Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS. LA FUNCION PUBLICA YSU


RELACION CON LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION
CAPITULO I LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
1.1 CONCEPTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS
1.2 CONCEPTO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
1.3 CARACTERISTICAS
1.4 EXISTENCIA LEGAL
1.5 RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS
CAPITULO II LEY N°24656
2.1 FINES Y ATRIBUCIONES DE LA LEY N°24656?
2.2 PRINCIPIOS DE LAS COMUNIDADES
2.3 FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES
2.4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COMUNIDADES
2.5 ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES
2.6 TERRITORIO COMUNAL Y USO DE LA TIERRA

CAPITULO III DE LA FUNCION PUBLICA


3.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN PÚBLICA
3.2 FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
3.3 PRINCIPIOS DE LA FÚNCION PÚBLICA
3.4 DEBERES DE LA FÚNCION PÚBLICA

CAPITULO IV JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA


4.1 CONCEPTO DE JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
4.2 FUNCIONES DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
4.3 FORMAS DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN LA COMUNIDAD
4.4 ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO CONSUETUNINARIO
4.5 ENTIDADES QUE APOYAN A LAS COMUNIDADES
4.6 RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA JUNTA NACIONAL DE
JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CAPITULO I: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

1.1 CONCEPTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS


Una Comunidad Campesina es: “un grupo social integrado por campesinos andinos,
identificados económica, social, cultural e históricamente dentro de un espacio
territorial, y que más allá de una relación individual – familiar que destaca en sus
actividades, desarrollan una interacción colectiva para provecho de todos sus
miembros”. (Peña, 1991, p. 42)
Las comunidades campesinas están ubicadas normalmente en la zona rural de los
Andes del Perú, por ello también denominado comunidades Andinas.
1.2 CONCEPTO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
La primera definición que tenemos de las comunidades nativas está estipulada en el
artículo 8 del Decreto Ley 22175 donde indica que estas tienen su origen en los
grupos tribales de la Selva, cuyas familias mantienen una vinculación por el Idioma o
dialecto, caracteres culturales y sociales entre otros.
Las comunidades nativas normalmente están ubicadas en la zona rural de la
Amazonia, por ello también se les denomina Comunidades Amazónicas.
SIMILITUDES:
La similitudes que podemos encontrar es que ambas se componen de grupos de
personas que tiene un interés colectivo o un bien común, así mismo estos se originan
en pueblos originarios o también llamados pueblos indígenas(que poblaron por
primera vez nuestro territorio peruano) , como es el caso de Ayllu en la época de los
incas.

1.3 CARACTERÍSTICAS
Primero hablemos de las Comunidades Campesinas, son una forma de organización
de la población campesina principalmente en los Andes de nuestro país
“Regionalmente la mayor parte de las Comunidades Campesinas están en la Sierra
(98%)... un cálculo aproximado indicaría que hay de 4000 a 4500 Comunidades”
(Beteta, 1993, p.333).
El idioma predominante es el quechua, luego siguen el aymará, y otras lenguas
Nativas. Hay una proporción creciente de población bilingüe. (Beteta, 1993, p.335)
Sobre su importancia cuantitativa, solo en las comunidades reconocidas oficialmente,
tienen 4.5 millones de habitantes.
Sobre su extensión, las comunidades campesinas reconocidas hasta 1986, cubrían
una superficie estimada en 20’300,000 has, que equivale aproximadamente a 15.5%
del territorio nacional. (Beteta, 1993, p.337).
La estructura social de las Comunidades Campesinas se fundamenta en un sistema
de múltiples interrelaciones de un grupo humano vinculado por relaciones de
parentesco y regulado por normas de control social de carácter comunal, asociadas a
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

diversas actividades ceremoniales. Todas sus relaciones se rigen por el principio


de reciprocidad.
Las comunidades campesinas guardan una relación con la tierra, ya que ellos realizan
actividades como la agricultura y ganadería de esa manera subsistir.
La población nativa su población alcanza a 8.531 habitantes. De estos el 34.5%
habitan en territorio peruano, y el 65.5% en territorio boliviano. Del total de la población
el 54% son varones y el 46% son mujeres. En la región, las comunidades nativas
están compuestas por grupos pequeños como: Kichua Runa, Yora, Yine, Tacanas,
Esse Ejjas, Cavineños, Yaminaguas y Machineris pertenecientes a dos líneas de
origen. Algunas comunidades: Yine, Tacanas, Esse-Ejjas y Cavineños derivan de una
corriente.

