Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL
TEORIA GENERAL DE LA JURISDICCIÓN
PRIMER TRIMETRE
SECCION I

LA JURISDICCIÓN: Concepto de Jurisdicción, Acción y Proceso.


Características. Elementos, tipos. Competencia. Materia, Cuantía y Territorio.

Profesora Participante:

Dra. Tatiana Estarita Francisco Ramón Villegas, C.I. 2.837.984


Yelitza k. Carrero R., C.I. 14.760.473
Silvia P. Curvelo C.I. 15.218.081
Zoraida M. Ramos C. C.I. 11.527.176

Guacara, 16 de Febrero de 2022


2

LA JURISDICCION

Es una función (potestad) del estado, cuyo único fin es satisfacer el


interés de este en la realización del derecho y la Garantía del orden jurídico y
de la libertad individual en los casos concretos y mediante decisiones que
obliguen a las partes del respectivo proceso para que haya paz y armonía
social. Su fin secundario y coincidente, cuando corresponde, es satisfacer el
interés privado.
El Código de Procedimiento Civil, prevé en su Artículo 1: La
Jurisdicción civil, salvo disposiciones especiales de la ley, se ejerce por los
jueces ordinarios de conformidad con las disposiciones de este Código. Los
jueces tienen la obligación de administrar justicia tanto a los venezolanos
como a los extranjeros, en la medida en que las leyes determinen su
competencia para conocer del respectivo asunto.

ELEMENTOS
Los elementos indispensables para que la jurisdicción resuelva
conflictos y ejecute sus decisiones, son los siguientes:

Notio; Es decir, el derecho de conocer de una cuestión litigiosa


determinada. Indiscutible que ello solo será posible a pedido de la parte y
siempre que concurran los presupuestos procesales, pues de lo contrario no
será factible resolver el conflicto.
Vocatio: Es decir, la facultad de obligar a las partes a comparecer a
juicio dentro del término de emplazamiento y en cuya virtud el juicio puede
seguirse en rebeldía, sin que afecte la validez de las resoluciones.
Coertio: Es decir el uso de la fuerza para el cumplimiento de las
medidas ordenadas en el proceso, afín de hacer posible s desarrollo, y que
puede ser sobre personas o cosas.
3

Indicium: Es la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis


con carácter definitivo, es decir, con efecto de cosa juzgada.
Execcutio: Es el imperio para hacer cumplir las decisiones judiciales
mediante el auxilio de la fuerza pública.

CARACTERISTICAS

Las principales características son es de orden público territorial,


autónoma, improrrogables, exclusiva; es decir, es un poder público y
pertenece al poder judicial. La manifestación última o resultado final de la
jurisdicción es la sentencia. Cuando la sentencia es firme tiene efectos de
cosa juzgada.

TIPOS DE JURISDICCIÓN

(a) Según Estructura Interna


Tribunales Colegiados: Son los que están integrados por varios jueces,
tales como el Tribunal Supremo de Justicia, donde las Salas están
conformadas por varios Magistrados, la Corte Marcial, Corte Primera y
Segunda de lo Contencioso Administrativo, etc.
Tribunales Unipersonales: Son todos aquellos tribunales del país tales
como los Juzgados Superiores, de Primera Instancia, de Municipio, etc.

Según la medida del poder que ejercen los tribunales:


Tribunales Ordinarios: Son los que ejercen la jurisdicción en materia civil,
mercantil y penal. En principio deben conocer todas aquellas causas de tipo
civil, mercantil y penal.
Tribunales Especiales: Son aquellos cuyos conocimientos de causas están
limitadas a cierto tipo de controversias, tales como asuntos mercantiles, de
protección al niño y al adolescente, laborales, agrarios, entre otros.
4

