Está en la página 1de 17

Unidad 2.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Jurisdicción:
Etimología: Jurisdicción deriva del latín “jus”, derecho y, “dicere”, declarar.
“Iurisdictio”, ‘dictar Derecho’. Significa administrar el derecho, no de establecerlo.
Esta función de ‘dictar Derecho’ es específica de jueces. El Estado imparte justicia
por medio de los tribunales y/o de jueces.
La traducción etimológica se ha mantenido a lo largo del tiempo. Tiene su origen
en los arcontes de Grecia. Es decir, el tribunal público que solucionaba un conflicto
particular en el areópago (plaza).
La historia de la jurisdicción resume la evolución histórica de la solución de los
conflictos. Ya en el “Código de Hamurabi” se nota claramente la solución de
conflictos: El Rey tenía la potestad de solucionar conflictos. En Roma esto se ve
más nítidamente aún. La solución de los conflictos se atribuye a los reyes, por sí
mismos o a través de funcionarios designados por él. Mas tarde las personas que
solucionaban conflictos se llamaban “arbiters” y “juders”.
Los “arbiters” eran personas particulares nombradas por las partes para solucionar
un conflicto. Los “juders” eran funcionarios imperiales que resolvían conflictos de
los particulares. Estos funcionarios, unos tenían el “imperium merum” y otros
gozaban del “imperium mixtum”.
Los que tenían el “imperium merum” eran similares a los concejales munícipes
resolvían problemas menores, se equiparaban a los jueces de paz y jueces
reconvencionales. Los que tenían el “imperium mixtum”, podían resolver
problemas urbanos o de policía, así como también potestad para administrar
justicia y finalmente tienen “jurisdictio”. Eran funcionarios de mayor rango que
tenían potestad para aplicar el derecho. Con la caída del Imperio Romano de
Occidente en el año 453 después de Cristo, los pueblos bárbaros vuelven a la
Autodefensa y a la Autocomposición. Sin embargo, en el Renacimiento se retoma
la Heterocomposición. La Jurisdicción siempre ha estado ligada al poder. Primero,
al poder religioso, luego al poder del Estado. Este tiene la facultad de crear, aplicar
y exigir que se cumpla la Ley. Con la Revolución Francesa de 1789 la jurisdicción
queda vinculada al poder, el órgano legislativo hace la ley y el órgano judicial la
aplica.
Concepto de jurisdicción: La Jurisdicción es la potestad del Estado de poder
aplicar el derecho, por medio de tribunales y jueces, con el objetivo de imponer la
voluntad sobre otros de manera irrevocable y definitiva. La Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos es la encargada de regular la jurisdicción en
México a través del Artículo 124, y además de existir jurisdicción nacional, también
existe jurisdicción en los Estados y Municipios para determinar el límite territorial
que ejerce una autoridad, es decir, que se limitan las atribuciones y facultades de
la autoridad según su territorio y materia de competencia. Se tiene entonces que,
son diferentes las atribuciones federales a las estatales y municipales.
Naturaleza jurídica: Existen muchas definiciones que le han dado diversos
autores a la palabra jurisdicción, porque las doctrinas que explican la esencia de la
jurisdicción, vinculan al concepto de acción y a la función de la sentencia, a
continuación, citaré 5 autores con la definición que tienen de la palabra
jurisdicción:
Giuseppe Chiovenda: Define la jurisdicción como "la función del Estado que tiene
por fin la actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la substitución, por
la actividad de los órganos jurisdiccionales, de la actividad de los particulares o de
otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley sea al
hacerla prácticamente efectiva".
Después de esta definición podemos deducir:
1) La jurisdicción es una función pública. Así se encarga el propio autor de
recalcarlo en uno de sus primeros títulos en que afirma "que ella es
exclusivamente una función del Estado".
2) El objeto de la jurisdicción es la actuación de la voluntad concreta de la ley con
lo cual entronca su concepto con los clásicos.
3) La esencia del concepto radica en que la jurisdicción la concibe como la
sustitución de la voluntad de las partes en conflicto por la actividad pública del
juez.
Rocco: La Jurisdicción es la Actividad con que el Estado, a través de los Órganos
Jurisdiccionales, interviniendo a petición de los Particulares, sujetos de Intereses
Jurídicamente Protegidos, se substituye a los mismos en la actuación de la Norma
que tales Intereses ampara, declarando, n vez e dichos sujetos, que tutea concede
una Norma a un Interés determinado, imponiendo al obligado, en lugar del Titular
del derecho, la observancia de la Norma y Realizando, mediante el uso de su
Fuerza Coactiva, en vez del titular del derecho, directamente aquellos intereses
cuya protección está legalmente declarada.
Cipriano Gómez Lara: Entiende la Jurisdicción como una Función Soberana del
Estado, realizada a través de una Serie de Actos que están proyectados o
encaminados a la Solución de un Litigio o Controversia, mediante la Aplicación de
una Ley General a ese Caso Concreto Controvertido, para solucionarlo o dirimirlo.
