Está en la página 1de 31

Fecha: /05/20

Clase 1

Repartos en partes iguales

1. Resuelve cada problema que se presenta a continuación y luego decide en cuáles se puede repartir todo y en cuáles no.

a) Joaquín quiere repartir, en partes iguales, los 11 chocolates que tiene, con su amigo Pedro.

2) A Simón le regalaron una caja de alfajores por su cumpleaños. Tiene 16 alfajores y los quiere compartir con sus amigos
Tomás y Juan, y que todos coman la misma cantidad y no sobre nada.

a) ¿Cómo podría hacerse el reparto?

b) ¿Cómo escribirían, usando números, la cantidad que reciben cada uno?

3) La abuela Iris quiere repartir en partes iguales $ 350 entre sus tres nietos. ¿Cuánto le dará a cada uno? Para responder
puedes utilizar billetes de: $100, $50, $20, $10, y si hace faltas las monedas de $ 5, $2, $1, $50 c y $ 25c.

4. Se reparten 33 chocolates iguales entre 8 amigos de manera que a todos les corresponde la misma cantidad y no sobra
nada. ¿A cada uno le toca más o menos que 4 chocolates? ¿Cuánto más o cuánto menos? Puedes dibujar para resolverlo.

5. Intenten explicar cómo se hace para resolver estos problemas. ¿Cómo me doy cuenta cuando sobra? ¿Siempre se puede
repartir lo que sobra? ¿Por qué?
Fecha: /05/20
Clase 2
Representación y designación de una fracción

Cada rectangulito pintado de amarillo es un quinto porque con 5 de esos rectangulitos, pinto el entero, que se representa con
5/5, que es la unidad (1).

1) Pinta lo que falta en cada dibujo para representar 3/4.

2)Dos cuadraditos pintados, equivalen a uno. Pinta para representar 3/4.

3) ¿Verdadero o falso? Explicá tu respuesta. Lo que está pintado de rojo representa 1/3 de un triángulo. Recuerda como son
las partes en un entero.
Fecha: /05/20
Clase 3

Relaciones entre fracciones de un mismo entero


1) Ana tiene que completar con las palabras que faltan en los siguientes cuadros, las cuales, son: DIVIDIENDO,
MULTIPLICANDO, MISMO Y NÚMERO.

2) Marcar qué fracciones representan el área sombreada y completar la idea de Lucía, en base al esquema siguiente.

4) Juan pintó 2/5 de un mural que se está haciendo en el patio de la escuela. Belén, 4/10. Simplificar o amplificar para
comprobar si estas fracciones pueden ser equivalentes. ¿Te animas?
a) Alguno pintó más que el otro?

b) ¿Qué parte del mural quedó sin pintar?


Fecha: /05/20
Clase 1

Seguimos con fracciones


1. Resuelvan los siguientes problemas:

a) De un ramo de 12 flores, 1/4 son rojas. ¿Cuántas flores son de color rojas?

b) Juan le regala un cuarto de sus 24 figuritas a un compañero. ¿Cuántas figuritas le regala?

c) María compró un álbum vacío de 36 figuritas. Si pegó 18 figuritas en su álbum, ¿qué parte del álbum completó?

d) Para cumplir con los pedidos del día, una confitería calcula que necesita usar 4 kg de harina.

1k 1k
En el primer estante guardan 2 paquetes de: g g

1/2 1/2 1/2 1/2 1/2


En el segundo estante 5 paquetes de:
kg kg kg kg kg

1/4 1/4 1/4 1/4


Y en el tercer estante 4 paquetes de: kg kg kg kg
¿Cómo podrías averiguar si la harina que tienen es suficiente? ¿Cuánto le falta o le sobra?

e) Responder: (Recordar que para comparar fracciones debes buscar sus equivalentes)

1 - ¿Cómo le explicarían a otro chico qué es 1/4? ¿Y 1/8?

2 - ¿Qué es mayor 1/4 o 2/8? ¿Por qué?

3 - ¿Cuántos 1/2 kg?, se necesitan para formar 2 kg.

4 - ¿Cuánto es la mitad de 1/2?

f) ¿De qué manera se puede obtener un medio (1/2) solo con piezas de las siguientes fichas, coloca en la línea de puntos la
cantidad de fichas que necesitas.

