Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

M. D. MARIA GUADALUPE RODRÍGUEZ ZAMORA

SEXTO SEMESTRE

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. A FEBRERO 07 DE 2007.


LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO

La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la


protección del derecho subjetivo violado o amenazado; para
Chiovenda es la substitución de la actividad de los órganos
públicos a la actividad individual, para afirmar la existencia de
una voluntad legal, o para ejecutarla ulteriormente.

Como se ha visto anteriormente la jurisdicción se considera


como el poder genérico de administrar justicia, dentro de los
poderes y atribuciones de la soberanía del Estado;
competencia es precisamente el modo o manera como se
ejerce esa jurisdicción por circunstancia concretas de materia,
cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una
competencia, por necesidades de orden practico. Se considera,
entonces, tanto como facultad del juez para conocer en un
asunto dado, como también el conflicto que puede existir por
razón de competencia, como es el caso de conflicto o
cuestiones que pueden darse al respecto.

Desde que se prohíbe a las personas hacerse justicia por su


propia mano, el Estado asume la obligación de administrarla,
de lo cual deriva la acción o sea el derecho de requerir la
intervención del Estado para el esclarecimiento o la protección
de un derecho, y la jurisdicción será la potestad conferida por
el estado a determinados órganos para resolver mediante la
sentencia las cuestiones litigiosas que le sean sometidas y
hacer cumplir sus propias resoluciones; y en el entendido de
que la actividad jurisdiccional no es privativa de solución de
conflictos o litigios también se dice que es la potestad
conferida por el Estado a los órganos jurisdiccionales para
aplicar la ley a los casos concretos y hacer cumplir sus
resoluciones.

OTRAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO

El Estado tiene otras atribuciones jurisdiccionales además de


la legislativa, la administrativa y la judicial. Así tenemos la
facultad de firmar convenios y tratados internacionales
conforme al artículo 89 de la Constitución Federal.
También el Estado por conducto de las Juntas de Conciliación
y Arbitraje, resuelve problemas laborales

Por otra parte, resuelve asimismo problemas de naturaleza


agraria por medio de los Tribunales Agrarios, tribunales que no
dependen del Poder Judicial, sino en forma directa del
Ejecutivo.

Otra función pública y atribución del estado, es la resolución


de conflictos entre proveedor, comerciante y consumidor por
medio de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Es también el estado, por medio de la Procuraduría General de


la República, quien se encarga de la investigación y
persecución de los delitos.

DESLINDE ENTRE JURISDICCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y


LEGISLACIÓN

El objetivo de la función Judicial es la solución de


controversias o litigios, mediante la aplicación del Derecho, es
una función pública de hacer justicia la cual impartirá conforme
a derecho.

La función administrativa es entendida como la actividad del


estado destinada a la atención de la administración publica y a
la dotación de los servicios públicos dentro de la exacta
observancia de las leyes.

En un estudio integral la función Legislativa atiende a la


promulgación de las normas generales que regulan
jurídicamente la vida de la colectividad.

En este punto bastara observar que mientras el acto


jurisdiccional tiene carácter de cosa juzgada y es irreversible,
el acto administrativo es por esencia revocable aun por el
propio órgano administrador.

Cabe mencionar que resulta insuficiente identificar el acto con


el órgano y decir que es jurisdiccional porque emane del juez,
o que es administrativo porque proviene del ejecutivo ya que la
delimitacion de poderes no es absoluta.

Se puede decir que el acto es legislativo cuando establece una


norma abstracta (3 caracteres: generalidad, obligatoriedad y
coacción) destinada a regir la conducta; y será jurisdiccional
cuando juzga la conducta frente a la norma abstracta.

El acto administrativo es actividad técnica, mientras que el


jurisdiccional es actividad jurídica; en el acto jurisdiccional se
resuelve la cuestión de saber que regla de derecho es aplicable
a un caso concreto y cuales son las consecuencias que
derivan de su desconocimiento; mientras que en el acto
administrativo la cuestión de derecho es un medio porque la
actividad administrativa esta reglada por la ley pero no
constituye su fin.

De lo anterior resultan consecuencias fundamentales, por


ejemplo: el acto de jurisdicción no es voluntario, desde que el
juez no procede de oficio, lo que de autoridad de cosa juzgada
a sus decisiones aunque el juez sea en el caso el poder
administrativo pero con las reservas que la ley establezca en
este ultimo supuesto; por el contrario el acto administrativo es
espontáneo y puede en cualquier momento ser dejado sin
efecto aunque quien lo ejecute sea un funcionario del Poder
Judicial con iguales reservas en este caso.