Tribunales Contenciosos-Administrativos: Son aquellos Tribunales que


ejercen la jurisdicción en los asuntos relacionados con las controversias
frente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal y los particulares.
Según el grado de jurisdicción: los tribunales se pueden dividir en:
Tribunales Superiores o de alzada
Tribunales Inferiores o de primer grado
TSJ, Juzgados Superiores, Juzgados 1era. Instancia, Juzgados de Municipio
LA ACCION
La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto capaz, de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión.
Esta palabra se utiliza con varios significados en el campo de las
instituciones procesales y varía tanto en el espacio, como en el tiempo.
Proviene del latín "actio" que significa ejercer, realizar el efecto de hacer,
posibilidad de ejecutar alguna cosa.
Ahora bien, la acción civil es el derecho que tiene una persona para
iniciar un trámite ante un tribunal civil; es decir, el derecho a iniciar, tras la
imposición de una demanda ante un juez de dicho orden jurisdiccional, un
proceso judicial en la jurisdicción civil. Las principales características de las
acciones civiles son: pueden interponerlas las personas naturales o jurídicas;
protege un derecho subjetivo del que es titular la persona que interpone esta
acción y que ve vulnerado; funciona como impulso procesal, ya que inicia el
proceso judicial; solo puede tener como objetivo proteger derechos
reconocidos en el código civil, los derechos civiles.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES CIVILES:
a) Personales: Esta pretensión se inicia por una persona determinada
contra otra persona determinada. La cual nace por la obligación que existe
entre las dos personas.
b) Reales: En este caso la pretensión se inicia por una persona
determinada pero no contra otra, sino que tiene sentido en la relación de esta
5

persona con un objeto, la cual nace por la obligación que existe entre la
persona y la cosa; ejemplo, la acción posesoria.
TIPOS DE ACCIONES CIVILES:
Acciones de condena: La pretensión del demandante es que se
obligue al demandado a dar, hacer o no hacer algo. La pretensión con esta
acción no es la declaración de algún derecho, sino que el demandado se vea
obligado a algo.
Acciones declarativas: La pretensión del demandante es que el juez
declare una situación jurídica. No pretende el actor de la demanda que se
obligue a nada al demandado. Solo pide un reconocimiento que deberá ser
respetado por terceros.
Acciones constitutivas: La pretensión del demandante es que se
cree, constituya, modifique o finalice una situación o relación jurídica. Lo que
finalmente tiene como resultado la creación de una nueva realidad jurídica.
Acciones ejecutivas: La pretensión del demandante es que se
ejecute, se haga efectivo un título jurídico reconocido o un derecho.
El proceso es el conjunto de actuaciones que se tramitan ante un
juzgado de la jurisdicción, es decir, los que resuelven conflictos privados
entre particulares. Este proceso se encarga de la tutela eficaz de los
derechos, bienes jurídicos, relaciones o situaciones de naturaleza privada,
civil o mercantil. Las características esenciales que definen el proceso civil
son: hay dos partes: demandante, el que inicia la acción civil, y el
demandado, el que recibe la demanda para que pueda contestarla, se
dirimen en este proceso materias del derecho civil a través de la acción civil,
los competentes para resolver son los juzgados de municipio y/o primera
instancia civiles, de acuerdo a la materia, cuantía y territorio; están sujetas al
recurso apelación, o reposición, inicia a instancia de partes; el proceso civil
puede terminar de forma anormal, según cada caso.
OBJETO DEL PROCESO:
6