Cantidad de fichas: ……. = 1/8 Cantidad de fichas: ……... = 1/2 Cantidad de fichas: ……... = 1/4

Fecha: /05/20
Clase 2

Recordamos que cuando hablamos de cálculo mental no nos referimos a hacer cálculos sin escribir, sino a otras formas de
resolver, que pueden incluir gráficos, cálculos auxiliares y otras estrategias (Amplificar o simplificar). En esta ocasión además
de los problemas de repartos, fracciones equivalentes, también van a resolver situaciones en las que los resultados se
expresan con números enteros y/o con fracciones.

Reparto y fracciones.

“Recuerda que siempre puedes buscar fracciones equivalentes simplificando o amplificando”.


1) Se hicieron distintos repartos en partes iguales. Unan en cada situación con su resultado, usando flechas de distinto color.
Si hubiera más de uno posible, expliquen a qué se debe.

a)

6 sándwiches entre 10 personas 10 sándwiches entre 6 personas

10 5 6 4 2
6 6 10 16 13

b)
14 magdalenas entre 21 personas 21 magdalenas entre 14 personas

21 3 1 2 14 7
14 2 2 3 21 114

Fecha: /05/20
Clase 3

Fracciones mixtas
2) Lee lo que comentan los niños:

a) ¿Qué parte de la fracción es el dividendo? ¿Por qué?

b) ¿Qué parte de la fracción es el divisor? ¿Por qué?

c) ¿En qué caso se obtiene una fracción mixta? Explica qué relación existe entre los números que lo forman y la operación de
dividir.

Fecha: /05/20
Clase 4

Continuamos trabajando, fracciones mixtas.


Así cortaron 4 amigos los 7 alfajores que tenían que repartírselos en partes iguales sin que sobre nada.
1) Y así los cortaron otros 4 amigos. Ahora te toca a vos, señalar con flechas de distintos colores cuánto le corresponde a cada
niño.

2) Resuelve:

a) ¿Cuánto recibió cada uno?

b) ¿Es verdad que todos recibieron la misma cantidad?

c) ¿Qué tipo de fracción aparece en esta situación? ¿por qué?

Esta idea, que una misma cantidad puede expresarse de diferentes formas se puede escribir así:

1 entero + 1/2 + 1/4 = 7/4 o 1 entero 3/4


1 entero + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 7/4 o 1 entero 3/4
1 entero + 3/4 = 7/4 o 1 entero 3/4

3) Para pensar en cómo repartir alfajores en partes iguales con sus amigos, sin que, sobre nada, Camilo escribió esta cuenta.
¿Cuántos alfajores repartió, entre cuantos amigos y cuanto recibió cada uno?

21 4
1/ = 5

4) Se van a repartir 11 chocolates iguales entre 4 chicos en forma equitativa ¿Qué parte de cada chocolate le toca a cada uno?
Rodearlos y responder ¿quién lo resolvió de forma correcta?

Pedro: 1 y 3/4 Leo: 11/4 Ramiro: 3 1/4 Matías: 2 3/4

RECORDAMOS: Si se quiere repartir un cierto número de chocolates entre una cantidad de niños, lo que le tocara
a cada uno es la fracción que tiene como NUMERADOR el número de chocolates y como DENOMINADOR el
número de niños.
Si el número de chocolates es un múltiplo del número de chicos, a cada uno le tocará UN número ENTERO de
chocolates. Por ejemplo: si se reparten 10 chocolates entre 5 chicos, le tocará 2 a cada uno.

Fecha: /05/20
Clase 1

Fracciones equivalentes
Ahora pensar:

1) Completar con dos fracciones equivalentes en cada caso, amplificando:

1/4= ……… = ……… 3/4= ……… = ………

2) Escribir la fracción simplificada para cada una de los siguientes ejercicios, hasta que no puedas simplificar más.

36/24= ……… = ………… 16/28= ………… = ………… = ………… 14/18 = ……… = ………

a) ¿Cuántas veces puedes simplificar la fracción 14/18? Explica con tus palabras cómo lo realizaste.

3) Para festejar el día de amigo, Franco compró dos pizzas del mismo tamaño.