Aplicando estos principios se tiene que el Ejecutivo ejerce un


acto administrativo cuando ordena una apertura de calle, la
demolición de un edificio, clausura de un establecimiento, etc.,
y en cambio ejerce un acto jurisdiccional cuando resuelve el
reclamo formulado por un particular contra los mismos. Esto
se evidencia mas al referirse a un mismo órgano, así tenemos
que la dirección de pensiones ejecuta actos de administración
cuando percibe aportaciones de sus afiliados, organiza
personal, etc., pero cuando aprecia las condiciones de quien
pretende acogerse a los beneficios de la jubilación y los
acuerda o los niega ejerce un acto de jurisdicción. El juez
ejerce un acto administrativo cuando suple la incapacidad de
una persona, ordena una inscripción en los registros públicos
y en general en todos los casos llamados de jurisdicción
voluntaria o graciosa.

LA JURISDICCIÓN

INTRODUCCIÓN.
La historia de la jurisdicción resume la evolución histórica
de la solución de los conflictos. Ya en el Código de Hamurabi
se nota claramente la solución de conflictos: El Rey tenía la
potestad de solucionar conflictos. En Roma esto se ve más
nítidamente aún.
Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 453
DC se vuelve, con los pueblos bárbaros a la Autodefensa y a la
Auto composición. Solo en el Renacimiento se retoma la
heterocomposición. La solución de los conflictos se atribuye a
los reyes, por si mismos o a través de funcionarios designados
por él.
La Jurisdicción siempre ha estado ligado al poder. Primero
al poder religioso, luego al poder del Estado. Este tiene la
facultad de crear, aplicar y exigir que se cumpla la Ley. Con la
Revolución francesa de 1789 la jurisdicción queda vinculada al
poder político, un poder hace la ley y otro la aplica. En un caso
se da una facultad institucional a un órgano jurisdiccional y a
otro el poder para se cumpla la ley por la fuerza. Podemos
decir que la jurisdicción emerge de la División clásica de los
poderes planteada por Montesquieu.

ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO.

Latín jus, derecho y, dicere, declarar. Declarar el derecho.


O Iurisdictio, administrar el derecho, no de establecerlo. Es
función específica de jueces.

ANTECEDENTES.

La traducción etimológica se ha mantenido en largo tiempo.


Tiene su origen en los arcontes de Grecia. Es decir el tribunal
público que solucionaba un conflicto particular en el
aereópago (plaza).
En Roma los que solucionaban conflictos se llamaban
arbiters y juders. Los arbitres eran personas particulares
nombradas por las partes para solucionar el conflicto. Los
juders eran funcionarios imperiales que resolvían conflictos de
los particulares. Los juders se dividían por categorías los que
tenían el imperium merum y los que gozaban del imperium
mixtum.
Los que tenían el imperium merum eran similares a los
concejales munícipes resolvían problemas menores, se
equiparaban a los modernos jueces de paz, jueces
reconvencionales. Los que tenían el imperium mixtum, podían
resolver problemas urbanos o de policía así como también
potestad para administrar justicia y finalmente tienen la propia
jurisdictio. Eran funcionarios de mayor rango que tenían
potestad para aplicar el derecho

CONCEPTO DE JURISDICCIÓN.

Facultad de aplicar la ley. Pero este concepto básico ya no


expresa la realidad ; por que aplican la ley el Poder Legislativo
y el Poder Ejecutivo, como veremos más adelante.
Modernamente se entiende como la potestad que tiene el
Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a
través de la imposición de la Ley y el Derecho. Por lo tanto esa
potestad esta encargada a un órgano estatal, el Poder Judicial
y, al encomendar al Poder Judicial esa actividad privativa del
Estado emerge la Potestad Jurisdiccional y esta, no es mas
que la cesión al Poder Judicial, a través de la ley de
organización judicial, del deber de realizar esa actividad
jurisdiccional. Es decir, de imponer la norma jurídica para
resolver un conflicto particular cuyo objetivo final es lograr la
convivencia jurídica o restaurar el orden quebrantado. Esta
calidad de jurisdicción se nota más en el Derecho Penal, y
débilmente en el Derecho Civil.

DEFINICIONES DE JURISDICCIÓN.