Es la relación jurídica o los actos jurídicos, a la cual debe aplicarse en


el caso concreto las normas que los regulen, para decidir sobre su existencia
y sus efectos.
Es importante señalar que existen otras acciones de acuerdo a la
materia y competencia.
ELEMENTOS DEL PROCESO
Elemento subjetivo: Se encuentra referido a los sujetos que actúen
en el mismo, tales como las partes, los terceros, el Juez, y demás
funcionarios judiciales auxiliares o accidentales.
Elemento objetivo: Este viene dado por lo que sea objeto o material
del proceso, es decir, por lo que esté litigando en el mismo, en otros
términos, las pretensiones de las partes.
Elemento de actividad: Integrado por los actos procesales, conforme
a los cuales el proceso pasa de una etapa a otra, por lo que puede en
consecuencia iniciarse, desarrollarse y terminarse.
COMPETENCIA
La competencia puede ser definida como “la medida o porción de
jurisdicción que tiene asignada el juez”, determinándose a través de la
misma, la separación de las funciones, entre los distintos órganos internos
del poder judicial; los cuales necesariamente se diversifican, para funcionar
simultáneamente y evitar la concentración en un solo lugar de la
administración de justicia. Existen diversos criterios, que fijan los parámetros
que la determinan, como lo serían: a) el Criterio Objetivo, atinente a la
naturaleza de las causas y del derecho sustancial tutelado; b) el Criterio
Funcional, que atiende a la función del Tribunal y, c) el Criterio Territorial,
que disemina los Tribunales en la geografía nacional.
En la determinación de la competencia por la materia, se atiende a la
naturaleza de la relación jurídica objeto de la controversia. En efecto, debe
atenderse la esencia de la propia controversia, así como remitirse a las
disposiciones legales que la regulan, y observar el criterio atributivo de
7

competencia, que el ordenamiento jurídico le asigna a cada órgano


jurisdiccional en general y/o en particular, precisando así su propia
competencia o incompetencia.
La Ley Orgánica del Poder Judicial que mediante el principio de
legalidad y de competencia establece que, los Jueces de Primera Instancia
actuarán como jueces unipersonales en la forma y competencia que
determine el Código de Procedimiento Civil y las demás leyes de la
República, así lo establece el Artículo 68 y el Artículo 69 de ésta ley,
establece las competencias en materia civil y materia mercantil, la primera
está consagrada en el literal b ordinal 1, en referencia a que los Jueces de
Primera Instancia conoce de las causas civiles que le atribuye el Código de
Procedimiento Civil.
El Código de Procedimiento Civil regula todo lo referente a la
competencia por la materia, por la cuantía y por el territorio, desarrollándolo
in extenso en los Artículos que van del 28 al 76 inclusive.
De manera que la jurisdicción fue creada con la finalidad de que el
Estado nombrara a un funcionario público, conocido como la persona física
del juez, para que actuara en nombre de éste y administrara justicia a todos
los particulares; garantizándoles a éstos la tutela judicial efectiva y el debido
proceso consagrado en los Artículos 26 y 49 de la Carta Magna.
Entre las características de la competencia, tenemos: 1.- El que es de
naturaleza procesal, por cuanto constituye uno de los presupuestos
procesales para la validez del proceso; 2.- Es inderogable, porque las partes
no pueden derogar los límites de la competencia; 3.- Es indelegable, por
cuanto el juez o jueza a quien se encuentre atribuida la competencia por
razón de la materia, cuantía o territorio no la puede transferir o delegar;
4.- Es de orden público, porque no puede ser derogada por convenio de los
particulares, salvo excepciones legales; y 5.- Es concurrente porque las
diferentes formas en que se manifiesta (materia, cuantía y territorio) todas
ellas deben confluir en el tribunal determinado.
8

CUANTIA
Los artículos 29, 30 y siguientes del Código de Procedimiento Civil,
regula la competencia en razón de la cuantía. Es importante señalar que
mediante la Resolución Número 2009-0006, dictada por la Sala Plena del
Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 18 de marzo del 2009, publicada en
Gaceta Oficial Número 39.152, de fecha 02 de abril del año 2009, fue
modificada a nivel nacional las competencias de los Juzgados de Municipios
para conocer de las materias: Civil, Mercantil y Tránsito; en relación a la
cuantía, en los asuntos contenciosos, al establecer:
Art. 1º.- “Se modifican a nivel nacional, las competencias de los
Juzgados para conocer de los asuntos en materia Civil, Mercantil y
Tránsito, de la siguiente manera:
a) Los Juzgados de Municipio, categoría C en el escalafón judicial,
conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos cuya
cuantía no exceda de tres mil unidades tributarias (3.000 U. T.).
b) Los Juzgados de Primera Instancia, categoría B en el escalafón
judicial, conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos
cuya cuantía exceda las tres mil unidades tributarias (3.000 U. T.).”
Y la Resolución N° 2018-0013 de fecha 24/10/2018, dictada por la Sala
Plena del Tribunal Supremo de Justicia, en la cual establece:
a) Los Juzgados de Municipio, categoría C en el escalafón judicial,
conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos cuya
cuantía no exceda de quince mil unidades tributarias (15.000 U.
T.).
b) Los Juzgados de Primera Instancia, categoría B en el escalafón
judicial, conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos
cuya cuantía exceda las quince mil uno unidades tributarias (15.001 U.
T.).”
TERRITORIO
9

