Está en la página 1de 54

P rocuración del Tesorodela Nación

PROMUEVE ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD -


SOLICITA MEDIDA CAUTELAR

Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación:

Sergio ACEVEDO (T° 37 F° 220 CPACF – domicilio electrónico 20–13245434-


6) y Ricardo Eduardo YAMONE (T° 41 F° 972 CPACF – domicilio electrónico 20–
13735940-6), en representación del Estado Nacional – Ministerio de Hacienda, con el
patrocinio letrado del Dr. Bernardo SARAVIA FRÍAS, en su carácter de
PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACIÓN, designado mediante Decreto N°
313/2017 (B.O. 04-05-17), constituyendo domicilio en la calle Balcarce N° 186, Piso 3°
Oficina 340 de esta Ciudad (zona 45) y el electrónico en los indicados ut supra, nos
presentamos a V.E. y decimos:

-I-

PERSONERÍA
Como surge de la Disposición N° 117 de fecha 10 de agosto de 2015 de la
Subsecretaría Legal de la Secretaría Legal y Administrativa del ex Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas (B.O. 14/08/15), cuya copia se acompaña y respecto de
cuya vigencia y autenticidad prestamos juramento de ley, somos representantes del
Estado Nacional- Ministerio de Hacienda (ex Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas), solicitando se nos tenga por presentados, parte y por constituido el domicilio
procesal y electrónico indicado.

- II -
OBJETO

En virtud de las instrucciones impartidas por el señor Secretario Legal y


Administrativo del Ministerio de Hacienda que en copia se acompañan, venimos a
interponer acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de
San Carlos de Bariloche (“la Municipalidad”), con domicilio en Bartolomé Mitre 531,

1
San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro), y contra la Provincia de Río Negro
(“la Provincia”), con domicilio en 25 de Mayo 99 de la ciudad de Viedma (Provincia de
Río Negro), a fin de que se declare la inconstitucionalidad del artículo 362 de la
Ordenanza Fiscal 2809-CM-16 dictada por la Municipalidad, en cuanto establece y
crea la “Ecotasa”, violando la Constitución Nacional (arts. 16, 17, 31, 75.2 y ccs), la
Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos (“LCFI”) y la Ley Provincial
2226, y las obligaciones asumidas por la Provincia -por sí y en nombre de la
Municipalidad- al momento de adherirse a la LCFI.

El incumplimiento deriva de la implementación de la referida Ecotasa, un


verdadero impuesto encubierto como tasa que exige la Municipalidad a los turistas que
pernocten en esa ciudad, y que justifica en supuestos servicios turísticos y de
infraestructura turística, directos e indirectos, y de otros potenciales, que
corresponderían a la conservación patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios
y paseos turísticos.

Los establecimientos hoteleros deben actuar como agentes de recaudación,


reteniendo al turista el monto ordenado por la Ecotasa al momento de dejar el
establecimiento.

La LCFI establece la obligación de las provincias de distribuir entre los


municipios una parte de los fondos que reciben de la recaudación de los impuestos
nacionales coparticipados (artículo 9º, inciso g). El régimen impide a los municipios
establecer tributos que alcancen las mismas materias que son gravadas por los
impuestos nacionales coparticipados, excepto que se trate de “tasas retributivas de
servicios efectivamente prestados”.

En este caso la pretensión tributaria de la Municipalidad: (i) no se corresponde


con un servicio público efectivamente prestado que justifique el cobro de la Ecotasa;
y (ii) alcanza, por ende, a una materia imponible ya afectada por un impuesto
nacional coparticipado, atento que la Ley de Impuesto al Valor Agregado en su
artículo 3º, inciso e) 2 grava las prestaciones de servicios efectuadas por hoteles,
hosterías, pensiones, hospedajes y similares.

2
P rocuración del Tesorodela Nación

Para mayor claridad, ver cuadro comparativo en las páginas 28/29 entre ambos
gravámenes, en el cual se vislumbra la analogía mencionada.

El tributo cuestionado corresponde a la especie tributaria “tasa”. De conformidad


con la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para
que sea constitucionalmente válida, la Municipalidad debe necesariamente brindar un
servicio efectivo, individualizado como contraprestación por su cobro. Ese presupuesto
tan elemental como básico no lo cumple la Ecotasa, que deviene en un impuesto
encubierto, que da lugar a un supuesto ilegítimo de doble imposición que atenta
contra:

 La Constitución Nacional en lo que respecta a la distribución de


competencias tributarias entre los diferentes niveles de gobierno (arts. 16, 17,
31, 75.2);
 La Ley de Coparticipación Federal de Impuestos;
 Los Pactos Fiscales;
 La Ley de Impuesto al Valor Agregado
La Provincia, en virtud de compromisos asumidos, tiene la obligación de velar
porque sus entidades locales, ya sean autónomas o autárquicas, adecuen su legislación a
los parámetros establecidos por la LCFI. Y la Municipalidad se encuentra obligada a
establecer únicamente tasas retributivas de servicio, so pena de verse privada de la
redistribución de fondos coparticipables. El accionar de la Provincia y de la
Municipalidad ponen en juego el Federalismo de Concertación y la supremacía legal
que debe regir y de la cual el Estado Nacional es veedor.

La implementación de la Ecotasa afecta de manera ostensible el régimen de


coparticipación federal de impuestos que vincula entre sí a las distintas jurisdicciones y
a la Nación, y cuya preservación constituye a la vez una responsabilidad de cada una de
ellas, en particular del Estado Nacional, como uno de los garantes de la aplicación de
ese sistema.

Pesa sobre el gobierno federal la responsabilidad de velar por la preservación de


la estricta aplicación de la legislación nacional en esta materia, y sobre los gobiernos

3
provinciales el deber de sujetarse a ella e, incluso, actuar en esta esfera como agentes
naturales de la Nación.

Por todo lo expuesto, y por las consideraciones fácticas y jurídicas que a


continuación se expondrán, solicito a V.E. declare su inconstitucionalidad, y disponga
su inaplicabilidad.

Simultáneamente y hasta tanto se emita el pronunciamiento requerido, peticiono


se dicte una medida cautelar que ordene a la Provincia y a la Municipalidad la
suspensión de la aplicación del artículo 362 de la Ordenanza Fiscal 2809-CM-16 y de
cualquier acto administrativo dictado en su consecuencia.

Esa medida precautoria es vital para evitar que gravámenes similares a la


cuestionada Ecotasa sean establecidos por diferentes municipalidades, en franca
violación a compromisos asumidos y principios constitucionales básicos.

Se anticipa el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad correspondientes:

a) verosimilitud del derecho, dada la manifiesta ilegitimidad y


ostensible colisión de la Ecotasa con normas federales de superior jerarquía; y

b) la flagrante lesión al interés general, que se resguarda con el sistema


de distribución de competencias tributarias y de coparticipación federal, aquí alterado.

Todo ello, teniendo presente, por lo demás, los compromisos asumidos por la
Provincia -en su nombre y en el de la Municipalidad- mediante el dictado de la ley
provincial 2226, en el marco del llamado Federalismo de Concertación, en cuanto
altera el sistema vigente en el orden nacional, se contrapone con las obligaciones
asumidas a través de la LCFI y la Constitución Nacional.

- III -

EXORDIO

La pretensión que se trae a conocimiento de V.E. se encuentra sobradamente


fundada, tanto en sus aspectos formales como sustanciales, en tanto:

4
P rocuración del Tesorodela Nación

 Mediante la ley provincial 2226, la Provincia adhirió a la LCFI, que además


de implicar las bondades de la distribución de los fondos recaudados por
impuestos nacionales coparticipables, involucra la asunción de ciertas
obligaciones, asumidas por sí y también en nombre de la Municipalidad.
 Una de esas obligaciones asumidas -quizás la más relevante- consiste en que
ni la Provincia ni la Municipalidad apliquen gravámenes locales
análogos a los nacionales coparticipables. Se dispensa de la exigencia a
las tasas retributivas de servicios.
 La Ecotasa no cumple con el requisito establecido por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación relativo a la existencia de una efectiva e
individualizada prestación de un servicio al contribuyente1.

 Es manifiesto que los caracteres propios de la tasa retributiva de


servicios no existen en el caso, para lo que basta señalar la falta de
prestación efectiva de servicios.

 Al no prestar la Municipalidad efectivamente ningún servicio, la Ecotasa es


análoga al IVA (que grava a nivel nacional la prestación de servicios
hoteleros), violando la limitación establecida por la LCFI, y generando un
caso ilegitimo de doble imposición, que atenta contra el Federalismo de
Concertación.

 La Ecotasa es un gravamen inconstitucional, derivado del


incumplimiento de las obligaciones asumidas en forma directa por la
Provincia, correspondiendo condenar a ambos accionados al cese de su
aplicación y cobro, bajo apercibimiento de restringir la redistribución
de los fondos coparticipables.

- IV -
COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN

1 Fallos: 312:1575 y 332:1503.

5
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Constitución
Nacional, V.E. tiene atribuida la facultad de ejercer jurisdicción en forma originaria y
exclusiva en el presente proceso, en razón de:

(i) Ser parte actora el Estado Nacional;


(ii) Encontrarse demandada la Provincia, por las obligaciones asumidas al
momento de adherir a la LCFI; y la Municipalidad, por dictar una norma
ilegítima; y
(iii) Proponerse el debate de una cuestión de naturaleza federal (i.e.,
violación a los artículos de la Constitución Nacional y de la LCFI).
Se tiene puntualmente en cuenta la jurisprudencia de ese Máximo Tribunal que
tiene dicho que2: “En efecto, si bien la demanda se dirige en forma nominal sólo contra
la Municipalidad de San Martín de los Andes, es mi parecer que la Provincia del
Neuquén se encuentra también sustancialmente demandada en autos, toda vez que
emitió los actos registrales cuya nulidad se solicita y dispuso de bienes usados por la
actora que -según dice- pertenecen al Estado Nacional. Por ello, este proceso
corresponde a la competencia originaria del Tribunal ratione personae en atención a la
naturaleza de las partes que han de intervenir en el pleito. Ello es así puesto que los
demandados conforman un litisconsorcio pasivo necesario, en los términos del art. 89
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en la medida en que la Provincia
se adjudicó los lotes en cuestión y dado que la pretensión incluye la declaración de
nulidad de las inscripciones registrales efectuadas a nombre de ambas. …si bien la
demanda se dirige sólo contra la Municipalidad de San Martín de los Andes, única
persona jurídica nominalmente demandada, la Provincia del Neuquén también debe ser
considerada, en esta etapa liminar del proceso, como titular de la relación jurídica
sustancial, toda vez que dicho Estado local emitió los actos registrales cuya nulidad
persigue el demandante y, asimismo, dispuso de bienes que la agencia federal actora
tendría, según dice, bajo su uso y que, además, pertenecerían al Estado Nacional. Que

2 “Correo Oficial de la República Argentina SA c/ Neuquén, Provincia del y otra y otro

s/acción de amparo” (Fallos: 330:4673).

6
P rocuración del Tesorodela Nación

con tal comprensión, corresponde ordenar que se integre la litis con la Provincia del
Neuquén como codemandada en los términos del art. 89 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación. Que frente a la conclusión alcanzada de que la Provincia del
Neuquén es también parte nominalmente demandada por ser titular de la relación
jurídica en que se sustenta la pretensión, la causa que se plantea entre una provincia,
por un lado, y una entidad nacional descentralizada por el otro (ley 20.705, decretos
del Poder Ejecutivo Nacional 1075/2003 y 721/2004) es, como principio, de
competencia de esta Corte en su instancia originaria. Ello es así porque, con arreglo a
lo dispuesto en los arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional, el fuero federal es
competente en los juicios en que intervienen el Estado Nacional o una entidad de igual
carácter (Fallos: 253: 316; 267:139 y 279; 268:318; 270:436; 276:104; 305:1847 y -2-
1866; 307:90 y 1379; 308:2513, entre otros) en tanto las provincias, en el ámbito de los
Tribunales de la Nación, no pueden ser sometidas sino a la jurisdicción originaria de
esta Corte.”

Es claro que aun tratándose de una ordenanza municipal, es la Provincia la


titular de la relación jurídica en que se sustenta la acción, por haber sido aquélla
quien adhirió por sí y en nombre de sus entes municipales a la LCFI.

La competencia originaria de la Corte se mantiene pese a que también resulten


partes personas no aforadas “cuando ocurre un supuesto de litisconsorcio necesario en
los términos del Artículo 89 del CPCC, lo cual estrictamente acontece cuando la
eficacia de la sentencia a dictarse se encuentra subordinada a la circunstancia de que
la pretensión procesal sea propuesta por varias personas o frente a varias personas, en
virtud de la inescindibilidad de la relación jurídica sustancial”3.

Existe un litisconsorcio necesario en autos pues ambas codemandadas son


responsables de la violación al régimen de coparticipación: una por acción, al dictar la

3 Perrino, Pablo, “Alcance actual de la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia

de la Nación en las causas en que son partes las provincias”,

www.cassagne.com.ar/publicaciones, pág. 334.