José Becerra Bautista: La Jurisdicción es la Facultad de decidir, con fuerza
vinculativa para las partes, una Situación Jurídica Controvertida.
Rafael de Pina: Define la Jurisdicción como la Actividad del Estado encaminada a
la Actuación del Derecho Objetivo mediante la Aplicación de la Norma General al
Caso Concreto.
Distinción entre el Acto Jurisdiccional, Acto legislativo y Acto
Administrativo:
Puede definirse al acto jurisdiccional como la manifestación exterior y unilateral de
la voluntad del Estado, realizada con la intención de producir consecuencias
jurídicas, cuyo sentido constituye una norma individualizada, manifestación que se
produce con motivo de una controversia de derecho que se somete a la decisión
de aquél. Debe distinguirse entre acto procesal y acto jurisdiccional. Los actos
procesales no sólo pueden ser producidos por los órganos jurisdiccionales, sino
también por las partes o por terceros. Por tanto, los actos procesales comprenden
a los jurisdiccionales, pero éstos solamente son aquellos que provienen de los
órganos jurisdiccionales del Estado. El acto jurisdiccional puede producirse dentro
del proceso o ser la conclusión de éste. En otros términos, puede distinguirse
entre los actos preparatorios de la resolución definitiva y esta última.
Por otra parte, un Acto Legislativo se refiere a la acción por la cual se fórmula una
regla general impersonal, abstracta y general ya sea que emane del Poder
Ejecutivo o del H. Congreso de la Unión o de alguna autoridad con facultades para
hacerlo. En el contexto del derecho parlamentario es la facultad para crear,
modificar o extinguir relaciones de derecho, otorgada a un organismo o
representante de la sociedad. En los estados donde impera una forma de gobierno
con división de poderes, esta facultad corresponde al denominado Poder
Legislativo.
Históricamente, con la aparición del Estado de derecho, que conlleva la división de
poderes, la potestad de hacer leyes se cedió a un organismo formado por
representantes del pueblo, al que corresponde el ejercicio del Poder Legislativo.
Esto no significa, sin embargo, que el Poder Ejecutivo haya sido excluido del
ejercicio del acto legislativo, ya que es parte de sus facultades reglamentarias y
administrativas.
En el ámbito de nuestro país por acto legislativo se entiende la facultad de dictar
las leyes y que corresponde al Congreso de la Unión su ejercicio. Para que la
resolución llegue a tener existencia como ley o decreto, debe cumplirse el
procedimiento previsto en la Constitución en su artículo 72.
Para finalizar, un Acto Administrativo son aquellos que emanan de la
Administración Pública y sirven de medio o de resolución para imponer su
voluntad en el ejercicio de una potestad administrativa, los actos administrativos
tratan de resolver acerca de cuestiones (ya sean de particulares, organizaciones o
de la propia Administración Pública) que tienen que ser juzgadas por medio de la
jurisdicción contencioso-administrativa. Los actos administrativos poseen ciertos
elementos característicos y cualidades propias:
 Tiene naturaleza judicial.
 Es de derecho público.
 Competencia: lo emite la Administración Pública.
 Causa o finalidad del acto: persigue la satisfacción del interés público
general.
 Pueden impugnarse.
Clasificación de la jurisdicción:
La jurisdicción surge en: Eclesiástica y Temporal. La primera surge como una
jurisdicción especial desarrollada durante el Antiguo Régimen para la resolución
de asuntos eclesiásticos. La jurisdicción eclesiástica común actuaba tanto en
lugares de realengo como de señorío en razón de las personas (clérigos), como
en razón de la materia (asuntos de religión); en ambos casos tendía a tener una
interpretación expansiva de los asuntos en los que pretendía ser competente el
tribunal eclesiástico, intentando, en razón de las personas, conocer todos los
asuntos en los que estaban implicados clérigos, incluso tonsurados, sus vasallos y
sirvientes, ya fuera en materia relacionada con la Iglesia como en cualquier otro
caso civil o criminal; asimismo, en razón de la materia, conocía en cuestiones
relacionadas no estrictamente con la religión, sino con la moral y de manera
especial en asuntos matrimoniales, de filiación ilegítima, etc. Por otro lado, la
jurisdicción temporal, es la que emana del por del Estado, y atiende a los órganos
a los cuales se les ha conferido su ejercicio, son tres ramas: La Judicial, atribuida
a un órgano que es independiente y que sus integrantes conforman el poder
judicial, La Administrativa, ejercida por el poder administrador, y la Militar; cuya
labor esta vinculada a las fuerzas armadas (SEDENA y SEMAR).
La Jurisdicción judicial la desempeña el Estado, o país, por medio de los órganos
especializados. La jurisdicción se ejerce sobre personas y cosas que existen
dentro del limite territorial en el que el juez ejerce sus funciones. La jurisdicción es
indelegable, porque no es como otros servicios públicos que los pueden realizar
otras personas sin que su eficacia se pierde, por el grado de dificultad que
requiere para desempeñar el cargo y por la naturaleza intelectiva de la función,
debe ejercer la persona a quien se le fue conferida dicha tarea y esta a su vez,
solo puede comisionar a otros aquellas diligencias que no se pudiera realizar por
si misma.
