Está en la página 1de 33

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad Bolivariana de Venezuela
Sede- Ciudad Bolívar
Sección: EJ3-MI-HE
U.C.: Estado y Resolución de Conflictos

ANALIZAR EL PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO VENEZOLANO.

Profesora: Yokari Ramos

Alumna:
Noris Karina Maya Farfán, C.I: 12.185.941.

Ciudad Bolívar, 10 de Mayo 2022.

INDICE

Pág

Introducción 3

Desarrollo

Inicio del Proceso 4


Demanda, Requisitos, Admisión, Emplazamiento, Contestación y reconvención

Sustanciación del Proceso 13

Régimen probatorio. Principios generales de la Prueba. Carga y apreciación de la Prueba. Medios de Pruebas.

Terminación del Proceso 19

Sentencia: Tipos, requisitos y formalidades

Introducción de la Demanda 22

Admisión. Citación. Cuestiones Previas. Contestación.

Instrucción de la Causa 29

Lapso probatorio. Promoción, Admisión, Oposición y evacuación. Nulidades.

Decisión de la Causa 30

Vista y sentencia en primera instancia. Procedimiento en segunda instancia. Ejecución de la sentencia.

Escenificar un Juicio Civil, señalado los distintos eslabones procesales hasta llegar al estado de sentencia.
Señalando los recursos que se pueden ejercer 37

Revisar recortes de periódicos contentivos de notificaciones que hace un tribunal a una de las partes para que asista a un
determinado acto 39

Revisar expedientes en y evacuación y los tipos atención a los medios probatorios, promoción de sentencia.
40

Entrevista a un Funcionario Público sobre la Demanda 41

Conclusión 42

Bibliografía 44

INTRODUCCIÓN

El estado garantiza y protege la administración de la justicia y tiene como objetivo fundamental la


garantía de la libertad del individuo y está respaldado por un debido proceso y ciertos pasos a seguir
igual que el derecho a la defensa. Dentro de estas garantías se encuentra el poder contar con todas
aquellas pruebas o medios de pruebas que puedan ayudar a dilucidar la comisión de un hecho
punible y través de la apreciación de las pruebas y se aplica al culpable su respectiva sanción.
4

DESARROLLO

INICIO DEL PROCESO:

1. DEMANDA. La demanda es el inicio de un acto procesal destinado a una resolución de un


conflicto y a un veredicto por parte del Estado. Se introduce por escrito ante un tribunal u órgano
competente como una petición formulada, de acuerdo al artículo 339 y 340 del Código del
procedimiento civil venezolano.

Artículo 339° El procedimiento ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier
día y hora ante el Secretario del Tribunal o ante el Juez.

¿QUIÉNES PUEDEN DEMANDAR?

El articulo 136 CPC, lo anuncia de esta manera:

Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos,
las cuales pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones
establecidas en la ley.

Código Procedimiento Civil – Artículo 136


Lo referente a las incapacidades procesales, será resuelto como está establecido en los artículos 141,
142 y 143 ejusdem.

¿A CUÁL TRIBUNAL DEBO IR?

Hay unos requisitos previos para determinar cuál es el tribunal al que debemos ir; Tribunales de
Primera Instancia o Tribunales de Municipio

En Muchos países incluido Venezuela, existen tribunales para temas o casos específicos, por
ejemplo: El tribunal de menores, Tribunal del trabajador, Tribunales penales, Tribunales
mercantiles, etc.

En este caso, saber a cuál Tribunal debemos dirigirnos dependerá exclusivamente de la competencia
de éste, que se determina por:

Materia: Naturaleza del asunto (o de la demanda en este caso). Articulo 28 CPC.

Territorio: La Ubicación del litigio; País > ciudad > Municipio.

Cuantía: Estimación de la demanda. Artículo 29. Valor de la demanda artículos 31 al 39 CPC.

Una vez determinada la competencia, sabremos la dirección y el nombre del Tribunal competente
para nuestro caso.

REQUISITOS

Artículo 340°: El libelo de la demanda deberá expresar:

El libelo de la demanda es un escrito formal y bien formulado.

1º La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.

1. Este numeral establece que debemos referirnos; en la parte de arriba de la hoja, con
exactitud al tribunal competente para nuestro caso. No todos los tribunales son aptos para
conocer todos los ámbitos de las exigencias de litigios en Derecho. Debes saber cuál es el que le
compete a tu caso, según algunas características del mismo; explicado anteriormente.

2º El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.
6

Aquí nos pide que se identifiquen las partes del litigio en el proceso civil en la demanda. Con
Nombres, apellidos, cédulas, dirección y su naturaleza. Esto garantiza el derecho a la defensa
> art. 49 de nuestra Constitución.

3º Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la


denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro.

Si el demandado/s son personas jurídicas se debe colocar la razón social de la constitución de


su registro mercantil, a fin de precisar su condición. Razón social que encontrarás en el
Registro.

4º El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y


linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores o distintivos, si fuere semoviente; los signos, señales
y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y
explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

Nos establece este numeral, que debemos exponer los hechos con los datos específicos que
hayan originado la demanda, el objeto mediato e inmediato. El demandante debe relatar con
su libre voluntad los daños que recibió, con la intención de condenar al demandado a una
prestación; satisfacer los derechos del demandante.

5º La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las
pertinentes conclusiones.

Nos indica este numeral que la demanda debe contener unos requisitos de hecho y de derecho,
de lo contrario, carecería de eficacia. El hecho

consiste por lo general, en un incumpliendo de las obligaciones, que genera el detrimento, el


perjuicio o el menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra,
y que afecta a sus bienes, sus derechos o sus intereses. Estos hechos deben encajar en un
precepto legal, bien explicado. Aquí es donde vamos a relacionar los hechos con el derecho.

6º Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquellos de los cuales se derive
inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.
Estos instrumentos se refieren a los documentos legales de todo lo relacionado a los elementos
que involucran la demanda, o sea, los documentos legales al que se refiere las indicaciones del
numeral 4° de este artículo, y demás que se puedan incorporar.

7º Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas.

Si unos de los fines de la demanda son la reparación de daños y perjuicios, se procederá a


explicar legalmente cuales son y su valor se establecerá como lo dicta el Artículo 249 CPC.