Giuseppe Chiovenda

La jurisdicción es “la función del Estado que tiene por fin la


actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la
substitución de la actividad individual por la de los órganos
públicos, sea para afirmar la existencia de una actividad legal,
sea para ejecutarla ulteriormente” (CABANELLAS, Guillermo,
Diccionario Enciclopédico De Derecho Usual, Buenos Aires,
Argentina: Heliasta, 1996, 24ª, tomo V, página 48.)
Es una definición eminentemente estadista, descartando a
cualquier otra persona de la facultad de administrar justicia.

Eduardo Couture.

La jurisdicción es “la función pública realizada por órgano


competente del Estado, con las formas requeridas por ley, en
virtud del cual. Por acto de juicio y la participación de sujetos
procesales, se determina el derecho de partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos de relevancia jurídica, mediante
decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
factibles de ejecución”
Con “… formas requeridas por ley…” se refiere al nacimiento
de la ley, ya sea formalmente (procedimiento legislativo) o
materialmente. En por acto de juicio…” se refiere al proceso y
su procedimiento. En esta definición E. Costure introduce dos
elementos más del la jurisdicción: la coerción y la ejecución.
Iban Escobar Fornoci.
NATURALEZA

CRITERIO ORGÁNICO.

El fundamento de la jurisdicción esta en la aplicación de la


ley por parte del Poder Judicial a casos y conflictos
particulares. Este criterio hoy en día se ve restringido porque
también el Poder Ejecutivo (ej., un acto de determinación :
Notificación para el pago de multa por incumplimiento de
deberes formales) y el Poder Legislativo (juicio de
responsabilidades) aplican leyes.

CRITERIO FORMAL.

Señala que encontraremos la esencia de la jurisdicción


buscando la presencia de las partes. Que tienen un litigio.
Quienes al incitar al órgano jurisdiccional través de la acción,
la pretensión y la demanda hacen que el Estado cumpla su
labor jurisdiccional, y para ello requieren de una tercera
persona, el juez. Entonces, la naturaleza estaría en la actividad
que realiza un tercero imparcial, quien debe resolver el
conflicto de las partes. Este tercero debe resolver el conflicto
en una serie de actos llamado técnicamente: proceso y a este
conjunto de actividades se llama procedimiento para
determinar quien tiene la razón.
Por esto se desecha este criterio, porque toca otras
instituciones, como ser el proceso, el procedimiento, haciendo
que nos salgamos del ámbito jurisdiccional.

CRITERIO FUNCIONAL

Es de contenido amplio encontrar materia jurídica sobre la


base de la función. La naturaleza de la jurisdicción no es mas
que, según este criterio, restablecer el espíritu social y legal
cuando existe un litigio (se dice así en materia civil) o un
conflicto (en materia penal) Por tanto la jurisdicción cumple
una función integradora del derecho, porque:
1) cuando el juez aplica la ley no esta aplicando a ciegas y,
2) no aplica sin razonar, tiene que pensar para aplicar al caso
concreto. Al realizar esa actividad de aplicar la ley al caso
concreto le está añadiendo un valor agregado a la norma. Por
eso la jurisdicción cumple una función integradora.
El juez sustituye la función de raciocinio que cumplen dos
sujetos en juicio. Es decir el juez está razonando por los dos,
al valorar las pruebas y al emitir la sentencia.
Por eso se dice que la jurisdicción, aparte de aplicar, integra
la ley. Cumple un papel de sustitución, es decir realiza una
actividad enteramente funcional.

MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN
Estos momentos representan el desenvolvimiento del
ejercicio de la función jurisdiccional en el proceso (o sea,
conocer, juzgar y hacer cumplir lo resuelto).

FASE DEL CONOCIMIENTO


En esta etapa el tribunal recibe los antecedentes que le
permiten posteriormente resolver el litigio. Encontramos, a su
vez, dos sub-etapas: de discusión y de prueba. Discusión: Las
partes alegan sus pretensiones y hace valer sus defensas.
Prueba: Las partes ofrecen al tribunal y rinden todas las
probanzas necesarias para apoyar sus pretensiones y
convencer al tribunal que lo que ellos plantean es verdad.

Ningún tribunal puede juzgar sin conocer el asunto sometido a


su decisión. Es decir, sin escuchar a las partes o recibir las
evidencias o pruebas.

FASE DE LA DECISIÓN
En virtud de ésta, el tribunal declara el derecho frente al
caso concreto, propuesto por las partes, lo que hace a través
del acto procesal llamado, generalmente, sentencia judicial.
Esta etapa de juzgamiento supone siempre la existencia del
periodo anterior.