Jurisdicción Administrativa: Le pertenece al Poder Ejecutivo, le corresponden
aquellos que diriman controversias administrativas y fiscales. La jurisdicción
administrativa en México se compone de los tribunales administrativos, tanto los
que pueden estar incorporados al Poder Ejecutivo como aquellos que cuentan con
un régimen especial de autonomía que los coloca en un limbo entre el Ejecutivo y
el Judicial y, de ciertos casos de competencia del Poder Judicial (como es el caso
del juicio de Amparo Administrativo). Sin embargo, para efectos de la LFTAIPG,
los tribunales administrativos se entenderán desde la óptica formal; esto es, desde
el punto de vista del órgano responsable: el TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA –anteriormente TRIBUNAL FISCAL DE LA
FEDERACIÓN–, el TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE y el
TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO.
Jurisdicción militar: Potestad integrada en el Poder Judicial del Estado a través de
la que se administra justicia por medio de los órganos judiciales militares en el
ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio.
Por eficacia del pronunciamiento del juez: contenciosa y voluntaria.
En la primera, la sentencia produce efecto de cosa juzgada, de cuyo principio se
deducen tres reglas para todo el procedimiento: 1: las partes no pueden someter
nuevamente a la decisión judicial, una cuestión ya resuelta, lo que constituye la
presunción de la veracidad, 2: las partes no pueden cuestionar la validez del
procedimiento en que se hubiere dictado el fallo, lo cual constituye el principio de
irregularidad, 3: El juez no puede modificar su sentencia, porque con esta gota su
jurisdicción.
Por su parte, en la jurisdicción voluntaria el pronunciamiento no tiene efecto de
cosa juzgada y el acto puede ser revisado nuevamente. Además, en la jurisdicción
contenciosa la resolución del juez es solo declarativa, en el sentido de que simita a
constatar relaciones preexistentes y por ello debe aceptar el debate como las
partes lo presentan y no puede fallar fuera de esos limites sin incurrir en un vivió
de nulidad; en la voluntaria, en cambio, se trata de un acto que solo parece
sentencia, porque emana del juez, pero que tiene carácter administrativo desde
que ordena para el futuro.
Por su ejercicio: jurisdicción propia y delgada.
La primera no requiere que algún órgano indistinto le atribuya la función
jurisdiccional. La delegada, interviene en conjunto otro órgano jurisdiccional, para
una expedita resolución.
Por la organización política: Federal, Estatal y Municipal.
Podemos definir la jurisdicción Federal como la facultad conferida al poder Judicial
de la Nación para administrar justicia en los casos, sobre las personas y en los
lugares especialmente determinados por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
En segundo lugar, se entiende por jurisdicción Estatal como el establecimiento de
órganos (a los que aquí hemos estado denominando tribunales) con ciertas
especificidades, que se encargan de conocer y resolver los litigios que se les
plantean, conforme a ciertas reglas fijadas de antemano.
En tercer lugar, pero no menos importante, la justicia administrativa en los
municipios del estado se impartirá a través de un órgano jurisdiccional
administrativo de control de legalidad en los municipios, dotado de autonomía para
dictar sus fallos; y cuya actuación se sujetará a los principios de igualdad,
publicidad, audiencia y legalidad.
Elementos de la jurisdicción:
La jurisdicción en todo lo que representa se conforma por 5 aspectos que son
indispensables para poder cumplir con su ejercicio, dichos elementos son:
Notio: Capacidad o poder de tener que conocer los procesos, de poder tramitarlos
procesos cuando se interpone la demanda hasta su conclusión.
Vocatio: Poder de emplazamiento que tienen los jueces respecto de las partes del
proceso y los terceros legitimados, el cual se desarrolla a través de actos de
comunicación procesal, los cuales por antonomasia se denominan notificación,
dentro de la notificación (citación, comunicación para que las partes asistan al
órgano jurisdiccional en el día y hora que se haya fijado para realizar un
determinado acto procesal requerimiento, es una acto de conciliación procesal
coercitivo para que dentro del plazo la parte procesal bajo apercibimiento de ley
ejecute una determinada prestación (reconocimiento de un documento),
emplazamiento, acto de comunicación por el cual se cede al demandado un plazo
para ejecutar un determinado acto procesal y la notificación propiamente dicha,
acto por el cual se pone en conocimiento de las partes procesales los actos y las
resoluciones judiciales)
Ejecutio: Decisiones jurisdiccionales tienen que cumplirse por su mismo contenido
y dentro de su misma excepción.
Iudicium: el órgano jurisdiccional decide mediante resoluciones motivadas y
fundadas el contenido de la pretensión
Coertio: Nadie ejecuta las cosas de su propia voluntad, entonces el órgano
jurisdiccional hace uso de su imperio para que sus decisiones jurisdiccionales
puedan ser ejecutadas el cual puede ser realizado mediante la fuerza a la
resistencia de las partes del proceso.