7
Ordenanza que cuestiono; y la otra por omisión, al no adoptar ninguna medida para
impedirlo, pese a encontrarse legalmente obligada a hacerlo.

“El objeto fundamental de estas limitaciones jurídicas a la capacidad respectiva


de la nación, las provincias y los órganos de gobierno creados por ambas, es asegurar
el imperio del derecho en la sociedad, fijando con caracteres estables las normas que
rigen las relaciones entre aquellos gobiernos y sus respectivas competencias. Pero la
supremacía de la constitución quedaría letra muerta si no se dispusiera un modo de
hacerla efectiva, es decir, un órgano que al contener la extralimitación de poderes
consolidara el régimen constitucional. Ese órgano no puede ser otro que la justicia…
Así se ha llegado al control, por un organismo judicial, de la actividad de los distintos
poderes que integran la federación, “”único remedio jurídico que existe para mantener
la supremacía de la constitución federal”4.

Le corresponde a la justicia nacional, y a la Corte Suprema de Justicia en


particular, ser la intérprete final de la Constitución Nacional, llegando su poder hasta
invalidar las leyes o actos que juzgue estar en pugna con las normas superiores en la
escala jurídica, mediante la declaración de inconstitucionalidad, más aún si se encuentra
en discusión las competencias y facultades normativas e impositivas atribuidas a los
diferentes órganos de gobierno federal.

“La reforma constitucional de 1994, al incorporar a la Constitución Nacional la


regulación del régimen de coparticipación tributaria tanto en sus aspectos sustanciales
como instrumentales, dio motivo a que la Corte considerara que la afectación del
sistema involucra, en principio, una cuestión constitucional, aunque la eventual
violación, por parte de una provincia, del compromiso de abstenerse de ejercer la
potestad tributaria pueda exteriorizarse como un conflicto entre dos leyes locales, la ley
que regula el tributo local y la adhesión a la ley federal de coparticipación tributaria,

4 Zorraquín Becú, Ricardo “El Federalismo Argentino”, Ed. Perrot, 1958, pág. 195.

8
P rocuración del Tesorodela Nación

ya que el conflicto se proyecta como una afectación a cláusulas constitucionales,


criterio que reiteró en numerosas decisiones”.5

V.E. ha resuelto en otras oportunidades como la de autos que le correspondía


entender en instancia originaria con fundamento en la preservación del ordenamiento de
competencias entre la Nación y las provincias6: “A lo dicho en el acápite anterior
respecto de la viabilidad de la acción declarativa en estos casos, he de agregar que
debe destacarse que en el sub lite se encuentra involucrada la interpretación de
normas de la vigente ley de coparticipación federal de impuestos. Ha sostenido V.E.,
en Fallos: 324:4226, que el nuevo rango asignado al régimen señalado por la
Convención Constituyente de 1994 y el amplio tratamiento que la Ley Fundamental le
dedica después de la reforma, conducen a la conclusión de que la afectación del
sistema así establecido involucra, en principio, una cuestión constitucional (cfr. cons.
8°). En este orden de ideas, asume tal calidad la eventual violación, por parte de una
provincia, de ejercer la función legislativa conforme al compromiso allí asumido,
aunque esta transgresión pueda también exteriorizarse como un conflicto entre dos
leyes locales. En efecto, la Constitución Nacional establece la imperativa vigencia del
esquema de distribución de impuestos previsto en la ley-convenio, sancionada por el
Estado Nacional y aprobada por las provincias, la que "no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada", de modo que una hipotética transgresión a la ley
local de adhesión -y, por ende, a dicha norma federal-, se proyecta como una
afectación de las nuevas cláusulas constitucionales, sin que en ello incida el carácter
local de la norma mediante la cual pudiera efectivizarse la alteración del sistema
vigente en el orden nacional. Desde este punto de vista, V.E. manifestó que no existe
obstáculo para que el Tribunal conozca en su instancia originaria, pues el conflicto -tal
como ha sido planteado por la actora en su demanda- no involucra cuestiones cuyo
tratamiento corresponda a los tribunales locales, más allá de la naturaleza de las leyes

5 Spisso, Rodolfo R., “Derecho Constitucional Tributario”, Abeledo Perrot, Bs. As., 2009,

pág. 181 y ss.

6 Fallos: 330:5226; 328:837; 331:2919.

9
que confrontan con la norma federal y con las cláusulas constitucionales que rigen el
tema (Fallos: 324:4226, cons. 13°). Por último, y tal como sostuvo este Ministerio
Público al dictaminar in re "El Cóndor Empresa de Transportes S.A. el Provincia de
Buenos Aires" (Fallos: 324:4226), y reiteró en ocasión de dictaminar para los casos
cuyas sentencias están recogidas en Fallos: 327:1051, 1083 y 1108, esta solución no
puede interpretarse como limitación de las autonomías provinciales, toda vez que la
Corte constituye el fuero natural de las provincias argentinas (arts. 116 y 117 de la
Constitución Nacional) y sus competencias -por provenir de la propia Ley
Fundamental- no son susceptibles de ampliarse ni de restringirse o modificarse,
mediante normas legales (Fallos: 180:176; 270:78; 280:176; 302:63; 308:2356;
310:1074; 314:94 y 240; 315:1892; 316:965, entre muchos otros).”

Por lo expuesto, solicito a V.E. se declare competente para entender en estos


actuados.

-V-
REQUISITOS FORMALES DE LA ACCIÓN DECLARATIVA DE
INCONSTITUCIONALIDAD

1. Esa Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido a través de su


jurisprudencia diversos recaudos para la procedencia de la acción declarativa de
inconstitucionalidad: a) caso o controversia y b) acto en ciernes. Ambos se cumplen
en el caso de autos.

1.1. “Caso” o “controversia” judicial.

En la medida que la pretensión se encamine a precaver los efectos de un acto


al que se le atribuye ilegitimidad y lesión al régimen constitucional federal, sobre la
base de que el gobierno local habría invadido un ámbito de competencia del
gobierno nacional, se debe necesariamente concluir que existe necesidad de dirimir
la contienda. En efecto, en la medida en que se busca que se determinen las órbitas

10
P rocuración del Tesorodela Nación

de competencia entre la autoridad federal y local, y se sostiene que la primera ha


sido afectada, “se está frente a una causa o controversia”7.

En la acción declarativa de inconstitucionalidad “… el control constitucional


es directo y su objeto único es la declaración de inconstitucionalidad de una norma
con miras a precaver los efectos de un acto en ciernes”8.

El mencionado recaudo se encuentra claramente configurado en esta causa,


en atención a los propios términos y alcances de la norma que se impugna, pues se
trata de un tributo establecido por una ordenanza municipal que violenta las
obligaciones asumidas por la LCFI y el régimen de distribución de potestades que
prevé la Constitución Nacional en materia tributaria.

Es evidente que el dictado de la norma cuestionada genera un conflicto


jurídico entre las partes, ya que con tal proceder la Provincia y la Municipalidad
pretenden ejercer indebidamente atribuciones vedadas por la propia Constitución
Nacional.

En autos es posible advertir las siguientes circunstancias:

a) La norma local es inconstitucional por infringir los artículos 16, 31, 75


inciso 2 de la CN, así como la LCFI.

b) La Municipalidad se encuentra aplicando la norma ilegítimamente.

En suma, la norma cuestionada afecta al Estado Nacional, al desconocerse y


vulnerarse acuerdos federales suscriptos por la Provincia con el resto de las
provincias y el Estado Nacional.

7 Cfr. Voto del Dr. PETRACCHI, Enrique, en Fallos: 335:790. Similar temperamento fue

adoptado en la causa “Transportadora Cuyana S.A. cl San Juan, Provincia de y otro (Estado

Nacional citado como tercero) s/ acción meramente declarativa”, pronunciamiento del 26-

04-2016.

8 Sammartino, Patricio Marcelo, “Introducción a los principios constitucionales del amparo

(individual) contra autoridades públicas”, ED, 27-04-2001.

11
De no declararse la inconstitucionalidad de la norma impugnada, se estaría
convalidando la aplicación ilegítima de una norma que autoriza a la Municipalidad a
establecer y cobrar un impuesto en exceso de las facultades y competencias
asignadas.

Se observa entonces la presencia de un interés jurídico inmediato o directo


que da lugar a un “caso” o litigio contencioso.

1.2. “Acto en ciernes”.

V.E. estableció9 que la acción declarativa de inconstitucionalidad debe


enmarcarse en la existencia de un “caso”, ya que dicho procedimiento no tiene un
carácter simplemente consultivo ni puede importar la formulación de una indagación
meramente especulativa.

Pero a la vez V.E. dejó en claro que la acción puede tener por finalidad
precaver las consecuencias de actos en ciernes, a los que se les atribuya ilegitimidad
y efectos lesivos sobre el régimen constitucional federal, a la par de fijar las
relaciones legales que vinculen a las partes.

La concurrencia del recaudo es más contundente cuando, como ocurre en el


presente caso, no estamos en presencia de actos en ciernes, sino actuales y vigentes.

Y agregó que para la viabilidad de este cauce procesal debe mediar una
actividad estatal que lesione intereses legítimos; que el grado de afectación sea lo
suficientemente directo; que aquella actividad tenga un grado de concreción
suficiente, y que el régimen legal cuestionado afecte los derechos de la parte actora.

Tales extremos se encuentran configurados en el presente caso.

Como quedará acreditado, la norma cuestionada afecta de manera ostensible


el régimen de coparticipación federal de impuestos que vincula entre sí a las
distintas jurisdicciones y a la Nación, y cuya preservación constituye a la vez una

9 Fallos: 333:1088.

12
P rocuración del Tesorodela Nación

responsabilidad de cada una de ellas, en particular del Estado Nacional como uno de
los garantes de la aplicación de ese sistema.

De lo expuesto se desprende que el gobierno federal tiene sobre sí la


responsabilidad de velar por la preservación de la estricta aplicación de la
legislación nacional en esta materia y los gobiernos provinciales el deber de
sujetarse a ella e, incluso, de actuar en esta esfera como agentes naturales de la
Nación (arg. artículos 1, 5, 31, 75, 99, 128 y concordantes de la Constitución
Nacional).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que la principal


característica del régimen constitucional vigente en materia de coparticipación a
partir del año 1994 es que se trata de una cuestión convencional de derecho
intrafederal en el que los pactos o leyes convenio que mantienen su vigencia por la
falta de acuerdo político en el dictado de la ley que la propia Constitución exige, no
pueden ser dejados de lado unilateralmente por cualquiera de las partes sin el
acuerdo del resto10.

En particular, resaltó que “uno de esos rasgos sustanciales es el principio de


integralidad de la masa coparticipable, en virtud del cual son coparticipables los
impuestos indirectos internos y los directos creados, por tiempo determinado, por el
Estado Nacional, con excepción de la parte o el total de los que tengan asignación
específica (artículo 75, inciso 2°, párrafo primero).”11

En el mismo fallo puntualizó que “en ese sentido, la atribución conferida al


Congreso por el constituyente en el citado artículo 75, inciso 3°, se limita a la

10 Fallos: 338:1389 "Santa. Fe, Provincia de c/Estado nacional s/acción declarativa de

inconstitucionalidad", CSJ 539/2009 (45-S)/CS1 y reiterado en "San Luis, Provincia de

c/Estado nacional s/acción declarativa de inconstitucionalidad y cobro de pesos", CSJ

1039/2008.

11 Fallos: 338:1389.

13
posibilidad de establecer o modificar asignaciones específicas sobre una parte o el
total del producido de la recaudación de impuestos determinados.

Es decir, lo que el legislador puede detraer, en todo o en parte, cumpliendo


con las exigencias de la ley, son los impuestos directos o indirectos que en cada
caso individualice, pero esa detracción no la debe ejercer, porque la cláusula
constitucional no lo habilita para ello, sobre la totalidad o una porción de la masa
de manera indefinida.

Sobre tales premisas, y de los fundamentos desarrollados en los


considerandos 21 a 24 del pronunciamiento correspondiente a la causa CSJ
538/2009 (45-S)/CS1 -a los que corresponde remitir a fin de evitar repeticiones
innecesarias-, no cabe sino concluir que las asignaciones específicas solo pueden
ser establecidas por el Congreso Nacional sobre una parte o el total de la
recaudación de impuestos indirectos o directos en particular, por tiempo
determinado y mediante la sanción de una ley especial con las referidas mayorías
agravadas de ambas Cámaras, y que esta es la única y excepcional facultad con la
que cuenta la Nación para afectar los impuestos que integran la masa
coparticipable, sin necesidad de contar con un Pacto o la previa conformidad de las
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.” (Considerando 17).

De la responsabilidad que pesa en esta materia sobre las autoridades de la


Nación dimana la atribución de éstas de requerir al poder judicial –y en este caso en
particular a V.E.- el restablecimiento de la juridicidad en una situación de
características tales que la primacía del orden jurídico federal se ve quebrantada por
la normativa cuestionada que crea la Ecotasa.

