Está en la página 1de 28

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y


Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Sede- Ciudad Bolívar
Sección: EJ3-MI-HE
U.C.: Estado y Resolución de Conflictos

ANALIZAR LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LA COMPETENCIA.

PROFESORA: YOKARI RAMOS

ALUMNA:
Noris Karina Maya Farfán, C.I. 12.185.941.

Ciudad Bolívar, 18 de Abril 2022.


LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO

1. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN.
La Jurisdicción es el poder que tiene el estado de administrar justicia, el cual
emana de su soberanía como ser omnipotente, y que es ejercido por conducto de
los órganos jurisdiccionales creados al efecto, con el fin de solucionar o componer
los conflictos ínter subjetivos surgidos entre los administrados, o aplicar las penas
correspondientes en caso de la trasgresión de la leyes.

En sentido general e impropio, el término "Jurisdicción", es usado para designar la


esfera de acción, competencia o atribuciones de una persona o determinada
entidad. De manera restringida, se entiende como el modo de administrar justicia
por el Estado, constituyendo una función pública, cuyo objeto, es la aplicación del
derecho a los casos cuestionados por los particulares, cuando acuden ante el
funcionario pertinente, para dirimir o aclarar sus diferencias .

La palabra jurisdicción, aparece en el mundo jurídico con distintos significados.

Así, en los países latinoamericanos, el vocablo se ha concebido desde cuatro


puntos de vista:

- Como ámbito territorial

- Como sinónimo de competencia

- Como conjunto de poderes o autoridad de ciertos órganos del Poder Público.

- Con sentido preciso y técnico de función pública, de hacer justicia.

La jurisdicción como ámbito territorial. Se concibe, como la delimitación territorial


donde se realiza la actividad jurisdiccional.

La jurisdicción como competencia. El Código de Procedimiento


Civil Venezolano, al igual que otras leyes de la República, no hace distinción
entre jurisdicción y competencia, más aun confunde los términos, expresando en
algunos casos, la existencia o delimitación de la jurisdicción, cuando en realidad a
lo que se refiere es a la competencia. Hasta el siglo XIX los conceptos de
jurisdicción y competencia, aparecieron como sinónimos y en el siglo XX se
superó tal situación, quedando algunos resabios de ello en la legislación y el
lenguaje forense.

De esta manera, la competencia es la medida de la jurisdicción, teniendo todos los


jueces jurisdicción, más no competencia para conocer de un determinado asunto.

Jurisdicción como poder. Se expresa en algunos momentos que la jurisdicción es


la prerrogativa, autoridad o poder de determinados órganos públicos,
especialmente los del Poder Judicial, aludiéndose a la investidura, a la jerarquía
más que a la función.

La Jurisdicción es un poder-deber, ya que el Juez tiene el deber administrativo de


hacerlo.

PIETRO CASTRO: Señala que la Jurisdicción es la actividad del Estado para la


realización del orden jurídico, por medio de la aplicación del derecho objetivo,
traducido en tutela y seguridad de los derechos de los particulares. 1

GUASP, citado por BELLO LOZANO2: Considera que la Jurisdicción puede


concebirse desde un punto de vista subjetivo, como el conjunto de los órganos
estatales, que actúan en el proceso objetivamente, así como las materias
procesales en las que intervienen los órganos del Estado desde el punto de vista
de la actividad, siendo los actos realizados por sus organismos al intervenir en el
proceso.

PARA DEVIS ECHANDIA3: Por Jurisdicción se entiende la función pública de


administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano
especial. Tiene por fin la realización o declaración del derecho y la tutela de la
libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la Ley en los
casos para obtener armonía y la paz social; el fin de la jurisdicción se confunde

1
PIETRO CASTRO SEÑALA QUE LA JURISDICCIÓN ES LA ACTIVIDAD DEL ESTADO PARA LA REALIZACIÓN DEL ORDEN JURÍDICO
2
GUASP, CITADO POR BELLO LOZANO JURISDICCIÓN PUEDE CONCEBIRSE DESDE UN PUNTO DE VISTA
SUBJETIVO
3
DEVIS ECHANDIA SE ENTIENDE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE ADMINISTRAR JUSTICIA, EMANADA DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO Y
EJERCIDA POR UN ÓRGANO ESPECIAL
con el proceso en general, pero este contempla casos determinados y aquellas,
todos en general.

CHIOVENDA4, señala que la Jurisdicción es el primer presupuesto procesal, o lo


que es lo mimo, la primera condición para que pueda ser examinada en el fondo
una demanda judicial, entendiéndose por tal, la función del Estado que tiene por
fin la actuación de voluntad concreta de la ley mediante la sustitución, de la
actividad de los órganos públicos, por la actividad de los particulares, sea al
afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerlo prácticamente efectiva.
La jurisdicción, pues, para el autor en comento, es exclusiva del estado, una
función de su soberanía.

