Está en la página 1de 1

TEMA 1 ACTIVIDAD 3

1. ¿Cómo crees que repercute la profesionalización del personal que trabaja en centros de servicios
sociales en la calidad de los cuidados ofrecidos al usuario?

Los profesionales se guían por un protocolo de actuación, esta guía tiene que estar actualizada y verificada para
cada puesto de trabajo. Es por ese motivo que la formación continuada y actualizada tiene que estar sobre la
mesa ya que con esto se consigue la calidad y eficiencia laboral y la protección del usuario de la mala praxis y
malos usos del protocolo.

La profesionalización implica un aumento de la responsabilidad del personal, de la seguridad y la confianza en el


trabajo y es una manera de conocer mejor el equipo al que perteneces y crear una comunicación más fluida.

2. En una institución compuesta por un equipo interdisciplinar (auxiliares de enfermería, psicólogo,


terapeuta ocupacional, médico, fisioterapeuta) establece qué contenidos sería necesario incluir en
el plan de formación continua del centro para las áreas de alimentación y apoyo psicosocial, según
las competencias y responsabilidades que debe tener el personal de atención sociosanitaria.

En el área de apoyo psicosocial sería necesario incluir evaluaciones de protocolos, de programas de


intervención, evaluación y actualización de las diferentes herramientas para el tratamiento y seguimiento de los
usuarios. Estudios de otros centros de atención social con diferentes protocolos.

Con respecto a la alimentación sería necesario incluir temas actualizados de nutrición en edades determinadas,
organización de los alimentos en función de alergenos, la importancia de la contaminación cruzada. La limpieza y
desinfección, el control de las temperaturas de los alimentos y su procesamiento.

3. Elena es Trabajadora social y le han pedido para una de sus asignaturas que especifique los
requisitos que debe reunir una institución a nivel organizativo y funcional. Indícale qué requisitos
podría incluir en su trabajo.

Respecto al régimen organizativo y funcional, una plantilla de trabajadores en los que deben estar
incluidos el director, médico, enfermero, auxiliar de enfermería/gerocultor, psicólogo, logopeda,
fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, trabajador social y educador social.

Con respecto a las condiciones funcionales de los centros sociales a tener en cuenta son:

-PRINCIPIOS RECTORES: En los que encontramos la adecuación, estimulación, normalización,


globalidad, integración participación, profesionalización, atención personalizada, colaboración con la
administración, prevención, colaboración e intimidad.

-SERVICIOS: Atención social, atención sanitaria, atención de enfermería, atención psicológica,


atención social familiar, actividades de rehabilitación, actividades de terapia ocupacional, atención
nutricional, programas que fomenten el asociacionismo, ayudas técnicas y servicios opcionales.

-PROTOCOLOS: Acogida y adaptación al centro, higiene personal, medidas higienicosanitarias del


centro, caídas, medicación, emergencias sanitarias, comunicaciones y derecho a la imagen.

También podría gustarte