Advierta V.E. que en este caso no está en juego la sola preservación de la


legalidad; la norma provincial aquí cuestionada afecta, con un grado de concreción
suficiente, las potestades del Gobierno Federal concernientes a la recta aplicación
del régimen de coparticipación federal en beneficio de la Nación y del conjunto de
las jurisdicciones locales que son parte del sistema.

14
P rocuración del Tesorodela Nación

Se evidencia allí que, con el dictado de la norma que aquí se impugna, la


Provincia y la Municipalidad generan un agravio sustancial y directo al federalismo
de concertación cuyas normas las provincias están obligadas a cumplir.
Circunstancia ésta que confiere al Estado Nacional legitimación suficiente para la
interposición de esta acción.

En síntesis, es claro que el Estado Nacional tiene un "interés especial" en el


presente proceso12, en la medida que los agravios alegados traducen la existencia de
una afectación "suficientemente directa" o "substancial", esto es, dotada de
"suficiente concreción e inmediatez", respecto de los poderes del Gobierno Federal
en la materia que nos ocupa.

Por lo demás, a lo expuesto se añade que en noviembre próximo13 la cumbre


del G-20 organizada por la República Argentina tendrá lugar en esa ciudad.
Funcionarios nacionales y de otros 19 países se estarán alojando en hoteles de esa
Municipalidad.

1.3. La CSJN ha exigido también a los efectos de la procedencia de la acción


declarativa de inconstitucionalidad que deben encontrarse reunidos otros
presupuestos.

Así, ha resaltado que debe mediar actividad administrativa que afecte un


interés legítimo; que el grado de afectación sea lo suficientemente directo y que
aquella actividad tenga concreción bastante14.

12 Fallos: 306:1125; 307:1379; 308:2147; 310:606, entre muchos otros.


13
http://www.telam.com.ar/notas/201708/199773-acuerdo-preparativos-bariloche-rio-negro-

cumbre-g20.html

14 Fallos: 307:1379; 310:606; 311:421, entre otros. Cfr. “Día Argentina S.A. y otra c/ Buenos

Aires, Provincia de s/ acción de inconstitucionalidad – D.335 XXXIX”, CSJN, sentencia del

15-06-2010, Considerando, punto 3, Fallos: 333:1088.

15
Advertirá V.E. que tales requerimientos se hallan presentes en el caso de
autos y surgen de la propia normativa aquí impugnada.

Nótese que en el caso media actividad administrativa que emana de la


actual implementación de la normativa local, afectando un interés legítimo del
Estado Nacional, por lo cual nuestra parte tiene un agravio actual y concreto en
impugnar la aludida normativa, por resultar la misma ilegítima e inconstitucional.

Por lo demás, el grado de afectación es directo: la Ecotasa apareja una clara


violación de las normas federales ya citadas.

1.4. Inexistencia de vías alternativas.

Es indudable que en el caso, la acción declarativa de inconstitucionalidad


constituye el medio más idóneo para restablecer la juridicidad quebrada por el
accionar local.

Las consideraciones arriba expuestas demuestran que nuestra parte no


dispone de otro medio legal para poner fin a la afectación constitucional que le
genera la sanción y aplicación de las normas impugnadas.

En lo que concierne a la legitimación ad causam, la acción es promovida por


el Poder Ejecutivo Nacional, por conducto del Ministerio de Hacienda, en razón de
que la materia concierne a este departamento de Estado.

Es, por lo tanto, el Poder Ejecutivo Nacional quien requiere la declaración


judicial de certeza negativa –inconstitucionalidad–, en ejercicio de la respectiva
facultad y en cumplimiento de las obligaciones emergentes del cargo, cuya fuente
deriva directamente de la Constitución Nacional.

Por consecuencia, V.E. deberá declarar la procedencia de la presente acción


declarativa de inconstitucionalidad.

- VI -
INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA PROVINCIA DE LAS
OBLIGACIONES ASUMIDAS POR ADHESIÓN AL RÉGIMEN DE LA LEY DE

16
P rocuración del Tesorodela Nación

COPARTICIPACIÓN FEDERAL. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA


ECOTASA

VI.1- La Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Finalidad

La LCFI fue sancionada como Ley N° 23548 y está vigente desde el 1º de enero
de 1988.

Bajo la forma de una ley–convenio, se establece el Régimen Transitorio de


Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación y las Provincias (“el Régimen”). En
cuanto interesa, la masa de fondos a distribuir está integrada por el producido de la
recaudación de todos los impuestos nacionales existentes al momento de la sanción de
la norma o que se creen con posterioridad.

Este Régimen es de significativa importancia a la hora de definir la eficiencia y


efectos redistributivos de la política fiscal.

La adhesión de las provincias, y a través de ellas, sus municipios, implica que


todos aceptan el Régimen sin limitaciones ni reservas, y que las provincias se obligan a
no aplicar por sí, y a que los organismos administrativos y municipales de su
jurisdicción sean o no autárquicos no apliquen gravámenes locales análogos a los
nacionales distribuidos por la LCFI.

De la obligación de “no analogía” se excluyen expresamente:

- los impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria, sobre los


ingresos brutos, sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de
automotores, de sellos y transmisión gratuita de bienes con la condición que
cumplan con diversos parámetros establecidos por la misma norma; y
- las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados.
El artículo 9 de la LCFI establece:

“La adhesión de cada provincia se efectuará mediante una ley que disponga:
a) Que acepta el régimen de esta Ley sin limitaciones ni reservas.
b) Que se obliga a no aplicar por sí y a que los organismos administrativos y
municipales de su jurisdicción, sean o no autárquicos, no apliquen gravámenes
locales análogos a los nacionales distribuidos por esta Ley.

17
En cumplimiento de esta obligación no se gravarán por vía de impuestos, tasas,
contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o
denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales
distribuidos ni las materias primas utilizadas en la elaboración de productos
sujetos a los tributos a que se refiere esta ley, esta obligación no alcanza a las
tasas retributivas de servicios efectivamente prestados…”.

Debe necesariamente existir un servicio justificante del cobro de una tasa, y la


prestación de aquél debe ser concreta, efectiva e individualizada. Caso contrario, no
estaríamos frente a una tasa sino lisa y llanamente frente a un impuesto.

De ser un impuesto, se superpondría con otros impuestos establecidos a nivel


nacional, y daría lugar a una doble imposición en franca contraposición al artículo 9
inciso b) de la LCFI.

VI.2- Obligaciones asumidas por las Provincias. Tributos Municipales. Límites.

En la Argentina la organización institucional de los gobiernos locales está


definida por el régimen municipal que resguarda la Constitución Nacional, las
constituciones provinciales, las leyes de cada provincia y las cartas orgánicas
municipales.

La Constitución Nacional establece la distribución de las potestades tributarias


entre Nación y Provincias. Las provincias regulan las atribuciones de los municipios de
acuerdo a los artículos 5º y 123º de la Constitución Nacional. Al asegurarles el régimen
municipal, deben hacer lo propio con los recursos que les permitan financiar las
funciones que les son propias.

Para arribar a la composición de los recursos municipales propios, resta por


definir a qué tipos de tributos pueden aspirar los municipios. La cuestión pasa por
determinar si los municipios pueden aplicar impuestos o sólo tasas y contribuciones.

Existen, entonces, tres normas que limitan, de una u otra forma, el poder
tributario municipal. Ellas son:

- El Régimen de la LCFI;

18
P rocuración del Tesorodela Nación

- Los Pactos Fiscales;

- El Convenio Multilateral.

A riesgo de ser reiterativos, la LCFI dispone en su artículo 9º inc. b) que las


provincias asumen por ellas y por sus municipalidades la obligación de no establecer
tributos análogos a los nacionales coparticipables.

Es decir, las provincias delegan en la Nación la aplicación y recaudación de


determinados impuestos directos e indirectos y se comprometen a no establecer por sí,
ni a través de sus municipios, gravámenes análogos a los nacionales coparticipados.

La prerrogativa provincial de asumir compromisos tributarios por sus municipios


es incuestionable, al igual que la obligación de éstos de acatarlos.15

Las provincias que adhieran al Régimen, deben manifestar su voluntad en tal


sentido en forma normativa -mediante ley- e incondicionada, a partir de lo cual asumen
una serie de obligaciones entre las cuales se halla la de no aplicar, por sí y a través de
los municipios que la componen, sean o no autárquicos, “…gravámenes locales
análogos a los nacionales distribuidos…, excepto que se trate de “…tasas retributivas
de servicios efectivamente prestados...”.

15 Jarach, Dino, “Coparticipación provincial de impuestos nacionales”, Tomo II, pág. 155 y

ss; Bulit Goñi, Enrique, “La coparticipación federal en la reforma constitucional de 1994”,

pág. 1065; Casás, José O., “Restricciones al poder tributario de los municipios de provincia a

partir de la Ley de Coparticipación Tributaria”, en la obra colectiva Derecho Tributario

Municipal, pág. 45; Spisso, Rodolfo R., “Federalismo racional o caos institucional”, en la

obra colectiva Derecho Tributario, Tomo I, pág. 449; Garat, Pablo, “Aportes desde el

derecho constitucional al debate sobre la relación fiscal federal”, en Asencio, Di Gresia y

Garat, “Aportes al debate sobre la relación fiscal federal”, Fundación Civilidad, 2017, págs.

77/78, entre muchos otros.

19
La LCFI expresamente excluye de la obligación de no afectar las materias
imponibles coparticipadas a las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados,
los impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria y automotor, sobre los
ingresos brutos, de sellos, a la transmisión gratuita de bienes, y los impuestos y tasas
existentes al 31 de diciembre de 1984 que tengan afectación específica a obras o
inversiones dispuestas por las normas de creación de tales gravámenes.

Debió clarificarse dicha circunstancia toda vez que los tributos que recauda la
Nación -y que luego se coparticipan- alcanzan las tres manifestaciones básicas de la
capacidad contributiva de un contribuyente: el patrimonio (i.e., Impuesto sobre los
Bienes Personales); la renta (i.e., Impuesto a las Ganancias; Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta); y el consumo (i.e., Impuesto al Valor Agregado “IVA”). De no
mediar dicho reconocimiento, el ejercicio de la potestad tributaria provincial y
municipal hubiera podido ser fácilmente cuestionado por la violación de la prohibición
de analogía dispuesta por la LCFI.

“… si en el catálogo de gravámenes nacionales encontramos, entre otros


tributos, el impuesto al valor agregado; internos a los consumos específicos; a los
combustibles y gas natural; a las ganancias; a la transferencia de bienes inmuebles de
personas físicas y sucesiones indivisas; el monotributo; a los juegos de azar y
concursos deportivos; a la ganancia mínima presunta; al endeudamiento empresario; a
los bienes personales; a los débitos y créditos bancarios, etc. difícilmente pueda
predicarse de un impuesto local --local o municipal-- que es inmune a la tacha de
analogía, salvo, claro está, aquellos expresamente dispensados de tal condicionamiento
por el régimen de coparticipación, como son el impuesto inmobiliario; sobre los
ingresos brutos, a la propiedad, radicación o transferencia de automotores; o de sellos.
Es decir, los índices o indicios de capacidad contributiva, elevados por el legislador
nacional a la condición de hipótesis de incidencia tributaria, han aprehendido las
rentas periódicas y no periódicas; los bienes singulares o universalmente considerados;
y los consumos, con alcance genérico, como aquellos otros gravámenes

20
P rocuración del Tesorodela Nación

específicamente; ya que, como lo han sostenido calificados autores, no quedan hoy


terrenos baldíos al margen de la acción imposicional del Estado”.16

La Nación cobra esencialmente impuestos sobre las tres manifestaciones básicas


de la capacidad contributiva de un sujeto -i.e. consumo, renta y patrimonio- y las
provincias tienen la potestad de percibir los tributos previstos en el párrafo tercero del
inciso b) del artículo 9 de la LCFI (i.e. el impuesto sobre los ingresos brutos), sin
encontrarse alcanzados por la prohibición de analogía en cuestión. Así, la potestad
tributaria municipal queda limitada en los hechos al cobro de tasas retributivas por los
servicios que efectivamente presten a los contribuyentes.

La Ecotasa establecida por la Municipalidad, dentro del ejido de la Provincia, no


reúne los caracteres propios de su especie -prestación efectiva de un servicio público
individualizado en la persona del contribuyente y destino del tributo- por lo cual ella
debe calificarse, en cuanto a su esencia, como un impuesto encubierto cuyo cobro
vulnera lo dispuesto por la LCFI.

En el caso, la Municipalidad no presta ningún servicio que legitime el cobro de


la Tasa, por lo que no queda más que concluir que la Ecotasa no cumple con las
disposiciones de la LCFI y no es ni más ni menos que un impuesto disfrazado de tasa.

