adivinar cuál es la propia carta. Si aciertan,
ganan un punto.

3.3.5 Fin de la partida

Gana el niño/a que logre tener mayor puntaje, después de haber mostrado todas
las cartas ambos jugadores.

4. CONCLUSIONES

“Descubre la carta” es un juego que permite reforzar el cálculo mental de las


sumas mediante un naipe de cartas para tres jugadores, 2 que realizan la
competencia y un tercero que debe realizar las sumas necesarias. De esta

4
manera se mejora las habilidades en matemáticas y se practica la bondad de
forma grupal.

También podría gustarte