VESCOVI, señala que etimológicamente jurisdicción (de iuris dicto) significa; Decir


el derecho, siendo su primera y esencial función lo que PIERO CALAMANDREI,
ha denominado la declaración de certeza. Se trata de afirmar cual es el derecho
ante el conflicto, o sea, quien tiene razón. Es lo que se realiza a través del llamado
proceso de conocimiento, que es el medio por el cual la jurisdicción pronuncia el
derecho. Anteriormente se confundía el concepto de jurisdicción con la
competencia, pero la jurisprudencia ha evolucionado según sentencia Nº 100, de
fecha 02-02-00, Sala Político - Administrativo bajo la ponencia del Dr. Levis I.
Zerpa.

"...En el presente caso el Juez a quo incurre en grave error al confundir los
conceptos de jurisdicción y competencia, por lo tanto, es oportuno aclarar los
conceptos jurídicos en referencia, que hasta el siglo XIX, los conceptos de
jurisdicción y competencia aparecían como sinónimos. Indistintamente se aludía a
la falta de jurisdicción como falta de competencia en sentido material, en sentido
territorial, o aun para referirse a la función. Pleonásticamente se llegó a hablar de
incompetencia de jurisdicción. En el siglo XX, se ha superado este equivoco y la
competencia fue considerada como medida de jurisdicción, es decir, la fracción de
la atribuida a un juez. En efecto, la jurisdicción es la función pública, realizada por
los órganos competentes del Estado con las formas requeridas por la ley, en virtud
CHIOVENDA, JURISDICCIÓN ES EL PRIMER PRESUPUESTO PROCESAL, O LO QUE ES LO MIMO, LA PRIMERA CONDICIÓN PARA QUE
4

PUEDA SER EXAMINADA EN EL FONDO UNA DEMANDA JUDICIAL


de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones
con autoridad de cosa juzgada. La jurisdicción es el todo; la competencia es la
parte: un fragmento de la jurisdicción. La competencia es la potestad de
jurisdicción para una parte del sector jurídico: aquel específicamente asignado al
conocimiento de determinado órgano jurisdiccional. Se trata en definitiva de dos
figuras procesales distintas. Por lo anteriormente expuesto, se advierte al Juez a
quo Para que en lo sucesivo se abstenga de incurrir en el error aquí señalado".

En sentido general es la potestad que tiene el Estado para administrar justicia y es


lo que denominamos actividad jurisdiccional; de allí que podamos afirmar que es la
potestad, facultad, poder o autoridad de que se hayan revestidos los jueces para
administrar justicia y hacer cumplir lo juzgado.

El Art. 253 de la CRBV preceptúa lo siguiente: «La potestad de administrar justicia


emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República
por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de
las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que
determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias».

Y el Art. 2 del COPP establece: «La potestad de administrar justicia penal emana
de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la Ley.
Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado»

2. TIPOS:
 Jurisdicción civil,
 Jurisdicción Mercantil
 Jurisdicción Laboral
 Jurisdicción Penal
 Jurisdicción Administrativa
 Jurisdicción fiscal y de Amparo.
EN VENEZUELA

 Tribunales de jurisdicción ordinaria.

 Corte de Apelaciones.
 Tribunales Superiores.
 Tribunales de primera instancia.
 Juzgados de Municipio.
 Jurisdicción mercantil.
 Jurisdicción penal.

VOLUNTARIA
Dice que "La jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que por
disposición de la Ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención
del Juez -sin que éste promovidani se promueva cuestión alguna entre partes
determinadas.

Jurisdicción Voluntaria en Venezuela

Comprende todos los actos en que por disposición de ley o por solicitud de los
interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni se
promueva cuestión alguna entre partes determinadas.

FINALIDAD

El proceso de jurisdicción voluntaria tiene como objeto hacer constar hechos o


realizar actos en que no esté presente la controversia entre partes y hayan
producido o deban producir efectos jurídicos, siempre que no se provoque
perjuicio para persona determinada.

ACTOS DE JURIDICCION VOLUNTARIA

Son aquellos en los que la Ley exige la intervención de un tercero (Juez, Letrado
de la Administración de Justicia, Notario o Registrador) para declarar o constituir
un derecho o una relación jurídica, autentificar un hecho o autorizar un acto.
INDÍGENA
La Jurisdicción Especial Indígena es un espacio de justiciabilidad, es decir, implica
la facultad y la posibilidad de hacer valer derechos propios lo cual es un derecho
colectivo reconocido a los pueblos indígenas tanto por la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, como en el
Convenio 169 de la OIT. De igual manera, el Estado venezolano reconoce el
derecho propio de los pueblos indígenas ya que ellos pueden aplicar sus propias
formas de justicia dentro de sus hábitat y tierras a través de sus autoridades
legítimas, y estas sólo deben involucrar a sus habitantes, siempre que no sean
incompatibles con los derechos humanos establecido en la CRBV (1999), los
tratados, pactos y convenciones internaciones.

