Está en la página 1de 8

MATERIAL DE APOYO PARA ELABORACION DE PROYECTOS DE LOS TERCEROS CURSOS Año

2023

Tema: Casos de Bullying en Alumnos del 2do Ciencias Sociales del Turno Tarde
del Centro Regional del Año Lectivo 2023
Responsables:

Lic. Mirna Reguera Saavedra (Prof. Plan optativo y coordinadora del proyecto) Tarea

4
ANTEPROYECTO

1-Tema: Casos de Bullying en Alumnos del 2do Ciencias Sociales del Turno
Tarde del Centro Regional del Año Lectivo 2023
2-TITULO: BULLYNG EN LA ESCUELA

3- JUSTIFICACIÓN El presente trabajo lo escogimos ya que el bullying es muy frecuente en


los colegios aunque debemos tener en cuenta que en los hogares y trabajos también se ve este tipo
de problemas, se creé necesario hablar del tema en las instituciones ya que muchos creen que el
acoso solamente es sexual, pero el bullying hay de distintos tipos además así podremos ver qué
tan frecuente es este problema.
3.1 Pregunta general 4 Objetivo general

¿Cuáles son los casos de Bullying de las 2do Investigar los casos de Bullying en alumnos
ciencias sociales Turno Tarde del Centro del 2do Ciencias sociales Turno tarde del
Regional en el año 2023? Centro Regional en al año 2023

3.2 Preguntas especificas 4.1 Objetivos específicos

¿Qué es el Bullying? - Definir Bullying


¿Cómo se sienten las personas al recibir - Averiguar cómo se sienten las
Bullying? personas al recibir Bullying
¿Cuáles son las consecuencias del Bullying? - Analizar las consecuencias del
¿Han tenido pensamientos negativos Bullying
derivados del Bullying? - Averiguar si han tenido pensamientos
¿Podemos evitar el acoso escolar o Bullying? negativos derivados del Bullying
- Analizar cómo podemos evitar el
acoso escolar o Bullying.
5-MARCO TEÓRICO:
5.1 ¿QUE SIGNIFICA BULLYNG?

EL BULLYING, TAMBIÉN CONOCIDO COMO ACOSO ESCOLAR, ES UNA


FORMA DE VIOLENCIA QUE OCURRE EN EL CONTEXTO ESCOLAR O EDUCATIVO,
DONDE UN ESTUDIANTE O GRUPO DE ESTUDIANTES EJERCEN PODER DE MANERA
REPETITIVA Y AGRESIVA SOBRE OTRO ESTUDIANTE QUE SE ENCUENTRA EN UNA
SITUACION DE INFERIORIDAD O VULNERABILIDAD. EL OBJETIVO DEL ACOSO ES
INTIMIDAR, HUMILLAR, CAUSAR DOLOR EMOCIONAL Y FÍSICO, Y ESTABLECER
UNA RELACIÓN DE PODER DESIGUAL. EL BULLYING PUEDE PRESENTARSE EN
DIFERENTES FORMAS, TALES COMO INSULTOS, BURLAS, AMENAZAS, EXCLUSIÓN,
AGRESIONES FÍSICAS Y/O PSICOLÓGICAS.
5.2 TIPOS DE BULLYNG
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BULLYING O ACOSO ESCOLAR, ENTRE LOS
CUALES SE PUEDEN MENCIONAR:
1. BULLYING VERBAL: CONSISTE EN INSULTAR, BURLARSE,
HUMILLAR O RIDICULIZAR A LA VÍCTIMA A TRAVÉS DE PALABRAS O
COMENTARIOS NEGATIVOS
2. BULLYING FÍSICO: SE REFIERE A LAS AGRESIONES FÍSICAS COMO
GOLPES, EMPUJONES, PATADAS, ENTRE OTRAS.
3. BULLYING PSICOLÓGICO: ESTE TIPO DE ACOSO PUEDE SER MÁS
SUTIL Y DIFÍCIL DE IDENTIFICAR, INCLUYE EL HOSTIGAMIENTO, LA DIFAMACIÓN,
LA EXCLUSIÓN, EL AISLAMIENTO Y LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL.
4. BULLYING SOCIAL O RELACIONAL: SE ENFOCA EN LA EXCLUSIÓN Y
LA MARGINACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL GRUPO SOCIAL, HACIENDO QUE SE
SIENTA AISLADA O IGNORADA.
5. BULLYING SEXUAL: SE PRODUCE CUANDO SE REALIZAN
COMENTARIOS
O INSINUACIONES SEXUALES NO DESEADOS O SE EJERCEN
CONDUCTAS DE NATURALEZA SEXUAL HACIA LA VÍCTIMA.
6. CIBERBULLYING: ES EL TIPO DE ACOSO QUE SE REALIZA A TRAVÉS DE
MEDIOS DIGITALES, COMO REDES SOCIALES, MENSAJES DE TEXTO, CORREOS
ELECTRÓNICOS, FOTOS, ENTRE OTROS.
5.3 CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA UNA PERSONA QUE SUFRE BULLYNG

LAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDE PRESENTAR UNA PERSONA QUE SUFRE DE


BULLYING PUEDEN VARIAR SEGÚN EL CASO Y LA GRAVEDAD DEL ACOSO QUE
ESTÉ VIVIENDO. ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDEN ESTAR
PRESENTES EN UNA VÍCTIMA DE BULLYING SON:
1. ANSIEDAD Y ESTRÉS: LA VÍCTIMA PUEDE PRESENTAR SÍNTOMAS DE
ANSIEDAD, COMO NERVIOSISMO, SUDORACIÓN EXCESIVA, PALPITACIONES,
ENTRE OTROS.
2. DEPRESIÓN: PUEDE SENTIRSE TRISTE, DESANIMADO, CON FALTA DE
ENERGÍA Y MOTIVACIÓN.
3. AISLAMIENTO SOCIAL: PUEDE AISLARSE DE SU GRUPO DE AMIGOS O
COMPAÑEROS DE CLASE, EVITAR SITUACIONES SOCIALES O EVENTOS
ESCOLARES.
4. CAMBIOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: PUEDE PRESENTAR UN BAJO
RENDIMIENTO ESCOLAR O UNA FALTA DE INTERÉS EN EL ESTUDIO.
5. CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO: PUEDE TENER CAMBIOS EN SU
COMPORTAMIENTO, SER MÁS AGRESIVO O PASIVO, TENER DIFICULTADES PARA
DORMIR O TENER PESADILLAS.
6. PROBLEMAS FÍSICOS: PUEDE PRESENTAR SÍNTOMAS FÍSICOS COMO
DOLORES DE CABEZA, DE ESTÓMAGO, PÉRDIDA DE PESO, FATIGA CRÓNICA,
ENTRE OTROS.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SIEMPRE ESTÁN
PRESENTES EN TODAS LAS VÍCTIMAS DE BULLYING, Y QUE CADA CASO ES ÚNICO
Y DEBE SER EVALUADO DE MANERA INDIVIDUALIZADA. SI SOSPECHAS QUE
ALGUIEN ESTÁ SIENDO VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR, ES IMPORTANTE
BRINDARLE APOYO Y BUSCAR AYUDA PROFESIONAL.
5.4 CAUSAS DEL BULLYNG
EXISTEN MÚLTIPLES FACTORES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA APARICIÓN DEL
BULLYING O ACOSO ESCOLAR. ALGUNAS DE LAS POSIBLES CAUSAS SON:
1.PROBLEMAS FAMILIARES: SITUACIONES DE VIOLENCIA, ABUSO, NEGLIGENCIA,
FALTA DE ATENCIÓN O DE AFECTO POR PARTE DE LOS PADRES O CUIDADORES
PUEDEN GENERAR EN LOS NIÑOS Y JÓVENES UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO
O UNA NECESIDAD DE CONTROLAR A OTROS.
2.FALTA DE LÍMITES: CUANDO LOS NIÑOS Y JÓVENES NO TIENEN REGLAS CLARAS
O LÍMITES ADECUADOS, PUEDEN DESARROLLAR COMPORTAMIENTOS
VIOLENTOS O INTIMIDATORIOS.
3.PROBLEMAS DE AUTOESTIMA: CUANDO LOS NIÑOS O JÓVENES TIENEN BAJA
AUTOESTIMA, PUEDEN TRATAR DE COMPENSAR SUS SENTIMIENTOS DE
INFERIORIDAD INTIMIDANDO A OTROS PARA SENTIRSE PODEROSOS.
4.DISCRIMINACIÓN Y PREJUICIOS: LAS ACTITUDES DISCRIMINATORIAS HACIA
CIERTOS GRUPOS (POR EJEMPLO, DEBIDO A LA RAZA, GÉNERO, ORIENTACIÓN
SEXUAL, RELIGIÓN, ENTRE OTROS) PUEDEN GENERAR EL ACOSO HACIA LOS
MIEMBROS DE DICHOS GRUPOS.
5.PROBLEMAS ESCOLARES: EL BULLYING TAMBIÉN PUEDE ESTAR RELACIONADO
CON EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO, LA FALTA DE
INTEGRACIÓN EN EL GRUPO ESCOLAR, O LA FALTA DE APOYO POR PARTE DE LOS
PROFESORES