8º El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

EL mandatario en este caso, es el abogado y el representante del demandado, sí éste no


pudiese asistir por alguna razón.

9º La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174.

Esta sede se refiere al lugar que se va a tomar como referencia para algunos efectos legales en
el desarrollo de la demanda; el procedimiento ordinario.

Artículo 174° CPC: Las partes y sus apoderados deberán indicar una sede o dirección en su
domicilio o en el lugar del asiento del Tribunal, declarando formalmente en el libelo de la
demandada y en el escrito o acta de la contestación, la dirección exacta. Dicho domicilio subsistirá
para todos los efectos legales ulteriores mientras no se constituya otro en el juicio, y en él se
practicarán todas las notificaciones, citaciones o intimaciones a que haya lugar. A falta de
indicación de la sede o dirección exigida en la primera parte de este artículo, se tendrá como tal la
sede del Tribunal.

ADMISIÓN

La admisión de la demanda es una carga procesal del juez, quien a tenor de lo previsto por (sic) el
artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, la debe admitir si no es contrario (sic) al orden
público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la ley.

PROCEDIMIENTO.
Entrega y admisión de la demanda.
1. Entregar el libelo de la demanda de acuerdo a los requisitos del artículo 340 CPC, para dar inicio
al proceso conforme a lo establecido en el artículo. 339.
2. Si no es contraria a Derecho, el tribunal la admitirá, de lo contrario la declarará improcedente
como lo establece el artículo 341 CPC:

Artículo 341° Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a


las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su
admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que

niegue la admisión de la demanda, se oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos.

La explicación para este artículo, es que para la admisión, la demanda debe tener 3 requisitos
indispensables, de lo contrario será declarada improcedente:

 Que no sea contraria al orden público.


 Que no sea contraria a las buenas costumbres.
 Que no sea contraria a una disposición expresa en la ley.

En caso de negativa de admisión de la demanda podemos apelar (CPC > Titulo VII > RECURSO >
CAPITULO I > Apelación) en ambos efectos, a saber: un solo efecto, continúa la causa por ese
tribunal. Ambos efectos, se suspende la causa en ese tribunal y va al juez de segunda instancia.

LAPSOS PROCESALES.

Sobre la admisión de la demanda, el tribunal tiene 3 días para decidir según lo establece el artículo
10 ejusdem. En este punto, además, se originan los lapsos procesales, estos lapsos son los plazos de
tiempo que se deben cumplir, por requisitos de ley para las fechas de las actuaciones, de lo contrario
estaríamos ante un lapso extemporáneo, con lo que no estaríamos cumpliendo con el principio de
preclusividad que impone la ley:

Pasado el plazo para realización de un acto procesal, se producirá la preclusión y se perderá la


oportunidad de realizar dicho acto.

Por incumplimiento de los lapsos legales estaríamos rompiendo con el principio de equilibrio e
igualdad procesal frente a las partes para realizar las actuaciones y estaríamos dejando de acatar el
precepto

10

legal que establece: «los actos procesales son aquellos expresamente establecidos en la ley».
Las partes en un litigio deben tener cuidado al momento de ejercer sus actuaciones ante un
Tribunal, para que no resulten extemporáneos, lo que puede dar lugar a la inadmisibilidad. No
aplica para el estado porque tiene un beneficio que se llama beneficio de la prerrogativa

ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

Artículo 342° Admitida la demanda, el Tribunal ordenará compulsar por Secretaría tantas copias
cuantas partes demandadas aparezcan en ella, con certificación de su exactitud; y en seguida se
extenderá orden de comparecencia para la contestación de la demanda, orden que autorizará el Juez,
expresándose en ella el día señalado para la contestación.

Si para cualquier otro efecto establecido en el Código Civil, necesitare la parte demandante alguna
otra copia de la demanda con la orden de comparecencia, se la mandará expedir en la misma forma.

ADMITIDA LA DEMANDA EL TRIBUNAL DEBERÁ:

Ordenará entregar sacar copia de los documentos originales para entregar a cuantas partes
demandadas aparezcan en la demanda. Como lo establece el artículo 342 CPC.

Citar a la parte demandada:

Entregar al alguacil las copias originales de la demanda y su admisión, con los fines de que
practique la citación y certificarla. 345 ejusdem.

11

Citar dentro de los 20 días a la certificación de la citación. 344 ejusdem.

Se tomará en cuenta el término de la distancia para los demandados. 344 y 205 ejusdem.

Cuando la parte demandada este fuera del país se procederá de acuerdo a lo establecido en el
artículo 224 ejusdem.

LA REFORMA O MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA.

Artículo 343° El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez, antes que el demandado
haya dado la contestación a la demanda, pero en este caso se concederán al demandado otros veinte
días para la contestación, sin necesidad de nueva citación.

EMPLAZAMIENTO

El emplazamiento, en derecho procesal, es una orden de un juez que consiste en otorgar a la parte
interesada un plazo para presentarse ante el Tribunal, con el objeto de realizar un acto necesario
para el proceso. Por lo general, es un efecto derivado de la presentación de una demanda o de un
recurso, que implica la notificación al demandado, recurrente o recurrido y la fijación de
un plazo para que comparezca en forma personal. Cuando se trata de procedimientos que no tienen
carácter penal, la parte que es emplazada y no se presenta

Puede padecer las siguientes sanciones:

a) si es emplazado como parte demandada, se lo declara en rebeldía y no se paraliza el


proceso, que sigue su curso sin citarla ni oírla en adelante

12

b) si es emplazada por un órgano superior como recurrente, se declara desierto el recurso que
interpuso

c) si es emplazada por un órgano superior como recurrido, el recurso se tramita sin su participación.

Artículo 344° El emplazamiento se hará para comparecer dentro de los veinte días siguientes a la
citación del demandado o del último de ellos si fueren varios. Si debiere fijarse término de distancia
a varios de los demandados, el Tribunal fijará para todos un término común, tomando en cuenta la
distancia más larga. En todo caso el término de la distancia se computará primero. El lapso del
emplazamiento se dejará correr íntegramente cuando el demandado o alguno de ellos, si fueren
varios, dar su contestación antes del último día del lapso.

CONTESTACIÓN,

En la contestación de demanda deben constar cuáles son sus pretensiones vinculadas al objeto de la
demanda principal.