La jurisdicción especial indígena y la jurisdicción ordinaria pueden operar como


sistemas independientes pero coordinados y complementados mediante una Ley
de Coordinación y Conexión de Jurisdicciones, para administrar justicia según lo
establecido en el artículo 260 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

ESPECIAL
Jurisdicción Especial. Extraordinaria o privilegiada, es la que se ejerce con
limitación a asuntos determinados o respecto de personas que están sujetos a
ella, como por ejemplo la jurisdicción militar, la mercantil, la del trabajo, etc.

¿CUÁLES SON LAS JURISDICCIONES ESPECIALES EN VENEZUELA?

La jurisdicción especial de la justicia de paz comunal es la potestad que tiene el


juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos
para la resolución de conflictos o controversias, en el ámbito territorial de su
actuación, la cual comprende la facultad de conocer, investigar, decidir. ..etc.
3. CONFLICTO DE JURISDICCIÓN.
Un conflicto de jurisdicción es aquel que se da, en Derecho, cuando dos o
más jueces o tribunales diferentes entienden que tienen jurisdicción para dirimir un
mismo asunto. Como un mismo asunto sólo puede ser juzgado una vez, es
necesario resolver el conflicto antes de poder resolver el litigio.

CLASIFICACION

Un conflicto de jurisdicción puede ser nacional o internacional. El nacional es


aquel que afecta al ordenamiento jurídico de un solo estado (denominado más
propiamente conflicto de competencia), mientras que el internacional es aquel en
donde dos o más ordenamientos jurídicos entran en conflicto para dirimir un
mismo litigio. Esto no ayuda en nada En ese caso, la resolución del conflicto
depende del Derecho internacional.

CONFLICTO DE JURISDICCIÓN NACIONAL

Normalmente es el conflicto menos preocupante, dado que la propia legislación


nacional debería tener mecanismos para resolverlo (acudiendo al órgano
jurisdiccional jerárquicamente superior, por ejemplo).

Sin embargo, existen países en donde esos mecanismos no existen, o son


insuficientes (por ejemplo, en Estados Unidos no existe normativa para dirimir los
conflictos entre los Estados federados). En esos casos el conflicto se asemeja
mucho más a un conflicto internacional.

CONFLICTO DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

Los Conflictos de jurisdicción son uno de los objetivos del Derecho internacional


privado, estos acaecen en el evento que aparezca un conflicto de relevancia
jurídica que contenga un elemento extranjero relevante, el juez que conoce del
asunto litigioso debe determinar si es o no competente para conocer del mismo,
como además determinar la forma de hacer valer en su Estado resoluciones
extranjeras.
FASES DE LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

1. Competencia internacional del tribunal: Implica determinar si el juez que


está conociendo del asunto que contiene un elemento extranjero relevante
es competente o no.
2. Exequatur: La forma de hacer válida resoluciones extranjeras en el Estado
nacional.
3. CONCEPTO DE COMPETENCIA

Es la medida o porción de la jurisdicción que tiene asignada el Juez relativa a


resolver y decidir un asunto sometido a su consideración y es lo que constituye la
llamada capacidad objetiva del Juez.

5. Tipos:

Por la materia

Se determina por la entidad cualitativa y cuantitativa del hecho que se ventila. Así
tenemos que conforme lo establecido en los Arts. Del COPP 65, 66, 67,68 y 69.

Por la cuantía

Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una


cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones
procesales con preferencia a los demás órganos de su clase.

La competencia por cuantía también se utiliza para las materias penales y se


determina por la naturaleza de la pena (no privativa de libertad) o por un máximo
en años (pena máxima) de las sanciones privativas de libertad.

Por el territorio

La regla general de competencia territorial de los Tribunales está establecida en el


Art. 58 del COPP. La excepción a esta regla general viene dada en los casos de
radicación del juicio (traslado de un juicio de un Tribunal a otro de igual categoría,
pero de otro Circuito Judicial Penal de distinta Circunscripción Judicial, y
solamente procede en los casos concretos, en los cuales, por circunstancias
graves la ley permite apartarse del principio general conforme al cual la
competencia territorial de los Tribunales se determina por el lugar donde el delito o
falta se haya consumado), la cual constituye a su vez una excepción al principio
de Juez Natural, pues conforme a lo previsto en el Art. 64 del COPP, el legislador
ha tomado en consideración ciertos supuestos para su procedencia.
Puede suceder que no conste el lugar de la consumación del delito; en tal caso es
aplicable la regla del Art. 59 del COPP, que establece el orden de competencia.

Competencia por razones de conexidad y competencia.

Por conexidad se entiende la relación existente entre varios delitos por alguna de
las causas que con arreglo a la Ley impiden su separación aislada e
independiente.

La finalidad de esta acumulación es evitar que se pronuncien sentencias


contradictorias o que se quebrante la Unidad o continencia del proceso, en
acatamiento a lo disciplinado en el Art. 76 COPP:

DELITOS CONEXOS.