Es consideramdo el momento de la jurisdicción más


importante, pues pone término al conflicto mediante el
pronunciamiento de la sentencia.

FASE DE LA EJECUCIÓN
La mayoría de los autores están de acuerdo que el poder de
coerción es inherente a la jurisdicción, es decir, que es de la
esencia que el tribunal de justicia tiene la facultad de hacer
cumplir lo resuelto (ejecución o cumplimiento del fallo).

Algunos autores niegan la actividad jurisdiccional en esta


última etapa, especialmente en relación al Derecho procesal
penal, sosteniendo que está a cargo de una autoridad
administrativa. Se argumenta en contra que, aun cuando en
ciertos casos la sentencia se cumple administrativamente, la
regla general es que se hagan cumplir por la vía jurisdiccional.

Las resoluciones judiciales, en la generalidad de los casos, se


cumplen a través de lo que la doctrina denomina auxilios
jurisdiccionales.

LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN
La actividad jurisdiccional se ejerce en el tiempo y en el
espacio. En consecuencia, se habla que la jurisdicción posee
límites atendido el tiempo que la detenta su titular y el ámbito
espacial donde ella se ejerce.

 Límites en cuanto al tiempo: puesto que que una persona


es juez porque está investido de la jurisdicción y ésta se
detenta porque se es juez. El límite de la jurisdicción será
el tiempo señalado por la Constitución o las leyes para el
desempeño del cargo de juez.
 Límites en cuanto al espacio, se acostumbra a
clasificarlos en:
o Límites externos: se entiende por tales a todos los
elementos que permiten delimitar la zona de
vigencia y aplicación en el espacio. Por regla
general, será límite de la jurisdicción la soberanía de
los Estados.
o Límites internos: son los que miran a la misma
jurisdicción, prescindiendo de aquella
pertenecientes a otros Estados, como también de
las funciones atribuidas a los demás órganos del
propio Estado. Surgiendo así la noción de
competencia.

LA JURISDICCIÓN SE DIFERENCIA DE LA
COMPETENCIA EN QUE LA PRIMERA ES EL
GENERO Y LA SEGUNDA EN QUE ES LA ESPECIE.

COMPETENCIA
es la medida o el alcance de la jurisdicción, es decir, el
limite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a
cargo de cada uno de los distintos órganos jurisdiccionales.

La competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley


para conocer en causas determinadas según la materia, grado,
valor o territorio.

Desde un punto de vista subjetivo: La competencia es el


deber y el derecho que tiene el juez de administrar justicia en
un proceso específico.

Desde un punto de vista objetivo: la competencia es la


enunciación de las reglas dadas para atribuir a los distintos
jueces el conocimiento de determinados casos.

 EN RAZON DEL TERRITORIO: la competencia en razón del


territorio es la atribuida por los Códigos Procesales y por
las leyes específicas. Significa el conocimiento de una
causa o proceso a un juez que ejerce su jurisdicción en el
ámbito de una circunscripción judicial determinada.

Arts. 5 y 6 CPCCN indican quien es el juez competente según lo


siguiente:

 la clase de proceso a iniciar.

 El lugar donde se encuentra situada la cosa litigiosa, donde


sucedieron los hechos o donde se celebro o debe cumplirse el
contrato, según el caso.

 El domicilio del demandado.

 En razon de la materia: las leyes de organización de los


tribunales contemplan los casos que debera entender
cada juez en razon de la materia del juicio, por ello
encontramos jueces de distintos fueros, ya sea civil,
comercial, penal, laboral, etc en una misma
circunscripción judicial.

 En razon del grado: se refiere a la doble instancia, ya que


generalmente todo proceso tiene una primera instancia, y
puede tener una segunda instancia ante la camara de
apelación respectiva, mediante el Recurso de Apelación.
Algunas veces y dentro del fuero federal, existe una
tercera instancia ordinaria ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. También los Tribunales superiores
de Provincia y la corte suprema de justicia de la nación
pueden entender en los llamados recursos
extraordinarios cuando se refieren a cuestiones
típicamente de derecho (interpretación y aplicación de las
leyes).

COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN.-

Como se ha visto anteriormente la jurisdicción se considera


como el poder genérico de administrar justicia, dentro de los
poderes y atribuciones de la soberanía del Estado;
competencia es precisamente el modo o manera como se
ejerce esa jurisdicción por circunstancia concretas de materia,
cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una
competencia, por necesidades de orden practico. Se considera,
entonces, tanto como facultad del juez para conocer en un
asunto dado, como también el conflicto que puede existir por
razón de competencia, como es el caso de conflicto o
cuestiones que pueden darse al respecto.