Competencia:
Concepto: Competencia es el límite de la jurisdicción (todos los jueces tienen
jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y resolver determinados
asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver mediante la
aplicación de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está restringida por
la competencia. Esta se establece en las siguientes formas:
Subjetiva:
 Impedimentos
 Excusas
 Recusaciones
Objetiva:
 En razón del territorio
 Por la materia
 Por el valor
 Por el grupo
 Por el turno
Cuestiones de Competencia:
 Declinatoria o Inhibitoria

Competencia subjetiva:
Los Impedimentos: Los impedimentos son aquellas cuestiones de carácter
personal que pueden influir en el ánimo del juzgador para que deje de ser
imparcial y en consecuencia le impiden dictar una sentencia justa. Esto se refiere
a los vínculos que pueda tener el juez con las partes ya sea por enemistad,
amistad o familiaridad (todo esto se habla en el código de Procedimientos Civiles
del Estado de Jalisco)
Artículo 184 del código de Procedimientos civiles del Estado de Jalisco
Todo Magistrado, Juez o Secretario o quienes hagan sus veces, se tendrá por
forzosamente impedido para conocer en los casos siguientes:
I. En negocio en que tenga interés directo o indirecto;
II. En los negocios que interesen de la misma manera a su cónyuge o a sus
parientes consanguíneos en línea recta sin limitación de grados, a los colaterales
dentro del cuarto grado y a los afines dentro del segundo;
III. Siempre que entre el funcionario de que se trate, su cónyuge o sus hijos y
alguno de los interesados haya relación de intimidad nacida de algún acto civil o
religioso, sancionado y respetado por la costumbre;
IV. Si fuere pariente por consanguinidad o afinidad del abogado o procurador de
alguna de las partes, en los mismos grados a que se refiere la fracción II de este
artículo;
La Excusa: El juez o titular de un órgano judicial al conocer la existencia de un
impedimento está obligado por ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer del
asunto.
Artículo 185.- Los magistrados, jueces y secretarios o quienes hagan sus veces
tienen el deber de excusarse del conocimiento de los negocios en que ocurran
alguna de las causas expresadas en el artículo anterior o cualesquiera otra
análoga, aun cuando las partes no los recusen. Sin perjuicio de las providencias
que conforme a este Código deben dictar, tienen la obligación de inhibirse
inmediatamente que se avoquen al conocimiento de un negocio de que no deban
conocer por impedimentos, o dentro de las veinticuatro horas siguientes de que
ocurra el hecho que origine el impedimento o de que tenga conocimiento de él.
La Recusación: Suele suceder que el juez no se percata de la existencia de un
impedimento o percatándose no se excusa entonces cualquiera de las partes que
se sienta amenazada por ese impedimento del juez. Puede iniciarse la recusación
la cual consiste en un expediente o trámite para que el juez impedido que no se ha
excusado sea separado del conocimiento de ese asunto, los superiores del juez
impedido conocerán de dicho trámite.
Artículo 186. Cuando los magistrados, jueces y secretarios o quienes hagan sus
veces, no se inhibieren a pesar de existir alguno de los impedimentos expresados,
procede la recusación, que siempre se fundará en causa legal.
Competencia objetiva:
En razón de territorio: Los jueces de Distrito y los de primera Instancia
desempeñan sus funciones dentro de un territorio y su jurisdicción se ejerce en:
Las personas que tienen su domicilio en el mismo, las cosas situadas dentro de
sus limites y los actos que deben ejecutarse en su territorio. El territorio del país,
se constituye por circunscripciones territoriales, es decir, contiene subdivisiones:
por eso los jueces federales y de primera instancia tienen la misma competencia
territorial. La circunscripción territorial en la que un juez ejerce su jurisdicción se
llama partido judicial, de donde resulta que el juzgador solo será competente para
conocer de los asuntos que se presentan dentro de su fuero (partido judicial).
Por la materia: La competencia por materia deriva de la atribución a órganos que
tienen la misma competencia territorial, de funciones administrativas respecto a los
distintos asuntos que son objeto de la Administración.
Así, la Ley Orgánica de la Administración Pública distribuye los asuntos
administrativos encomendados al Ejecutivo Federal entre las diversas Secretarias.
La competencia por materia es el criterio que se establece en razón de la
naturaleza jurídica del conflicto objeto del litigio (Carnelutti); o por razón de la
naturaleza de la causa, de las cuestiones jurídicas que forman parte del litigio que
será sometido a proceso (E. Pallares, Liebman); o es la que se atribuye según las
diversas ramas del derecho sustantivo (Becerra Bautista).
La organización de la justicia local, está integrada por jueces de primera instancia
diferentes para las cuestiones civiles, familiares, penales, etc. Como se mencionó
anteriormente, dentro de un mismo partido jurisdiccional puede haber varios
jueces que tendrán una misma jurisdicción en razón de territorio, pero de diferente
competencia ya que algunos conocerán de asuntos civiles, penales, mercantiles,
fiscales, etc.