Al finalizar la reunión quedaron 2 porciones de la de mozzarella y 3 de la de jamón y morrones.

a) ¿Es verdad que sobró 1/4 de cada pizza?

b) ¿Qué cantidad de pizza comieron de cada clase? Exprésenlo con fracciones.

De mozzarella: ………… De jamón y morrones: ………….

¿Son equivalentes esas fracciones? ¿Por qué?

Fecha: /05/20
Clase 2

Un poco más…
“Recordamos que es fácil decir que parte le toca a cada uno sabiendo que indica: el numerador y el denominador”.
Analicen si son o no equivalentes. Luego, anoten las expresiones fraccionarias que surgen de cada reparto.

Resolver:
1) a) Se quieren repartir 3 pizzas entre 3 personas, de manera que todos reciban la misma cantidad y no sobre nada. ¿Cuánto
le corresponde a cada uno? Puedes realizar los dibujos para ayudarte, si te hace falta.

b) Si fueran 15 pizzas, ¿Entre cuántas personas habría que repartirlas para que cada uno reciba una pizza?

2) Se reparten 64 pizzetas entre 10 personas. ¿Será cierto que, cada una recibe la misma cantidad, que si se repartieran 32
pizzetas entre 5 personas? Ayúdate con la simplificación o amplificación.

3) Hernán tiene que completar un entero ¿Cuántas fichas de 1/2 va a necesitar?

4) ¿Con dos fichas de 1/4 Juan puede armar una ficha de 1/8 o es al revés? Realiza el gráfico para ayudarte.

Fecha: /05/20
Clase 1

Fracciones en la recta numérica


Leer y observar para poder representar en una recta numérica:

Lo pintado del gráfico, representa= 3/4

¿Cómo se representa la fracción 3/4 en la recta numérica? Dividimos la unidad o el entero (el espacio entre 0 y 1) en cuatro
partes iguales, de esta manera:

Como se quiere indicar 3/4, tomar tres partes, como las marcadas en la representación gráfica, pintar en la recta (3 partes de
la cuatro) y abajo, escribir la fracción.

1) Si se quiere representar 1/3 en la recta numérica, ¿cómo lo harías? Completar y escribir la fracción.
2) En estas rectas representa las fracciones indicadas:

a) ¿Qué sucedió en el caso de la representación 3/3? ¿Por qué coincide con la unidad?

3) En esta recta numérica está representada una fracción. ¿Es correcta la representación? Explica tu respuesta y escribe la
fracción en el caso de no ser la adecuada.

Fecha: /05/20
Clase 2

Fracciones en la recta numérica

Esta es la representación gráfica de la fracción 6/4.

Para representar fracciones que tengan mayor numerador, como 6/4, en la recta numérica, las puedes realizar así:

a) Trazar dos rectas numéricas. Porque una recta representa un entero: del 0 al 4, y no alcanza. Entonces tienes que realizar
el trazado de dos rectas.

b) Luego marcar con color sobre la recta, y escribir la fracción 6/4 debajo.
c) Ahora te toca a vos, representa construyendo las rectas e indica las siguientes fracciones: 5/3 y 7/5.
Recuerda que las partes del entero deben ser iguales, cuando utilices la regla para la recta numérica.

d) Ubica en la regla numérica: 6/10 y 3/5. Recordar que puedes simplificar, pueden ser fracciones equivalentes.

Fecha: /05/20
Clase 3

Fracciones en la recta numérica

1) El club Instituto organizó una carrera. Pondrán algunos carteles que indiquen a los corredores qué parte del recorrido
llevan ya realizado.

A continuación, aparece una representación de la pista y de los lugares donde quieren ubicar los carteles.
a) Completar qué deberían decir los carteles en blanco.

2) Se organizó una maratón de 5 km. A continuación aparece una representación del recorrido. ¿Dónde ubicarías?, carteles
que indique:
Recuerda que puedes simplificar las fracciones para ubicarlas en la recta numérica. Si necesitas puedes usar la regla, y
también la operación de división.

0 1Km 5Km

Fecha: /06/20
Clase 1

Cálculo con fracciones


1) Para festejar su cumple Ana hizo una torta. Sus amigas comieron cuatro décimos y sus hermanos tres décimos. El resto
sobró.
a) El dibujo representa lo que comieron sus amigas y sus hermanos.

b) Completar con fracciones: entre todos comieron


❑ de torta. Sobraron ❑ de la torta.
❑ ❑

Sumas y restas sencillas


Según el problema 1), puedes resolver así:
Para sumar o restar fracciones de igual denominador, primero escribo el mismo denominador, luego sumo o resto los
numeradores.