1.4 EXISTENCIA LEGAL


La Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24656 las define así:
Artículo 2. - Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con
existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan
determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y
culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la
ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales,
cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.
Que, la aplicación del Decreto-Ley 20653, "Ley de Comunidades Nativas y de
Promoción Agropecuaria de las Regiones de Selva y Cejas de Selva" ha permitido un
avance significativo en el objetivo de incorporar la colectividad nativa a la vida
económica nacional en condiciones equitativas y dignas;
Que, no obstante, es conveniente perfeccionar este dispositivo legal incorporando en
él criterios que permitan optimizar la rentabilidad social, económica y ecológica del uso
de la tierra y que determinen la expansión de la frontera agraria en la Selva y Ceja de
Selva.
En la constitución de 1920 se reconoció por primera vez a las comunidades indígenas
Art. 58º.- El Estado protegerá a la raza indígena y dictará leyes especiales para su
desarrollo y cultura en armonía con sus necesidades. La Nación reconoce la existencia
legal de las comunidades de indígenas y la ley declarará los derechos que les
correspondan.
La Constitución Política del Perú de 1993 establece una jurisdicción especial para
las comunidades campesinas en su artículo 149.
Artículo 149º. - “Las autoridades de las comunidades Campesinas y nativas
con el apoyo de las Rondas campesinas, pueden ejercer las funciones
jurisdiccionales dentro del ámbito territorial de conformidad con el derecho
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la
persona.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

1.5 RECONOCIMIENTO ESTATAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS

Las rondas campesinas son formas de organización social de larga data en el


Perú y cuentan con un importante nivel de reconocimiento social, en el medio
rural peruano. Se trata de instituciones centrales en la organización y el
funcionamiento de muchas comunidades, que ante la ausencia o presencia
precaria del Estado en sus zonas, cumplen funciones de interlocución con
aquél, así como de garantía de la seguridad, la paz y la promoción del
desarrollo comunal.
Cuentan con reconocimiento formal desde el 7 de noviembre de 1986, cuando
se publica la Ley N° 24571, que las definió como organizaciones destinadas al
servicio a la comunidad, contribuyendo con el desarrollo y la paz, mediante la
cooperación con las autoridades para la eliminación de cualquier delito.
Este reconocimiento fue elevado a nivel constitucional mediante el artículo 149°
de la Carta de 1993, que afirma un ámbito de jurisdiccional comunal para las
comunidades y rondas campesinas, conforme al derecho consuetudinario,
dentro de su ámbito territorial y con respeto a los derechos fundamentales.
Pero será recién con la Ley N° 27908, Ley de Rondas Campesinas, publicada
el 7 de enero de 2003, y su Reglamento aprobado a través del Decreto
Supremo N° 25-2003-JUS del 30 de diciembre del mismo año, que estas
organizaciones comunales empezarán a contar con un régimen jurídico
sistemático e integral.
Sin embargo, a pesar de este amplio reconocimiento normativo de las rondas
campesinas por parte del Estado y de que la Corte Suprema de Justicia
declarara en junio de 2004 que ejercen funciones jurisdiccionales, se siguen
registrando serios problemas entre las rondas y los órganos estatales
responsables del servicio de justicia