VI.3- La Ecotasa. Violación a la LCFI

En lo que atañe a la potestad o poder fiscal, el género es el tributo, mientras que


el impuesto, la tasa retributiva de servicios y las contribuciones son especies de aquél.17

16 Casás, José O., “Restricciones al poder tributario de los municipios de provincia a partir de

la Ley de Coparticipación Tributaria”, obra colectiva Derecho Tributario Municipal, pág. 64;

en idéntico sentido, Bonacina, Milton, La Potestad Tributaria Municipal, pág. 80 y ss.

17 García Belsunce, Horacio A., “Las retribuciones que perciben los municipios bonaerenses

por el uso del dominio público municipal no son tributos”, Impuestos 2006 – A, pág. 685;

Jarach, Dino, Finanzas públicas y derecho tributario, pág. 234; entre muchos otros.

21
Las tasas constituyen una especie de tributo cuyo requisito fundamental es que a
su cobro debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de
un servicio público relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del
contribuyente.

La presencia de esa actividad de la Administración referida es lo que distingue a


la tasa del impuesto18. La Ecotasa no retribuye ningún servicio, efectivo o potencial, a
cargo del Municipio; entonces, dicho tributo carece de uno de los elementos esenciales
para definirse como tal: “dada la rigidez del régimen de los impuestos, el legislador
muchas veces da al impuesto el nombre de tasa con el objeto de sustraerse de ese
régimen. La designación no otorga entidad al tributo. La circunstancia de que
legislador lo haya bautizado tasa, no tiene la virtualidad de atribuirle tal naturaleza”19.

Ese Máximo Tribunal ha indicado que “es un requisito fundamental de las tasas
que a su cobro debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada
prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del
contribuyente”20 y ratificó su criterio respecto de la naturaleza de las tasas al expresar
que “la tasa especial cuya imposición se pretende no corresponde a un servicio
efectivamente prestado, por lo que su cobro desnaturaliza su concepto”.21

Los Municipios SÓLO se encuentran facultados a establecer, imponer y cobrar


tasas retributivas de servicios efectivamente prestados.

18 Spisso, Rodolfo, “Naturaleza jurídica de las Tasas Municipales”, en “Derecho Tributario

Municipal”, Ed. Ad-Hoc, 2001, pág. 194.

19 Casás, José Osvaldo, “Restricciones al poder tributario de los municipios de provincia a

partir de la Ley de Coparticipación Tributaria”; en Casás, José Osvaldo; “Derecho Tributario

Municipal”, 2001, Editorial Ad-Hoc, pág. 65.

20 Fallos: 201:545, 236:22 y su cita, 251:51, 279:76, 302:1425, entre otros.

21 “Hidroeléctrica Tucumán S.A. c/Tucumán, Provincia de s/ acción declarativa”, H 91.

XXXIV, sentencia del 11-06-2002.

22
P rocuración del Tesorodela Nación

La Resolución 565-I-2017 de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche


aprobó la reglamentación de la Ecotasa dispuesta en el Capítulo XIX de la Ordenanza
Fiscal 2809-CM-16 y el Título XIX de la Ordenanza Tarifaria 2810-CM-16.

El artículo 362 de la Ordenanza Fiscal 2809-CM-16, dispone que el hecho


imponible de la Ecotasa es: “la contraprestación que la Municipalidad exige a los
turistas que pernoctan en esta ciudad, cualquiera sea el tipo y categoría del
establecimiento de alojamiento turístico, por los servicios turísticos y de infraestructura
turística, directos e indirectos, y aquellos potenciales que la Municipalidad presta en
concepto de conservación patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios y paseos
turísticos, comprensivos de ingresos y portales a la ciudad, sendas, accesos a lagos y
sus playas, ríos y montañas, puntos panorámicos, miradores, servicios de información y
atención turística, baños públicos, y todo otro servicio turístico, garantizando un
turismo sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico”.

Establece que la base imponible está constituida por un monto fijo por día de
pernocte que abonará cada turista conforme la Ordenanza Tarifaria.

La Ordenanza 2810-CM16 aprobada por el Concejo Deliberante, en el Capítulo


XIX, artículo 117, bajo el título de “ECOTASA”, dispone que: “Se fijan los siguientes
valores que deberán percibir los establecimientos de alojamiento turístico, según sea su
tipo y categoría, por día de pernocte y por persona

Tipo y Categoría Valor Fijo por Noche y por Persona


Alojamiento 1 estrella $10,00
Alojamiento 2 estrellas $20,00
Alojamiento 3 estrellas $30,00
Alojamiento 4 estrellas $45,00
Alojamiento 5 estrellas $60,00
Alojamiento turismo estudiantil ORD $30,00
1051-CM 00
Alojamiento sin categorizar $10,00
Campings y refugios $5,00
Jubilados sociales en grupo $10,00

El pago se realiza al ingreso o egreso del establecimiento en que se aloje el


turista. Conforme a la reglamentación, el titular y/o responsable del establecimiento

23
turístico está obligado a exigirlo al turista al momento de ingresar al establecimiento o
cuando abona la factura.

El pago se exige mediante la factura donde el establecimiento realice el cargo de


todos sus servicios, y la tasa debe aparecer diferenciada de los otros conceptos,
debiendo identificar: a) identificación fiscal del turista; b) cantidad de personas y
cantidad de pernoctes, desglosados por: mayores, menores de 14 años, residentes,
jubilados grupos sociales, personas con discapacidad, estudiantes, deportistas menores
de 18 años; c) tasa aplicada de acuerdo al Artículo 117° de la Ordenanza Tarifaria
vigente; d) importe total a abonar en concepto de Ecotasa, y en caso de corresponder el
importe de pago a cuenta efectuado.

El establecimiento turístico puede optar por exigir el pago de esta tasa mediante
la entrega de un comprobante voucher, pre-impreso y numerado, provisto por la
Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Una vez percibida la tasa, el establecimiento le entrega al turista el "talón turista"


como comprobante de pago, debiendo el establecimiento conservar el "talón control",
ordenados por fecha y número.

El titular y/o responsable del establecimiento turístico deben conservar los


comprobantes y documentos que acrediten las precepciones de esta tasa por un término
de cinco (5) años a partir del momento de su emisión. El voucher debe identificar los
mismos 4 ítems que las facturas.

Es un presupuesto ampliamente reconocido que las tasas retributivas de servicios


se diferencian de los impuestos por el presupuesto de hecho escogido por la ley para
hacer nacer la obligación tributaria. En estos casos, se exige que exista una actividad
estatal, específica e individualizada que ataña al sujeto pasivo de la relación jurídica
tributaria.

Son dos los caracteres esenciales de esta especie de tributo: (i) la caracterización
de su hecho generador como la prestación efectiva de un servicio público
individualizado en la persona del contribuyente; y (ii) el destino del tributo.

24
P rocuración del Tesorodela Nación

Respecto a la primera condición, cabe destacar que la actividad estatal que da


lugar al nacimiento del hecho imponible debe ser prestada efectivamente y no de
forma potencial. Caso contrario, se trataría de un impuesto disfrazado que podría dar
lugar a servicios imaginarios sólo para justificar su cobro, que el Estado no prestaría
jamás22.

En este sentido, “… si el presupuesto de hecho de la obligación de pagar la tasa


es el funcionamiento de un servicio público respecto del contribuyente, es innegable
que si el servicio no funciona, no se produce el hecho generador de la obligación, o
sea, que ésta no llega a nacer”23.

En reiterados pronunciamientos esa Corte Suprema de Justicia de la Nación


refrendó el principio enunciado.

Así, V.E. sostuvo que “… al cobro de una tasa corresponde siempre la concreta,
efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos
individualizado (bien o acto) del contribuyente…”24 . V.E. reiteró las consideraciones
antes expuestas al señalar que “… la tasa especial cuya imposición se pretende no
corresponde a un servicio efectivamente prestado, por lo que su cobro desnaturaliza su
concepto…”25.

En “Berkley International A.R.T. S.A. c/ Ministerio de Economía y Obras y


Servicios Públicos”, el Procurador General de la Nación, a cuyos fundamentos adhirió
la Corte, expresó que “[p]or sus características, esa retribución, como bien lo afirma el

22 García Vizcaíno, Catalina, “Derecho Tributario”, Tomo I, pág. 102.

23 Valdés Costa, Ramón, “Curso de derecho tributario”, pág. 153.

24 Fallos: 201:545. Reiteró la doctrina “Candida de Gregorio viuda de Cipriano y otros”

(Fallos: 236:22) y “Compañía Química S.A. c/ Municipalidad de Tucumán” (Fallos

312:1575); también lo hizo el Procurador General, in re “S.A.I. y C. Sniafa c/ Municipalidad

de Berazategui” (Fallos: 277:218).

25 Fallos 325:1370.

25
a quo, puede ser encuadrada dentro de la especie de los tributos denominados tasa.
Efectivamente, es éste un gravamen que establece el Legislador, cuyo presupuesto de
hecho consiste en una situación que determina, o se relaciona, en forma necesaria, con
el desenvolvimiento de una determinada actividad de un ente público referida a la
persona obligada a su pago”26.

Se reiteró la postura en “Laboratorios Raffo S.A. c/ Municipalidad de


Córdoba”27 donde haciendo suyos los argumentos del Procurador General de la Nación,
la Corte Suprema determinó la improcedencia del cobro de la tasa de seguridad e
higiene en el supuesto donde un municipio no prestó un servicio en forma efectiva,
concreta e individualizada:

“… [e]sta postura municipal se evidencia contraria a todas luces a un requisito


fundamental respecto de las tasas, reiteradamente exigido por una extensa y constante
jurisprudencia del Tribunal, como es que el cobro de dicho tributo debe corresponder
siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio referido a algo
no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente”.28

Dicho sesgo también fue sostenido por Tribunales de Justicia Provinciales al


entender que: “…la Comuna, al momento de fijar su política tributaria, está obligada a
respetar los principios de orden superior y las disposiciones de naturaleza federal y
municipal, que indican que el cobro de las tasas debe tener correspondencia con la
concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a bienes o actos
también determinados del contribuyente.

[…] En ese orden, cabe recordar que el municipio, al fijar su política tributaria,
no puede transgredir el orden normativo imperante y que, del mismo modo, al definir la
base imponible y el monto de las tasas cuya percepción le compete, debe ajustarse a los
preceptos superiores que regulan su actuación, so pena de que su accionar pueda ser

26 Fallos 323:3770.

27 Fallos 332:1503.

28 Fallos: 234:663; 236:22; 251:222; 259:413; 312:1575; 325:1370; 392:792; entre otros.

26
P rocuración del Tesorodela Nación

calificado de inconstitucional. A su vez, como ya dije, la percepción de las tasas se


halla sujeta a la prestación efectiva de un servicio público.”29

En una causa de fecha anterior, V.E. sostuvo: “[a]simismo en el citado


precedente Fallos 332:1503 […] se señaló que esta distinción entre especies tributarias
no es meramente académica, sino que desempeña un rol esencial en la coordinación de
las potestades tributarias entre los diferentes niveles de gobierno, pues el art. 9, inc. b,
de la ley 23.548, de coparticipación federal de impuestos, excluye a las tasas
retributivas de servicios efectivamente prestados de la prohibición de aplicar
gravámenes locales análogos a los nacionales distribuidos […] Que en autos no se
acreditó que el servicio relacionado con la tasa en cuestión haya sido efectivamente
prestado a la actora […] la efectiva prestación de un servicio individualizado en el
contribuyente es un elemento esencial para justificar la validez de la imposición de una
tasa, por lo cual es un punto que debe ser debidamente esclarecido para la adecuada
decisión del pleito”.

La Ecotasa es en rigor un impuesto, sin perjuicio de su denominación: no se


corresponde con un servicio efectivamente prestado por el Municipio y,
consecuentemente, su pago implicaría financiar otros servicios desarrollados por aquél -
distintos de aquéllos que legitimarían el cobro de la Tasa-, sin marco legal alguno que lo
legitime (artículo 17 de la Constitución Nacional), en clara vulneración al marco
normativo citado y a la esencia misma de esa especie de tributos.

El supuesto hecho imponible que avalaría el cobro de la Ecotasa es: “La


contraprestación que la Municipalidad exige a los turistas que pernoctan en esta
ciudad, cualquiera sea el tipo y categoría del establecimiento de alojamiento turístico,
por los servicios turísticos y de infraestructura turística, directos e indirectos, y
aquellos potenciales que la Municipalidad presta en concepto de conservación
patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios y paseos turísticos, comprensivos
de ingresos y portales a la ciudad, sendas, accesos a lagos y sus playas, ríos y
montañas, puntos panorámicos, miradores, servicios de información y atención

29 “"Moto Grupo S.R.L. s/ Inconstitucionalidad".”, sentencia del 11-06-12.

27
turística, baños públicos, y todo otro servicio turístico, garantizando un turismo
sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico”.