4 3 4+ 3 7
Comieron de torta: + = = , que es lo pintado en amarillo y verde.
10 10 10 10

10 7 10−7 3
Sobró de torta: − = = , es lo que quedó en blanco.
10 10 10 10

Ahora te toca resolver, utilizando fracciones como el cálculo anterior:

2) Resuelve las operaciones indicadas y pintar el resultado obtenido en el gráfico:

3) Resuelve las operaciones indicadas:


Fecha: /06/20
Clase 2

Suma y resta con igual denominador


1) Luz compró una pizza. Comió cinco porciones, de las ocho que dividió. ¿Cuántas porciones le sobraron?

2) Completen los espacios en blanco:

a) 3/4 + ______ = 1 b) 3/5 + ______ = 1 c) 2/8 + ______ = 1

d) 5/7 + ______ = 1 e) 5/4 – ______ = 1 f) 3/6 + ______ = 1

3) Resuelve las siguientes operaciones:

a) 2/7 + 3/7 =

b) 8/11 – 5/11 =

c) 2/9 + 4/5 – 5/9 =

Fecha: /06/20
Clase 3

Suma y resta con igual denominador


1) Lucas y Pedro van a la plaza caminando. Lucas recorrió tres octavos del camino, y Pedro siete octavos. ¿Qué fracción del
camino le falta recorrer a cada uno para llegar a la plaza? Pienso el entero como 8/, puedes realizar el gráfico si lo necesitas.

2) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica resolviendo solo las falsas (puedes graficar si lo crees
necesario, el resultado puede estar simplificado en cualquiera de los puntos: a, b y c.)
a) 1/2 + 1/2 = 1 b) 1/12 + 1/12 = 1/6 c) 1 - 1/2 = 1/2

3) Escribí la fracción que haga verdadera la igualdad:

a) 2/4 + _____ = 3/4 b) 1/5 + ____ = 3/5

c) 3/8 - _____ = 1/8 d) 7/3 + ____ = 8/3

Fecha: /06/20
Clase 1

Suma y resta de fracciones

Recordar:

1) Realiza las operaciones, y a cada uno de los resultados que obtengas, simplificarlo hasta la mínima expresión. (Es cuando
No se pueda simplificar más, también llamada fracción irreducible)

6 1 3 6 6 12
+ = + = + =¿
9 9 12 12 24 24

10 4 9 7 10 2
− = − = − =¿
16 16 20 20 12 12

2 1 3 5 5 1
+ = + = + =¿
8 8 10 10 9 9

9 3 9 1 12 2
− = − = − =¿
12 12 16 16 14 14
2) Una huerta tiene 4/9 de su terreno cultivado con tomates, 2/9 sembrado con zanahorias, y 1/9 cultivado con lechuga. ¿Qué
fracción de la huerta no tiene plantaciones?

Fecha: /06/20
Clase 2

Suma y resta de fracciones

1) En el cumpleaños de Ana se dividió una tarta en 12 partes iguales. Ana se comió 1/12 de tarta, Luisa se comió 2/12 de tarta,
Pedro se comió 3/12 de tarta y Carlos se comió4/12 de tarta.
a) ¿Qué fracción de tarta se comieron entre los cuatro amigos?

b) ¿Qué fracción de tarta quedó?


3) Primero resolver las fracciones, luego uní cada cálculo con el resultado correspondiente. Recuerda que puedes simplificar.

Fecha: /06/20
Clase 1

Resolución de fracciones, con igual denominador

Hacer estas sumas o restas con números enteros y fraccionarios también es muy sencillo. Para sumar o restar fracciones se
mantiene el mismo denominador y se suman o restan sus numeradores.

Ejemplo de suma:

Ejemplo de resta:

1 3 1 2
1− = − =
3 3 3 3
Para sumar o restar fracciones se trabaja con el mismo denominador y se suman o restan sus numeradores.
Recuerda simplificar el resultado a su mínima expresión, siempre que se pueda.

