Está en la página 1de 23

“Universidad Autónoma del Estado de México”

Valle de Teotihuacán

Aguilar Sandoval J. K., Carreón Badillo A. L., Espinosa Hernández D. Y.,


Ramírez Ramos K. K. & Soriano Mendoza A. G.

“Dependencia emocional y autoestima en alumnos de


primer semestre de UAEM, CUVT.”

Medición y Estadística.
Licenciatura en Psicología.

Docente: Victor Manuel Espinosa Delgadillo

Noviembre-2022
Resumen
Esta investigación analizó estadísticamente si existe una relación entre el nivel de
autoestima y el desarrollo de dependencia emocional. Para evaluar dicha relación
entre ambas variables, los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios el
Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa y el Inventario de autoestima de
Stanley Coopersmith versión adultos. Se aplicaron a estudiantes del primer semestre
de UAEM CUVT, con un rango de edad de 17-19 años. Entre los hallazgos se encontró
que en ocasiones la autoestima baja es un factor importante para el desarrollo de una
dependencia emocional alta; sin embargo al analizar los casos podemos darnos
cuenta que el número de sujetos que registra cada nivel de dependencia emocional
(aunque varía el total) están repartidos entre cada nivel de autoestima, por lo que es
probable que esto se deba a que ambas variables muestran una asociación negativa
(débil), no significa que no se relacionen sino que si una variable aumenta la otra
variable disminuye con la misma magnitud y viceversa, esta relación es mínima y
únicamente algunos sujetos registran niveles bajos de autoestima frente a niveles
altos de dependencia emocional. Por lo tanto, independientemente del nivel de
autoestima que presenten los participantes, existe un cierto nivel de dependencia
emocional. Un aspecto a resaltar es el nivel alto de autoestima que registran los
hombres, ante un nivel bajo en mujeres.

Palabras clave: Dependencia emocional, Autoestima.

Introducción.
La Dependencia Emocional es una adicción comportamental que cursa como un
comportamiento adictivo con tres rasgos diferenciales como son la pérdida de control,
la compulsión y la perseverancia a pesar de las consecuencias negativas del
comportamiento.
Se manifiesta por un deseo intenso, un ansia o pulsión irresistible (craving), una
polarización o focalización atencional, por la variabilidad en el estado de ánimo del
dependiente emocional, así como por una agitación y/o irritabilidad si no es posible
satisfacerla, acompañado por la pérdida de control e impotencia.
La dependencia emocional se caracteriza por excesivas demandas afectivas,
relaciones interpersonales estrechas y relaciones de pareja desequilibradas, donde
prevalece la sumisión y la idealización de la pareja, con baja autoestima e imperiosa
necesidad del otro, que lleva a comportamientos excesivos de aferramiento y alto
temor a la soledad.
Castelló (2005) considera que la dependencia emocional es “la necesidad extrema de
carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes
relaciones”.
Por otra parte, la autoestima según Coopersmith “es la evaluación que el individuo
hace y mantiene por costumbre sobre sí mismo. Expresa una actitud de aprobación e
indica el grado en el que el individuo se cree capaz, importante, exitoso y valioso. Es
decir, es el juicio personal de valor que se expresa en las actitudes que el individuo
mantiene acerca de sí mismo”.
Las características fundamentales de la autoestima son la autoeficacia y
autodignidad, la falta de cualquiera de ellas la deteriora.
La autoestima es parte fundamental de un individuo ya que es una necesidad vital
para el ser humano, es básica y efectúa una contribución esencial al proceso de la
vida, desempeñando un papel clave en las elecciones y decisiones que le dan forma.

Objetivo:
Determinar si existe una relación entre el nivel de autoestima y el desarrollo de la
dependencia emocional.

Método:
a. Sujetos:
Estudiantes del primer semestre de UAEM CUVT, con un rango de edad de 17-19
años.
b. Escenario (lugar):
Lugar preferentemente cómodo y sin interrupciones con conexión a internet.

c. Recursos (materiales, definir instrumentos):

● Equipos de cómputo (PC) e internet.