La lectura del hecho imponible revela que los supuestos servicios que fundan o
dan sustento a la exigencia de la tasa son tan amplios y vagos, que lejos de ser
fundamentos o sustentos son meros justificativos para intentar encubrir el carácter de
impuesto que tiene la supuesta tasa.

Se trata de servicios muy difusos impropios de las tasas, de naturaleza


indivisible, que deberían ser financiados por impuestos locales o los que recibe por
coparticipación nacional y/o provincial.

¿Cuáles son estos servicios turísticos que la municipalidad prestaría a los


contribuyentes? ¿Qué significa que sean potenciales? ¿En qué medida prestaría dichos
servicios la municipalidad en espacios privados como ser hoteles, etc., quienes en
definitiva retienen el tributo?

No se entiende no se explica, no está contemplado en la norma.

La norma también dispone que los montos recaudados formarán parte integrante
del Fondo de Afectación Específica creado al efecto y cuya administración será
efectuada por la Autoridad de Aplicación, esto es, la Secretaría de Turismo y
Producción o quien la reemplace.

Por su parte, los establecimientos hoteleros son agentes de retención con la


obligación de confeccionar y presentar mensualmente la declaración jurada sobre la
cantidad de ocupación registrada y hacer los depósitos de los montos percibidos.

Los fundamentos dados por el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche


para imponer la Ecotasa son principalmente:

- que la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche en su artículo 100


establece que “el sistema tributario y las cargas públicas municipales se fundamentan en
los principios de legalidad, equidad, progresividad, proporcionalidad, capacidad
contributiva, uniformidad, simplicidad, certeza, no confiscatoriedad e irretroactividad.
Procura la armonización con el régimen impositivo nacional y provincial, sin vulnerar la
autonomía municipal”.

28
P rocuración del Tesorodela Nación

- que la ciudad de San Carlos de Bariloche, no sólo se caracteriza por ser


receptora de visitantes extranjeros, sino que también es epicentro de actividades
turísticas nacionales. Por ello la ciudad mantiene habilitada significativa cantidad de
hoteles, apart hotels, hostels y residenciales entre otros, que se han establecido
formalmente para atender la demanda de alojamiento que la afluencia de turistas genera.

- que esta concurrencia de visitantes requiere indefectiblemente atención y


servicios a brindar por los empresarios locales, adicionales y necesariamente
complementarios a la hotelería, como ser: transporte, gastronomía, salud, consumo, etc.
También el Estado municipal debe acompañar este movimiento cultural y comercial
mediante la provisión y prestación de bienes y servicios públicos, como ser: transporte
público, higiene y recolección de residuos, seguridad y control, inspección y
verificación, etc.

- que si bien la ciudad se beneficia con la afluencia de turistas y visitantes, ello


para el Estado municipal significa asumir la existencia de un presupuesto que posibilite
la prestación y la provisión de servicios turísticos y de infraestructura turística que sean
de la calidad requerida como exigencia para preservar el medio ambiente que existe
naturalmente y que otorga tal posibilidad.

- que en virtud de la necesidad de no generar un deterioro en la prestación y


provisión de servicios turísticos y de infraestructura turística es que se requiere la
creación de ingresos públicos que se relacionen y que mejoren exclusivamente el sector
turístico, con especial atención a la preservación y cuidado del medio ambiente que su
crecimiento sostenido indefectiblemente altera. En este sentido de preservación y
mejora continua del entorno que posibilita a la ciudad de San Carlos de Bariloche ser un
icono en materia medioambiental, es que se propone la creación de una tasa específica
que permita contener la incidencia de la afluencia constante y en crecimiento
permanente que genera la actividad turística sobre el medioambiente.

De la lectura del hecho imponible establecido en la Ordenanza, como de los


fundamentos dados por el Concejo Deliberante, surge que la descripción del hecho
imponible es amplísima y no se vislumbra puntualmente cuál es el servicio que la
Municipalidad brindaría a los contribuyentes como presupuesto del cobro de la Ecotasa.

29
Ello atenta directamente contra la jurisprudencia uniforme de ese Tribunal, que
ha establecido un claro límite al poder de imposición municipal entre otros casos, en la
causa “Compañía Química Argentina S.A. c/ Municipalidad de Tucumán s/ recurso
contencioso administrativo y acción de inconstitucionalidad”30, en la que tuvo
oportunidad de pronunciarse sobre la constitucionalidad del artículo 120 del Código
Tributario de la Municipalidad de Tucumán.

La mentada norma establecía una tasa “(...) por cualquier actividad comercial,
industrial o de servicios por las que se usen o aprovechen las obras y demás
prestaciones que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad, en virtud de los
servicios municipales de contralor, seguridad, higiene, salubridad, moralidad y de
cualquier otro no retribuido por un servicio especial, pero que provenga, asegure y
promueva el bienestar general de la población.”

Se sostuvo en ese fallo que el cobro del citado tributo presuponía la existencia de
un requisito fundamental, “(...) como es que al cobro de dicho tributo debe
corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio
relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente”31.

Es fundamental que al cobro de la tasa corresponda la prestación de un servicio,


y que debe tener los siguientes caracteres:

Ser concreta: es decir, no difusa, no genérica y no diluida en la masa de


administrados, como puede ser el “desarrollo de la economía” o la “asistencia social”.

Ser efectiva: es decir que no sea meramente potencial, tiene que existir una
prestación de un servicio en forma efectiva.

Ser individualizada: es decir, prestada en forma individual, a cada uno de los


contribuyentes que abonan la tasa.

En definitiva:

30 Fallos: 312:1575.

31 Fallos: 236:22.

30
P rocuración del Tesorodela Nación

 El tributo requerido no cumple con la mencionada exigencia de la Corte


Suprema de Justicia de la Nación relativa a la existencia de una efectiva e
individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos
individualizado del contribuyente. En el caso, la Ecotasa no establece
cuales son los servicios que retribuye (conf. Fallos: 312:1575 y
332:1503).
 Los caracteres propios de la tasa retributiva de servicios se encuentran
ausentes, en punto a lo cual basta señalar la falta de prestación efectiva
de servicios.
 Al no prestar la Municipalidad efectivamente ningún servicio, la Ecotasa
es análoga al IVA (que grava la prestación de servicios hoteleros, ver
capítulo siguiente). La Ecotasa viola la limitación establecida por la
LCFI.
De lo expuesto surge claramente la inexistencia de configuración de hecho
imponible. La pretensión del Municipio en relación con la Ecotasa es el resultado de un
ejercicio manifiestamente irregular de sus potestades tributarias.

Y es entonces que corresponde la declaración de inconstitucionalidad.

VI.4- Impuesto análogo: la Ecotasa grava materia imponible análoga al IVA


Tal como se mencionara, teniendo en cuenta que la Ecotasa se adeuda pese a que
no brinda ningún servicio efectivo como contraprestación, cabe concluir que, en
realidad, se trata de un impuesto y no de una tasa.

Este impuesto es análogo al IVA toda vez grava idéntica materia imponible
(consumos en servicios de hoteles, hospedajes, aparts, etc.). Se superpone con un
impuesto establecido a nivel nacional, originando una doble imposición entre la
Municipalidad –descentralización política de la Provincia- y la Nación, vulnerando al
artículo 9 inciso b) de la LCFI.

Se ejemplifica en el siguiente cuadro la situación de analogía ilegal que se


denuncia:

31
ECOTASA IVA ANALOGÍA

ESPECIE SEGÚN
Tasa Impuesto Impuesto
TEXTO LEGAL
Normativo: “La Normativo: “Se encuentran Hecho imponible análogo al
contraprestación que la alcanzadas por el impuesto de del IVA:
Municipalidad exige a los esta ley las obras, las 1) El consumo del servicio de
turistas que pernoctan en esta locaciones y las prestaciones hotelería/hospedaje brindado
ciudad, cualquiera sea el tipo de servicios que se indican a como alojamiento turístico,
y categoría del continuación: … 2) cualquiera sea el tipo y
establecimiento de Efectuadas por hoteles, categoría de establecimiento a
alojamiento turístico, por los hosterías, pensiones, todo tipo de persona, en la
servicios turísticos y de hospedajes, moteles, medida que no acredite su
infraestructura turística, campamentos, apart-hoteles y condición de residente en la
directos e indirectos, y similares.” (v. art. 3º, inc. e) Ciudad de San Carlos de
aquellos potenciales que la ap. 2) de la Ley Nº 23.349, Bariloche (v. art. 362 de la
Municipalidad presta en t.o. en 1997 y sus modif., en OF) es análogo a las
concepto de conservación adelante "LIVA") locaciones y prestaciones de
patrimonial, mejoramiento y servicios efectuadas por
protección de los sitios y hoteles, hosterías, pensiones,
HECHO
paseos turísticos, hospedajes, moteles,
IMPONIBLE
comprensivos de ingresos y campamentos, apart-hoteles y
portales a la ciudad, sendas, similares gravadas por el IVA
accesos a lagos y sus playas, (v. art 1º inc. b) y art. 3º inc.3)
ríos y montañas, puntos ap. 2) de la LIVA).
panorámicos, miradores, 2) En la Ecotasa no existe
servicios de información y actividad estatal, específica e
atención turística, baños individualizada que ataña al
públicos, y todo otro servicio sujeto pasivo del tributo, el
turístico, garantizando un hecho generador como la
turismo sustentable desde el prestación efectiva de un
punto de vista social, servicio público no se
ambiental y económico”. (v. concreta en el contribuyente.
art. 362 de la Ordenanza El servicio supuestamente
Fiscal 2809-CM-16, en prestado es de carácter
adelante "OF"). indivisible, por lo tanto,
análogo a un impuesto.
Normativo: constituida por un Normativo: constituida por el Base imponible análoga a la
monto fijo por día de precio neto de la prestación de del IVA: toma como base la
pernocte, que abonará cada servicio que surja de la categoría y los tipos de
turista en la ciudad de San factura, neto de descuentos y establecimiento. La
Carlos de Bariloche, en el similares efectuados de obligación tributaria se
establecimiento turístico que acuerdo con las costumbres de calcula en base al monto
se aloje, cualquiera sea su tipo plaza. (v. art. 10 de la LIVA). facturado, entonces a mayor
o categoría. (v. art. 363 de la categoría mayor monto de
BASE IMPONIBLE
OF). La Ordenanza Tarifaria facturación.
Nº 2810-CM-16 (en adelante,
"OT") establece en el artículo
117 que los montos
correspondientes a la
obligación tributaria serán
acuerdo al “tipo y categoría”
del alojamiento.

32
P rocuración del Tesorodela Nación

Nacimiento de la obligación Nacimiento de la obligación Aspecto temporal análogo


tributaria: al ingresar al tributaria: En el momento en del IVA: se configura con
establecimiento o cuando que se termina la ejecución o emisión de la factura por l
realiza el pago de la factura prestación (v. art. 5º inc. b) servicios de alojamiento-
del establecimiento (v. art. LIVA).
364 de la Resolución
reglamentaria Nº 00000565-I-
2017, en adelante "RR") .
ASPECTO
Devengo o nacimiento de la Devengo o nacimiento de la
TEMPORAL
obligación tributaria: Cuando obligación tributaria: Fecha de
el turista ingrese al emisión de la factura o
establecimiento o cuando documento equivalente, o
pague la factura del fecha de terminación de los
establecimiento en el que se servicios o del pago o abono
aloja (v. art. 364 OF y art. 364 en cuenta, el que ocurra
de la RR). primero (v. art. 5 inc. b) y 11
de la LIVA).
Ciudad de San Carlos de En el territorio de la Nación Ámbito de aplicación análog
Bariloche (v. art. 362 OF). (v. art. 1º LIVA). al del IVA: coincide la órbi
ASPECTO
de aplicación en la provinc
ESPACIAL O
de Río Negr
TERRITORIAL
específicamente en la ciuda
de San Carlos de Bariloche.
Los establecimientos de Los establecimientos de Sujeto responsable d
RESPONSABLE
alojamiento hotelero, bajo alojamiento hotelero, bajo declaración y pago análogo
FRENTE AL
apercibimiento de las apercibimiento de las del IVA: la declaración jurad
FISCO
sanciones que pudieren sanciones que pudieren y el pago la efectúa el titul
CORRESPONDIE
aplicarse (v. art. 365 OF). aplicarse (v. art. 4º inc. e) del establecimiento hotelero.
NTE
LIVA).
Mensual. Mensual (v. art 365 y 368 OF Mecanismo de liquidación
PERÍODO DE
y RR) pago análogo al del IVA
LIQUIDACION Y
periódico con caráct
PAGO
mensual.
Toda persona que requiera la Toda persona que requiera la Sujeto incidido análogo al d
prestación del servicio de prestación del servicio de IVA: el impuesto impacta e
alojamiento hotelero, en tanto alojamiento hotelero. todos los turistas que tome
SUJETO
no acredite residencia en la habitaciones o utilice
INCIDIDO
ciudad de San Carlos de servicios de hospedaje en
Bariloche. ciudad de San Carlos d
Bariloche

No existe en la LCFI una definición precisa del concepto de analogía. La


Comisión Federal de Impuestos lo ha interpretado en varios precedentes:

Así, citando el Anteproyecto elaborado para el Consejo Federal de Inversiones


(1967): “sin perjuicio de la valoración de las circunstancias particulares de cada caso,
se entenderá que los impuestos locales son análogos a los nacionales unificados
cuando se verifique alguna de las siguientes hipótesis: definiciones sustancialmente
coincidentes de los hechos imponibles o definiciones más amplias que comprendan los

33
hechos imponibles de los impuestos nacionales o más restringidas que estén
comprendidas en éstos, aunque se adopten diferentes bases de medición; a pesar de una
diferente definición de los hechos imponibles, adopción de bases de medición
sustancialmente iguales. No será relevante para desechar la analogía la circunstancia
de que no coincidan los contribuyentes o responsables de los impuestos, siempre que
exista coincidencia sustancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases de
medición.”