a) LAS RONDAS CAMPESINAS EN EL PERÚ

Las rondas campesinas, que vienen lidiando con las dificultades propias de
cualquier organización en un entorno de múltiples carencias y desafíos,
especialmente los derivados de las ausencias o las deficiencias de las
instituciones estatales en relación con la garantía de la seguridad y la justicia
rural.
Las rondas campesinas son organizaciones que representan y estructuran la
vida comunal ejerciendo funciones de seguridad, justicia e interlocución con el
Estado, garantizando la paz comunal.
Si requieres que una comunidad campesina sea reconocida, puedes inscribirla
gratuitamente en el Registro de Personas Jurídicas. Realizar este trámite
implica el reconocimiento tácito de la comunidad, de acuerdo a la Ley Nº
24656, Ley Nº 27902 y el Decreto supremo Nº 008-91-TR.

Requisitos
Ÿ Solicitud simple dirigida al gerente regional de saneamiento físico legal de
la propiedad pro rural y estatal.
Ÿ Copia legalizada (por notario o juez de paz) del acta de asamblea general
en la que se acuerda aprobar el estatuto de la comunidad y la elección de
la directiva comunal.
Ÿ Relación de miembros de la comunidad.
Ÿ Planos (Croquis) del territorio comunal con medidas perimétricas y de
ubicación, indicando además los límites y colindantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL, JURISPRUDENCIAL Y LEGAL


DE LAS RONDAS CAMPESINAS
De la Ley 24571 a la reforma constitucional de 1993. Las rondas campesinas
son organizaciones sociales de larga data en el Perú, y tienen un importante
grado de institucionalización social y jurídica. En efecto, están reconocidas en
el ordenamiento jurídico peruano como proveedoras de seguridad ciudadana
rural desde noviembre de 1986, con la Ley Nº 24571, que las reconocía como
organizaciones “que contribuyen al desarrollo y a la paz social, cooperando con
las autoridades en la eliminación de cualquier delito” (artículo único). Dicha ley
indicaba que su estatuto y reglamento se rigen por las normas de las
comunidades campesinas establecidas en la Constitución y el Código Civil
“Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de
las rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de
su ámbito territorial, de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre
que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las
formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los juzgados de paz y
con las demás instancias del Poder Judicial.”
 La Ley de Rondas Campesinas, su reglamento y la directiva de la
SUNARP 5.1. Elementos del reconocimiento legal de las rondas
campesinas
 El reconocimiento de la personalidad jurídica de las rondas campesinas
(artículo 1°, dispuesto anteriormente en el artículo único de la Ley Nº
24571).

CAPITULO II LEY Nª24656

2.1 FINES Y ATRIBUCIONES DE LA LEY N ̊ 24656


La Ley General de Comunidades Campesinas (Ley General de Comunidades
Campesinas) es una ley en el Perú que reconoce la existencia de
comunidades campesinas como entidades jurídicas con interés público y
personalidad jurídica.
La Ley Nº 25891, publicada el 09-12-92, se transfiere
las funciones y actividades comprendidas en la presente Ley a las
Direcciones Regionales Agrarias
y a la Unidad Agraria Departamental Lima - Callao.
 La ley fue promulgada el 13 de abril de 1987
 La ley reconoce la existencia jurídica de las comunidades campesinas
andinas y establece sus atribuciones y multas
 El territorio comunitario puede ser expropiado por razones de necesidad
pública y utilidad, con el pago previo del precio justo en el dinero
 La ley también reconoce el derecho de las comunidades campesinas a
participar en la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente
 La ley se ha enmendado varias veces, incluso en 1993, 1997 y 2001

La ley establece las siguientes multas y atribuciones de las comunidades campesinas


en el Perú:
Fines:
Ÿ El territorio comunitario puede ser expropiado por razones de necesidad pública y
utilidad, con el pago previo del precio justo en el dinero
Atribuciones:
Ÿ Igualdad de derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad
Ÿ Defensa de los intereses comunes
Ÿ Participación plena en la vida comunitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Ÿ Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos los miembros


Ÿ Defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los recursos
naturales
Ÿ Cumplimiento de normas establecidas en la ley y en el estatuto de cada
comunidad, que se asignan

2.2 PINCIPIOS DE LAS COMUNIDADES


Artículo 3.- Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida
institucional se rigen por los principios siguientes:
a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros
b) Defensa de los intereses comunes
c) Participación plena en la vida comunal
d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,
e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los
recursos naturales.