● Dispositivo electrónico (celular, tableta, etc.).

Instrumentos:
● Inventario de dependencia emocional (IDE) de Aiquipa:
Es un instrumento que está compuesto por 49 ítems que evalúan la dependencia
emocional, y lo mide utilizando una escala en formato Likert.
El cuestionario está conformado por 7 factores o dimensiones: miedo a la ruptura
(9 ítems), miedo e intolerancia a la soledad (11 ítems), prioridad de la pareja (8 ítems),
necesidad de acceso a la pareja (6 ítems), deseos de exclusividad (5 ítems),
subordinación y sumisión (5 ítems) y deseos de control y dominio (5 ítems). El
instrumento ha mostrado una fiabilidad adecuada (α de Crombach igual a 0.96),
(Aiquipa, 2015).
En cuanto a su administración, su aplicación puede ser tanto individual como
colectiva; el tiempo de aplicación es de 20-25 minutos a personas de 18 años o
mayores.
La puntuación y calificación del cuestionario se obtiene con baremos percentiles,
tanto para la puntuación total (que oscila entre 49 y 196) como para cada factor y se
presentan cuatro categorías diagnósticas: Bajo o Normal, Significativo, Moderado y
Alto.
● Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith versión adultos.

Descripción del instrumento:


El test original está compuesto por 58 ítems, con respuestas dicotómicas (si – no/ el
sujeto se identifica o no con cada afirmación en términos de verdadero o falso) que
brindan información acerca de las características de la autoestima.
Su finalidad es medir las actitudes valorativas hacia el SÍ MISMO, en las áreas:
Personal, Familiar y Social de la experiencia de un sujeto.
Se han tomado como referencia los primeros 25 ítems del primer inventario en
mención, modificando los reactivos correspondientes al de las áreas “Hogar, Padres”
por el de “Familiar” y unifica las áreas “Social, Pares, y Escolar” en uno solo, al que
denomina “Área Social” y con relación al contenido de los ítems, éstos son similares
a los que se mencionan en el inventario original.
Está compuesto por 25 Ítems, en los que no se encuentran incluidos ítems
correspondientes a la escala de mentiras.
Los ítems se deben responder de acuerdo a si el sujeto se identifica o no con cada
afirmación en términos de verdadero o falso (SI/NO). Evaluada con el coeficiente de
Alfa de Cronbach mostró un valor de 0.81.