La jurisdicción es el genero, mientras que la competencia


viene a ser la especie todos los jueces tienen jurisdicción, pues
tienen el poder de administrar justicia, pero cada juez tiene
competencia para determinados asuntos.

2.- División de clases de competencia.

Se consideraba antiguamente dividida la competencia por


razón de la materia, de calidad de las personas, y su capacidad
y finalmente por el territorio. Sin embargo, la clasificación mas
aceptada es la considerada como la competencia objetiva en
cuanto al valor y la naturaleza de la causa; competencia
territorial. Otras clasificaciones aunque tienen valor
doctrinario, no se ajustan a la realidad, a una sistemática
clasificación como la anteriormente mencionada.

3.- Competencia objetiva, funcional y territorial.

La competencia objetiva es la que se encuentra


determinada por la materia o el asunto, como la cuantía,
elementos determinantes. Así tenemos que para los asuntos
civiles y comerciales en el país, son competentes los jueces
especializados en lo civil así como para los asuntos penales lo
serán los especializados en lo penal y para los asuntos
laborales los que conocen de esta especialidad, ahora
incorporadas por tal razón dentro del Poder Judicial totalmente
unificado.

El criterio de cuantía es determinante para la competencia


de un juzgado, pues mientras esta cuantía sea mínima, tendrá
la competencia el juez de paz, mientras que si pasa el límite
señalado establecido por la ley, será competencia del juez de
Primera Instancia. En nuestro ordenamiento procesal, se dan
las reglas para determinar el valor del juicio, en ese caso de
dificultad, contenidas en los nuevos reglamentos procésales.
La competencia funcional, corresponde a los organismos
judiciales de diverso grado, basada en la distribución de las
instancias entre varios tribunales, a cada uno de los cuales le
corresponde una función; cada instancia o grado se halla
legalmente facultado para conocer determinada clase de
recursos (Primera Instancia, Corte superior, Corte Suprema).

Sin embargo, puede ocurrir, por excepción, que


originalmente puede iniciarse una controversia directamente
en la instancia superior o suprema, justificado por cierta
situación en el juzgado de personeros del estado a quienes se
les da un trato preferente, como es el contemplado en el
articulo 114 de la L.O del P.J anterior.

Las disposiciones sobre competencia, son imperativas con


lo que se quiere explicar que deben ser atacadas
necesariamente; si un tribunal carece de competencia, debe
inhibirse y los interesados en su caso están asistidos del
perfecto derecho de ejercer los recursos y acciones que
creyeran convenientes.

Las normas pertinentes contenidas en la Ley Orgánica del


Poder Judicial, fijan en nuestro país, los grados o instancias de
los Juzgados de Primera Instancia, Cortes Superiores y Corte
Suprema.

Competencia Territorial.- Se justifica por razones geográficas o


de territorio en la que se encuentra distribuidos los juzgados y
tribunales superiores de cualquier país; se refiere a esta clase
de competencia únicamente a los organismos de primera
instancia puesto que los tribunales superiores intervienen solo
en razón de su función. El Perú esta dividido en 20 distritos
judiciales que no necesariamente corresponde a la división
política del país.

Antiguamente esta competencia se conocía con el nombre de


fuero; había el fuero general y el especial; el fuero general ha
sido el domicilio del demandado en que podía ser emplazado
para cualquier clase de procesos; el fuero especial constituía la
excepción; a estos fueros se agregaban los fueros en razón de
la persona o de sus bienes.

En nuestro país, se acepta como norma general que el


domicilio del demandado es el componente para que se tramite
legalmente un proceso civil o mercantil con atingencias en
cuanto al domicilio señalado en el Código Civil en sus artículos
33 y siguientes, salvo la excepciones que pueden darse en los
nuevos cuerpos legales normativos.

Para los casos del fuero instrumental, o sea para la prestación


de la obligación contractual o cuasi contractual, se sigue la
misma norma de ser competente el juez del domicilio de la
persona a la cual se demanda (domicilio del demandado), pero
en nuestro país puede a elección demandar ante el juez del
lugar señalado para el cumplimiento de la obligación; o ante el
juez donde desempeña la administración, en las demandas
sobre rendición y aprobación de cuentas.