Competencia por razón del valor: En la jurisdicción local, sobre los litigios que
pueden conocer los jueces mayores o de primera instancia, no tienen estos una
competencia limitada en cuanto al mínimo y al máximo. En cambio, ese máximo
esta restringido por una competencia atribuida, en litigios de la misma naturaleza a
otros jueces menores o de paz, por la ley orgánica que le corresponda. En México,
encontramos poblaciones en lugares donde acceder es muy complicado, o dichas
comunidades se encuentran apartadas de las ciudades más importantes o de las
capitales, lo que hace que los procesos sean lentos, ante los gastos y el tiempo
que se invierte, en los tribunales de primera instancia o de apelación, es
importante que los tribunales mayores dediquen su tiempo en atender asuntos de
una cuantía o de valor de consideración y no distraerlo en lo de poco monto.
Competencia en razón del grado: La competencia por razón de grado, tiene lugar
separando los actos que respecto de un mismo asunto pueden realizarse por los
órganos administrativos colocados en diversos niveles, distribución que se realiza
generalmente, estableciendo relaciones de jerarquía que implican subordinación y
dependencia de unos órganos y superioridad de otros. En esos casos, el órgano
inferior y el superior conocen el mismo asunto, pero la intención del que conoce en
último lugar, está condicionada por la conclusión de funciones del que conoce en
primer término, significando, además, que aquella guarda una relación de
superioridad respecto a este último. Asimismo, dicha competencia alude a la
estructura piramidal que deriva de la organización jerárquica de la administración
pública, en la que las funciones se ordenan por grados y, en atención a dicha
estructura, los órganos inferiores no pueden desarrollar materias reservadas a los
superiores y viceversa. En ese contexto, en los casos en que los actos de las
autoridades administrativas no se encuentren bajo los supuestos de jerarquía,
dependencia o subordinación, basta con que citen los artículos que le confieren
de manera directa las atribuciones ejercidas, para considerar satisfecha la
obligación constitucional de fundar debidamente su competencia.
Competencia en razón del turno: Éste es un fenómeno de afinación de la
competencia que se presenta cuando en el mismo lugar, en el mismo partido o
distrito judicial, o en la misma población, existen dos o más jueces que tienen la
misma competencia tanto por materia como por territorio, grado y cuantía. El turno
es un sistema de la distribución de los asuntos nuevos entre diversos órganos
jurisdiccionales, ya sea en razón de orden de representación de dichos asuntos, o
en razón de la fecha en la cual estos inician.
Cuestiones de Competencia:
Declinatoria: La declinatoria se propondrá ante el juez a quien se considere
incompetente, pidiéndole se abstenga del conocimiento del negocio. Como lo
menciona el artículo 34 de Código de Procedimientos Civiles de México:” La
declinatoria se propondrá ante el juez o tribunal a quien se considere
incompetente, pidiéndole que resuelva no conocer del negocio, y remita los autos
al tenido por competente. La declinatoria se promoverá y substanciará en forma
incidental. En ningún caso se promoverán de oficio las contiendas de
competencia.”
Inhibitoria: se intentará ante el juez a quien se crea competente, pidiéndole que
dirija oficio al que estime no serlo, para que se inhiba y remita los autos. Como
vuelvo a referir, el articulo 34 del Código de Procedimientos Civiles de México
establece: La inhibitoria se intentará ante el juez o tribunal a quien se considere
competente, pidiéndole que dirija oficio al que se estime no serlo, para que se
inhiba y le remita los autos. En ningún caso se promoverán de oficio las
contiendas de competencia.
Organización del Poder Judicial Federal:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación:
¿Qué es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dónde se encuentra
ubicada? La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal
Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre
sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos
Poderes y ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite;
además de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia
para la sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el más alto
nivel, es decir, el constitucional, no existe en nuestro país autoridad que se
encuentre por encima de ella o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus
resoluciones.
El edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra
ubicado en Avenida Pino Suárez número 2, Colonia Centro Histórico, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06065, en la Ciudad de México.
Sin embargo, en el año de 2002, se determinó establecer como sede alterna para
el desarrollo de las sesiones del Alto Tribunal, el edificio ubicado en Avenida
Revolución número 1508, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01020, en la Ciudad de México.
¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?
Con base en lo señalado por la Constitución Mexicana, el Poder Judicial de la
Federación representa al guardián de la Constitución, el protector de los derechos
fundamentales y el árbitro que dirime las controversias, manteniendo el equilibrio
necesario que requiere un Estado de derecho. Es importante mencionar que este
es un poder distinto al que imparte la justicia local, es decir, que sólo conoce de
las materias expresamente asignadas en la Constitución.
¿Cómo está integrado el Poder Judicial de la Federación?
El artículo 1° de su Ley Orgánica señala que las instancias que lo conforman son:
 La Suprema Corte de Justicia de la Nación
 El Tribunal Electoral
 Los Tribunales Colegiados de Circuito
 Los Tribunales Unitarios de Circuito
 Los Juzgados de Distrito
 El Consejo de la Judicatura Federal
Poder Judicial y Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Órganos del Poder Judicial de la Federación
Fragmentos recopilados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
del 22 de noviembre de 1996.