RECONVENCIÓN.

La reconvención es el acto por el cual el demandado promueve nueva demanda sobre el


demandante inicial en el mismo proceso.

La reconvención es un procedimiento por el cual un demandado solicita en el mismo proceso una


condena para el demandante.

Se trata de una acción independiente de la original, pero que se resuelve en el mismo


procedimiento. No se aplica cuando se responde con una petición de absolución o se requiere para
su resolución otro tipo de juicio.

13
Requisitos de la reconvención

Es importante para su admisión en los tribunales que se cumpla con los requisitos básicos de una
contrademanda. Esto significa cumplir con la forma, el contenido necesario y la relación suficiente
con la tutela judicial de la demanda que se enfrenta.

 Se inicia con la contestación de demanda inicial en la que, además de la respuesta, se


presenta contrademanda. Por lo tanto, ambos actores del proceso se convierten en
demandante y demandado.
 Expresa con claridad la tutela judicial que se pretende lograr con la reconvención con un
vínculo directo a la pretensión original.
 Debe ser de competencia del juez que atiende la demanda principal.
 Se debe poder resolver en sentencia dentro del mismo procedimiento, con
pronunciamientos separados.

2.- SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO:

Sustanciación, también aceptado como substanciación, es el acto y el resultado de


sustanciar (o substanciar). Este verbo, en tanto, alude a concretar una idea, un plan o un proyecto.
En el terreno del derecho, además, se denomina sustanciar a la acción de tramitar un proceso
judicial hasta que una sentencia lo resuelva.

Dentro del proceso, especialmente dentro de la actividad probatoria, existen una serie de principios,
que están intrínsecamente plasmados dentro de la normativa procesal, por ende, deben ser
conocidos, ya que forman parte de ese espíritu, propósito y razón del cuerpo normativo base del
estado de derecho

14

RÉGIMEN PROBATORIO.

Construye la base en la formación de cimientos de interacción que dinamizan la actividad


desarrollada para la conformación de la prueba, en su mayoría se encuentra plasmado en el derecho
positivo, su estudio se hace con el interés de aportar criterios que puedan resultar útiles en la
práctica, ya que estos principios son de gran importancia al momento de analizar, ofrecer, producir
y valorar los elementos de convicción que serán objeto del juicio oral y público dentro del proceso.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA.


El principio de la necesidad de la prueba, en principio opera de plena lógica, en virtud de que más
allá de su fundamento jurídico, el juez debe fundamentar su decisión en los elementos probatorios
aportados al proceso, por ende, la actividad probatoria se hace un requisito indispensable, de igual
forma, este principio va ligado al de imparcialidad y legalidad, ya que la justicia debe ser imparcial
y la ley es el elemento que determina que elementos deben ser probados. Como lo manifestó
Rodríguez (2021): “el proceso necesita de las pruebas porque el proceso es el arte de administrar
esas pruebas, sin pruebas no hay proceso” (s.p.).

Derivado de la necesidad de la prueba se manifiesta el principio de la prohibición de aplicar el


conocimiento privado por parte del juez, cuestión que se tocó levemente ut supra, dado que las
decisiones deben venir fundamentadas en las pruebas agregadas al proceso, sin que el juez pueda
suplir la llamada verdad procesal con el conocimiento personal y privado que tenga de los hechos.
Por ende, inobservar este principio, corrompería también principios como el de igualdad de las

15

partes, el de publicidad, el de control de la prueba o el de contradicción ya que todos se encuentran


interrelacionados entre sí.

Principio de unidad de la prueba, se debe destacar que el juez debe valorar de manera íntegra y
conjunta las pruebas aportadas al proceso, en el entendido, de que al momento en que los sujetos
procesales traen al proceso algún medio probatorio no puede ser estudiado, contrastado o valorado,
solo parte de este y desechar el resto, por el contrario, las pruebas deben estudiarse en su conjunto
rescatando los elementos que servirán para conseguir la certeza de los hechos.

Seguidamente, el principio de la comunidad de la prueba, muy ligado al anterior (aunque todos


están relacionados, en mayor o menor medida), básicamente alude al hecho de que una vez la
prueba es incorporada al proceso, pertenece a este, y todos aquellos actores quienes hacen vida
dentro de ese proceso. Entonces la prueba ya no es de quien la aportó, sino es del proceso, por lo
que uniendo los últimos dos principios, la prueba al ser valorada bajo el principio de la unidad
puede inicialmente favorecer las pretensiones de quien la promueve, pero luego, perjudicarle al
momento en que el juez la valora de forma integral, de igual forma con el principio de comunidad
de la prueba, quien la promueve lo puede hacer con la convicción que aportara elementos que le
serán favorables dentro del proceso, pero pudiera resultar que por las circunstancias o la falta de una
evaluación profunda, termine hundiendo sus pretensiones y favoreciendo a la contraparte.

El principio de contradicción y control de las pruebas, es uno de los que permite generar la igualdad
en los sujetos procesales, la contradicción
16

permite que las partes, refuten, objeten, rebatan, contradigan los elementos probatorios presentados
por la contraparte, siendo esta una de las partes esenciales del derecho a la defensa y el debido
proceso, por tanto, es tan importante este principio que de vulnerarse se estaría cayendo en una
posible nulidad. De ahí que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) en su
artículo 49 numerales 2° y 3° lo establezca de forma intrínseca en el derecho a la defensa.

De la mano de la contradicción viene el control de las pruebas, que posee rango constitucional, ya
que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) en su artículo 49 numeral
1° expresa lo siguiente:

El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en


consecuencia: 1° La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los
cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los
medios adecuados para ejercer su defensa (s.p.). (Negrillas del autor).

De modo que, el principio del control de la prueba está íntimamente ligado al debido proceso, por
ende al principio de legalidad, entonces se puede afirmar que son de orden público las formas
ligadas al principio de contradicción de la prueba, según lo afirma Cabrera Romero, citado por
Rivera (2003): “nadie puede renunciar al derecho a la defensa (…) las normas relativas al control de
la prueba son esenciales” (p. 71).