1) Resuelve los ejercicios:


2 5
a) 9 + 9 =❑

2 3 ❑
b) + =
7 7 ❑

2 1
c) 1 + = ❑ + ❑ + ❑ = ❑
6 6 ❑ ❑ ❑ ❑ =❑

2 1
d) 1 − = ❑ + ❑ − ❑ = ❑
6 6 ❑ ❑ ❑ ❑

Fecha: /06/20
Clase 2

Fracciones con distinto denominador

Las fracciones con distinto denominador se obtiene multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número,

hasta encontrar un denominador común (buscar fracciones equivalentes hasta conseguir denominadores iguales), luego se
reemplazan por las fracciones originales y se procede a realizar la suma o resta de los numeradores.

Y ahora... ¿Cómo resolvemos?


5 3
a) Para poder sumar estas fracciones: + =¿ … Debemos tener el mismo denominador (buscar fracciones
6 8
equivalentes hasta conseguir denominadores iguales), para esto, podemos multiplicar, la primera fracción, tanto el
numerador y denominador por 4, la segunda fracción, por 3, tanto el numerador como el denominador y nos queda:

5 3 5 × 4 3 ×3 20 9 20+9 29
+ = + = + = =
6 8 6 × 4 8 ×3 24 24 24 24

O también la podés resolver así, sin usar la raya larga:

5 3 5 × 4 3 ×3 20 9 29 20+9
+ = + = + = , no usamoslo siguiente , porque es fácil realizar la suma
6 8 6 × 4 8 ×3 24 24 24 24

3 3
b) Para poder restar estas fracciones: − =¿ …Debemos tener el mismo denominador (buscar fracciones
4 10
equivalentes hasta conseguir denominadores iguales), para ello, a la primera fracción la multiplicamos por 5, tanto el
numerador y el denominador, a la segunda fracción la multiplicamos por 2, tanto el numerador como el denominador,
nos queda:

3 3 3 × 5 3 ×2 15 6 15−6 9
− = − = − = =
4 10 4 ×5 10× 2 20 20 20 20

O también la podés resolver así, sin usar la raya larga:

3 3 3 × 5 3 ×2 15 6 9 15+ 6
− = − = − = , nousamos lo siguiente , porque es fácil realizar la suma
4 10 4 ×5 10× 2 20 20 20 2

Observa el ejemplo para poder resolver las siguientes situaciones problemáticas:

1) Mario y Laura están pintando una pared, Mario pintó 2/3 de la pared y Luna 5/6 de la pared. ¿alguno de los niños
pintó más que el otro?
Resolver buscando fracciones equivalentes amplificando el numerador y el denominador.

4/6
Mario: 2/3 = x 2

Luna: 5/6 = tiene el mismo denominador 5/6


Una vez que tienen la/s fracciones equivalentes pueden ver si ¿alguno de los niños pinto más que el otro?, también
puedes graficar. Recuerda siempre hay que tener en cuenta cuál es el entero; en este caso:

Mario= 4/6

Luna= 5/6

Responder, comparando y observando el gráfico:


a) ¿Quién pintó más?

b) ¿Qué parte del mural quedó sin pintar de Luna?

Recuerda: Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, lo primero que hay que buscar son fracciones
equivalentes. Luego se reemplazan y se procede a resolver el cálculo.

Fecha: /06/20
Clase 3

Resuelve sumas y restas con distinto denominador

3 7
1) Sol y Analía tenían que calcular + . Mira cómo lo hicieron:
5 20
a) Completa el rectangulito de Sol, con la operación que corresponda.

b) ¿Los dos cálculos son correctos? ¿Explica por qué?

c) Sol dice que ella también busca fracciones equivalentes. Escribir la suma con su método, pero sin usar “la raya
larga”, o sea, sumar dos fracciones de denominador 100. ¿Es cierto lo que dice?
2 1
2)3Eva7preparó galletitas
❑ y una torta, usó del paquete de harina para las galletitas y para la torta. ¿Qué parte del
+ = + =❑ ❑ 5 3
5 20 ❑ ❑ ❑
paquete utilizó?