Dimensiones: los 25 ítems del inventario generan un puntaje total así como puntajes
separados en 3 dimensiones:
Personal: El cual refiere a las actitudes que presenta el sujeto frente a su
autopercepción y propia experiencia valorativa sobre sus características físicas y
psicológicas.
Social: Se encuentra construido por ítems que refieren las actitudes del sujeto en el
medio social frente a sus compañeros o amigos. Así como sus referentes a las
vivencias en el interior de instituciones educativas o formativas y las expectativas en
relación con su satisfacción de su rendimiento académico o profesional.
Familiar: Se hace referencia a las actitudes y/o experiencias en el medio familiar con
relación a la convivencia.
La administración puede ser llevada a cabo en forma individual o colectiva y tiene
un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos. La prueba se encuentra diseñada para
medir las actitudes valorativas con adolescentes y adultos a partir de los 16 años en
adelante.
La calificación es un procedimiento directo, el sujeto debe responder de acuerdo con
la identificación que se tenga o no con la afirmación en términos de Verdadero (Tal
como a mí) o Falso (No como a mí). Los puntajes se obtienen haciendo uso de la
clave de respuestas se procede a la calificación. El puntaje se obtiene sumando el
número de ítem respondido en forma correcta (de acuerdo con la clave) y
multiplicando éste por dos (4), siendo al final el puntaje máximo 100.
d. Procedimiento (pasos o fases)
1. Investigar y escoger los instrumentos más viables y eficientes de acuerdo con
las variables a analizar.
2. Elaborar y/o transcribir los instrumentos previstos digitalmente (Google Forms.
3. Solicitar permiso para disponer de cada grupo en un horario durante la jornada
académica, así como para hacer uso de la sala de cómputo en un horario
establecido.
4. Aplicar los instrumentos a la muestra elegida dentro del aula de cómputo en el
edificio C, ingresando a cada grupo de las distintas carreras sucesivamente.
5. Explicarles brevemente sobre el cuestionario que se les va a aplicar antes de
que lo inicien.
6. Obtener y plasmar los resultados en la elaboración de tablas de frecuencia y
gráficos acordes a cada una de las variables (recuperando en cada una la
información más relevante y eficiente; la cual servirá para el posterior análisis)
en el programa SPSS.
7. Realizar el análisis de resultados en SPSS mediante la elaboración de:
a. Tablas de descriptivos: las cuales contienen medidas de tendencia central:
media, mediana y moda; medidas de variabilidad como la varianza, la
desviación estándar, cuartiles, deciles, percentiles y el rango (de acuerdo con
la variable).
Se puede agregar el mínimo y máximo del rango, así como la asimetría y/o
curtosis si la variable es escalar.
b. Tablas cruzadas: creación de tablas bidimensionales, se tomarán en cuenta
dos dimensiones o variables (como su nombre lo indica) a comparar y analizar.
c. Análisis (descripción de hallazgos): se describen los resultados obtenidos;
se realiza una comparación entre cada uno de los grupos y se evalúa si existe
una relación cuantitativa entre nivel de autoestima y nivel de dependencia
emocional. De igual manera se analiza la relación entre las variables utilizadas
en cada tabla cruzada (por ejemplo; edad x nivel de dependencia emocional).
8. Se discuten los hallazgos (se explican y se debaten con otros artículos de
investigación con un diferente punto de vista).
9. Elaborar una conclusión mediante una proposición general y concreta en base
a los resultados del estudio.
10. Agregar las referencias en formato APA tomadas de la investigación de las
variables y sus instrumentos en cuestión.
11. Finalmente, destinar un apartado de anexos con los instrumentos utilizados
para el estudio.
e. Diagrama de Gantt.

ACTIVIDADES

04-11 19-20 20-21 25-28 01-10 10-15 16-17 18-19 20


Oct Oct Oct Oct Nov Nov Nov Nov Nov

Investigación y
selección de
instrumentos.

Transcribir los
instrumentos.

Solicitar la
ayuda de los
jefes de grupo
para el envío
del link.

Enviar el link
de forms
respecto a la
carrera
correspondient
e.

Obtener los
resultados y
elaborar las
tablas de
frecuencia y
gráficos.

Realizar el
análisis de
resultados.

Discutir los
hallazgos.

Conclusiones.

Agregar
referencias en
formato APA.

Destinar un
apartado de
anexos.
Resultados
Los datos de la variable de dependencia emocional se registraron mediante el IDE
(Inventario de Dependencia Emocional), mientras que la variable de autoestima se
registró mediante el Inventario de Autoestima para adultos de Coopersmith, con la
finalidad de encontrar si existía relación entre el nivel de autoestima y el desarrollo de
la dependencia emocional como se muestra en la tabla cruzada 1.

Tabla 1. Distribución de sujetos de estudio por carrera.

La carrera con mayor número de personas estudiadas fue CONTABILIDAD con 13 individuos,
seguida de LIA y PSICOLOGÍA con 12, mientras que ICO y DERECHO, registraron menos
sujetos de estudio con un número total de 11 personas.

La carrera con mayor número de sujetos de estudio, fue Contabilidad con 22%, seguida de
Informática administrativa (LIA) y Psicología con 20.3%, mientras que Ingeniería en
Computación (ICO) y Derecho, registraron menos sujetos de estudio con un porcentaje de
18.6%.

Tabla 2. Distribución de sujetos de estudio por sexo.

Se registró un total de 30 mujeres y 29 hombres estudiados, por lo que la diferencia es


mínima. Como se muestra en la siguiente gráfica.
Gráfica 2. Representación del número de mujeres y hombres participantes.

Tabla 3. Distribución de sujetos de estudio por edad.

Los sujetos con una edad de 18 años representan el 52.5% de la muestra.