17

Adicionalmente, se presenta el principio de publicidad de la prueba, más allá de evidenciar que en


el sentido procesal este principio obliga hacer públicos los actos del proceso; es importante entender
que este principio se debe entender con relación a los sujetos procesales, y con relación a los sujetos
ajenos al proceso, en primer lugar para las partes, el proceso debe ser público en cuanto al acceso y
lugar, y aquí se vuelve a referenciar el ya citado precepto constitucional establecido en el artículo
49 N° 1, en concordancia con el artículo 24 del Código de Procedimiento Civil (1990), que
establece de manera expresa la publicidad de los actos del proceso, con una excepción.

Existe otro principio como el de la formalidad, entendida esta como un elemento que garantiza que
las formalidades esenciales del acto, estos formalismos, garantizan el ejercicio de otros principios
que como se ha explicado en este ensayo son esenciales, como la publicidad y el control de la
prueba ya que es el principio de formalidad de la prueba el que garantiza que las formalidades de
modo tiempo y lugar de la prueba se desarrollen dentro del proceso.
Con relación al principio anterior, todos los profesionales del derecho entienden que la evacuación
de la prueba testimonial necesita de una serie de formalidades esenciales, necesarias y lógicas, es
impensable, además de imposible evacuar un testigo a través de un fotografía. Así las cosas,
nuevamente el artículo 49, en su numeral 1 de la Carta Magna se relaciona con este principio al
declarar nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso, generando la
formalidad para la obtención y la formalidad para que el sujeto posea la legitimidad para
promoverla y evacuarla, lo que también es conocido dentro del derecho penal y otras ramas como el
derecho

18

administrativo, en fase de determinación de responsabilidades administrativas como la teoría del


fruto del árbol envenenado.

CARGA Y APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. MEDIOS DE PRUEBAS.

La prueba nos vale para que el Juez pueda aplicar el Ordenamiento Jurídico. La palabra prueba
puede tener dos sentidos:

1-. Como actividad: Periodo probatorio. Es todo proceso judicial que sirve para formar la
convicción de la existencia de los hechos alegados por las partes o su negación.

2-. Como resultado: Ese hecho está probado

La función principal de la prueba es la obtención de la verdad para obtener la certeza del juez

Los medios de pruebas afirman los hechos constitutivos de las pretensiones de las partes en el
litigio.

Confesión en juicio –

Documentos públicos –

Documentos privados y correspondencia –

Libros de los comerciantes –

Dictamen de los peritos –

Reconocimiento judicial –

Testigos.
19

La obligación procesal impone el deber de demostrar lo que cada parte tiene interés en probar para
obtener el éxito en el proceso, es decir, lo que le sirve de fundamento para sus pretensiones.

Quien tiene la carga de la prueba es quien ha de demostrar algún hecho o demostrar la afirmación
de un hecho ya que los hechos existen. Quien tiene la carga de la prueba y no la produce, se
perjudica, incluso puede perder el litigio.

El demandado goza de la presunción de inocencia según ART. 8(COPP)

La valoración de la prueba se puede definir como aquella operación mental que realiza la autoridad
jurisdiccional con el objeto de obtener de cada elemento probatorio la suficiente convicción para
determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.

LA APRECIACION DE LA PRUEBA Es el proceso de establecer juicios al valor del medio y su


resultado teniendo en cuenta que son dos momentos (interpretación –valoración) de un mismo
proceso que es la apreciación de la prueba a través de la sana critica que debe ajustarse en todo
momento a las reglas de la lógica, a las máximas de la experiencia y a los conocimientos científicos.
(Art.22 COPP)

3.- TERMINACIÓN DEL PROCESO:

La terminación de un proceso es con una sentencia, con un acto de autocomposición procesal


(Transacción, Conciliación, Desistimiento o un convenimiento). Pero la manera normal de terminar
un proceso es con una sentencia, también puede terminar TEMPORALMENTE, con una perención
de la instancia

20

SENTENCIA:

La SENTENCIA, es un acto procesal del Juez, es el acto judicial por excelencia, donde el juez
cuando se habla de sentencia dictada definitiva compone el litigio, es decir, declara con o sin lugar
la pretensión de las partes.
El Juez como director del proceso, se pronuncia sobre las pretensiones y sobre las excepciones,
valora o desechas las pruebas de la parte demandante así como de la parte demandada y en ese acto
fundamental el juez se pronuncia sobre el resultado del juicio con la sentencia definitiva.

Entonces, decimos que LA SENTENCIA “ES EL MANDATO JURÍDICO INDIVIDUAL Y


CONCRETO, CREADO POR EL JUEZ MEDIANTE EL PROCESO, EN EL CUAL SE
ACOJE O RECHAZA LA PRETENSIÓN QUE SE HACE VALER EN LA DEMANDA”.

TIPOS

 SENTENCIA DEFINITIVA: Es aquella que le pone fin al juicio, en ella el Juez decide
sobre el fondo de la causa. En otras palabras la Sentencia Definitiva, son aquellas que dicta
el Juez al final del juicio y ponen fin al proceso, acogiendo o rechazando la pretensión del
demandante.
 SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: Aquellas que se dictan en el curso de un proceso
para resolver cuestiones incidentales, como las que plantean las cuestiones previas, la
acumulación de autos, etc. Estas se subdividen en:
 SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS PROPIAMENTE DICHAS: Son aquellas que
deciden cuestiones incidentales, sin producir
21

aquellos efectos. Mediante ellas el juez concede peticiones de las partes relativas al desarrollo del
proceso, mediando oposición de la contraparte, o sin ella, es decir, la que admite o niega una prueba
promovida, la que admite o niega la declaración de pobreza solicitada por una parte, la que resuelve
o no la inhibición o recusación del juez. Por ejemplo: se pide un embargo, lo niegan, me solicitan
una fianza para decretarme la medida, yo ofrezco o constituyo una fianza, viene mi contraparte y se
opone. Lo cual abre una incidencia, cuatro días para promover pruebas y el juez sentencia. Esta
incidencia, este sub procedimiento para resolver lo atinente a la fianza es una sentencia
interlocutoria propiamente dicha.

 SENTENCIAS DE REPOSICIÓN O DEFINITIVA FORMAL: Son dictadas por los


jueces superiores cuando conocen de una causa o de un juicio y reponen la causa porque
hubo vicios procesales que dieron origen a la reposición. En la práctica son
llamadas SENTENCIAS DEFINITIVAS FORMALES, en el sentido de que ellas no
resuelven el fondo del asunto, pero reponen la causa aun estado anterior, que la misma
sentencia determina.