- Criterios para fijar la competencia.-

Siendo el principio de legalidad el determinante de la


competencia; en los Arts 6 y 7 del Código Procesal Civil
vigente los que señalan la irrenunciabilidad y la indelegabilidad
de las mismas salvo casos expresamente previstos en la ley o
en sus convenios internacionales respectivos.

Los criterios para fijar competencia son:

Materia

Territorio

Cuantía

Grado

Conexión entre los procesos.

Competencia por razón de materia.-

Este factor se determina por la naturaleza de la pretensión


procesal y por las disposiciones legales que la regulan, resto
es, se toma en cuenta la naturaleza del derecho subjetivo
hecho valer con la demanda y que constituyen la pretensión y
norma aplicable al caso concreto.

Competencia por razón de territorio.-


La razón de ser de este tipo de competencia es la
circunscripción territorial del juez recogiendo el vigente CPC el
criterio subjetivo y objetivo; en primer caso tiene en
consideración el domicilio de la persona o litigante demandado
o por excepción demandante, como por ejemplo en procesos
sobre prestaciones alimenticias. En el segundo prima el
organismo jurisdiccional de la sala o tribunal como por ejemplo
las salas de la corte suprema tienen competencia en toda la
republica, en tanto que una sala superior solo en el distrito
judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un
juzgado de provincia tan solo ella.

Sin embargo este criterio territorial es flexible y relativo, admite


por convenio que sea prorrogado, a diferencia del criterio
anterior que resultaba inflexible y absoluto.

El nuevo CPC contiene en relación al criterio de competencia


territorial que tratándose de personas naturales:

Si el demandado domicilia en varios lugares, pude ser


demandado en cualquiera de ellos.

Si carece de domicilio o este es desconocido, es competente el


juez del lugar donde se encuentre o del domicilio del
demandante, a elección de este ultimo.

Si domicilia el demandado en el extranjero, es competente el


juez del lugar del último domicilio que tuvo en el país.

Tratándose de personas jurídicas regulares demandadas es el


juez competente el del lugar en que la demanda tiene su sede
principal sobre disposición legal en contrario y si tiene
sucursales en el domicilio principal o ante el juez de cualquiera
de esos domicilios.

Para casos de personas jurídicas irregulares o no inscritas es


el juez competente el del lugar en donde se realiza la demanda.

Hay, así mismo, reglas para los casos de sucesiones


demandadas, estableciéndose sobre el particular que es el juez
competente el del lugar en donde el causante haya tenido su
ultimo domicilio en el país señalándose que esta competencia
es improrrogable.
Tratándose de expropiación de bienes inscritos es juez
competente el del lugar en donde el derecho de propiedad se
encuentra inscrito y si se hallare escritos el juez donde se halle
el bien situado

En casos de quiebra y concurso de acreedores, si se trata de


comerciantes, el juez del lugar donde el comerciante tiene su
establecimiento principal. Si no fuera comerciante, el juez del
domicilio del demandado

Si se tarta del Estado como demandado y no teniendo este


privilegios de antaño en que solo podía serlo ante jueces
civiles de la Capital de la Republica, si el conflicto de intereses
tiene su origen en una relación jurídica de derecho publico, es
juez competente el del lugar donde tiene su sede la oficina o
repartición del Gobierno central , Regional o Local.

Si tiene su origen el conflicto de intereses en una relación


jurídica de derecho privado, se aplicara las reglas generales de
la competencia por razón de territorio.

Si se tarta de órgano constitucional autónomo o contra


funcionario publico que hubiera actuado en ejercicio de sus
funciones, se aplicaran las normas anteriores.

La competencia para títulos de ejecución (Art. 713) si se trata


de ejecución de resolución judicial firme (Art. 714) se ejecutan
ante el juez de la demanda.

Sin embargo, como se homologa a los "laudos arbítrales


firmes" tal ejecución en caso de incumplimiento y teniendo el
juez exclusivamente "Ius Imperium" Será competente el juez
especializado civil del lugar donde se deba ejecutar y
funcionando la mesa de partes única como sede en la Capital
de la Republica el que por racionalización resulte pertinente ya
que el factor anterior del "turno" ha sido eliminado.

Finalmente dentro del criterio de la competencia territorial,


tratándose de procesos no contenciosos, es juez competente
el del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en
cuyo interés se promueve salvo disposición legal a pacto en
contrario.

COMPETENCIA POR RAZÓN DE CUANTÍA.


El criterio de la cuantificación del asunto o conflicto de
intereses para fijar la competencia, abarca de un lado de la
cuantía propiamente dicha y de otro procedimiento en que se
debe sustanciar el caso en concreto.

