Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL NORTE

A.C.
…al encuentro con tu futuro
ÚLTIMA REVISIÓN Enero 2019

- PLAN DE TRABAJO –
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Al finalizar el curso, el alumno podrá conocer y ampliar su visión acerca del avance de la psicología desde sus
inicios a la fecha.

CONTENIDO TEMÁTICO
 Primera parte
o Capítulo 1: Los umbrales de la psicología científica
 Segunda parte
o Capítulo 2: Fundación y establecimiento de la psicología científica
 Tercera parte
o Capítulo 4: La psicología en la primera mitad del siglo XX
 Parte 5: El conductismo
 Parte 6: La psicología de la Gestalt
 Parte 7: El psicoanálisis
 Parte 8: Los neoconductismos
 Parte 9: La psicología genética de Piaget y la Escuela de Ginebra
 Parte final
o Capítulo 5: La psicología en la segunda mitad del siglo XX
 Parte 3: La psicología humanista
 Parte 4: La psicología cognitiva

METODOLOGÍA DIDÁCTICA
El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la participación del docente y del alumno, por lo tanto, se
espera que cada uno colabore en este proceso con la parte que le corresponde. Se hará revisión de los
conceptos y teorías fundamentales del a psicología a partir de la lectura de los textos que fundamentan cada
contenido temático; el conocimiento se volverá significativo a partir de la reflexión y aplicación de los
contenidos en diferentes actividades como: reportes de lectura, mapa conceptual, investigaciones,
observaciones, ensayos, revisión de artículos, análisis de película, cuestionarios, preguntas y comentarios en
clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 exámenes parciales 20% c/u Trabajos, resúmenes y laboratorios 20 %
Participación en clase 10 %
Examen parcial 70 %
TOTAL: 100 %

Proyecto final 30 %
Evaluación Final 40% Examen final 70 %
TOTAL 100 %

VALORES

 Gratitud
 Responsabilidad
 Integridad
 Trabajo en equipo
 Respeto

SERVICIOS:

 Identificar las principales vías de constitución de la psicología contemporánea, reconociendo sus


diversas dimensiones.

 Comprender los contenidos y las orientaciones teóricas de otras asignaturas, situándolos en un


contexto más amplio y de más largo alcance.

BIBLIOGRAFÍA

 Saiz, Milagros. Historia de la psicología. Editorial UOC, 2009.

COORDINADOR
Lic. Nicolás Mendoza Cárdenas, M.P.O.P.
Área Académica de Humanidades: Tel: 88-51-71-00 ext. 140
nicolas.mendoza.@un.edu.mx

R.V.O.E. CON FECHA 18 DE JULIO DE 1973. POR ACUERDO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO

También podría gustarte