2 1 2× 1× ❑ ❑ ❑
+ = + = + =
5 3 5× 3× ❑ ❑ ❑

3) Una huerta tiene 1/6 de su terreno cultivado con tomates, 1/2 sembrado con zanahorias, y 1/4 cultivado con
lechuga. ¿Qué fracción de la huerta no tiene plantaciones?

Fecha: /06/20

Clase 3

Sumas y restas con distintos denominadores

1) Todos los sábados Rodrigo sale a andar en bicicleta. Después de recorrer la mitad del camino, descansa 15 minutos,
avanza otro tramo y se detiene nuevamente. Hasta allí ya recorrió 3/4 del camino.

Observa el gráfico:

Total del camino: 4/4


Lo que recorrió en el primer tramo (la mitad) Quedó sin recorrer

Hasta acá después de descansar (1/4 más)

Responde:
a) ¿Qué parte del camino recorrió en la segunda etapa?

b) ¿Cuánto quedó del camino sin recorrer?

2) Resuelve las sumas y restas de distinto denominador. Recuerda simplificar el resultado a su mínima expresión, siempre que
se pueda.

a) 1/2+ 1/4 + 1/8 =

b) 2 + 2/3 + 5/6 =

c) 3/4 + 3/5 – 1/2 =

d) 5/6 + 1 1/2 =

Fecha: /07/20
Clase 1
Tema: Operaciones con fracciones.
Aprendizaje y contenido: Reconocimiento y uso de la suma y resta con números naturales y fraccionarios en diferentes
problemas que le dan sentido a esa operación
Propósito: Promover en los estudiantes el uso de la suma y resta de fracciones para la resolución de situaciones
problemáticas.

Cálculo con fracciones


1) Para festejar el día de los abuelos, Mara hizo una tarta. Sus abuelos comieron tres décimos y sus hermanos tres décimos y
Mara un décimo. El resto sobró.
a) Representa lo que comieron sus abuelos, sus hermanos y ella.

b) Completar con fracciones: entre todos comieron


❑ de torta. Sobraron ❑ de la tarta.
❑ ❑
2) Recuerda simplificar el resultado a su mínima expresión, siempre que se pueda. Resuelve
las operaciones indicadas:
12 3
a ¿ + =¿
9 9

14 8
b¿ − =¿
12 12

9 6 9
c ¿ + − =¿
3 3 3

6 5 1
d ¿ + − =¿
5 5 5

3) Completen los espacios en blanco:

a) 2/4 + =1 b) 2/5 + =1 c) 3/8 + =1

d) 5/6 + =1 e) 6/4 – =1 f) 4/6 + =1

Fecha: /07/20
Clase 2
Tema: Fracciones
Aprendizaje y contenido: Uso de diferentes representaciones de un número fraccionarios, eligiendo la representación más
adecuada de acuerdo con el problema.
Propósito: Promover en los alumnos el análisis de sumas y restas de distinto denominador para la solución de los problemas
planteados.

Sumas y restas con distintos denominadores


1) Todos los sábados la familia de Sol sale a andar en bicicleta. Después de recorrer un cuarto del camino, descansa 15
minutos, avanza otro tramo y se detiene nuevamente. Hasta allí ya recorrió 2/4 del camino. Si recorre 1/4 más de
camino. ¿Cuánto le falta para completar todo el recorrido?

2) Resuelve las sumas y restas de distinto denominador. Recuerda simplificar el resultado a su mínima expresión,
siempre que se pueda.

a) 1/3 + 1/4 + 1/6=

b) 2 + 2/2 + 6/4 =

c) 2/4 + 1/5 – 1/2 =

d) 5/4 + 1 1/2 =

e) 1 – 5/6 =

Fecha: /08/20
Clase1

Resolver
1) Recuerda que puedes simplificar, buscando más opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes fracciones representan el
área sombreada? Rodelas.

4 212 4 1
12 8 3 6 16 4

2) Recordando equivalencias. Busca amplificando dos fracciones equivalentes a las dadas:

4 ❑❑
a) 9 ❑❑

5❑❑
b) 2❑❑

7❑❑
c)
5❑❑

2❑❑
d) 6❑❑

3) Representa las siguientes fracciones en cada una de las rectas: 5/8, 2/6, 2/3.