6-METODOLOGÍA:
6.1-TIPO DE INVESTIGACIÓN:
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA.
7.2-POBLACIÓN: 32 Alumnos
7.3-MUESTRA: 20 Alumnos
8- Instrumento de recolección de datos : Encuesta
10. BIBLIOGRAFIA
-https://www.academia.edu/10434415/ACOSO_ESCOLAR_Y_ESTRATEGIAS_D
E_PREVENCIÓN_EN_EDUCACIÓN_ESCOLAR_BÁSICA_Y_NIVEL_MEDIO_SI
LVIA_MARTHA_MUSRI
- https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062008000100002&script=sci_artte xt&tlng=pt
-https://www.academia.edu/33649622/UNIVERSIDAD_DE_CUENCA_Manifestaci
ones_de_la_Agresión_Verbal_entre_Adolescentes_UNIVERSIDAD_DE_CUENC A
-https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/152405/Garcia_Martorell_Mir
eia.pdf?se quence=1&isAllowed=y
-https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3509/1/10203.pdf
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/32301/TFG-
%20RodrAguez%20RodrAguez%2C%20Raquel.pdf?sequence=1
Anexo

ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES


Taller sobre proyecto abril
Presentación de la propuesta para los proyectos, selección del (abril -mayo) Arnuld Ricardo Javier Dávalos
tema Segunda Flores
Taller de elaboración del problema y objetivos semana Ángel Josué González Benítez
de mayo Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Elaboración del marco teórico Borrador (1ra semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
junio) Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos

1ª Presentación del anteproyecto primer borrador 1ra semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
junio Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
2ª Presentación del anteproyecto (3ra semana Arnuld Ricardo Javier Dávalos
de junio) Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Taller de elaboración de instrumentos para recolección de datos ( 4ta semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
junio Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Elaboración de instrumentos de recolección de datos 5ta semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
junio Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Entrega 1er borrador de los instrumentos de recolección de datos 1ra semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
julio. Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Entrega del instrumento de recolección de datos para su validación última semana Arnuld Ricardo Javier Dávalos
final de julio Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Aplicación de los instrumentos de recolección de datos 2da. semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
agosto Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos

Taller para tabulación de datos 3ra. semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
Entrega del primer borrador de la tabulación de datos agosto Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Taller de elaboración del informe final 4ta semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
agosto. Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Entrega del 1er borrador del informe 1ra semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
setiembre Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Cierre y elaboración del informe final de los proyectos (2da-semana de Arnuld Ricardo Javier Dávalos
setiembre) Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Presentación del informe final (3ra-4ta- Arnuld Ricardo Javier Dávalos
semana de Flores
setiembre) Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos
Defensa oral del proyecto. octubre se hará Arnuld Ricardo Javier Dávalos
por grupo Flores
Ángel Josué González Benítez
Freddy Fabián Colman Rodríguez
Jennifer Lujan Aguilera Ríos

También podría gustarte