2.3 FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES


Son funciones de la Comunidad Campesina según el Artículo 4 de la “Ley general de
las comunidades campesinas”
a) Formular y ejecutar sus planes y programas de desarrollo en los diferentes campos
o aspectos de la vida comunal, promoviendo la participación de los comuneros.
b) Regular, entre sus miembros, el acceso al uso de la tierra y de otros recursos
naturales.
c) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para las actividades comunales y
familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su patrimonio.
d) Coordinar con instituciones estatales y privadas la ejecución de programas de
desarrollo dentro del ámbito territorial de la comunidad.
e) Difundir, coordinar y apoyar el desarrollo de sus actividades culturales, cívicas,
sociales y otras de carácter auténtico de la comunidad.
f) Realizar cualquier actividad que contribuya al logro de los objetivos de la
comunidad.
g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas
h) Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades cívicas,
culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos, costumbres y
tradiciones que les son propias.
i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad

2.4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS COMUNIDADES

2.4. 1DERECHOS DE LAS COMUNIDADES


Artículo 1.- Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo
integral de las Comunidades Campesinas. El Estado las reconoce como instituciones
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y


uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la
Constitución, la presente ley y disposiciones conexas.
Tal como lo asigna el artículo 1 de la “Ley general de las comunidades campesinas”
los derechos de las comunidades reconocidas por el Estado son:
a) Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las Comunidades
Campesinas
b) Respeta y protege el trabajo comunal como una modalidad de participación de los
comuneros, dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de interés comunal,
regulado por un derecho consuetudinario autóctono
c) Promueve la organización y funcionamiento de las empresas comunales,
multinacionales y otras formas asociativas libremente constituidas por la Comunidad
d) Respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad y propicia el
desarrollo de su identidad cultural.

Artículo 6°. Todos los comuneros tienen derecho a hacer uso de los bienes y servicios
de la Comunidad, en la forma que establezca su Estatuto y los acuerdos de la
Asamblea General. Los comuneros calificados tienen además el derecho a elegir y ser
elegidos para cargos propios de la Comunidad y a participar con voz y voto en las
Asambleas Generales.
Son derechos de los comuneros como participación de sus órganos de gobierno
a) Elegir y ser elegido para los cargos directivos.
b) Intervenir con voz y voto en las asambleas comunales.
c) Presentar ante las autoridades comunales, las iniciativas y planes que juzguen
adecuados para la mejor marcha de la comunidad.
d) Solicitar y recibir informes sobre la gestión y el desenvolvimiento de las actividades
de la Junta Directiva.
e) Solicitar a la Junta Directiva, cuando sea necesario, la convocatoria a asamblea
general
f) Participar de los recursos naturales necesarios para la satisfacción de sus
necesidades familiares, preservando el medio ecológico para la presente y futuras
generaciones.

2.4.2 OBLIGACIONES DE LAS COMUNIDADES


Cumplir con las normas establecidas en la presente ley y en el estatuto de la
Comunidad, desempeñando los cargos y comisiones que se les encomiende y acatar
los acuerdos de sus órganos de gobierno
Como:
a) Cumplir con lo establecido en el estatuto y con los acuerdos adoptados en la
Asamblea General.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Asistir a las asambleas, reuniones y trabajos comunales que se convoquen.


c) Participar activamente en forma regular en las actividades de la comunidad.
d) Emitir su voto en las elecciones comunales.
e) Aceptar los cargos que se le asignen.
f) Denunciar ante la Junta Directiva o ante la Asamblea General cualquier acto
negativo o perjudicial que atente contra la organización comunal.
g) Proteger y defender los bienes de la comunidad.
h) Otros según el derecho consuetudinario de la comunidad.
i) Participar en los trabajos y faenas (mingas) comunales que se convoquen por
Asamblea General o Junta Directiva.