Se ha avanzado hacia una definición de “analogía” más amplia que la que se


venía considerando al manifestarse que: “el concepto de analogía debe ser fruto de una
construcción doctrinaria y jurisprudencial (del órgano administrativo), que no se
circunscribe a la perfecta coincidencia entre hecho imponible, base imponible, sujeto
pasivo entre ambos tributos: el local y el nacional coparticipable. Va incluso más allá
de su estructura. Incluye la función económica que está llamada a cumplir el tributo
impugnado”.32

Al extender la analogía al efecto económico del tributo se minimizan los baldíos


tributarios a los que pueden aspirar las Provincias y los Municipios.

Mediante la LCFI las Provincias se comprometen por sí y por sus organismos


administrativos y municipios (sean o no autárquicos), a no aplicar gravámenes locales
análogos a los nacionales coparticipados por ley, en especial no gravar las materias
primas imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipados, ni las materias primas
utilizadas para elaborar productos sujetos a impuestos coparticipados, excluyendo las
tasas retributivas de servicios efectivamente prestados. Por lo que los municipios no
pueden mantener impuestos análogos a los establecidos por los nacionales distribuidos
por la LCFI.

32
http://www.federalismofiscal.com/wp-content/uploads/2011/09/Obligaciones-emergentes-del-

regimen-de-copa-para-PET.pdf

34
P rocuración del Tesorodela Nación

La Corte de Justicia de la Provincia de Salta33 dispuso que “… cabe resaltar que


aún si, por vía de hipótesis, se considerase … que el supuesto tributo, teniendo en
cuenta la base imponible adoptada (el monto de las ventas), se tratase de un impuesto
directo sobre los ingresos brutos, cabría concluir que el municipio no sólo habría
excedido en tal caso las facultades tributarias que le confieren la Constitución y las
leyes de la provincia sino que, además, habría violado la ley 23.548, de coparticipación
federal de impuestos de recursos fiscales. Y ello así, por cuanto su art. 9° obliga a las
provincias adherentes a no aplicar por sí y a que los organismos administrativos y
municipalidades de sus jurisdicciones no apliquen gravámenes locales análogos a los
nacionales distribuidos por ella (inc. b), aclarando que tal prohibición se refiere tanto
a impuestos, tasas o contribuciones, cualquiera fuere su denominación, que tuvieren
por objeto gravar las materias sujetas a los referidos impuestos nacionales… En el
supuesto considerado, el tributo en cuestión estaría gravando materia alcanzada, sin
duda, por el impuesto al valor agregado (ley 23.334 y modif.).”

Con el citado enfoque, se resaltó que la analogía, exigida en el régimen de


coparticipación federal, no requiere una completa identidad de hechos imposibles o
bases de imposición, sino una "coincidencia sustancial".

Se puede concluir en el presente caso que el tributo local impugnado guarda


"sustancial analogía" con el IVA, por cuanto el hecho imponible del IVA -en lo que
interesa, vinculado con la prestación de servicios de hoteles, hostales y aparts- está
definido en el artículo 1°, inciso b, de la ley 23.349 (t.o. 1997 y sus modificaciones), en
cuanto se preste servicios en el territorio argentino. Es decir, alcanza las obras, las
locaciones y las prestaciones de servicios que se indican a continuación: … 2)
Efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-
hoteles y similares.”

Paralelamente, en el caso de la Ecotasa, el hecho que genera la obligación de


pago estaría dado por los servicios turísticos y de infraestructura turística, directos e
indirectos, y aquellos potenciales que la Municipalidad presta en concepto de

33 “Liag Argentina S.A.” con fecha 12-02-1998.

35
conservación patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios y paseos turísticos,
comprensivos de ingresos y portales a la ciudad, sendas, accesos a lagos y sus playas,
ríos y montañas, puntos panorámicos, miradores, servicios de información y atención
turística, baños públicos, y todo otro servicio turístico, garantizando un turismo
sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico a los turistas que
pernocten en esa ciudad; obligando a los establecimientos de alojamiento turístico,
según sea su tipo y categoría, que retengan el monto de la Ecotasa por día de pernocte
y por persona.

Resulta entonces claro que, al no existir prestación efectiva del servicio por parte
de la Municipalidad, los dos son tributos que recaen en definitiva sobre el consumo de
servicios prestados por establecimientos de alojamientos turísticos. En otras palabras, la
prestación de servicio de alojamiento hotelero, es gravada doblemente: el individuo
debe pagar la tarifa hotelera, más IVA, y sumarle a su vez el monto de la Ecotasa.

Queda así demostrada la inconstitucionalidad originada en la doble imposición


entre la Nación y el Municipio, todo ello a pesar de que la Provincia se obligó -por sí y
por sus municipios- a no establecer impuestos análogos a los nacionales ni gravar las
mismas materias alcanzadas por impuestos nacionales distribuidos por la LCFI.

Por lo expuesto, se solicita a V.E. declare la inconstitucionalidad de la Ecotasa,


en cuanto exige el pago de un tributo que se superpone a otro nacional coparticipable.

- VII -

OTROS PERJUICIOS
VII.1- Violación al Principio de Libre Circulación y de Igualdad establecidos en la
Constitución Nacional.

La Municipalidad está imponiendo un tributo por el sólo hecho de pasar la noche


en hoteles/hostales/alojamiento situados en esa ciudad. Dicho accionar viola el principio
de libre circulación establecido en el artículo 14 de la Constitución Nacional, en cuanto
dispone que: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda
industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar,

36
P rocuración del Tesorodela Nación

permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.”

Lo mismo respecto del principio de igualdad en materia tributaria. El artículo 16


de la Constitución Nacional dispone que todos los habitantes son iguales ante la ley, y
que la igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas. Se refiere a la igualdad de
capacidad contributiva, excluyendo toda discriminación arbitraria o injusta, contra
personas o categorías de personas.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina ha dicho al respecto: “En


tesis general y según lo definido por esta Corte en reiterados casos, el principio de
igualdad ante la ley que consagra el art. 16 de la Constitución no es otra cosa que el
derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo
que se concede a otros en iguales circunstancias, de donde se sigue forzosamente que la
verdadera igualdad consiste en aplicar la ley en los casos ocurrentes según las
diferencias constitutivas de los mismos”34.

Respecto de la garantía de igualdad consagrada en el artículo 16 de la


Constitución Nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación35, también sostuvo
que no se propone que se la erija como regla férrea en materia impositiva, sino impedir
que se establezcan distinciones con el fin de hostilizar o favorecer arbitrariamente a
determinadas personas o clases, como en el caso de que se las hiciera depender de
consideraciones que no tengan relación posible con los deberes de los ciudadanos como
contribuyentes.

A ello se agrega que, con relación a las discriminaciones basadas en distinciones


no justificadas, se ha expresado que si la transgresión al principio de igualdad derivase
del alcance individual del beneficio, por desatenderse la regla de que el incentivo
tributario se debe implementar a través de regulaciones generales y objetivas, los

34 Fallos: 145:283.

35 Fallos: 138:332.

37
restantes contribuyentes que, en igualdad de circunstancias, no han podido acceder a él,
se hallan legitimados para reclamar idéntico tratamiento36.

Por los motivos expuestos, la Ecotasa importa un acto discriminatorio que, como
tal, afecta los principios de igualdad y capacidad contributiva que rigen en materia
tributaria.

En este caso, el Municipio cobra una tasa por la presunta prestación de servicios
turísticos y de infraestructura turística, directos e indirectos, y aquellos potenciales que
la Municipalidad prestaría en concepto de conservación patrimonial, mejoramiento y
protección de los sitios y paseos turísticos, comprensivos de ingresos y portales a la
ciudad, sendas, accesos a lagos y sus playas, ríos y montañas, puntos panorámicos,
miradores, servicios de información y atención turística, baños públicos y todo otro
servicio turístico, garantizando un turismo sustentable desde el punto de vista social,
ambiental y económico.

Todos servicios que se prestan igualmente a sujetos residentes —no se trata de


servicios turísticos exclusivamente— e incluso a sujetos que se encuentran de paso por
la ciudad y que no pernoctan en su territorio; con lo cual no se comprende por qué
deben afrontar su costo los turistas pura y exclusivamente en violación al principio de
igualdad de la tributación (art. 16 de la Constitución Nacional).

Los servicios que enumera la norma, no solo se prestan a los turistas no


residentes que son incididos con el gravamen, sino que también se prestan a los sujetos
residentes que tienen acceso a idéntica infraestructura, con lo cual el tributo —sea tasa o
impuesto— se revela contrario al principio de igualdad tutelado en el art. 16 de la
Constitución Nacional.

36 Bidart Campos, Germán “La integración y el Control Constitucional”, en la interpretación

y el control constitucional en la jurisdicción constitucional, Ediar, Buenos Aires, 1997, págs.

214/216.

38
P rocuración del Tesorodela Nación

Por lo demás, las personas físicas que visitaran ciudades o municipios de la


Provincia con mismos fines turísticos se verían “privilegiadas” frente a aquellas que se
hospedaran en la Municipalidad.

VII.2- La Ecotasa vulnera el Pacto Fiscal

Todas las Provincias del país suscribieron el 12 de agosto de 1993 el Pacto


Fiscal, por el cual se comprometieron a derogar “las tasas municipales en general, en
los casos que no constituyan la retribución de un servicio efectivamente prestado, o en
aquellos supuestos en los que excedan el costo que derive de su prestación”.

Es decir que han reconocido de manera expresa que el servicio en virtud del cual
se abone una tasa debe ser prestado en forma efectiva y no potencial, y que el monto de
la tasa no debe exceder el costo que derive de su prestación.

El Pacto Fiscal, es parte del derecho intrafederal y por ende superior al derecho
local.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sentado al respecto dos premisas


que deben ser debidamente merituadas37:

a) que los enunciados del Pacto son directamente operativos, es decir no


dependen del dictado de normas locales, ni pueden ser enervados para omisión de los
Estados, y

b) que no sólo contiene compromisos entre Estados, exigibles sólo por ellos,
sino que de él derivan derechos subjetivos para los contribuyentes.

“La estabilidad monetaria, el recupero de la importancia de la tributación en


la financiación de los gastos públicos, y especialmente las necesidades de armonización
tributaria planteadas por el ingreso de la Argentina en el Mercosur, condujeron a la

37 “Asociación de grandes usuarios de energía eléctrica de la República Argentina

(AGUEERA) c/ Buenos Aires, Provincia de y otro s/ acción declarativa”, del 19-08-1999;

“Empresa Distribuidora Sur S.A. (EDESUR S.A.) c/ Buenos Aires, Provincia de s/ acción

declarativa”, del 26-10-1999.