, REQUISITOS Y FORMALIDADES.
Toda sentencia debe contener:

1° La indicación del Tribunal que la pronuncia.

2° La indicación de las partes y de sus apoderados.

3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la
controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de auto.

22

4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.

5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o
defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.

6° La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

1. INTRODUCCIÓN DE LA DEMANDA.

ADMISIÓN

La admisión de la demanda es una carga procesal del juez, quien a tenor de lo previsto por (sic) el
artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, la debe admitir si no es contrario (sic) al orden
público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la ley.

CITACIÓN.

La Citación es un Acto por el cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de una


persona: sea parte, testigo, perito o cualquier otro tercero, para realizar o presenciar una
diligencia que afecte a un proceso judicial.

Artículo 345. La copia o las copias del libelo de la demanda con la orden de comparecencia se
entregarán al Alguacil del Tribunal a objeto de que practique la citación. Sin embargo, a petición de
la parte demandante, dichas copias se entregarán al propio actor, o a su apoderado para que gestione
la citación por medio de cualquier otro Alguacil o Notario de la Circunscripción Judicial del
Tribunal de la causa, o del lugar donde resida el demandado, en la forma prevista en el artículo 218.

23

Cumplida la gestión de la citación, el actor o su apoderado entregarán al Secretario del Tribunal el


resultado de las actuaciones, debidamente documentadas.

CUESTIONES PREVIAS.
Las cuestiones previas son mecanismos de defensa que dispone el demandado para exigir que se
subsane algún vicio dentro del proceso o en su defecto se deseche la demanda por existir algún
impedimento de la ley para proseguir con la Litis

Artículo 346. Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el demandado en
vez de contestarla promover las siguientes cuestiones previas:

1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o que el asunto


deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o de continencia.

2º La ilegitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para comparecer en
juicio.

3º La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor, por no
tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no tener la representación que se
atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea insuficiente.

4º La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no tener el carácter
que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada como el demandado
mismo, o su apoderado.

5º La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio.

24

6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que indica
el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78.

7º La existencia de una condición o plazo pendientes.

8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto.

9º La cosa juzgada.

10º La caducidad de la acción establecida en la Ley.

11º La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite admitirla por
determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda.

Si fueren varios los demandados y uno cualquiera de ellos alegare cuestiones previas, no podrá
admitirse la contestación a los demás y se procederá como se indica en los artículos siguientes.
Artículo 348. Las cuestiones previas indicadas en el artículo 346, a que hubiere lugar, se
promoverán acumulativamente en el mismo acto, sin admitirse después ninguna otra.

Artículo 349. Alegadas las cuestiones previas a que se refiere el ordinal 1º del artículo 346, el Juez
decidirá sobre las mismas en el quinto día siguiente al vencimiento del lapso del emplazamiento,
ateniéndose únicamente a lo que resulte de los autos y de los documentos presentados por las partes.
La decisión sólo será impugnable mediante la solicitud de regulación de la jurisdicción o de la
competencia, conforme a las disposiciones de la Sección Sexta del Título I del Libro Primero.

25

CONTESTACIÓN

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado alega todas sus
excepciones y defensas respecto de una demanda. La contestación de la demanda tiene la misma
importancia para el demandado que la demanda para el demandante. Puede ser escrita u oral,
dependiendo del tipo de procedimiento (escrito u oral). La demanda junto con la contestación forma
la cuestión controvertida, el asunto que debe resolver el juez . Lo que se expresa en ellas constituye
también una limitación para el tribunal en el sentido que solo debe referirse, en su decisión, a las
acciones que se hacen valer en la demanda y a las excepciones que oponga el demandado. El juez
no puede extenderse a otros aspectos, salvo que la ley le otorgue la facultad para actuar de
oficio (véase ultra petita).

La contestación de la demanda reviste una importancia fundamental por cuanto determina


definitivamente los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y delimita el thema
decidendum. Por esto se afirme que con la contestación de la demanda queda integrada la relación
jurídica procesal.

El demandado que no ha opuesto excepciones previas y no hace uso de la facultad de recusar sin
causa, no puede ejercerlas posteriormente.

Artículo 358. Si no se hubieren alegado las cuestiones previas a que se refiere el artículo 346,
procederá el demandado a la contestación de la demanda. En caso contrario, cuando habiendo sido
alegadas, se las hubiere desechado, la contestación tendrá lugar:

26

1º En el caso de la falta de jurisdicción a que se refiere el ordinal 1º del artículo 346, dentro de los
cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, si no fuere solicitada la regulación de la
jurisdicción, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del oficio a que se refiere el artículo 64,
cuando fuere solicitada aquella. En los demás casos del mismo ordinal 1º del artículo 346, la
contestación tendrá lugar dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, si no fuere
solicitada la regulación de la competencia, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del oficio a
que se refiere el artículo 75, si fuere solicitada aquella; pero si la cuestión fuere declarada con lugar,
la contestación se efectuará ante el Tribunal declarado competente, dentro del plazo indicado en el
artículo 75.

2º En los casos de los ordinales 2º, 3º, 4º, 5º, y 6º del artículo 346, dentro de los cinco días
siguientes a aquel en que la parte subsane voluntariamente el defecto u omisión conforme al artículo
350; y en caso contrario dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, salvo el
caso de extinción del proceso a que se refiere el artículo 354.

3º En los casos de los ordinales 7º y 8º del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a la
resolución del Tribunal.

4º En los casos de los ordinales 9º, 10 y 11 del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes al
vencimiento del término de apelación, si ésta no fuere interpuesta. Si hubiere apelación, la
contestación se verificará dentro de los cinco días siguientes a aquel en que haya oído la apelación
en un solo efecto conforme al artículo 357, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del
expediente en el Tribunal de origen,

27

sin necesidad de providencia del Juez, cuando ha sido oída la apelación en ambos efectos, conforme
al mismo artículo. En todo caso, el lapso para la contestación se dejará correr íntegramente cuando
el demandado o alguno de ellos, si fueren varios, dar su contestación antes del último día del lapso.