Tabla 4. Distribución de sujetos de muestra con pareja y sin pareja.

Los sujetos estudiados que no tienen pareja son 33 y los que sí tienen pareja son 26, en un
total de 59 sujetos. Como se muestra en la siguiente gráfica.
Gráfica 4. Representación del número de sujetos con y sin pareja.

Tabla 5. Distribución de sujetos por nivel de dependencia emocional.

Los resultados obtenidos concluyen que la dependencia emocional en la muestra se


encuentra en un nivel bajo o normal, con un total de 20 sujetos; sin embargo, el nivel
significativo y alto son los segundos más influyentes en los sujetos estudiados con 16
sujetos cada uno, mientras que el nivel moderado es el menos predominante en este
estudio con 7 sujetos. Como se observa en la siguiente gráfica.
Gráfica 5. Niveles de dependencia emocional en la muestra.

Tabla 6. Distribución de sujetos por nivel de autoestima.

Los resultados obtenidos concluyen que la autoestima en la muestra se encuentra en


un nivel medio bajo, con un total de 17 sujetos; seguido del alto con 15 sujetos, el
medio alto con 14 y el bajo con 13 personas. Podemos ver que la diferencia entre los
niveles es mínima pero igual de significativa. Como se muestra en la siguiente gráfica.
Gráfica 6. Niveles de autoestima en la muestra.
Análisis de resultados
A continuación, se presentarán las relaciones entre las variables.

Tabla cruzada 1. Distribución de sujetos clasificados por su nivel de dependencia


emocional y su nivel de autoestima.

En un nivel de dependencia emocional bajo o normal, se tiene en su mayoría una


autoestima media baja, con 7 sujetos de estudio registrados en este nivel; de igual
manera ante un nivel dependencia emocional significativo predomina una autoestima
medio baja con 7 sujetos de estudio.
En el nivel moderado de dependencia emocional, los niveles de autoestima
predominantes son bajo y medio alto con 3 sujetos de estudio cada uno.
Finalmente, en el nivel alto de dependencia emocional, los sujetos estudiados
presentan en mayor medida un nivel de autoestima bajo; con 6 personas.
Con base en los totales de sujetos registrados en cada nivel, predominan los sujetos
con dependencia emocional baja o normal (20 sujetos), seguido de individuos con
dependencia emocional significativa y alta (16 sujetos cada uno); mientras que, en el
nivel de autoestima, el medio bajo es el más frecuente dentro de la muestra (17
sujetos).
Tabla medidas simétricas 1. Análisis de relación entre variables.

Según la correlación de Spearman, el valor se acerca a 0 (-.12), por lo que la


asociación entre ambas variables es débil.

Gráfico de barras 1. Relación entre niveles de dependencia emocional y de


autoestima.

Al analizar los casos podemos darnos cuenta que el número de sujetos que registra
cada nivel de dependencia emocional (aunque varía el total); están repartidos entre
cada nivel de autoestima, por lo que es probable que esto se deba a que ambas
variables muestran una asociación negativa, es decir, débil; lo que no significa que no
se relacionen sino que si una variable aumenta, la otra variable disminuye con la
misma magnitud (y viceversa).
Tabla cruzada 2. Distribución de sujetos en relación con el sexo y nivel de
dependencia emocional.

En la variable sexo, los hombres se encuentran con una dependencia emocional


predominante en el nivel bajo o normal (9) y significativo (11) con un total de 20
individuos, respecto al nivel moderado (2) y alto (7) que suman un total de 9. Esta
diferencia es considerable y notoria, haciendo notar que la D.E. en hombres es más
baja.
Las mujeres se encuentran predominando dentro del nivel bajo o normal (11) y
significativo (5) con un total de 16 respecto a el nivel moderado (5) y alto (9) que
suman 14, siendo que la diferencia no es muy considerable el mayor porcentaje de
mujeres se encuentra dentro de los parámetros bajo o normal de D.E.
Comparando la variable sexo. Entre hombre y mujer, la dependencia emocional es
más baja en los hombres, ya que, de 29 hombres, 20 muestran dependencia
emocional baja y en las mujeres de 30, 16 muestran dependencia emocional baja.
En el caso contrario los hombres son quienes puntúan con menos casos de
dependencia emocional alta (7 casos) en comparación con las mujeres que son más
(9 casos), aunque la diferencia no es muy notoria, la estadística muestra ligeramente
más dependientes a las mujeres de la muestra. La moda en el caso de los hombres
se encuentra en el nivel significativo con un recuento de 11 casos, mientras que en
las mujeres está en bajo o normal con un total de 11 también.
Tabla medidas simétricas 2. Análisis de relación entre variables.