39
celebración del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento,
continuación del Acuerdo entre el presidente de la Nación y los gobernadores de las
provincias, pero con un contenido específicamente tributario.”38

Al respecto, ese Alto Tribunal ha afirmado: “Que el Pacto comporta por sus
alcances y contenido la manifestación positiva del llamado federalismo de concertación
tendiente a -según se expresa- establecer mediante la participación concurrente del
Estado Nacional y las provincias un programa, destinado como en el caso, a adoptar
una política uniforme que armonice y posibilite "la finalidad común de crecimiento de
la economía nacional y de reactivación de las economías regionales". Tal aspiración
recogería la vocación de la Constitución Nacional creadora -según lo expresó esta
Corte en Fallos: 178:9 de "una unidad no por supresión de las provincias...sino por
conciliación de la extrema diversidad de situación, riqueza, población y destino de los
catorce estados y la creación de un órgano para esa conciliación, para la protección y
estimuló de los intereses locales, cuyo conjunto se confunde con la Nación misma". Se
trataba, recordaba la sentencia, de consagrar el principio de "hacer un solo país para
un solo pueblo", federalismo de concertación, configura el derecho intrafederal
(Fallos: 314:862) y se incorpora una vez ratificado por la legislatura al derecho
público interno de cada estado provincial aunque con la diversa jerarquía que le
otorga su condición de ser expresión de la voluntad común de los órganos superiores
de nuestra organización constitucional: nación y provincias. Esa gestación
institucional ubica a los tratados o leyes convenios celebrados entre las provincias y el
gobierno nacional con un rango normativo específico dentro del derecho federal.
Prueba de su categoría singular es que no es posible su derogación unilateral por
cualquiera de las partes (Horacio Zorraquín Becú: El Federalismo Argentino, Edit.
Perrot, 1958, pág. 194)… Existen materias de claro contenido federal sobre las que se
elimina toda pretensión tributaria local (tal el caso de la energía cuyo régimen regulan
las leyes nacionales 15.336 y 24.065; Fallos: 307:613, causa "Hidroeléctrica El

38 Bulit Goñi, Enrique G.– Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Editorial Depalma – 2°

edición – pág. 39

40
P rocuración del Tesorodela Nación

Chocón S.A." ya citada), y en otros casos el mandato de "dejar sin efecto restricciones
a la oferta de bienes y servicios y las intervenciones en diversos mercados" involucra
ámbitos de competencia local o propuestas de "adherir a políticas federales en materia
de medicamentos" reconociendo por ejemplo "los controles y registros federales" en
ese rubro (punto 10 del art. 1º). En el impuesto de autos el Pacto viene a integrar
conjuntamente con las leyes 15.336 y 24.065 el régimen federal de la energía. Habida
cuenta de que al suscribirlo la provincia asumió la obligación de derogar de manera
inmediata los impuestos provinciales específicos que graven la transferencia de energía
eléctrica (art. 1, ap. 2), la subsistencia de los aquí impugnados entra en colisión con
aquellas disposiciones, frustra el objeto y fin del tratado y deviene inconstitucional (art.
31 de la Constitución Nacional).”39

Por ende, a través de la suscripción del Pacto Fiscal, la Provincia se


comprometió a derogar las tasas municipales que no cumplan con los requisitos arriba
enunciados.

La Ecotasa que aplica la Municipalidad viola el Pacto Fiscal.

– VIII –
SOLICITA MEDIDA CAUTELAR

Solicitamos a V.E. el dictado de una medida cautelar que ordene a la Provincia y


a la Municipalidad la suspensión de la aplicación de la Ordenanza Fiscal 2809-CM-16
y de cualquier acto administrativo dictado en su consecuencia, en forma inmediata y
hasta el dictado de la sentencia de fondo en estas actuaciones.

Tal cual como fuera expuesto en los capítulos precedentes, en virtud de la


Ordenanza Fiscal 2809-CM-16 se exige el pago de la Ecotasa a todos los visitantes
que pernocten en hoteles habilitados. El pasajero deberá pagar la tasa al momento de
dejar el hotel. Una vez por mes, el establecimiento hotelero deberá presentar una

39 Fallos: 322:1781.

41
declaración jurada de la cantidad de pasajeros y el monto cobrado. Los hoteles deben
actuar como agente de retención.

Es así que, como hemos demostrado en esta pieza, no surge de la norma


cuestionada cuál es el servicio concreto, particular e individualizado que el Municipio
presta a los particulares como presupuesto generador del cobro de la Ecotasa.

Así las cosas, sin servicio público, la tasa deja de ser tal para convertirse en un
impuesto encubierto. Y los Municipios no están facultados para imponer impuestos,
solamente pueden imponer, establecer y cobrar tasas retributivas de servicios.

A su vez, el impuesto así creado es análogo al IVA, impuesto nacional


coparticipado. El accionar municipal se contrapone a la obligación asumida por la
Provincia al momento de adherirse a la LCFI, de no establecer por sí ni por los
municipios, gravámenes análogos a los coparticipables.

Lo mencionado sustenta de manera suficiente la solicitud de la medida invocada.

Con relación a peticiones similares a la formulada precedentemente, V.E. tiene


dicho que: “[…] si bien por vía de principio, medidas como la requerida no proceden
respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta de la presunción de
validez que ostentan, tal doctrina debe ceder cuando se los impugna sobre bases, prima
facie verosímiles”40.

Al respecto, cabe señalar que V.E. en recientes fallos hizo lugar a medidas
cautelares contra actos legislativos provinciales41. Asimismo, esa Corte Suprema de
Justicia de la Nación ha dicho “[…] que como resulta de la naturaleza de las medidas
cautelares, ellas no exigen de los magistrados el examen de la certeza sobre la

40 Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702; 314:695.

41 Sentencia de fecha 12-10-2010, dictada en los autos caratulados “Administración de

Parques Nacionales c. Provincia de San Luis”; y sentencia de fecha 13-09-2011, dictada en la

causa caratulada “Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF

S.E.) c/ San Luis, Provincia de s/ medida cautelar”.

42
P rocuración del Tesorodela Nación

existencia del derecho pretendido, sino sólo de su verosimilitud. Es más, el juicio de


verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar,
que no es otra que atender a aquello que no excede del marco de lo hipotético, dentro
del cual, asimismo, agota su virtualidad”42.

Respecto de la verosimilitud del derecho, se recuerda que en autos se plantea el


incumplimiento de la Provincia a la obligación asumida por sí y por sus municipios de
no crear tributos análogos a los coparticipados al momento de adherir a la LCFI. Dicha
obligación fue incumplida al momento de que la Provincia habilita a que la
Municipalidad de San Carlos de Bariloche instaure la Ecotasa, sin revestir aquélla los
requisitos mínimos y esenciales para ser constitucional.

Por dicho accionar se vulnera el régimen Constitucional de Coparticipación


Federal de Impuestos, dado que el propósito perseguido por el aludido régimen -al que
se refiere el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional- es mantener la
uniformidad de imposición en todas las jurisdicciones que se benefician por la
participación en el producido de la distribución de los impuestos nacionales.

De manera tal que el requisito de verosimilitud del derecho se encuentra


suficiente y debidamente acreditado, al aparecer de modo objetivo y ostensible del
simple cotejo de la Constitución Nacional, las leyes federales, los Acuerdos Federales
suscriptos y las interpretaciones de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación en la
materia con la norma provincial objetada.

Ello es así debido a que en el presente se encuentra en tela de juicio su


compatibilidad con el régimen nacional y adquiere preeminencia la “necesidad de
precisar cuáles son los alcances de la jurisdicción y competencia que tiene el Estado
Provincial…” para ejecutar procedimientos que colisionan con normas de jerarquía
superior que la Provincia se encuentra obligada a observar43.

42 Fallos: 306:2060.

43 Fallos: 335:650.

43
En lo que concierne al peligro en la demora, es indudable que se encuentra
configurado en atención a la gravedad institucional que produce el incumplimiento de
normas y el quiebre de los acuerdos federales generado por uno de sus partícipes.

La actitud pasiva de la Provincia de no accionar contra normativa dictada por su


municipio, contraviniendo compromisos asumidos en pactos por ella suscriptos, invade
de tal modo competencias propias del Gobierno Federal, que ponen en riesgo el régimen
de coparticipación federal y principios constitucionales a los que se debe someter.

En suma, el establecimiento de un impuesto análogo a uno coparticipable por


parte del Municipio sin el debido contralor de la Provincia, afecta la Coparticipación
Federal y por ende, recursos nacionales, del resto de las provincias y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Por ello, de no suspenderse a la brevedad la ejecución de la normativa aquí


cuestionada se configurará un perjuicio mayor e indefinido al ya provocado por el
dictado Ordenanza Fiscal 2809-CM-16 del Municipio de San Carlos de Bariloche.

Porque si bien ese Alto Tribunal ha declarado que medidas cautelares que
implican la suspensión de normas legales no son, en principio, procedentes, la
jurisprudencia de V.E. registra excepciones a dicho principio. Así, ha admitido la
suspensión de los efectos de las leyes cuestionadas bajo dos condiciones específicas:

-que tales leyes sean impugnadas “sobre bases prima facie verosímiles”44; y

-que la aplicación de tales leyes durante la tramitación del proceso importe


peligro de daño y, en este sentido, el Tribunal ha tomado en cuenta la gravitación
económica de tales efectos.45

44 Fallos: 329:2684 y 4158; 330:2470; 333:60; causas “Chevron San Jorge S.R.L. c/Neuquén,

Provincia del s/medida cautelar”, resolución del 11-12-2007; “Molinos Río de la Plata y otra

c/Misiones, Provincia de” (Fallos: 331:2919); “Administración de Parques Nacionales

c/Misiones, Provincia de” (Fallos: 331:2907).

45 Fallos: 330:2470 y 333:60.

44
P rocuración del Tesorodela Nación

Es notorio que si se repiten actos ilegítimos como el que aquí se ataca, se


proyectarían sobre la política fiscal federal instrumentada por el Gobierno Nacional,
produciendo una anarquía fiscal, con el consiguiente perjuicio económico sobre la
sociedad toda.

No debe soslayarse que la medida precautoria solicitada tiende a evitar la


consolidación de un perjuicio que no podría ser reparado en forma oportuna y
satisfactoria al momento de dictarse la sentencia definitiva.

En tal sentido, V.E. tiene dicho: “Que en ese estrecho marco de conocimiento, el
Tribunal debe valorar que la finalidad del instituto cautelar es la conservación durante
el juicio del statu qua erat ante (Fallos:265:236, entre otros), de modo de preservar
adecuadamente la garantía constitucional que se dice vulnerada, enderezando la
cuestión con el propósito de evitar situaciones de muy dificultosa o imposible
reparación ulterior (Fallos: 326: 3456; 330: 5226; "Asociación de Bancos de la
Argentina cl Buenos Aires, Provincia de", Fallos: 332:1519).46

“Como todas las instituciones procesales, la prohibición de innovar tiene su


fundamento básico en el art. 18 de la Constitución, cuando asegura la defensa en juicio
de la persona y de los derechos, y en el 16, que preconiza la igualdad ante la ley. Por
eso dice Reimundín que "este instituto responde al principio de igualdad en el proceso",
y para ello "es preciso que ninguna de ellas (las partes) altere o modifique en alguna
forma la situación de hecho preexistente o que se haya creado al comienzo de la
litispendencia"”. Y continúa Podetti explicando que "(...) también halla fundamento en
el principio de moralidad o en la buena fe con la cual deben proceder los litigantes.
Sería contrario a un mínimo de buena fe procesal, que mientras que por un lado se
busca que los jueces resuelvan el litigio, reconociendo o declarando las cuestiones

46 “Aceitera Martínez S.A. c/Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de

inconstitucionalidad”, fallo del 4-02-2014

45
controvertidas, por otro se modifique el status jurídico o de hecho de los bienes
discutidos, procurando obtener una ventaja de esta actitud."47

Esta situación es la que se da en autos, pues mientras se encuentra en trámite la


presente acción, la Municipalidad puede intimar al pago de la Ecotasa a turistas en
franca violación a lo pactado en la LCFI, atentando a su vez contra el principio de libre
circulación e igualdad de la CN.

“… en el contencioso – administrativo las medidas cautelares despliegan todas


las posibilidades que brinda el principio de la tutela judicial efectiva a fin de
compensar el peso de las prerrogativas de poder público. En tal sentido, el principio de
tutela judicial efectiva, que se encuentra en la base de nuestro ordenamiento y el de
otros países, constituye el fundamento de esta clase de medidas que más que apuntar a
la inmodificabilidad de la cuestión litigiosa y a la eficacia de la sentencia vienen a
garantizar la legitimidad del obrar administrativo y a evitar daños a los particulares en
sus relaciones con la Administración, asegurando sus derechos mientras se sustancia el
proceso principal y, aún, con independencia de este último.”48

Las citas precedentes resaltan los fundamentos que posee la medida que se
solicita y ponen de manifiesto su justificación. La posibilidad de que se disponga la
prohibición de innovar hasta tanto V.E. resuelva la presente acción declarativa de
inconstitucionalidad, permite mantener el necesario equilibrio entre las prerrogativas del
Estado Nacional y las Provincias, y evitar el indeseable efecto contagio respecto de
otras administraciones tributarias que podrían verse animadas a implementar
gravámenes en violación de Constitución Nacional y las normas y Pactos Federales
suscritos.

a) Verosimilitud del derecho

47 Podetti, Ramiro J., Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral, Tratado de la Medidas

Cautelares, 2ª edición, Ediar, pág. 376.

48 Juan Carlos Cassagne, “Las medidas cautelares en el contencioso administrativo”, Revista

La Ley – N° 62, del 28-03-2001, pág 2.

46
P rocuración del Tesorodela Nación

La verosimilitud del derecho en el presente caso surge de manera manifiesta


toda vez que la Ecotasa cuyo pago pretende la Municipalidad se encuentra en clara
contraposición a los principios, derechos y garantías establecidos en los artículos 14 y
16 de la Constitución Nacional, y la LCFI.

Este requisito consiste en asegurar el elemento primordial para el análisis y


existencia misma de las medidas cautelares. Implica analizar ponderar la apariencia de
“buen derecho”, el “olor de las buenas razones” de quien esgrime la medida solicitada,
un análisis que sobre el derecho invocado V.E. debe efectuar prima facie.