ARTICULO 1o. El Poder Judicial de la Federación se ejerce por:

1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;


2. El Tribunal Electoral;
3. Los Tribunales Colegiados de Circuito;
4. Los Tribunales Unitarios de Circuito;
5. Los Juzgados de Distrito;
6. El Consejo de la Judicatura Federal;
7. El Jurado Federal de Ciudadanos, y
8. Los Tribunales de los Estados y el Distrito Federal en los casos previstos
por el Artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley deban
actuar en auxilio de la justicia federal.

 La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura


Federal
Fragmentos recopilados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
del 22 de noviembre de 1996.
"ARTICULO 68. La administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder
Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el
Tribunal Electoral, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, en los
términos que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y esta ley.
El Consejo de la Judicatura Federal velará, en todo momento, por la autonomía de
los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e
imparcialidad de los miembros de este último."
¿Cómo se explica el principio de división de poderes?
La división de poderes es uno de los elementos imprescindibles en la organización
del Estado. Tiene por objeto evitar el abuso del poder y preservar los derechos del
hombre. De esta forma, se separan las funciones de los órganos públicos en tres
categorías generales: legislativas (Poder Legislativo), administrativas (Poder
Ejecutivo) y jurisdiccionales (Poder Judicial).
Organización del Poder Judicial del Estado:
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Nacimiento del Supremo Tribunal de Justicia
El 18 de mayo de 1824, se promulgo la Constitución Política del Estado, que en su
artículo 26o. Establece la división de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En
el artículo 30o. Señalo que el Judicial residiría en los Tribunales, lo que ratifica el
artículo 184o. Definiendo a los tribunales como <<unos ejecutores de las leyes, y
que nunca podrán interpretarlas>> ni suspender su ejecución. Los tribunales
administrarían la justicia en nombre del pueblo libre y soberano de Jalisco.
La Primera Ley del Poder Judicial
Gobernaba en el Estado el Licenciado don Juan N. Cumplido cuando el 20 de
enero de 1825, se decretó el Reglamento para la Administración de Justicia en el
Estado, que propiamente viene a ser la Primera Ley Orgánica del Poder Judicial.
Constaba de 120 artículos, divididos en 11 capítulos.
Las constantes vicisitudes políticas de la época cambiaron hasta los nombres de
algunos de los tribunales, según ejercieran los gobiernos liberales o
conservadores. Tras del período centralista, restaurada la República Federal y por
ende sus leyes, volvió a estar en vigencia la constitución de 1824, mientras se
reestructuraba el Estado, bajo las nuevas orientaciones y necesidades surgidas
por el paso del tiempo. Y así en marzo de 1847 se sancionaron las leyes
respectivas sobre tribunales del Estado, completándose el 10 de mayo con el
Reglamento de la Administración de Justicia.
La segunda gran reorganización de los tribunales se llevó a cabo bajo el Gobierno
de don Joaquín Angulo, el cual emitió el decreto número 28 de 20 de marzo de
1847, nueve días después el número 29, que vendría a ser la segunda ley, que
hoy llamaríamos, Orgánica del Poder Judicial y la que en 33 artículos prescribía lo
relativo al Supremo Tribunal de Justicia, la Secretaría del Supremo Tribunal, los
Asesores, los Tribunales de Primera Instancia que ejercían los alcaldes y un
apartado especial denominado de normas generales. Esta ley conservó las 3 salas
con 3 Magistrados cada una y, tal como se heredó de la tradición hispana,
consideró un fiscal equiparable a los Magistrados, un Auxiliar de éste llamado
Agente Fiscal y el Abogado de pobres y presos, observando que éste funcionario
viene a ser modernamente el Defensor de Oficio, los Asesores se encontraban
ubicados estratégicamente en la capital del Estado y en las Cabeceras de Cantón,
fungiendo como, consultores de los Jueces de Primera Instancia, que como
hemos dicho, venían a ser los alcaldes, cuyo Secretario se escogía de entre
algunos escribanos públicos o si no había, se actuaba con Testigos de Asistencia.
Estos tribunales fueron conocidos también como Juzgados de Letras.
La reorganización se completó a promulgar la Ley de Enjuiciamiento que
denominó Reglamento para la Administración de Justicia, en que prevé los pasos
a seguir en las instancias a que se sujetaban los litigios Civiles y Penales, así
como las reglas de la competencia.
El Poder Judicial en la Constitución de Jalisco de 1917
Firmada la Constitución Política del Estado el 8 de julio de 1917, el Congreso
continuó sus labores, pero ahora como simple cámara ordinaria; en tal carácter, le
correspondería reglamentar al Poder Judicial, de acuerdo con lo señalado por el
Título Sexto, Capítulo Único de la constitución que en su artículo 39o. Especificó:
El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia,
Jueces de Primera Instancia, Jueces Menores, Jueces de Paz y Jurados.