Tratándose de sumas de dinero el índice de la Unidad


Referencial Procesal (URP) determina que hasta 50 URP es de
competencia del juez de paz; sumas superiores corresponden
a los jueces especializados civiles.

Sin embargo como los procesos de conocimiento se


subdividen en :

De conocimiento propiamente dicho cuando la estimación


patrimonial sea mayor a las 300 URP

Abreviado si la estimación patrimonial es mayor de 50 URP


pero inferior a los 300 URP

Sumarísimos en relación a la cuantía según disposiciones que


el CPC señala al respecto

La cuantía también es factor de competencia en los procesos


ejecutivos y el índice referencial esta referido a montos
inferiores o superiores a las 50 URP

También para loa procedimientos no contenciosos se tiene en


cuenta tal limitación cuantitativa referencial.

De grado.- competencia por razón

Denominado este criterio competencia funcional se relaciona


con el nivel o jerarquía de los organismos jurisdiccionales
pues existen juzgados de primera instancia o especializados
civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes superiores
(segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que
con fines exclusivamente académicos llamamos "tercera
instancia" que ejercen su función dentro del marco de las otras
competencias.

Por lo general están considerados gradualmente y órganos


superiores revisores y no originarios, pero para ciertos
asuntos como el caso de las acciones contenciosas
administrativas y responsabilidad civil (de índole
indemnizatorio) son originarias.

La Ley Orgánica del Poder Judicial al respecto resulta


conveniente consultarla y prioritariamente la Constitución
Política en cuanto a la organización básica del Poder Judicial
se refiere.

- Cuestionamiento de la competencia .-

Superando los dos métodos de cuestionar la competencia civil


que existe que extensamente fue analizado con el Código de
Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a través de la
contienda de competencia y declinatoria de jurisdicción , en el
nuevo código de 1993, se distingue con nitidez que los factores
y criterios del tema anterior por razón de materia, cuantía, y
grado son de carácter inflexible y absoluto dada su naturaleza
imperativa pero ello no ocurre en relación al territorio, por
establecerse en función de las partes y en exclusivo interés de
las mismas.

Es así que la competencia territorial es susceptible de prorroga


así como de renuncia y puede ser reclamada y cuestionada por
las partes en el proceso no solo como excepción que es un
medio de defensa que procede también otros factores, sino
también mediante la inhibitoria del juez que se lo que nos
interesa acá, siempre que se plantee dentro de plazo una vez
recepcionado el exhorto de notificación.

Se trata de:

Conflicto de competencia positivo

Conflicto de competencia negativo

Conflicto positivo de competencia.-

El tramite de la INHIBITORIA consiste en que el demandado,


notificado con la demanda que desde luego ha sido admitida y
procedente, puede acudir ante el juez que considera
competente para tal caso y le solicita que promueva la
inhibitoria del juez ha ordenado notificándolo con la demanda.

Es su derecho siempre que tal pedido de inhibitoria lo formule


dentro de 05 días del emplazamiento mas el termino de la
distancia y fundamentando su petitorio de inhibitoria, adjunte
los medios probatorios pertinentes o lo que nosotros
denominamos prueba periférica, coyuntural, especial o
concreta solo a la "inhibición" y criterios legal sobre la misma,
teniéndose en cuenta que la "competencia" es uno de los
presupuestos de todo proceso civil.

Conforme al nuevo CPC el juez puede rechazar de plano la


inhibitoria si se ha formulado fuera de plazo, esto es, cuando
es manifiestamente extemporánea y temeraria según el Art. 38
del Código vigente

La inhibitoria de ser admitida por el pretendido juez a quien el


demandado acude se tramita así:

Oficio al juez que conoce del proceso y le solicita que se inhiba

En el oficio le pide la remisión del expediente que


incipientemente esta tramitándose.

Le incluye en el oficio, copia certificada del escrito del litigante


que solicita la inhibitoria y que el ha admitido por considerarla
procedente.

Según el Art. 39 del CPC además del oficio puede emplearse


fax u otro medio moderno de comunicación.

Como ya se tramita la inhibitoria en su sentido positivo el juez


que conoce de la demanda, que la califico preliminarmente y la
admitió al enterarse del petitorio de inhibitoria, que tiene que
hacerle conocer a ello al demandante, pero además debe
disponer la "suspensión del proceso" que esta todavía
incipiente.