La competencia de los órganos judiciales, en razón del territorio, se


basa en el orden privado y está dirigida a facilitar el acceso a los tribunales a
las partes en litigio y, en este sentido, el procesalista Arístides RENGEL
ROMBERG ha señalado que, la distribución horizontal de las causas, entre
jueces del mismo tipo, está fundada en un principio de comodidad de las
partes, para facilitar y hacer más cómoda su defensa, especialmente la del
demandado, a diferencia de la distribución vertical fundada en principios de
derecho público. Continúa señalando el procesalista RENGEL ROMBERG,
que la regla general de la competencia territorial, está determinada por la
vinculación personal del demandado con dicha circunscripción, expresada en
el aforismo latino actor sequitur forum rei, según el cual el actor debe seguir
el fuero del demandado.
Es de observarse que, el Código Procedimiento Civil, específicamente
en sus artículos 40 y siguientes, destaca la facultad de las partes para elegir
un domicilio especial a que se contrae el artículo 47 eiusdem, el cual
consagra lo siguiente:
“La competencia por el territorio puede derogarse por convenio de
las partes, caso en el cual la demanda podrá proponerse ante la
autoridad judicial del lugar que se haya elegido como domicilio. La
derogación no podrá efectuarse cuando se trate de causas en las
que debe intervenir el Ministerio Público, ni en cualquier otro en
que la ley expresamente lo determine.”
De lo que se desprende de dicha norma, que las partes pueden elegir
un fuero especial territorial ante el cual se diriman las controversias. Esta
elección nace de un convenio destinado a prorrogar la competencia
territorial; dicha norma permite la “derogatoria” de la competencia por el
territorio, de lo cual se colige que en principio dicha competencia es de
estricto orden privado y civil; en consecuencia, las partes pueden, al
momento de celebrar el contrato establecer un domicilio especifico ante el
cual dilucidar sus pretensiones derivadas de dicho contrato.
10

En este sentido, el Autor Patrio RICARDO HENRÍQUEZ LA ROCHE,


cuando interpreta el citado artículo 47, expresa que el pacto que deroga el
fuero territorial asignado por la Ley, implica la escogencia de un Juez
competente para el conocimiento del asunto y agrega que dicha competencia
no es exclusiva ni excluyente, correspondiéndole al Juez del domicilio, ya
que la norma utiliza la locución verbal, podrá proponerse, lo cual significa que
es potestativo de la parte interesada proponer la demanda en el domicilio
convenido o en el domicilio del demandado a su elección, deducción que se
hace por aplicación de la lógica del artículo 23 del Código de Procedimiento
Civil, que otorga una potestad o arbitrio al Juez cuando la Ley lo faculta
mediante la inflexión verbal: “el Juez puede o podrá”.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en
sentencia de fecha 16 de diciembre de 2.003, caso Electrificaciones Joreica
C.A., Exp. Nº: 1981-000006, con fundamento a los criterios doctrinales, y en
interpretación de la normativa legal venezolana, declaró que en el caso de
elección de domicilio con fundamento en el artículo 47 del Código de
Procedimiento Civil, el demandante tiene la posibilidad de intentar la
demanda tanto en el domicilio del demandado, como en el domicilio elegido
por las partes en el contrato.
Cabes destacar que la competencia en razón de la materia, cuantía y
territorio, es la que va determina cual es el juez natural, competente para
conocer la demanda, según la materia y el procedimiento, según el caso,
especial, ordinario, etc

También podría gustarte