El Art. 73 COPP establece que son delitos conexos:

1º. Aquellos en cuya comisión han participado dos o más personas cuando el
conocimiento de las respectivas causas corresponda a diversos tribunales; los
cometidos por varias personas, en tiempos o lugares diversos, si han procedido de
concierto para ello, o cuando se hayan cometido con daño recíproco de varias
personas;

2º. Los cometidos como medio para perpetrar otro; para facilitar su ejecución, para
asegurar al autor o a un tercero el pago, beneficio, producto, precio ofrecido o
cualquiera otra utilidad;

3º. Los perpetrados para procurar la impunidad de otro delito;

4º. Los diversos delitos imputados a una misma persona;


5º. Aquellos en que la prueba de un delito, o de alguna circunstancia relevante
para su calificación, influya sobre la prueba de otro delito o de alguna de sus
circunstancias.

MODO DE DIRIMIR LA COMPETENCIA.

Los conflictos de competencia que se susciten en los asuntos penales deberán


sustanciarse y dirimirse conforme a lo previsto en el Capítulo V, Título III del Libro
1º, concretamente en los artículos 80 al 87 del COPP.

Estas normas están destinadas a regular las formas de dirimir los conflictos de
competencia que se susciten entre los Tribunales en cualquier estado del proceso.
Así tenemos que si un tribunal se considera incompetente del asunto sometido a
su consideración podrá declinarlo mediante auto razonado en otro Tribunal que
considere competente.

Si el Tribunal en el cual haya recaído la declinatoria se considera competente, la


causa será conocida por éste, sin que haya necesidad de resolución alguna.

Ahora bien, el conflicto surge cuando el Tribunal en el cual se hace la declinatoria


se considera a su vez incompetente, por lo que deberá proceder a declararlo y
manifestarlo inmediatamente al abstenido, expresando los fundamentos de su
decisión. Así mismo deberá exponer ante la instancia superior común, que deba
resolver el conflicto, las razones de su incompetencia acompañando copia de lo
conducente. Igualmente, el abstenido informará a la instancia superior una vez
que haya recibido la manifestación del tribunal en el cual declinó; suspendiéndose
el curso del proceso hasta la resolución del conflicto.

Pero también puede suceder que dos tribunales se declaren competentes para
conocer de un asunto, debiendo resolver el conflicto en la misma forma
mencionada anteriormente.
6. Competencia Subjetiva: Inhibición y recusación.

Esto provoca que el órgano jurisdiccional, ya sea una persona integrante o todas
las integrantes del tribunal, deba separarse en forma parcial o total del
conocimiento de un proceso, por criterios subjetivos.

El legislador en el NCPC parte de dos pautas orientadoras que se diferencian


perfectamente: las que miran al litigio mismo (competencia objetiva) y las que sólo
ven la persona del juzgador (competencia subjetiva).

INHIBICIÓN:

Es la abstención voluntaria del juez, del fiscal del Ministerio Publico o de cualquier


otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado juicio.

La inhibición no es una simple facultad, sino más bien es un verdadero deber que
le impone la ley al funcionario que tenga conocimiento de la existencia de una
causa que le impida participar en el asunto.
El funcionario judicial al percatarse que sobre su persona existe un causal de
recusación, está obligado a declararla.

RECUSACIÓN: 

Se pretende que un funcionario judicial no siga conociendo una controversia por


estar incurso en causa legal invocada por la parte.

Dijimos que en la inhibición el funcionario voluntariamente se abstiene de seguir


conociendo el asunto. Pero en la recusación, esa abstención es forzada por la
iniciativa de las partes. En este caso la actividad de la parte está dirigida a separar
del juicio al funcionario incapacitado legalmente, por alguna causal que a criterio
del legislador pueda comprometer su imparcialidad en el asunto.
CAUSALES DE INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN
Las causales de recusación las establecen los artículos 82
del Código de Procedimiento Civil y 86 del Código Procesal Penal y son
clasificadas
así:

 Relativas a las partes


 Parentesco : ordinales 1,2,3,4 y22
 Predisposición favorable: ordinales
11,12,13
 Predisposición desfavorable:
 1.3.0 Preexistencia del litigio: ordinales 7,
8,17
 1.3.1 Enemistad: ordinal 18
 1.3.2 Agresión, injurias o amenaza: ordinales 19
y 20
 2. Relativas al objeto del litigio
 2.1 Interés:
 2.1.0 Interés directo: ordinal 4
 2.1.1 Administración: ordinal 14
 2.1.2 Cuestión idéntica: ordinal
5
 2.1.3 Deudas y dadivas: ordinales 6,21-
 2.2 Prevención
 2.2.0 Recomendación: ordinal 9
 2.2.1 Opinión: Ordinal 15
 2.2.2 Testigo o experto: ordinal 16
SUJETOS DE LA INHIBICIÓN

Están obligados a inhibirse, además el juez y el secretario, los funcionarios


judiciales tales como jueces, asociados, alguaciles, prácticos, intérpretes y demás
funcionarios judiciales auxiliares como el síndico que conozcan la existencia en su
contra de una causal de recusación, incluidos los fiscales del ministerio público. A
estos últimos se le aplican los supuestos de inhibición y recusación según los art
63 y 65 de la LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PUBLICO y están obligados a
inhibirse.