2.5 ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES


Constituyen órganos de gobierno de la comunidad:
La Asamblea General: es el órgano máximo de la comunidad que decide sobre los
asuntos propios de su competencia. Está compuesta por todos los comuneros inscritos
en el padrón de comuneros, se realiza con la frecuencia que establezca el derecho
consuetudinario de la comunidad
Corresponde a la Asamblea General:
a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva.
b) Decidir la incorporación de comuneros a la comunidad o declaración de la pérdida
de la condición de comuneros.
c) Decidir cualquier controversia sobre la inscripción de los comuneros en el padrón
comunal.
d) Aprobación y Modificación de estatutos.
e) Resolver cualquier asunto que se somete a su competencia.
f) Examinar y aprobar la labor de la Junta Directiva.
g) Resolver e imponer sanciones previstas a los comuneros infractores.
La Junta Directiva: es el órgano responsable del gobierno, administración y
representación legal de la Comunidad Campesina. Está constituida por los cuatros
integrantes: Presidente, Vicepresidente, secretario y tesorero
Para ser miembro de la Junta Directiva se requiere:
a) Estar inscrito en el Padrón de Comuneros de la comunidad.
b) Gozar de todos los derechos al interior de la comunidad
Son atribuciones de la Junta Directiva:
a) Ejercer la representación legal de la comunidad por medio del Presidente de la
Comunidad Campesina.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Dirigir la gestión administrativa, económica y social de la comunidad.


c) Convocar a asambleas generales y a elecciones de Junta Directiva, a través del
Presidente de la comunidad.
d) Presentar a la Asamblea General los resultados de su gestión.
e) Proponer a la Asamblea General todos los demás asuntos que requieren ser
adoptados por dicho órgano supremo, por interés común de la comunidad.
f) Velar por la seguridad e integridad del patrimonio cultural, social, económico y
territorial de la Comunidad.
g) Cumplir y hacer cumplir el estatuto, los acuerdos y disposiciones de la Asamblea
General.
h) Suscribir toda clase de actos y contratos permitidos por la Ley, acordados por
Asamblea General en beneficio de la comunidad.
i) Otras que asigne la Asamblea Genera

2.6 TERRITORIO COMUNAL Y USO DE LA TIERRA

El territorio comunal comprende áreas para uso agrícola, turístico, ganadero, forestal,
minero y de protección; su utilización está sujeto al interés y bienestar común de sus
miembros.
Se reconoce dos sistemas de trabajo en la comunidad:
a) Familiar: Cuando un comunero trabaja individualmente con su familia.
b) Comunal: Cuando los comuneros participan en trabajos colectivos de bien común
como: chacras comunales, pastos, limpieza de linderos, construcción de locales y
otros de uso comunal.
Según la ley N° 24656:
Artículo 11.- Está prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la Comunidad. Cada
Comunidad lleva un padrón de uso de tierras donde se registran las parcelas
familiares y sus usuarios. Cada Comunidad Campesina determina el régimen de uso
de sus tierras, en forma comunal, familiar o mixta.
Artículo 12.- Las parcelas familiares debe ser trabajadas directamente por comuneros
calificados, en extensiones que no superen a las fijadas por la Asamblea General de
cada Comunidad Campesina, de acuerdo a su disponibilidad de tierras y dentro del
plazo que señala el Reglamento.
Artículo 13.- Cuando se trate de tierras de pastos naturales, la Asamblea General de la
Comunidad determina la cantidad máxima de ganado de propiedad de cada comunero
calificado que puede pastar en ellas, así como la destinada al establecimiento de
unidades de producción comunal.
Artículo 14.- La extinción de la posesión familiar será declarada con el voto favorable
de los dos tercios de los miembros calificados de la Asamblea General de la
Comunidad, la que tomará posesión de la parcela
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Artículo 15.- La explotación de las concesiones mineras que se les otorgue a las
Comunidades Campesinas, así como las actividades que realicen para el
aprovechamiento de los recursos naturales, bosques, agua y otras que se encuentran
en el terreno de su propiedad, en armonía con las leyes y reglamentos que norman la
materia, tendrán prioridad en el apoyo y protección del Estado. En caso de que la
Comunidad Campesina no esté en condiciones de explotar directamente cualesquiera
de estos recursos, en la forma a que se refiere el acápite anterior, podrá constituir
empresas con terceros, en las que su participación estará de acuerdo con el volumen
de la producción, el uso de los recursos o de cualquier otra forma consensual que
guarde justa proporción con sus aportes.