Según la correlación de Spearman, el valor se acerca a 0 (.04), por lo que la


asociación entre ambas variables es débil.

Gráfico de barras 2. Relación entre sexo y dependencia emocional.


Tabla cruzada 3. Comparación de sujetos en relación con el sexo y nivel de
dependencia emocional.

En un nivel de autoestima bajo hay una diferencia muy notoria, predomina en su


mayoría las mujeres con 10 sujetos y los hombres solo 3, ambos conforman un total
de 13 sujetos con nivel bajo de autoestima.

En el nivel medio bajo de autoestima, predominan los hombres con 10 sujetos y las
mujeres con 7 sujetos, dando un total de 17 sujetos con autoestima medio baja.
En el nivel medio alto, hay un total de 6 hombres y 8 mujeres, las mujeres con una
diferencia de 2 sujetos sobre los hombres, ambos conforman un total de 14 sujetos
con nivel medio alto de autoestima.
Finalmente, en el nivel alto de autoestima, predominan los hombres con 10 sujetos,
mientras que las mujeres con 5 sujetos (la mitad de los hombres), lo que quiere decir
que los hombres cuentan con una autoestima más alta que las mujeres.

Tabla medidas simétricas 3. Análisis de relación entre variables.

Según la correlación de Spearman, el valor se acerca a 0 (-.24), por lo que la


asociación entre ambas variables es débil.
Gráfico de barras 3. Relación entre sexo y autoestima.
Discusión

Los niveles de dependencia emocional según el IDE (Inventario de Dependencia


Emocional) son: bajo o normal, significativo, moderado y alto; donde el nivel bajo o
normal es el mínimo y el alto es el máximo.
El bajo o normal representa la moda según el estudio y es el nivel adecuado, es decir,
la necesidad afectiva a la pareja está presente, pero en niveles funcionales y típicos
de una relación sana de pareja. El resto de los niveles, tiene una necesidad de
vinculación afectiva a la pareja patológica o disfuncional.
Según los hallazgos encontrados, tomamos un especial interés en los sujetos que
puntúan un nivel de dependencia emocional significativo y alto, ya que se encuentran
muy cercanos a la moda, por una diferencia de tan sólo 4 sujetos. En el
nivel moderado a pesar de que no es significativa la cantidad de sujetos registrados
se encuentran muy cerca de puntuar con un nivel alto de dependencia emocional.
Los niveles de autoestima según el Inventario de autoestima de Coopersmith son:
bajo, medio bajo, medio alto y alto, donde el nivel bajo es el mínimo y el alto es el
máximo. El nivel medio bajo es el promedio en esta muestra, por lo que hay que
prestarle principal importancia, debido a que se encuentra muy cercano al nivel bajo.
En cuanto a la comparación entre el nivel de dependencia emocional y de autoestima,
y viceversa, se encontró que en un nivel de dependencia emocional baja o normal, el
nivel de autoestima es medio baja; al igual que en la dependencia significativa.
Mientras que en un nivel de dependencia emocional moderada la autoestima registra
niveles bajos y medio altos; finalmente ante una dependencia emocional alta, los
niveles son bajos. Al analizar los casos podemos darnos cuenta que el número de
sujetos que registra cada nivel de dependencia emocional (aunque varía el total);
están repartidos entre cada nivel de autoestima, por lo que es probable que esto se
deba a que ambas variables muestran una asociación negativa, es decir, débil; lo que
no significa que no se relacionan entre sí sino que si una variable aumenta, la otra
variable disminuye con la misma magnitud (y viceversa); sin embargo esta relación
es mínima (-0.12), puesto que es muy cercana a 0 (sin relación) lo que significa que
en algunos casos esta relación es cierta, pero en la mayoría de los sujetos no se
encuentra presente.
Según el reporte de investigación, “Autoestima y dependencia emocional en
relaciones de pareja de estudiantes universitarios” contenido en el libro “Educación y
Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud” de UAEH; el cual tenía por
objetivo identificar el nivel de autoestima y de dependencia emocional en estudiantes
universitarios y de esta manera correlacionar ambas variables viendo si alguna
afectaba a la otra. “Los resultados reportan una correlación media e inversamente
proporcional de la autoestima con los rasgos de dependencia emocional que se
midieron, lo cual significa que a mayor autoestima menor dependencia emocional. Así
mismo, el 61% de los participantes presentó un nivel de autoestima alto, y un nivel de
dependencia por encima del percentil 19. Se concluye que independientemente del
nivel de autoestima que presenten los participantes, existe un cierto porcentaje de
dependencia emocional” (Quiroz Fonseca, Godínez Gutiérrez, Jahuey Riaño, Montes
Hernández & Ortega Andrade, 2021).
Cómo se presenta en el estudio llevado a cabo por UAEH, la dependencia emocional
y la autoestima tienen una relación negativa que de acuerdo a los resultados, no lo es
en su totalidad debido a que en más de la mitad de los casos donde se puntúa una
autoestima alta se tiene un grado de dependencia emocional evidente, por lo que el
nivel de autoestima no determina en su totalidad la ausencia o presencia de
dependencia emocional, incluso si no se registran en todos los casos niveles
disfuncionales o patológicos.