7. JUEZ: SUS DEBERES

El juez (también normalizado el femenino jueza1) es la persona que resuelve una


controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las
evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia. Conviene
distinguir al juez del tribunal, el cual no es jurídicamente un ser humano, sino un
órgano judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta
garantía.

Habitualmente son considerados empleados o funcionarios públicos, aunque ello


dependerá del país en concreto, son remunerados por el Estado (sin perjuicio de
la figura de los jueces árbitros y los jueces de paz), e integran el denominado Po-
der Judicial. En general, se caracterizan por su autonomía, independencia e ina-
movilidad, sin que puedan ser destituidos de sus cargos salvo por las causas esta-
blecidas constitucional o legalmente. Asimismo, son responsables de sus actos
ministeriales, civil y penalmente.

Si bien disfrutan de la independencia en su actuar, sus resoluciones suelen ser re-


visables por sus superiores, mediante los llamados recursos judiciales, pudiendo
ser estas confirmadas, modificadas o revocadas.

La concepción de juez, encuentra justificación racional en el aprovechamiento por


la entidad estatal respectiva, de la experiencia, conocimientos, destreza, capaci-
dad, sensibilidad e identidad adquiridas en el desempeño de la labor, así como del
desarrollo de la virtud innata para impartir justicia como producto del ejercicio de la
función, de los mejores jueces con que cuenta el Poder Judicial, con el propósito
que la prestación del servicio público de justicia a la ciudadanía, se encuentre en
manos de los más calificados y experimentados jueces de cada Estado.

SUJECIÓN DEL JUEZ A LA LEY


El derecho es un sistema complejo de secuencias de normas y actos jurídicos
establecidos de antemano. Sin embargo, los órganos de aplicación deciden el
significado de la norma que se aplica. Son los jueces los encargados de la
aplicación del derecho y estas normas. Por eso el orden jurídico es el cuadro de
las transformaciones jurídicas, no algo acabado o en reposo, y esto produce una
serie de paradojas ya que la creación jurídica es constante y los jueces generan
jurisprudencia. El proceso interpretativo genera un enunciado que a su vez
deviene norma jurídica.2

En el modelo europeo continental la figura del Juez es muy diferente a la del


modelo estadounidense, en el que la idea roussianiana de la Ley generó un
sistema jurídico que vincula a los jueces a la ley. En el modelo europeo - por
ejemplo, el español -, los jueces poseen un mayor margen de discrecionalidad en
la interpretación jurídica.3

En los Estados Unidos los jueces fundamentan sus decisiones en


la Constitución más que en las leyes u otras normas jurídicas, lo cual les otorga un
gran poder político. Si las leyes no les parecen constitucionales no las aplican.4

Sin embargo, en nuestro modelo judicial (europeo y latinoamericano) todos los


poderes públicos están sometidos a la ley. Existe una sujeción del juez al
legislador (función legislativa del poder legislativo) y una subordinación del J.v.c

El Juez no está autorizado a crear normas jurídicas.

Las decisiones del Juez están fundadas en normas jurídicas que provienen de una
fuente autorizada.
Se presume que el Juez conoce la ley y demás normas jurídicas.

El Juez no puede rechazar la aplicación de una ley.

Sin embargo, la función del Juez no es algo meramente mecánico, la visión


tradicional del Juez y la exigencia básica de su sumisión a la ley no significa que el
Juez no sea un jurista, no significa la esterilización de su profesionalismo y sus
ideales de justicia. La interpretación de la Ley implica una importante función
valorativa, no solo técnica, ya que la función del Juez implica también un control
de los otros poderes del Estado siempre y cuando la Ley sea consecuencia de una
democracia y el Juez no se convierta en un poder político.3

La identificación del poder político a la impunidad y la corrupción, se da cuando los


regímenes de transición hacia la democracia conservan rasgos de la cultura
política totalitaria en la cual la Independencia judicial es incierta, tal como sucedió
en la Alemania nazi. El riesgo, en los países europeos y latinoamericanos que han
vivido regímenes dictatoriales, es que los jueces siempre fallen a favor del poder
ejecutivo de turno.4

DEBERES

Los jueces o juezas deben garantizar que los actos procesales se realicen confor-
me al debido proceso, igualdad ante la ley y en respeto de los derechos, garantías
constitucionales y legales.

El juzgador tiene el deber de cumplir y hacer cumplir el principio del debido


proceso. Consiste en juzgar con rectitud y con ausencia absoluto de designio
anticipado o de prevención, sin actitudes que puedan reflejar favoritismo,
predisposición o prejuicio, en relación con alguno de los justiciables
DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
Frecuentemente se confunden estos dos conceptos, pero debe
entenderse que la jurisdicción es la potestad de que se hallan revestidos los
jueces para administrar justicia, y la competencia, la facultad que tienen para
conocer de ciertos negocios, ya por la naturaleza misma de las cosas, o bien por
razón de las personas.

La jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de hecho


existente para el momento de la presentación de la demanda, y no tienen efecto
respecto de ellas los cambios posteriores de dicha situación, salvo que la ley
disponga otra cosa.

La jurisdicción es el todo; la competencia es la parte: un fragmento de


la jurisdicción. La competencia es la potestad de jurisdicción para una parte del
sector jurídico: aquel específicamente asignado al conocimiento de determinado
órgano jurisdiccional. Se trata en definitiva de dos figuras procesales distintas.

INVESTIGAR CUÁL ES EL OBJETIVO FINAL DE UNA DEMANDA.


En Derecho, la demanda es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se
diferencia de la pretensión procesal en que aquella se configura con motivo de la
petición formulada ante un órgano judicial para que disponga la iniciación y el
trámite del proceso.

No obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan


fundidos en un solo acto. En él demandante o peticionan te solicita la apertura del
proceso y formula la pretensión que constituirá objeto de este, por medio de
un escrito. Pero tal simultaneidad no es forzosa como se observa en los casos en
que las normas permiten integrar posteriormente la causa de la pretensión.

Doctrinariamente, siguiendo a Hugo Alsina, se le considera un medio hábil para


ejercer el derecho a la acción, siendo la forma común de ejercitarlo.
En la mayoría de los sistemas debe ser escrita, aunque excepcionalmente puede
ser verbal, en algunos procedimientos orales.

La demanda finaliza con un pronunciamiento del juez o tribunal. Todo ciudadano


tiene derecho a iniciar un procedimiento judicial, sin embargo, debe existir esta
capacidad, a fin de determinar si puede presentarse por sí mismo o requiere de
representación. Por otra parte, las demandas deben fundamentarse en hechos y
normas legales que apoyen la petición.

REQUISITOS

Los requisitos subjetivos, es decir, datos del demandante y demandado, los


hechos por los cuales se establece la demanda, los fundamentos de derecho en
que se basa el reclamo y por último la petición.

REQUISITOS SUBJETIVOS

 Determinación del órgano judicial. El demandante debe realizar una


valoración para determinar en qué ámbito debe presentar la demanda, por
ejemplo, social, comercial, civil, administrativo.
 Identificación del demandante. Sus datos personales, del procurador
designado y del abogado interviniente.
 Demandado. Los datos que se conozcan sobre su identificación y domicilio
donde pueda ser citado y emplazado.

HECHOS

El demandante debe detallar los hechos por los cuales pretende la resolución
judicial o sentencia en defensa de sus intereses. Tiene que indicar también en
forma ordenada, los documentos o instrumentos que aporte en relación con los
hechos que sirvan para avalar sus pretensiones.
De hecho, es obligatorio para el demandante relatar los hechos que serán objeto
del análisis por parte del juez o tribunal.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La demanda debe apoyarse en fundamentos de derecho. Estos pueden ser de dos


clases:

 Estrictamente procesales. Son los que explican la jurisdicción, cumplimiento


de requisitos, clase de demanda que se interpone y motivo por el que se
solicitan, si caben, resoluciones en torno a las costas del juicio.
 De fondo. Son las normas o preceptos legales que dan la razón al
demandante.

PETICIÓN

Por último, la demanda debe explicitar claramente qué es lo que pide el


demandante. Es decir, qué decisión espera del juez o tribunal, fundamentada en el
derecho. Es un elemento central, ya que delimita lo que se denomina objeto del
proceso. Puede incluir la cuantía de la reclamación.

NECESIDAD DE PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

Previamente a la presentación de la demanda, es decir, la puesta en marcha del


aparato judicial, las personas damnificadas tienen otros recursos que pueden
abreviar los procesos y obtener satisfacción a sus requerimientos.

Son las llamadas gestiones extrajudiciales. En algunos casos son obligatorias,


como en los conflictos laborales, en los que se impone una instancia de
mediación. En la mayoría de las legislaciones, estos procedimientos de
conciliación están reglamentados por las leyes y a cargo de mediadores
registrados ante los órganos judiciales.
Si las gestiones extrajudiciales no conducen a un resultado satisfactorio, se inicia
el proceso mediante la presentación de la demanda.

AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA

El principio general es que en la demanda deben alegarse todos los hechos


conocidos al momento de interponerla. En algunos casos, las leyes permiten en
momentos posteriores al inicio, el agregado de información complementaria o
hechos nuevos.

Sin embargo, la presentación y contestación de la demanda son las que


determinan la alegación de los hechos y los que no se incluyeron, aunque
pudieran tener relevancia, ya no podrán alegarse en un momento posterior.

INADMISIÓN DE LA DEMANDA

Una demanda presentada puede ser rechazada “in limine”, es decir al comienzo


del acto judicial. Sin embargo, los motivos por los que se rechaza deben estar
previstos por la ley, por ejemplo, como se mencionó anteriormente, los casos en
los que la ley expresamente exige que se realicen conciliaciones o reclamaciones
previas.