El artículo 40o., Nos menciona que el Supremo Tribunal de Justicia funcionará en
acuerdo pleno o en salas con el número de Magistrados que determine la Ley.
El artículo estableció los requisitos para poder ser Magistrados y hasta la fecha no
ha sido modificado, siendo ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo del
Estado o domiciliado en el cuándo menos tres años antes de la elección; abogado
con título oficial y contar con un mínimo de cinco años de práctica forense; tener
treinta y cinco años de edad, plenos derechos civiles y políticos y haber observado
buena conducta.
El artículo 42o. Tratado referente al nombramiento de los Magistrados, tema
bastante delicado con implicaciones políticos, por lo que ha sido muy cuestionado
y en consecuencia, modificado en varias ocasiones.
El Gobernador Everardo Topete, doce días después de su llegada al poder, logró
que se aprobará una reforma constitucional por medio de la cual se fijo en cuatro
años la duración del nombramiento de Magistrados y Jueces, señalando que la
fecha se contaría a partir del 1o. De abril.
Sólo tuvo que transcurrir un período gubernamental para que el nuevo Ejecutivo
promoviera otra modificación. El 23 de marzo de 1936, se aprobó que los
nombramientos de Magistrados fuesen expedidos por el Gobernador y sometidos
a la Consideración del Congreso.
Nuestra constitución de 1917 termina el capítulo consagrado al Poder Judicial, con
el artículo 46o., Que otorgaba al Supremo Tribunal ocho facultades, y que ya
modificadas, actualmente se refiere al Tribunal de Arbitraje y Escalafón, que
conoce las controversias de órganos públicos con los servidores públicos de ellos
mismos.
Las Leyes Orgánicas del Poder Judicial:
Durante la vigencia de la Constitución Política del Estado expedida el 8 de julio de
1917 se han expedido cinco Leyes Orgánicas del Poder Judicial: en 1917, 1936,
1987, 1994 y 1997, las tres primeras sufrieron un gran número de reformas en su
vigencia.
Concepto de juez:
Juez, del latín iudex, es la persona designada para impartir y administrar justicia
dotado de jurisdicción para decidir litigios en México a dicho concepto se le
atribuyen dos dignificados, según el primero, Juez es el funcionario judicial y titular
de jurisdicción por eso se dice que Juez es el que juzga. Pero por otro lado
diríamos que Juez es el titular de un Juzgado, Tribunal de Primera Instancia, de
Primer Grado y Unipersonal.
Jueces de primera Instancia: Jueces Penales de Primera Instancia podrán conocer
de toda clase de delitos del fuero común cualquiera que fuese la pena que les
corresponda.
Jueces Civiles para conocer de toda clase de juicios o trámites previstos en el
Código Civil a excepción de los asuntos del orden Familiar, Mercantil y de
Arrendamiento Inmobiliario. Jueces de lo Familiar para conocer de los negocios
relacionados con el derecho familiar. Jueces de lo Mercantil para conocer de toda
clase de juicios o trámites relacionados con la materia mercantil.
Jueces de Arrendamiento Inmobiliario para conocer de todos los asuntos que
versen sobre los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles. Jueces Mixtos
para conocer de toda clase de asuntos mencionados anteriormente.
Los Jueces Menores Mixtos conocen de los asuntos relacionados con delitos cuya
sanción no exceda de dos años de prisión y en asuntos Civiles y Mercantiles cuya
cuantía no rebase el equivalente a 300 días de salario mínimo general vigente en
la zona de su adscripción y quienes también deben practicar las diligencias que le
sean encomendadas por sus superiores.
Jueces menores y de Paz: Los Jueces de Paz para conocer de los asuntos
relativos a procesos penales por delitos cuya sanción media no exceda de seis
meses de prisión, asuntos Civiles y Mercantiles cuya cuantía no exceda de cien
días de salario.
Por cuanto a los requisitos que se necesitan para ser designado Juez, estos
difieren únicamente por jerarquía, competencia y ámbito territorial donde ejercen
sus funciones.
Los Jueces de Primera Instancia Menores y de Paz, retomando el texto
constitucional local son designados por el Pleno del Supremo Tribunal con
duración de su cargo por cuatro años al vencimiento de los cuales podrán ser
ratificados de tal manera que quienes resulten reelectos sólo podrán ser privados
de su puesto en los términos del Título Octavo de dicha constitución pero si resulta
pertinente aclarar que la ratificación es válida únicamente cuando se trate del
cargo que se tiene al momento de ser reelecto pues en caso de promoción la
inamovilidad en el nuevo cargo se adquirirá al transcurrir el plazo anteriormente
señalado.
Treinta y dos son los Partidos Judiciales en que se encuentra dividido el territorio
de Jalisco para efectos de impartición de Justicia. A los Jueces Penales les está
terminantemente prohibido imponer por analogía y aún con mayoría de razón
penas que no estén legalmente previstas y aplicables al ilícito o ilícitos cometidos.