Según la constitución de 1993:


Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas
Artículo 88 Régimen Agrario El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario.
Garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en
cualquiera otra forma asociativa. La ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra
según las peculiaridades de cada zona. Las tierras abandonadas, según previsión
legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta.

Artículo 89 Comunidades Campesinas y Nativas Las Comunidades Campesinas y las


Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así
como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La
propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en
el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades
Campesinas y Nativas.

CAPITULO III DE LA FUNCION PUBLICA

3.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN PÚBLICA


El Comité Jurídico Interamericano de la OEA establece que "Función pública" es toda
actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona
natural en nombre del Estado o al servicio del Estado, o de sus entidades, en
cualquiera de sus niveles jerárquicos.
3.1.1 CODIGO DE ETICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores,
principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la
función pública.
3.2 FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Fines de la Función Pública: Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación,
de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a
la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3.3 PRINCIPIOS DE LA FÚNCION PÚBLICA


Artículo 6.- Principios de la Función Pública
El servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios:
a) Respeto: Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,
garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el
cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos
a la defensa y al debido procedimiento.
b) Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el
interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí
o por interpósita persona.
c) Eficiencia: Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando
obtener una capacitación sólida y permanente.
d) Idoneidad: Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial
para el acceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe
propender a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose
permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones.
e) Veracidad: Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos
los miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al
esclarecimiento de los hechos.
f) Lealtad y Obediencia: Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los
miembros de su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior
jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y
tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las
funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad
manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de
su institución.
g) Justicia y Equidad: Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en
sus relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
h) Lealtad al Estado de Derecho: El funcionario de confianza debe lealtad a la
Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en
regímenes de facto, es causal de cese automático e inmediato de la función
pública.

3.4 DEBERES DE LA FÚNCION PÚBLICA


Artículo 7.- Deberes de la Función Pública
El servidor público tiene los siguientes deberes:
a) Neutralidad: Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando
independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o
instituciones.
b) Transparencia: Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente,
ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor


público debe de brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
c) Discreción: Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los
que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones,
sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en
virtud de las normas que regulan el acceso y la transparencia de la información
pública.
d) Ejercicio Adecuado del Cargo: Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus
funciones el servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o
ejercer coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
e) Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes
del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de
sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del
Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los
cuales hubieran sido específicamente destinados.
f) Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a
cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública.

CAPITULO IV JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA


4.1 CONCEPTO DE JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
4.1.1 Misión.
Nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades nacionales de
control del Ministerio Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la ONPE y el
RENIEC; contribuyendo al fortalecimiento de la administración de justicia y a la
institucionalidad democrática; a través de procesos justos y transparentes que
permitan contar con profesionales probos, idóneos y competentes.
Tomando en cuenta también el progreso positivo del buen desarrollo de la población
tanto rural como urbanas para su mejor desenvolvimiento personal.
4.1.2 Visión.
La Junta Nacional de Justicia, orientará su accionar para consolidarse como una
institución firme que aplica procesos justos, transparentes y eficaces en la
incorporación y separación de jueces y fiscales, teniendo como soporte el uso de
tecnologías de la información, que viabilicen la interoperabilidad intrainstitucional e
interinstitucional, en beneficio de los usuarios y población en general.
4.2 FORMAS DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN LA COMUNIDAD
 Creación de las rondas campesinas como una necesidad de autodefensa de
las
comunidades campesinas y nativas.
 Los Ministerios de Defensa y del Interior, deberán brindar el apoyo logístico
necesario, así como, la capacitación correspondiente a la Rondas Campesinas.
 las Rondas Campesinas deberán obligatoriamente, inscribir su organización en
un Registro, que para tal efecto, implementará el Ministerio del Interior.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