Artículo 359. La contestación de la demanda podrá presentarse dentro de los veinte días siguientes
a la citación del demandado o del último de ellos si fueren varios, a cualquier hora de las indicadas
en la tablilla a que se refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del demandante. En todo
caso, para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir íntegramente el lapso del emplazamiento.

Artículo 360. La contestación de la demanda deberá darse presentándola por escrito. El escrito de
contestación se agregará al expediente, con una nota firmada por el Secretario, en la cual se exprese
que aquella es la contestación presentada y la fecha y hora de su presentación. Si fueren varios los
demandados, podrán proceder a la contestación junta o separada en el día y a la hora que elijan
conforme al artículo anterior.
Artículo 361. En la contestación de la demanda el demandado deberá expresar con claridad si la
contradice en todo o en parte, o si conviene en ella absolutamente o con alguna limitación y las
razones, defensas y excepciones perentorias que creyere conveniente alegar.

Junto con las defensas invocadas por el demandado en la contestación podrá éste hacer valer la falta
de cualidad o la falta de interés en el actor o en el demandado para intentar o sostener el juicio y las

28

cuestiones a que se refieren los ordinales 9 º, 10 y 11 del artículo 346, cuando estas últimas no las
hubiese propuesto como cuestiones previas.

Si el demandado quisiere proponer la reconvención o mutua petición o llamar a un tercero a la


causa, deberá hacerlo en la misma contestación.

Artículo 362. Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados
en este Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de
pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la
causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso,
ateniéndose a la confesión del demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará
transcurrir íntegramente el mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada antes
de su vencimiento.

Artículo 363. Si el demandado conviniere en todo cuanto se le exija en la demanda, quedará ésta
terminada y se procederá como en cosa juzgada, previa la homologación del convenimiento por el
Tribunal.

Artículo 364. Terminada la contestación o precluido el plazo para realizarla, no podrá ya admitirse
la alegación de nuevos hechos, ni la contestación a la demanda, ni la reconvención, ni las citas de
terceros a la causa.

29

2. INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA:
Es el Conjunto de actos jurídicos que tienen como fin establecer los hechos a propósito de los
cuales surge el litigio y reunir los documentos que constituyen la base de las pretensiones de las
partes.

LAPSO PROBATORIO.

Es aquel lapso, en un proceso judicial o administrativo, en el cual las partes pueden promover y
evacuar sus pruebas.

Cuando se abra el lapso probatorio. Puede actuar como apoderado y para firmar este poder debe
acudir ante una notaría. Este debe iniciar el escrito de demanda con sus datos y a continuación
colocará los datos de su cliente, en este caso se debe acompañar copia del poder correspondiente.

PROMOCIÓN

La promoción de pruebas está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones de orden intrínseco y


extrínseco. Las primeras se refieren a los requisitos que debe satisfacer todo acto procesal, esto es,
legitimación del peticionario y competencia y capacidad del funcionario ante quien se hace el acto.

ADMISIÓN

La admisión de la prueba no es tarea sencilla el sentenciador, con vista a los medios ofrecidos por
las partes, admitirá los que sean "(...) legales y procedentes y desechando las que aparezcan
manifiestamente ilegales e impertinentes". y aquí lo trascendental de la admisión en cuanto esos dos
elementos referidos al medio de prueba legalidad y pertinencia que en concurrencia, bajo la visión
del juez determina la

30

Elaboración del auto respectivo y la ordenación de la evacuación en las oportunidades a que haya
lugar.

OPOSICIÓN y EVACUACIÓN.

Se trata de medios que por su esencia, y sin que exista prórroga del término probatorio, ya que éste,
como tal dejó de correr, se pueden evacuar fuera de dicho término, como ocurre con la experticia o
inspección judicial, u otras pruebas cuya naturaleza sea semejante, y que debido a esa característica
pueden proponerse.

NULIDADES.
La nulidad procesal es aquel estado de anormalidad del acto procesal, originado en la carencia de
algunos de sus elementos constitutivos o en vicios existentes sobre ellos, que potencialmente los
coloca en la situación de ser declarado judicialmente inválido.

El recurso debe interponerse directamente ante el tribunal que dictó la resolución que se trata de
invalidar, es decir frente al tribunal a quo. Dicho órgano jurisdiccional podrá ser: El tribunal de
juicio oral que dictó la sentencia definitiva en el juicio oral

3. DECISIÓN DE LA CAUSA:

Artículo 511. Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con asociados en el término
indicado en el artículo 118, los informes de las partes se presentarán en el decimoquinto día
siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se
refiere el artículo 192.

31

Pedida la elección de asociados, los informes de las partes se presentarán en el decimoquinto día
siguiente a la constitución del Tribunal con asociados.

Artículo 512. Las partes presentarán sus informes por escrito, los cuales se agregarán a los autos.
Sin embargo el Juez, a petición de parte podrá fijar uno o varios días para que las partes lean dichos
informes.

La falta de presentación de los informes, no producirá la interrupción de la causa y el Tribunal


dictará su fallo en el plazo indicado en el artículo 515.

Artículo 513. Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus observaciones
escritas sobre los informes de la contraria, dentro de los ocho días siguientes, en cualquier hora de
las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192.

Artículo 514. Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio de quince días,
podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para mejor proveer, en el cual podrá acordar:

1º Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre algún hecho importante
del proceso que aparezca dudoso u obscuro.
2º La presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso, y que se
juzgue necesario.

3º Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un croquis sobre los puntos
que se determinen, o bien, que se tenga a la vista un proceso que exista en algún archivo público, y
se ponga certificación de algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate

32

haya alguna circunstancia de tal proceso y tengan relación el uno con el otro.

4º Que se practique alguna experticia sobre los puntos que fije el Tribunal, o se amplíe o aclare la
que existiere en autos.

En el auto para mejor proveer, se señalará término suficiente para cumplirlo. Contra este auto no se
oirá recurso alguno; cumplido que sea, las partes podrán hacer al Tribunal, antes del fallo, las
observaciones que crean pertinentes respecto de las actuaciones practicadas.

Los gastos que ocasionen estas actuaciones serán a cargo de las partes de por mitad, sin perjuicio de
lo que se resuelva sobre costas.

Artículo 515. Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o pasado el
término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los sesenta días
siguientes. Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la apelación.