Fecha: /08/20
Clase: 2

Problemas con fracciones


1) Para resolver 2/5 – 3/10, las niñas hicieron lo siguiente:
a) ¿Por qué Liz escribe 4/10 en lugar de 2/5?

b) ¿Por qué Ana elige escribir los números fraccionarios con denominador 50?

c) ¿Qué resultados obtuvieron Ana y Liz?

2) Para resolver 2/5 + 3/20 Tania quiere usar un denominador que no sea el 100. ¿Cuál puede usar? ¿Cuántas opciones tiene?

3) Tienen listos 1 litro y 1 /4 de jugo de limón y 3/4 litro de jugo de pera. Si quieren tener igual cantidad de los dos tipos de
jugo, ¿cuánto jugo de pera les falta preparar?

Fecha: /08/20
Clase: 3

Suma y resta de fracciones


1) Resuelve las siguientes fracciones:

1 2 3
a) + + =¿
6 6 6

66 33 1
b) − − =¿
4 4 4

15 13
c) + =¿
14 14

2
d) 1− =¿
5

Recuerda que muchas veces, para resolver una suma o resta entre fracciones es útil pensar en fracciones equivalentes con el
mismo denominador

2) Resuelve los cálculos, buscando las fracciones equivalentes y escribe el resultado simplificado (fracción irreducible):
4 3
a ¿ + =❑ + ❑ =❑
5 2 ❑ ❑ ❑

6 1
b ¿ + = ❑ + ❑= ❑ = ❑
3 2 ❑ ❑ ❑ ❑

7 3
c ¿ − = ❑ + ❑= ❑ = ❑
2 9 ❑ ❑ ❑ ❑

7 3 4
d¿ + +1 = ❑ + ❑ + ❑ + ❑ = ❑
10 5 10 ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

3 5 1
e ¿ + + = ❑ + ❑ + ❑= ❑
4 6 3 ❑ ❑ ❑ ❑

3) Carla tiene que resolver estas cuentas con fracciones, ¿Lo hizo bien? Justifica tu respuesta y coloca el resultado correcto en
los casos necesarios.

3 1 12 6 18
a¿ + = + =
5 4 20 20 20

10 8 20 8 12
b¿ − = − =
4 8 8 8 8

3 2 5
c¿ + =
4 8 12

Fecha: /08/20
Clase1

Multiplicación de fracciones
Ejemplos: Una manera sencilla de pensar la multiplicación entre fracciones es asociarla al cálculo de áreas.

1) Una huerta está ubicada en un campo y tiene 4/5 del ancho (b=base) y 3/4 del alto (h= altura) del campo. Para averiguar
cuánto ocupa la huerta del campo debo resolver así.

4 3 4 ×3 12 6 3
× = = = =
5 4 5 × 4 20 10 5

Para resolver multiplicación de fracciones: se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores
entre sí, obteniendo una nueva fracción o un número entero. Recuerda que siempre debes simplificar.
2) Para multiplicar un número natural por una fracción, se multiplica el número por el numerador de la fracción.

5 3 5 ×3 15
× = =
❑ 4 1×4 4

Recuerda que el número entero, en este caso el número 5 (cinco), lo puedes escribir así: 5/1.

3) Para calcular una parte o fracción de una cantidad, se multiplica esa cantidad (numerador o número entero) por la fracción
correspondiente.

1 60 1× 60 60 15
a) La cuarta parte de sesenta: × = = = =15
4 ❑ 1×4 4 1

3 100 3× 100 300 60


b) Las tres quintas partes de cien: × = = = =60
5 ❑ 5 ×1 5 1

4) Resuelve las siguientes operaciones, simplificando cuando sea posible.

9 35
a) × =¿
28 6

8 6
b) × =¿
3 5

8 25
c) × =¿
15 6

12 15
d) × =¿
25 8

Fecha: /08/20
Clase 2

Multiplicación de fracciones
1) En un terreno un arquitecto tiene que hacer una pileta que ocupe 6/9 del ancho (b= base) y 4/5 del alto (h=altura). Lean lo
que dicen los chicos.
a) ¿Por qué Juan dice que hay que resolver mediante una multiplicación?

b) ¿Cuál es el resultado de la multiplicación? Recuerda simplificar siempre que se pueda.

c) ¿Cuál de los dos niños tiene razón? Explica por qué

2) Escriban una multiplicación expresada en fracciones que permita calcular la parte sombreada en cada rectángulo.
Recuerden simplificar siempre.