Igualmente, los Jueces Civiles al pronunciar el fallo que ponga fin al proceso
deberían fundamentarse, como Jueces de derecho a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley y a falta de esta fundándolo en los principios generales de
derecho. Ya que éste último no pugna como nuestra tradición o sistema de país
con derecho escrito, pero siempre integral en la protección de los máximos
valores.
Las atribuciones y obligaciones de carácter administrativo que tienen los Jueces
de Primera Instancia son entre otras atender el orden y la disciplina en el Juzgado
e imponer las sanciones que conforme a la Ley se les autoriza; excusarse en los
casos previstos por los Códigos Procesales; residir en la cabecera del partido
Judicial de su adscripción, cursar la correspondencia de su juzgado; y como
autoridad suprema el mismo hacérsele de su conocimiento todos los asuntos que
en el mismo tribunal se ventilen, asistir diariamente y permanecer en el Juzgado
durante las horas laborales que son como ustedes recordarán de las nueve a las
quince horas; celebrar acuerdo con el o los Secretarios del Juzgado; remitir al
Centro de Readaptación Social a los sentenciados por Juzgados Foráneos; envío
de la copia certificada del fallo; acordar los asuntos en el orden que hayan sido
turnados; revisar el funcionamiento del Tribunal a su cargo; visitar los lugares de
su jurisdicción para oír inconformidades; fallar en término legal los expedientes;
levantar actas con motivo de cualquier violación laboral comunicándolo a la
comisión sustanciadora del Pleno para que proceda en términos del artículo 93º
de la Ley y finalmente practicar visitas generales a los Juzgados Menores y de
Paz de su jurisdicción, las que se encuentran previstas en los artículos 55º de la
Ley orgánica 47º a 48º de su reglamento. En el título 5º de la Ley orgánica
intitulado <<De la Queja Administrativa y Conflictos Laborales>> encontramos un
catálogo de los actos u omisiones sancionables atendiendo a su gravedad,
frecuencia y antecedentes del infractor y que pueden consistir en extrañamiento;
amonestación verbal en privado; amonestación en el Boletín Judicial; suspensión
sin goce de sueldo hasta seis meses, cese o destitución y destitución con
inhabilitación hasta por seis años. Las faltas en que ustedes como notificadores
pueden incurrir son: que den mal ejemplo en su conducta en el trabajo a sus
compañeros los induzcan a que incumplan sus obligaciones; reciban dádivas o
regalos de las partes; traten al público y a sus compañeros de trabajo con
desatención, obren con negligencia en el desempeño de sus funciones oculten los
expedientes para evitar que recaiga acuerdo en los mismos; lleguen tarde a sus
labores, substraigan expedientes para no facilitarlos a los interesados; se
presenten a trabajar en Estado de ebriedad.
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco
 Articulo 3; Fracciones I, II, III, IV, V, VI, y VII.
 Articulo 116; Fracciones I y II.
 Articulo 118; Fracciones I y II
 Articulo 119; Fracciones I y II.
Partido Judicial 27: (Supremo Tribunal de Justicia)
Cabecera y Juzgados de Juzgados Juzgados de Paz
municipios Primera Menores
que comprenden Instancia
al
Partido Judicial
Puerto Vallarta 5 juzgados de 1.- El Tuito (Cabo 1.- Las Palmas
primera Corrientes)
-Cabo corrientes instancia
(el Tuito) especializados 2.- Tomatlán
en materia Civil
-Tomatlán
1. Juzgado de
Primera
Instancia
Especializado en
Materia Penal
(recibirá
asuntos en su
materia del
Décimo Quinto y
Vigésimo
Séptimo Partidos
Judiciales)

Bibliografía:
Etimologia y Antecedentes De La Jurisdicción. (s. f.).
https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/eaj_28.html
conceptosjuridicos.com. (2022, 10 noviembre). Jurisdicción en México: tipos y
características. Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/jurisdiccion/
Fraga, G. (2015, 4 febrero). Competencia por Materia en México | 2022 - Derecho
y Sociedad Mexicana. México | Enciclopedia Jurídica Online - La Web de
Referencia sobre Ciencias Sociales y Derecho Mexicano | Información y
Educación. https://mexico.leyderecho.org/competencia-por-materia/
FUNDAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA POR RAZÓN DE GRADO DE LAS
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. -CUANDO NO ES EXIGIBLE. (s. f.).
https://www.tlcasociados.com.mx/fundamentacion-de-la-competencia-por-razon-
de-grado-de-las-autoridades-administrativas-cuando-no-es-exigible-2/
Rodríguez, E. J. C. (2023, 24 febrero). 3.7 COMPETENCIA SUBJETIVA.
http://ubaprocesalciviluno.blogspot.com/2012/10/37-competencia-subjetiva.html
Palencia, A. (s. f.). La Competencia Subjetiva. Scribd.
https://www.scribd.com/document/378768943/La-Competencia-Subjetiva
Guerrero, J. C. M. (2022, 25 febrero). Historia. Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Jalisco. https://stjjalisco.gob.mx/historia/
Vizcarra Dávalos, Jose, Teoría General del Proceso, México 2021, Editorial
Porrúa.

También podría gustarte