Está en la página 1de 3

Métodos de investigación

En el estudio que se presenta en el artículo se pueden distinguir distintas variables :

● El número de participantes que eran hombres o mujeres.

● Los ingresos anuales: estes tenían que ser superiores a 70,000 dólares
canadienses.

● Distintos niveles de dirección en este caso fueron 3 niveles (ejecutivos,


directores y directivos).

● La edad que generalmente ocupaba el intervalo entre 46 y 55 años.

● El estilo de apego, que puede ser seguro o de evitación


Por un lado el estilo de apego seguro, se asocia con redes densas de lazos
fuertes, comparativamente pequeñas.
Por otro lado el estilo de apego de evitación, se relaciona en cambio con
redes más amplias y centralizadas, con más lazos débiles.

● Las redes personales, las propiedades estructurales pueden resumirse en


indicadores de cohesión, integración y fragmentación social.

● El capital social se basa en los recursos que obtienen los individuos a través
de sus relaciones interpersonales.

● La satisfacción de la carrera profesional, es una escala de un solo ítem para


evaluar el grado de satisfacción global con la carrera profesional.

● El autocontrol, Capacidad de control o dominio sobre uno mismo.

Existen algunas relaciones entre estas variables como pueden ser:

● La relación entre el estilo de evitación mantienen una relación inversa


significativa con la centralización de la red personal y esta a su vez se asocia
positivamente con la satisfacción con la carrera.

● El apego seguro se asocia con redes densas de lazos fuertes,


comparativamente pequeñas.
● La satisfacción en la carrera muestra una relación significativa con la
centralización de la red personal.

● Los indicadores de capital social, “tamaño efectivo” o el “número de lazos de


prestigio” están claramente asociados con el tamaño de la red personal.

La recogida de información de los participantes tuvo una duración de dos horas y


media por participante, consistió en primer lugar completar una breve encuesta en
línea de unos 30 minutos y posteriormente una entrevista con cada uno de los
participantes. Pocos días después de finalizar la entrevista los participantes
recibieron un informe sobre sus resultados en las escalas de apego y autocontrol a
cambio de su colaboración en la investigación.

Existen distintos procesos utilizados en la investigación: Relationship Scales


Questionnaire, escala de autocontrol, Generador de recursos, Red personal,
Satisfacción con la carrera e Indicadores de capital social y redes personales.

En primer lugar en el Relationship Scales Questionnaire evaluaron el estilo de


apego con las relaciones íntimas, luego con la escala de autocontrol se evaluaron la
monitorización que hace el individuo de sí mismo a través de 18 ítems con un
formato de respuesta verdadero/falso. Proporciona un indicador del nivel de
auto-monitorización del individuo.
Después con el generador de recursos de Van Der Gaag y Snijders permite evaluar
el capital social de un individuo con un listado de ítems estandarizados. Para cada
ítem los participantes indicaron si conocían a alguien que le pudiese proporcionar
ese tipo de recursos e indicaron uno o más nombres de personas en su entorno que
correspondían a dicho perfil.
En la red personal, una vez generada la lista de nombres se hicieron preguntas
sobre los atributos de dichos actores y sobre las relaciones que mantienen entre sí.
En primer lugar, para cada nombre se indicó el género, el rol en la organización y el
contexto habitual de relación. El encuestado también señaló la fortaleza de la
relación con cada alter, distinguiendo entre lazos fuertes, medianos y débiles. En
segundo lugar, se generó una matriz de adyacencia señalando que alter mantenía
relación habitual entre sí.
Satisfacción con la carrera. Es una escala de un solo ítem para evaluar el grado de
satisfacción global con la carrera profesional, utilizando una escala tipo Likert de 1 a
7. La evaluación de la satisfacción laboral con un solo ítem ha mostrado
características psicométricas aceptables.
Indicadores de capital social y redes personales. El capital social se basa en los
recursos que obtienen los individuos a través de sus relaciones interpersonales.
Para evaluar el capital social se han propuesto, entre otros indicadores, la
proporción de lazos fuertes la proporción de enlaces de prestigio.
Por lo que se refiere a las redes personales, las propiedades estructurales pueden
resumirse en indicadores de cohesión, integración y fragmentación social, dichas
dimensiones pueden evaluarse con el indicador de densidad, el número de
camarillas y el número de componentes de la red personal.

También podría gustarte