Conclusión

La autoestima y la dependencia emocional presentan una relación negativa mínima,


es decir, pocos sujetos registraron una relación entre ambas variables, generalmente
se da cuando al puntuar niveles de autoestima bajos la dependencia emocional va en
aumento, sin embargo, la mayoría los participantes independientemente del nivel de
autoestima que presentan tienen un cierto nivel de dependencia emocional visible.
En algunos casos mientras la autoestima es baja, la dependencia emocional es alta
y viceversa, quizás esto suceda porque el número de sujetos de estudio no es muy
amplio o el desarrollo de dependencia emocional no está relacionada directamente
con el nivel de autoestima, a pesar de dicha constante los resultados son reales para
la muestra.
Referencias

● Alalú De Los Ríos, D. (2016, septiembre). DEPENDENCIA EMOCIONAL


SEGÚN LA TEORÍA DE JORGE CASTELLÓ. UN ESTUDIO DE CASO.
Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/1881/Alalu_De
_Los_Rios_Deborah.pdf
● Aiquipa T, Jesús. (2012) DISEÑO Y VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE
DEPENDENCIA EMOCIONAL – IDE. Revista IIPS, Facultad de Psicología.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas
● Gómez Llano, N. & López-Rodríguez, J. (2017). LA DEPENDENCIA
EMOCIONAL: LA ADICCIÓN COMPORTAMENTAL EN LOS MÁRGENES DE
LA PATOLOGÍA DUAL. Revista de Patología Dual.
● Pérez Villalobos Hilary. (2019) Autoestima, teorías y su relación con el éxito
personal.
https://alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C
3%ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%2
0personal.pdf
● Quiroz Fonseca, I. X., Godínez Gutiérrez, M. G., Jahuey Riaño, A. M., Montes
Hernández, M. L., & Ortega Andrade, N. A. (2021). Autoestima y dependencia
emocional en relaciones de pareja de estudiantes universitarios. Educación Y
Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad
Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 91-98.
https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6314
● Universidad Privada San Juan Bautista. (2019, octubre). Autoestima
Coopersmith ASY. studocu. Recuperado 3 de diciembre de 2022, de
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-san-juan-
bautista/procesos-afectivos-y-motivacionales/autoestima-coopersmith-
asy/5960930
Anexos (Instrumentos)

” Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa”


“Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith versión adultos.”

También podría gustarte