Los Jueces procurarán sentenciar las causas en el orden de su antigüedad.

VISTA Y SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA.

En el Procedimiento de Primera Instancia teníamos un momento para demandar y luego un


momento para admitir la demanda; una vez admitida se libra la citación y hay que librar al
demandado, luego siguen los lapsos.

Una vez que es citado el demandado, lo que queda es la oportunidad para que esta persona conteste
la demanda y este es el lapso de

33

emplazamiento, de 20 días; luego, a partir del día de despacho siguiente se inicia el lapso de 15 días
para promoción de pruebas, luego 3 días para la oposición de la admisión de pruebas, luego 3 días
más para que el Tribunal se pronuncie acerca de la oposición a la admisión o no de las pruebas,
luego 30 días para la promoción de pruebas y es cuando se le dice al Tribunal que la prueba se va a
aportar luego. Le sigue al 15º día para presentar los informes, luego un lapso de 8 días para
presentar los contra informes y seguidamente un lapso de 60 días para sentenciar, y 5 días para
apelar independientemente que usted quiera apelar o no este lapso debe transcurrir para saber si la
sentencia debe considerarse como cosa juzgada o no.

Cuando hablamos del procedimiento de primera instancia no se refiere única y exclusivamente a los
Tribunales de Primera Instancia sino que se refiere a la primera vez que se está conociendo el caso,
puede ser un Tribunal de municipio y subirá a un Tribunal de Primera Instancia como alzada.

Una vez que termina el lapso probatorio, es decir, las partes ya han efectuado las pruebas,
normalmente es que inmediatamente comienza a computarse el término para presentar los informes.
¿Cuándo presenta usted los informes? Fíjense bien que es un término, el 15º día de despacho
siguiente a la probación del lapso probatorio deberán presentar sus informes, (recuerden que el
lapso probatorio termina con los 30 días de la evacuación de pruebas).

34

- PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA.

La segunda instancia es una nueva etapa del juicio, en la cual se revisa la controversia con base en
los alegatos y pruebas presentados por las partes ante el juez de la causa, y excepcionalmente con
aquellas que válidamente se hayan promovido ante la alzada.

(Arts. 516 al 522 CPC).


1. Al llegar los autos en apelación, el Secretario del Tribunal pondrá constancia de la fecha de
recibo y del número de folios y piezas que contenga y dará cuenta al Juez o Presidente.
2. Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con asociados en el término indicado
en el artículo 118, los informes de las partes se presentarán en el vigésimo día siguiente al
recibo de los autos si la sentencia fuere definitiva y en el décimo día si fuera interlocutoria.
3. Las partes presentarán sus informes por escrito, en cualquier hora de las fijadas en la tablilla
a que se refiere el artículo 192.
4. Pedida la elección de asociados, se elegirán éstos como se indica en el artículo 118 y
siguientes, pero el término a que se refiere el artículo anterior para la presentación de los
informes de las partes comenzará a contarse desde el día siguiente a aquél en que haya
quedado constituido el Tribunal con asociados.
5. Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus observaciones escritas
sobre los informes de la contraria, dentro de los ocho días siguientes, en cualquier hora de
las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192.
6. Si una de las partes acompañare con sus informes algún documento público, la contraria
podrá hacer las observaciones pertinentes sobre el mismo en el plazo indicado en este
artículo, sin perjuicio de su derecho de tachar el documento conforme al artículo 440 de
este Código.
7. En segunda instancia no se admitirán otras pruebas sino la de instrumentos públicos, la de
posiciones y el juramento decisorio. (Se encuentra en desuso).

35

8. Los primeros podrán producirse hasta los informes, si no fueren de los que deban
acompañarse con la demanda; las posiciones y el juramento podrán evacuarse hasta los
informes, siempre que se solicite dentro de los cinco días siguientes a la llegada de los autos
al Tribunal.
9. Podrá el Tribunal dictar auto para mejor proveer, dentro de los límites expresados en el
artículo 514.
10. Presentados los informes o cumplido que sea el auto para mejor proveer o pasado el
término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los treinta
días siguientes si la sentencia fuere interlocutorio y sesenta si fuere definitiva.
11. Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos del anuncio del recurso de
casación.
12. Si no se anunciare oportunamente el recurso de casación, el Tribunal remitirá los autos
inmediatamente al que corresponda la ejecución de la sentencia.
13. Si se anunciare y admitiere el recurso de casación contra la sentencia de última instancia, se
le dará curso remitiéndose inmediatamente el expediente a la Corte Suprema de Justicia.
14. Si no se admitiere el recurso de casación anunciado, el Tribunal devolverá los autos al
inferior para la ejecución de la sentencia, pasados que sean cinco días desde la fecha de la
negativa de admisión del recurso.
15. Si oportunamente se anunciare el recurso de hecho para ante la Corte Suprema de Justicia,
se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 316 de este Código.
16. Si hubiere habido recurso de casación, y éste fuere declarado con lugar, el Tribunal a quien
corresponda dictará la nueva sentencia dentro de los cuarenta días siguientes a la fecha del
recibo del expediente, remitiendo éste, pasados que sean los diez días que se dan para la
interposición del recurso de nulidad al Tribunal a quien corresponda la ejecución. Si se
propusiere el recurso de nulidad se remitirá el expediente nuevamente a la Corte Suprema
de Justicia con la mayor urgencia.
17. En todo caso, el Tribunal Superior dejará copia certificada de la sentencia que haya
pronunciado, a expensas de la parte interesada.
36

- EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA.
La Ejecución de Sentencia ha sido definida por algunos procesalistas como el conjunto de
actividades dirigidas en su fin a que el vencedor consiga por obra de los órganos jurisdiccionales, el
bien garantizado por la Ley, según la declaración contenida en la sentencia.

¿QUÉ PASA SI NO SE EJECUTA UNA SENTENCIA?

En otras palabras, si no ejecuta voluntariamente la sentencia habrá lugar a la ejecución forzosa. Que
decida la cuestión, sino que lo resuelto sea llevado a efecto. Juzgado. En principio, la ejecución de
las sentencias corresponde, por ejemplo, al órgano que hubiera dictado o no dictado el acto objeto
de la pretensión.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SENTENCIA?