Dependerá, en este estado, del allanamiento del demandante o


su persistencia y a la vez contradicción al petitorio de
inhibitoria para una solución inmediata o que tenga que ser
"dirimida" la competencia por la Corte Superior o por la corte
Suprema en su caso.
CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA.-

Conflicto negativo de competencia tiene lugar en los casos en


que se produce declaración de oficio de la incompetencia, pero
aclaremos que abarca no solo al criterio o factor territorio, sino
a la inhibitoria de oficio por razón de materia y cuantía,
sirviendo nuestros análisis y casuística correspondiente

El CPC regula las costas, costos y multas en los conflictos de


competencia en los Arts 45 y 46, cuyo análisis, concordancia y
comparaciones hechas en otras obras.

PREVENCIÓN Y COMPETENCIA
Es el principio de nuestro derecho procesal el de la prevención
en relación a la competencia, especialmente funcional.

El juez que conoce primero, previene y le reconoce


competencia por haber anticipado en el conocimiento de la
causa.

Sin embargo debe tomarse en cuenta que la prevención no


tiene lugar entre jueces de distinta jerarquía y entre jueces de
distinta "especialidad" (antes fuero).

En primera instancia la prevención solo es procedente por


razón de territorio, si bien el C de PC derogado reconocía a la
prevención de la competencia en sus Arts 51 y 52, confundía el
instituto de la competencia con la "jurisdicción".

La Corte Suprema de nuestro país desde 1974, dispuso


mediante circular que se aplique el principio de la prevención
en las salas de las cortes superiores, a fin de que prevengan si
por cualquier razón ya se conoce el caso.

El CPC vigente señala como efecto de la prevención que


convierte en exclusiva la competencia del juez en aquellos
casos en que por mandato de la ley sean varios los jueces que
podrían conocer del mismo asunto y además por la realización
de la primera notificación que se haga en el proceso

CLASES DE COMPETENCIA
En doctrina se denomina, en conjunto, a la materia, cuantía y
grado, competencia absoluta y al territorio competencia
relativa o competencia territorial.

Actualmente se habla de las siguientes clases:

 LA COMPETENCIA OBJETIVA: determina la jerarquía judicial


del tribunal al que le corresponde conocer y decidir un
asunto, en función de la materia (y cuantía) del mismo, es
decir, de si se trata de un asunto civil, penal, mercantil, etc.

 LA COMPETENCIA TERRITORIAL: determina a qué


tribunal corresponde conocer y decidir un proceso en
función del territorio; en estos casos la competencia varía
entre órganos de la misma jerarquía, pero pertenecientes
a un distinto ámbito territorial.

 LA COMPETENCIA FUNCIONAL: determina a qué tribunal


corresponde conocer y decidir los incidentes y recursos
que se presenten en la tramitación del proceso; por regla
general, los incidentes corresponden al mismo órgano
jurisdiccional competente, según los criterios de
objetividad y territorialidad, y los recursos corresponden
al tribunal superior del que conoce del proceso.
CUESTIONES DE COMPETENCIA

“las cuestiones de competencia solo podran promoverse por


via de declinatoria, con excepcion de las que se susciten entre
jueces de distintas circunscripciones judiciales, en las que
también procederá la inhibitoria.

En uno y otro caso, la cuestión solo podrá promoverse antes


de haberse consentido la competencia de que se reclama.

Elegida una vía no podrá en lo sucesivo usarse de otra”

Declinatoria: supone la presentación ante el juez donde entablo


la demanda, planteando la excepción de incompetencia.

La declinatoria se sustanciara como las demás excepciones


previas y, declarada procedente, se remitirá la cuaja al juez
tenido por competente. Solo se remite el expediente al tribunal
tenido por competente si pertenece a la jurisdicción nacional;
caso contrario, se archiva.

Inhibitoria: se deduce ante el juez que se considera competente


para que le requiera al magistrado donde tramita el juicio, que
declare su incompetencia y se lo remita. Art. 9. CPCCN.

La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer


excepciones o de contestar la demanda, si aquel trámite no se
hallase establecido como previo en el proceso de que se trata.

Si la cuestión se refiere a jueces de la misma jurisdicción, solo


procede la declinatoria, ya que con ello se evita la promoción
de otro expediente. Si bien la incompetencia por inhibitoria se
justifica en razón de la extensión del territorio, a fin de no
obligar a una persona demandada ante un juez incompetente a
que se traslade al solo efecto de deducir tal incompetencia, se
propicia que únicamente se autorice este medio cuando existe
una distancia considerable entre el asiento de ambos juzgados.

También podría gustarte