Otra causa puede ser cuando se advierte desde el comienzo que la pretensión
será rechazada, para evitar un proceso judicial largo y costoso. No debe
confundirse con el rechazo por falta de elementos o defectos.

Los defectos pueden ser subsanables o insubsanables.

Por ejemplo:

Defectos insubsanables son la falta de capacidad de las partes o falta de


competencia. Estos impiden la continuación del proceso.

Los subsanables son defectos que, una vez corregidos, permiten continuar con el
procedimiento. Entre éstos se encuentran falta de algunos documentos, falta de
copias de la demanda, falta de pago de tasas judiciales entre otros.
INVESTIGAR QUE HACE EL JUEZ AL EMITIR LA SENTENCIA.
La sentencia es la resolución judicial que contiene la decisión del juez o el tribunal
interviniente sobre el fondo de la cuestión que se le ha encargado juzgar. La
sentencia es definitiva cuando es tomada en un juicio (litis) y pone fin a la
intervención de ese juez o tribunal en ese juicio. La sentencia definitiva no
queda firme o "ejecutoriada", hasta que sea confirmada al finalizar todas las
instancias de revisión, mediante los recursos establecidos en la ley de
procedimientos aplicable.1

La función jurisdiccional está destinada a la creación por parte del juez, de una
norma jurídica individual y concreta, necesaria para determinar el significado o
trascendencia jurídica de la conducta de los particulares, por lo tanto, la sentencia
es esa norma jurídica individual y concreta creada por el juez mediante el proceso
para regular la conducta de las partes en conflicto,
Además de ello, dado que la pretensión procesal es el objeto del proceso, es
deber del juez examinarla para declararla con o sin lugar, es decir procedente o
improcedente, por lo que podemos concluir que la sentencia también puede ser
considerada como acto de tutela jurídica, esto es, la resolución del juez que acoge
o rechaza la pretensión que se hace valer en la demanda.
Conjugando ambas ideas tenemos una definición más amplia de sentencia:

La sentencia se define entonces como el mandato jurídico individual y concreto,


creado por el juez mediante el proceso, en el cual se acoge o rechaza la
pretensión que se hace valer en la demanda

ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN:

a) La sentencia es un mandato jurídico individual y concreto.


Cuando el Juez decide, no hace más que subsumir la conducta concreta
de las partes con la consecuencia jurídica querida por la ley, esto es,
tomar como norma general o modelo, la Ley, es decir, la norma de
derecho positivo en la cual se
sustenta, en ella “encuadra” los hechos que quedaron probados y crea
así, una norma “especial” única y exclusivamente para esas partes y para
ese caso concreto, siendo por lo tanto una lex specialis que evidencia el
proceso de creación normativa que va del mandato jurídico abstracto (lex
generalis) al mandato jurídico concreto (sentencia: lex specialis).
Es decir, la sentencia hace “concreto y especifico” un mandato jurídico
que antes sólo estaba expresado en forma general y abstracta en la Ley.

b) Esta ley especial (sentencia) es creada por el juez mediante el proceso.


La sentencia debe ser dictada por el juez, que es sujeto del proceso y,
además debe dictarse en las condiciones de forma, lugar y tiempo,
predeterminadas en la ley para el proceso al cual pone fin. Tal como lo
hemos comentado, la sentencia dictada por una persona distinto al juez,
bien sea porque ya ha sido destituido, porque está suspendido o porque
simplemente este sujeto está usurpando funciones de juez, sin serlo, en
estos casos, ese acto, NO ES UNA SENTENCIA, es inexistente, (no es
que sea nula, es INEXISTENTE) tal como lo dispone el Art. 246 C.P.C.,
mientras que la sentencia que sea dictada por un juez, pero sin cumplir
estrictamente las condiciones formales establecidas por la ley, será nula
tal como lo ordena el art. 244 eiusdem.

c) Acoge o rechaza la pretensión que se hace valer en la demanda.


El principal poder del juez, es el poder de decisión de la controversia, lo
que supone que el juez debe examinar la pretensión procesal en el fondo,
esto es, en el mérito, para acogerla o rechazarla, pues la pretensión es en
sí misma, el objeto del proceso.
En toda pretensión hay una afirmación del demandante de que entre él y
el demandado existe una determinada relación o estado jurídico, que el
demandante afirma ha sido violado o amenazado o en estado de
incertidumbre (derecho subjetivo) por lo que el PETICIONA que el juez
dicte una resolución que reconozca la consecuencia jurídica que según el
actor, le concede la ley en relación a los hechos y circunstancias
afirmados, esta resolución que pide el demandante es la sentencia.

Para que el juez pueda declarar con lugar la demanda, esto es, acoger la
pretensión, necesita examinarla en su mérito, y que al hacerlo, la
encuentre fundada, es decir, que las afirmaciones de hecho contenidas en
la demanda, resulte verdaderas y debidamente probadas en el proceso.
En caso contrario, el juez niega o rechaza la pretensión, es decir, declara
SIN LUGAR o IMPROCEDENTE la demanda.

CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS


La clasificación de las sentencias puede hacerse con arreglo a diversos criterios.
Nos referimos a continuación a dos de ellos, que consideramos de interés, no sólo
doctrinal, sino positivo:

Por la oportunidad en que son dictadas:

a) Definitivas
b) Interlocutorias:

b.1) Interlocutorias con fuerza de definitivas


b.2) interlocutoria Simple
b.3) Autos de Mero Trámite
b.4) Definitivas formales
Por su contenido:

1) Merodeclarativas
2) De condena
3) Constitutivas

A) Por su posición en el proceso, las sentencias se clasifican en definitivas e


interlocutorias.

a) La sentencia definitiva es la que se dicta por el juez al final del juicio y pone fin
al proceso, acogiendo o rechazando la pretensión del demandante. Es la
sentencia de mérito. La sentencia por excelencia. La que da siempre satisfacción
al derecho de acción, pero que sólo satisface la pretensión cuando se declara con
lugar la demanda.

b) Las sentencias Interlocutorias: Son aquellas que se dictan a lo largo del


proceso, para resolver cuestiones incidentales, por ejemplo, las sentencias que
resuelven la incidencia de cuestiones previas; la admisión o negativa de una
prueba; la negativa de acordar una medida cautelar, etc.

Pero cuando el Juez de Alzada (O el TSJ) encuentren que en el curso del


proceso (en el “iter procesal”) en primera instancia o en alzada, se han
cometido vicios procesales que afectan la validez del proceso y que
menoscaban el debido proceso o el derecho a la defensa, los jueces deben
ordenar la reposición de la causa al estado en que el acto viciado se vuelva a
realizar conforme a derecho. Tal como se lo permite el 245 cpc. Se hace la
salvedad de que el vicio se debe haber cometido en el curso del proceso y
no en la sentencia, pues si es así, lo que procede NO ES LA REPOSICION de
la causa, sino que el Juez de alzada sentencie al fondo, sin ordenar que
primera instancia vuelva a sentenciar.
REQUISITOS DE LA SENTENCIA

Como la sentencia, debe acoger o rechazar la pretensión que se hace valer en la

demanda y que es objeto del proceso, es por lo que debe haber una completa y

total correspondencia entre la sentencia y la pretensión, pues de otro modo la

función de la sentencia, como acto de tutela jurídica, no podría cumplirse.

Para ello, es necesario que la sentencia examine y analice los elementos de la

pretensión: sujetos, objeto y título y, además, que analice todas las pruebas que

han aportado las partes, valorando las legales y pertinentes, y desechando las que

no aporten nada al proceso.

REQUISITOS FORMALES DE FONDO (243 CPC)

1. La indicación del tribunal que la pronuncia.


2. La indicación de las partes y de sus apoderados. (DETERMINACION
SUBJETIVA)
3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan en autos. (PARTE NARRATIVA)
4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (PARTE MOTIVA)
5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia. (PARTE DISPOSITIVA o DISPOSITIVO DEL
FALLO)
6. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión
(DETERMINACION OBJETIVA)
REQUISITOS FORMALES EXTRINSECOS

• Deliberación
• Documentación
• Publicación (246 – 247 cpc)
• Se pronuncia “en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por
autoridad de la Ley”
En esta disposición se evidencia que la sentencia debe constar de tres partes:
Parte Narrativa, la motiva y la dispositiva.

QUE ES COMPETENCIA Y QUE ES JURISDICCIÓN.


BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
1.-Constitucion Bolivariana de Venezuela
2.-Vladimir Aguilar Castro
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI)
Universidad de Los Andes
3.- Copp

REFERENCIAS
1 (CASTRO)

1.  Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jueza». Diccio-


nario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 24 de febrero de 2019.
2. ↑ Rolando Tamayo y Salmorán (2003). «Indeterminación del derecho. Las paradojas de la inter-
pretación jurídica». La función judicial. Barcelona, Editorial Gedisa. ISBN 84-7432-990-6.
3. ↑ Saltar a:a b Roberto Gracía-Calvo y Montiel (2003). «La doble vinculación del juez a la Consti-
tución y la Ley». La función judicial. Barcelona, Editorial Gedisa. ISBN 84-7432-990-6.
4. ↑ Saltar a:a b Ernesto Garzón Valdés (2003). «El papel del poder judicial en la transición a la de-
mocracia». La función judicial. Barcelona, Editorial Gedisa. ISBN 84-7432-990-6.
5. ↑ Catena, Domínguez y Sendra (1996). «El estatuto de jueces y magistrados, pág.
189/201». Introducción al Derecho Procesal. Madrid, editorial Colex. ISBN 84-7879-277-5.
6. ↑ Enciclopedia moderna: diccionario de literatura...   Francisco de Paula Mellado, 1853
Bibliografía

Referencias[editar]

1. ↑ Saltar a:a b c Orgaz, Arturo (1952). «Sentencia». Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales.


Córdoba: Assandri. p. 378.

También podría gustarte