Es la hipótesis de que la sentencia definitiva pueda ser favorable a quien solicita


la medida, pero dado que existe una urgencia en el otorgamiento, hay que conformarse
con la apariencia del derecho, la que resultará de una cognición más superficial y rápida
que la ordinariamente requerida49.

“…frente a un acto administrativo manifiestamente ilegal o arbitrario, no puede


existir, obviamente, interés general alguno en que los efectos del mismo deban
producirse en forma inmediata. Ello así, pues no puede concebirse – y no resulta
compatible con las bases de un sistema jurídico racional -, la existencia de un interés
general de la comunidad en la efectivización de un acto administrativo manifiestamente
ilegal o arbitrario. Frente a un acto administrativo de tales características, no sólo el
fundamento de la existencia de la presunción de legitimidad y la ejecutoriedad del acto
administrativo habrán desaparecido, sino que, por el contrario, existe un interés
general en que la Administración no ponga en práctica los efectos de actos
administrativos manifiestamente ilegales o arbitrarios que, muy probablemente, van a

49 Calamandrei, P.: Introduzione allo studio sistematico dei provvedimenti cautelari, Cedam,

Padova, 1936, págs. 59 y ss.

47
ser anulados mediante el pronunciamiento judicial a recaer en un juicio ordinario
promovido al efecto.”50

Esta es la situación del presente caso, pues la verosimilitud del derecho invocado
es evidente. Por lo tanto, a fin de salvaguardarlo solicitamos a V.E. conceda una medida
cautelar que ordene a la Provincia y a la Municipalidad suspender la aplicación de la
Ecotasa, bajo apercibimiento de restringir la repartición de los fondos coparticipables.

b) Peligro en la demora

Como requisito para la procedencia de la presente medida se solicita que exista


"...el peligro de que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de
derecho, la modificación pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en
ineficaz o imposible; ...”

El peligro en la demora involucra diversos aspectos. El primero refiere a la


existencia de perjuicios para quien requiere el dictado de la medida, tomando en cuenta
la incidencia de los perjuicios que se desea evitar respecto de la tutela judicial a
otorgarse a quien tenga la razón.

Es evitar que se beneficie con la duración del proceso aquél que no tiene la
razón. En otras palabras, el riesgo de llegar a una sentencia lírica, pues el cambio de
estado de hecho ha tornado inefectiva la sentencia final para quién tenía la razón.

El segundo aspecto, puede sí analizar la entidad de los perjuicios que se


ocasionarán en caso de no otorgarse la cautelar.

Y el tercer aspecto, conjuga los dos anteriores. Si por una parte tiene derecho a
la tutela judicial efectiva, pero, por otra parte, los daños son hipotéticamente reparables
(si se trata, en general, de cuestiones patrimoniales), implicará un desconocimiento al

50 Horacio D. Diaz Sieiro, “Un nuevo criterio de la Corte Suprema sobre las medidas

cautelares que suspenden los efectos de actos administrativos”, Revista Periódico

Económico Tributario – N° 104, pág 3.

48
P rocuración del Tesorodela Nación

derecho a la tutela cautelar efectiva la desestimación de la medida solicitada que se


apoye en el hecho de la reparabilidad de los daños.

Bien visto el tema, la medida cautelar busca la protección judicial efectiva sobre
los derechos e intereses que son el objeto del litigio (en este caso en proceso
administrativo), disfrutar de ellos, y no una indemnización posterior, un reemplazo
por su equivalente. El derecho a la tutela judicial efectiva implica la tutela de los
derechos in natura y no en realizar una expropiación material, reconociéndole a la
contraria la posibilidad de expropiar sobre cualquier objeto, sin respetar las potestades,
los procedimientos y las formas establecidas por la Constitución Nacional (art. 17) para
que este instituto sea llevado a cabo.

En la especie, como consecuencia del obrar de la Municipalidad, esta podría


iniciar acciones contra los establecimientos hoteleros (agentes de retención) a fin de
solicitar el pago de la Ecotasa y/o aplicar sanciones. De esta manera, tanto los turistas
como los establecimientos hoteleros deberían abonar un tributo en forma ilegal, para
recién después poder solicitar la repetición de dichas sumas con los consabidos tiempos
y costos que puede demandar, teniendo en cuenta la clara inconstitucionalidad de las
normas atacadas.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación51 sostuvo que “(…) en el caso, la


particular situación descripta por la actora a fs. 24 y 35 referente al quantum de la
deuda por la aplicación del impuesto en cuestión, y las graves consecuencias que
podría traer aparejada su ejecución – circunstancias contempladas por el Tribunal en
los casos de Fallos 288:287 y 314:1312 – tornan aconsejable acceder a la cautelar
pedida.”.

También ha dicho que “(…) finalmente corresponde hacer lugar a la cautela


solicitada modificando su contenido, en tanto, a juicio del tribunal, resulta suficiente a
los fines pedidos dictar la medida de no innovar respecto de las actividades que la

51 “Transportadora de Gas del Sur Sociedad Anónima (TGS) c/ Santa Cruz, Provincia de s/

acción declarativa de certeza” con fecha 27-03-2001.

49
Dirección Provincial de Rentas pueda eventualmente efectuar tendientes al cobro de la
suma devengada por la aplicación del impuesto a los ingresos brutos.”52

El peligro en la demora es la posibilidad que brinda el ordenamiento a la


Municipalidad de realizar una determinación de oficio y/ una ejecución fiscal y/o iniciar
acciones para aplicar sanciones. Sin la concesión de la medida cautelar solicitada, la
presente acción declarativa de inconstitucionalidad podría ser inocua.

Si no se concede la medida cautelar solicitada en el presente y la Municipalidad


efectivamente continúa la ejecución de los tributos que ciudadanos turistas no están
obligados a ingresar como consecuencia de la inconstitucionalidad de las normas en
pugna, se estaría causando un perjuicio grave, inminente e irreparable, atento que en
virtud de un acto nulo de nulidad absoluta se reclama el ingreso de tributos sin que
exista obligación tributaria y de esta manera se realizaría una exacción arbitraria.

El peligro en la demora en este caso viene dado, a su vez, por el enriquecimiento


sin causa que obtiene la Municipalidad al cobrar la Ecotasa de manera ilegítima y por
fuera de sus facultades y competencias. Debe primar la idea de derecho natural de que
“nadie debe enriquecerse a costa de otro”, es decir en la premisa del enriquecimiento
sin causa.

Esto es lo que debiera corregir V.E. y no permitir que ello ocurra.

Sabido es que la justicia tardía no es justicia. Y en este caso, amén del problema
de la tardanza, se dará el plus de la irreparabilidad de la situación, viéndose los turistas
condenados a sufrir una expropiación en cuanto al objeto de su derecho, cuya tutela está
reclamando.

La circunstancia que aun el ente recaudador no haya intentado iniciar los


procedimientos para el cobro de las supuestas deudas, no es obstáculo para la
procedencia de la medida cautelar solicitada:

52 “Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima – EDESUR S.A. – c/ Provincia de

Buenos Aires y otro” de fecha 22-05-1997.

50
P rocuración del Tesorodela Nación

"Que, por último, el hecho de que -según se expresa en la decisión apelada- la


municipalidad aún no haya intentado ejecutar su resolución, no altera la conclusión
enunciada, ya que la posibilidad de que ello ocurra es, precisamente, lo que procura
evitar el planteo de la actora"53.

También: “El requisito de la urgencia que en épocas de normalidad no se


verificaría por el tiempo en que se debe dictar una sentencia de amparo (conf. 16.986),
se configura en el presente ante la situación en que se encuentran quienes reclaman el
reconocimiento de su derecho en el contexto de un desborde judicial (ya destacado en
el plenario “Waitzel, Rodolfo Pedro y otro c. P.E.N. – dec. 1570/2001 – res. 23/2002 s/
amparo ley 19.986”, 19 de febrero de 2002 –). Ante esta coyuntura no cabe más que
advertir que se están dilatando los plazos procesales normales y que existen
necesidades básicas que deben ser afrontados por el ahorrista quien no fue preavisado
de la situación de indisponibilidad en que se encontrarían sus depósitos bancarios. En
efecto, no puede someterse a la parte a aguardar las resultas de un proceso que aunque
con plazos breves por ley, se encuentren dilatado por las más de 120.000 causas que se
encuentran tramitando actualmente ante el fuero en lo Contencioso Administrativo
Federal…”54.

Finalmente, corresponde poner énfasis –una vez más- en el potencial efecto


contagio que podría producir la continuación de la aplicación de la Ordenanza Fiscal
2809-CM-16, alentado a otras Administraciones Tributarias a implementar gravámenes
análogos a los coparticipables, en clara y franca violación a las normas federal y los
preceptos constitucionales.

Por lo tanto, es claro el perjuicio que le ocasionará al Estado Nacional el


incumplimiento de la Provincia de supervisar a sus entes municipales del

53 Recurso de hecho deducido por la actora en la causa “Celulosa Puerto Piray S.A. c/

Municipalidad de Puerto Piray", C.885.XXIX , fallo del 30-04-96.

54 “Marquez Jorge M. c/PEN s/acción de amparo”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo

Contencioso Administrativo Federal, Sala II, 17-12-02.

51
establecimiento de impuesto que se superponer con el IVA. Por ende, V.E. deberá hacer
lugar a la medida solicitada.

c) Inexistencia de otra vía alternativa

El remedio intentado resulta procedente ante la carencia en nuestro


ordenamiento jurídico de otro medio procedimental distinto que permita, con el mismo
grado de eficacia, resguardar el contralor que debe hacer el Estado Nacional respecto de
las obligaciones asumidas por las Provincias.

d) Contracautela

No corresponde este requisito por ser parte en estos actuados el Estado Nacional.

- IX -

CUESTIÓN DE PURO DERECHO


Atento a que la cuestión traída a conocimiento de V.E. versa sobre la colisión
directa y manifiesta de la normativa local con lo dispuesto por la Constitución Nacional
y las normas federales citadas, solicitamos que oportunamente declare la cuestión de
puro derecho.

-X-

AUTORIZACIONES
Asimismo, venimos a autorizar a los Dres. Graciela Nora FURNARI, Marianela
MOREIRA, Guillermo ANDERSON, Mariana ANSALDO, Silvia ARIAS, Ezequiel
BLANCO, Elizabeth CATALDO, Ángel CROCE, Francina DE FELICE, Eduardo
FERNANDEZ, Myriam FERNANDEZ, Alejandro LANNEGRASSE, Silvia
PALACIOS, Inés SIGNORIS, Eliana Soledad SUSPERREGUI, y a Nadine Albana
González (DNI 36.156.021), Soledad Sobrino Aranda (DNI 31.089.560), Micaela
Orieta (DNI 39.760.088), Juan Cruz Albizu (DNI 37.120.948) y Sebastián Matías
Decundo (DNI 39.911.622), a consultar y retirar el expediente, retirar copias de
Secretaría, mandamientos, cédulas, oficios, presentar escritos, como así también

52
P rocuración del Tesorodela Nación

efectuar desgloses y sacar fotocopias y especialmente para dejar nota, conforme lo


autorizan los artículos 133 y 134 del CPCCN, modificado por la Ley N° 25.488.

- XI-

PRUEBA INSTRUMENTAL
Documental: Se acompaña copia de la Ordenanza N° 2809-CM-16 sancionada
por el Consejo Municipal con fecha 15-12-2016, publicada en el Boletín Oficial de la
Municipalidad de San Carlos de Bariloche N° 181 de fecha 29-12-2016
(http://www.bariloche.gov.ar/boletin_contenido.php?id_contenido=37280&id_boletin=
37278).

- XII -

PETITORIO
Por lo expuesto, a V.E. solicito:

1) Nos tenga por presentados, por parte en el carácter invocado, por acreditada la
personería y por constituido el domicilio procesal y electrónico indicado;

2) Se tenga por interpuesta la presente acción declarativa de inconstitucionalidad en


tiempo y forma;

3) Tenga por acompañada la prueba documental;

5) Previo al traslado de la presente acción, conceda la medida cautelar que ordene en


forma inmediata a la Provincia y a la Municipalidad la suspensión de la aplicación
de la citada norma y de cualquier acto administrativo dictado en su consecuencia,
hasta el dictado de la sentencia definitiva;

6) Oportunamente, haga lugar a la presente acción declarativa de inconstitucionalidad y


declare la ilegitimidad del artículo 362 de la Ordenanza Fiscal 2809-CM-16 dictada
por la Municipalidad, en cuanto establece y crea la “Ecotasa” en una abierta

53
contravención a las disposiciones emanadas de la Constitución Nacional (arts. 16,
17, 31, 75 inc. 2 y ccs), la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos
(“LCFI”) y la Ley Provincial 2226, en franco incumplimiento de las obligaciones
asumidas por la Provincia, por sí misma y en nombre de la Municipalidad, al
momento de adherirse a la LCFI y Pactos Fiscales.

Proveer de conformidad que,

ES JUSTICIA.

54

También podría gustarte