3) Una receta para preparar limonada casera, indica que hay que colocar el jugo de 4 limones y 3 cuartos de tazas de azúcar
por cada litro de agua. Ubica lo que figura en cada cartelito en el lugar que le corresponda en la tabla y encuentra las
cantidades de limones y de azúcar que se necesitan en cada caso.

4) Resuelve las siguientes operaciones, simplificando cuando sea posible.

12 5
a) × =¿
❑ 8

3 25
b) × =¿
10 ❑
6 25
c) × =¿
15 8

14 2
d) × =¿
❑ 8

3 15
e) × =¿
12 ❑

5) Escriban el cálculo y resuélvanlo.


- Recuerda que puedes leer el punto 3) de la clase 1, si lo necesitas.

a) Las dos terceras partes de $ 145.

b) Las tres cuartas partes de 228m.

Fecha: /08/20
Clase 3

Multiplicación de fracciones
1) La Municipalidad de Córdoba donó un sector de un terreno para construir una escuela. El sector construido ocupará 2/3 del
ancho (b= base) y 3/4 del alto (h=altura) del terreno.
a) Pintar la zona del terreno a construir.
b) ¿Qué superficie ocupará la escuela si se toma como unidad de medida el área de todo el terreno? Escribir las fracciones
correspondientes, del sector construido.

2) Calcula los productos. Podes simplificar las fracciones que obtengas.

1 3
a) × =¿
2 5

3 3
b) × =¿
3 5

3 5
c) × =¿
4 6

3 4
d) × =¿
2 5
7 3
e) × =¿
5 2

5 4
f) × =¿
6 3

3) Observa los resultados que obtuviste en la actividad anterior y compararlos con los factores involucrados. La multiplicación
siempre “agranda”? ¿Por qué?

4) Escriban la fracción que haga verdadera la igualdad:

3 ❑ 12
a) × =
5 ❑ 25

2 6 ❑
b) ❑ × = =
❑ 5 20 ❑

1 ❑ 3
c) × =
2 ❑ 16

2 ❑ 6 ❑
d) × = =
7 ❑ 21 ❑

Fecha: /08/20
Clase 1

Divido con fracciones


Para dividir una fracción por otra, se multiplica el dividendo por la fracción inversa del divisor. Y se resuelve como una
multiplicación entre fracciones.

Una fracción es inversa de otra cuando su numerador es el denominador de la otra, y viceversa.

Para leer: También se conoce como el método de Invertir (el divisor) y multiplicar.

3 2
: =¿
4 5

Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos que invertir la segunda fracción, por lo tanto, cambiamos el 2 (numerador) por el 5
(denominador) y el 5 (denominador) por el 2 (numerador). Ahora, cambiamos la división por la multiplicación y nos queda así:

3 5
× =¿
4 2
Para multiplicar las dos fracciones tenemos que multiplicar en línea: numerador por numerador y denominador por
denominador, ya tenemos el resultado, y siempre que se pueda, hay que simplificar la fracción a su mínima expresión.
(Fracción irreducible)

3 2 3 5 3 ×5 15
: = × =¿ =
4 5 4 2 4×2 8

1) Resuelve las siguientes operaciones, simplificando cuando sea posible.

2 6
a) : =¿
3 5

8 4
b) : =¿
9 3

3 5
c) : =¿
❑ 3

2 5
d) : =¿
9 6

4 6
e) : =¿
75 25

2) Observa los resultados que obtuviste en la actividad anterior y compararlos con los factores involucrados. La división
siempre “disminuye”? ¿Por qué?

Fecha: /08/20
Clase 2

Divido con fracciones

2) Analicen el contenido de las fichas.


a) ¿Qué relación encuentran entre los tres casos?

b) Completen la conclusión:

Para dividir dos fracciones se………………………………………..la primera por la……………………… de la segunda.

7 3 7 4 28 14
Por ejemplo: : = × = =
2 4 2 3 6 3

3) Escribe la fracción que haga verdadera la igualdad.

2 ❑ 8
a) : =
3 ❑ 9

9 ❑ 27
b) : =
2 ❑ 8

c)
❑ : 5 = 2 simplificado
❑ 3 3

También podría gustarte