La mayoría de los autores que se refieren al tema de los principios de sentencia, están de acuerdo en
afirmar que existen tres principios con- tenidos en este documento: congruencia, motivación y
exhaustividad.

37

-ESCENIFICAR UN JUICIO CIVIL, SEÑALADO LOS DISTINTOS ESLABONES


PROCESALES HASTA LLEGAR AL ESTADO DE SENTENCIA. SEÑALANDO LOS
RECURSOS QUE SE PUEDEN EJERCER

FASE INTRODUCTORIA
DEMANDA PRESENTADA POR ESCRITO
ART 339, 340, 343 CPC
CUESTIONES PREVIAS, INTERVENCIONES DE TERCERO Y RECONVERSION
ART. 346,365,368,369,370,382-387 C.P.C
CITACION
ART. 342,345; ART 215 Y 233
MINISTERIO PUBLICO ART 135
Es formalidad necesaria para la validez del juicio la citación del demandado para la
contestación de la demanda, citación que se verificará con arreglo a lo que se dispone
CONTESTACION DE LA DEMANDA
ART. 344, 358,359,360,361,362,364 C.PC
Procederá el demandado a la contestación de la demanda.
AUTO DE ADMISION
ART 341 C.P.C
Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público
FASE DE INSTRUCCION
EVACUACION DE PRUEBAS ART 400
Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme a los artículos precedentes,
comenzarán a computarse los treinta días destinados a la evacuación
ADMISION DE PRUEBAS ART 398, 399 Y 402
Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término fijado en el artículo anterior
PROMOCION DE LAS PRUEBAS
ART. 388,389, 390-396 C.P.C
Sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio
abierto a pruebas

38

LAPSO PARA CONVENIR U OPONERSE ART 397


Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción
AUTO PARA MEJOR PROVEER ART 401 Y 402
Concluido el lapso probatorio, el Juez podrá de oficio ordenar la práctica
FASE DECISORIO
TERMINO PARA PRESENTAR INFORMES ART 511 Y 512
AUTO PARA MEJOR PROVEER ART 514 C.P.C
OBSERVACION Y TERMINOS 513 C.P.C
TÉRMINO Y EJECUCION DE SENTENCIA ART 523 AL 533
TERMINO DE SEGUNDA INSTANCIA ART 516 AL 522
CONCLUSION
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE DESPUES DE DIOS ESTA EL DERECHO!
El procedimiento ordinario inicia según lo previsto en el Art. 339 CPC con la demanda.
Toda vez que dicha demanda reúna los requisitos contenidos en el Art. 340 CPC, es
presentada por ante el Tribunal, el cual tiene 3 días para admitir la misma, una vez
admitida la demanda se procede acorde a lo establecido en el Art. 344 CPC relativo al
emplazamiento, que establece que el emplazamiento se hará para comparecer dentro de
los 20 días siguientes a la citación del demandado o del último de ellos si son varios los
demandados

39

REVISAR RECORTES DE PERIÓDICOS CONTENTIVOS DE NOTIFICACIONES QUE


HACE UN TRIBUNAL A UNA DE LAS PARTES PARA QUE ASISTA A DETERMINADO
ACTO
40

REVISAR EXPEDIENTES EN Y EVACUACIÓN Y LOS TIPOS ATENCIÓN A LOS


MEDIOS PROBATORIOS, PROMOCIÓN DE SENTENCIA.
41

CONSULTAR Y ENTREVISTAR A UN FUNCIONARIO DEL PODER JUDICIAL O


ABOGADO ACTIVO EN LA MATERIA (DEMANDA) SOBRE EL PROCEDIMIENTO Y
LAPSOS.

Entrevistada:

Abogada: Leticia Josefina Pérez Lozano

Cargo: Secretaria de Sala.


Lugar de Adscripción: Circuito Judicial Laboral del Estado Bolívar

La demanda es el libelo u escrito que se presenta ante el juzgado allí va todo lo estipulado y sus
alegatos procesales que tienen el demandante.

El Juez tiene 3 días para proveer esa demanda.

Procedimientos del Circuito Judicial Laboral

42

CONCLUSIONES

En el presente trabajo amplié mis conocimientos sobre el inicio del proceso de una demanda ya que
la misma es el inicio de un proceso judicial, es importante en el desarrollo de la relación jurídica, la
misma tiene sus requisitos y sin estos no puede ser procesada.

En Muchos países incluida Venezuela, existen tribunales para temas o casos específicos, por
ejemplo: El tribunal de menores, Tribunal del trabajador, Tribunales penales, Tribunales
mercantiles, etc.

Cuando hablamos de sustanciación del proceso En el terreno del derecho, se denomina sustanciar a
la acción de tramitar un proceso judicial hasta que una sentencia lo resuelva, En este proceso
comienza el Régimen probatorio y sus Medios de Pruebas.
La terminación de un proceso es con una sentencia, con un acto de autocomposición procesal
(Transacción, Conciliación, Desistimiento o un convenimiento). Pero la manera normal de terminar
un proceso es con una sentencia, también puede terminar TEMPORALMENTE, con una perención
de la instancia

Cuando se admite una demanda de cualquier competencia objetiva del órgano judicial es cuando se
iniciar el procedimiento que corresponda.

Comienza los pasos a seguir como la Citación. Cuestiones Previas. Contestación.

Al hablar de instrucción de la causa, va ser el Conjunto de actos jurídicos que tienen como fin
establecer los hechos y reunir los documentos que constituyen la base de las pretensiones de las
partes.

43

De ahí comienza los Lapso probatorio. Promoción, Admisión, Oposición y evacuación. Y


Nulidades si se diera el caso.

Decisión de la causa es la emitida por un juez magistrado o fiscal del Poder Judicial con la finalidad
de solucionar una situación concreta de litigio. Estas decisiones son conocidas como sentencias o
fallos y tendrán efectos jurídicos para las partes involucradas.
44

BIBLIOGRAFIA

Derecho Civil

La demanda en el Procedimiento Civil, libelo, sus requisitos, procedimiento y modelo

Código procedimiento civil

Artículos 28.29.30.31.136.174,205, 224, 249.339.340.341,342, 343, ,344.345, 346, 348, 349, 358,
359, 360, 361, 362,363, 511 al 522

SENTENCIA
24 febrero, 2017 por Ana Medina

También podría gustarte