4.4 ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO CONSUETUDINARIO


Derecho fundamental que permite a los seres humanos poder hacer valer sus
derechos de forma justa y equitativa ante la ley sin prejuicio de discriminación por
sexo, raza, edad o religión.
4.1 Barreras de acceso al sistema de justicia del Perú.
a) Las barreras económicas están relacionadas con los niveles de ingreso de la
población y su capacidad para cubrir los gastos directos e indirectos de un
proceso judicial
b) Las condiciones sociales comprenden, por ejemplo, el nivel de educación y el
nivel de ingresos económicos; el estado civil y la composición familiar; la
condición de niño, mujer o anciano; su ubicación en un espacio rural o urbano,
en una urbanización con todos los servicios públicos, en una comunidad
campesina o en un asentamiento humano sin dichos servicios públicos.
c) Las causas de las barreras culturales que enfatizan los problemas lingüísticos
o de comunicación, negativos para el propio desarrollo del sistema de justicia
del estado.
4.2 Derecho Consuetudinario
El Derecho consuetudinario es un conjunto de costumbres, prácticas y creencias
aceptadas como normas obligatorias de la conducta de una comunidad.
Gozar de libre acceso a sus propios recursos, participar en su utilización,
administración y conservación. Reconocimiento de las instituciones políticas y jurídicas
indígenas Derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, y control
sobre su propio conocimiento tradicional.
Esta siempre tomando en cuenta la cultura, el pensamiento y las tradiciones que
tienen cada población originaria, identifican a los sujetos colectivos y/o individuales
que aplican en el Perú el derecho consuetudinario, implica reconocer a los grupos y/o
personas que practican formas tradicionales de administración de justicia, ejercen
sistemas de justicia no estatales, emplean mecanismos alternativos de resolución de
conflictos o utilizan sistemas alternativos de justicia
4.5 ENTIDADES QUE APOYAN A LAS COMUNIDADES
Entidades que apoyan a los campesinos tenemos:
a) Ministerio De Desarrollo Agrario Y Riego
Mediante Ley Nº31075
Artículo 7. Funciones específicas
Dicta normas para establecer un marco de seguridad para las actividades
agrarias y de riego, salvaguardando la sanidad, la inocuidad y la calidad, así
como el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

b) MIDIS: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social


Es un organismo del Poder Ejecutivo cuyo objetivo principal es mejorar la
calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza,
promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y al
desarrollo de sus propias capacidades.

c) Defensoría del pueblo


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Defender y promover los derechos de las personas y la comunidad, con


autonomía y énfasis en los grupos poblacionales en condiciones de
vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las obligaciones del
Estado.

4.6 RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA JUNTA NACIONAL DE


JUSTICIA
La junta nacional de justicia al ser un organismo que cumple una labor esencial dentro
del Estado de designar a jueces y fiscales, tiene una gran responsabilidad puesto que:
depende de cómo ejerzan su labor de designación es que de acuerdo a ello se verán
reflejados los resultados en los funcionarios públicos que han sido elegidos por
quienes conforman la Junta Nacional de Justicia, que son elegidos para cumplir
funciones públicas a favor de nuestra sociedad, esto quiere decir que; si hacen una
elección transparente rigiéndose por lo estipulado por la norma tendremos buenos,
preparados, capaces y eficientes funcionarios públicos que den buenos resultados.
Pero si se realiza de manera opuesta no traería buenos resultados por ende solo
traería perjuicio a la sociedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte