Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y


Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Sede- Ciudad Bolívar
Sección: EJ7-MI-HE
U.C.: Medios Alternativos de Solución de Conflictos

INFORME MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE


CONFLICTOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

PROFESORA: ISAURA GARCIA

ALUMNA:
Noris Karina Maya Farfán, C.I. 12.185.941.

Ciudad Bolívar, 09 de abril 2024.


INTRODUCCION

En el presente trabajo hablaremos sobre los medios alternos de solución de


conflictos que consisten en procedimientos distintos a los jurisdiccionales, que
tienen como fin resolver los conflictos suscitados entre las partes, derivados de
una confrontación de intereses, sin necesidad de una intervención jurisdiccional.

Los medios alternativos de comunicación siempre han existido y se encuentran


profundamente vinculados con el desarrollo de las sociedades. En la actualidad,
gracias a las nuevas tecnologías y a su inminente desarrollo, nos reconocemos
inmersos en una nueva era de comunicación alternativa, personificada en los
nuevos medios de la alternancia y la participación: sitios web, blogs, podcast, foros
y chats que entre otros, han abierto un universo de posibilidades que
alentadoramente nos invitan a establecer redes sociales e interconectarnos, con el
fin de fortalecer y propagar esa conciencia social tan necesaria en el mundo global
al que pertenecemos.

De igual manera, La alta diversidad cultural que caracteriza las sociedades


actuales ha evidenciado el aumento cualitativo y cuantitativo de los conflictos, un
fenómeno inherente a la naturaleza humana y resultado de las relaciones sociales,
y con ello la adaptación de los instrumentos existentes dirigidos a su resolución,
pero también la aparición de nuevos cauces, entre ellos, los medios alternativos
de resolución de conflictos y el propósito del presente trabajo será analizar la
virtualidad de dichas fórmulas alternativas como instrumentos a través de los
cuales promover, facilitar y garantizar el acceso a la justicia de todas las personas
con la finalidad de alcanzar una tutela efectiva en el marco de una sociedad
intercultural.
TEMA I. MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.

1.1 DISCUSION SOBRE LO ALTERNATIVO Y ANTECEDENTRES


HISTORICOS.

Definición La mera expresión "medios alternativos de solución de conflictos" nos


plantea la siguiente interrogante: ¿alternativos respecto a qué? La respuesta que
se ha venido dando a la misma connota que es en relación al proceso legal o
judicial. Sin embargo, la misma no es lógica, dado que, del mismo modo,
podríamos señalar que el proceso es alternativo en relación a la mediación, a la
conciliación, el arbitraje, etc. Esta ilogicidad amerita un cierto grado de
discernimiento o análisis conforme al cual postulamos el concepto de que referir la
existencia de medios alternativos al proceso que permiten la solución o resolución
de conflictos, constituye toda una impropiedad de lenguaje, por lo que lo más
correcto y conveniente sería hablar de la existencia de medios o métodos de
solución o resolución de los conflictos jurídicos.

Por otra parte, la palabra alternativa o alternativo, conforme al Diccionario de la


Real Academia Española, define como una cualidad que puede ostentar un cierto
orden de cosas en el que participan más de dos elementos. Que una cuestión sea
"alternativa" respecto a otra, implica que ostente la capacidad de alternar con
función igual o semejante y, es claro que, no es del todo cierto que todos los
medios de solución o resolución de los conflictos tengan una función igual o
semejante, inclusive esto puede advertirse en el carácter o estado del caso
juzgado que solamente puede derivarse de la sentencia y ciertos tipos de autos
que adquieren la condición de inmutables e inimpugnables, como es el caso, en
materia penal, del auto que postula un sobreseimiento definitivo firme y
ejecutoriado. Otros ejemplos que podríamos presentar son los siguientes: la
mediación –en la que la solución es de naturaleza convencional; la amigable
composición – también la solución es pactal-; etc.
La oligarquía mediática presume que la comunicación inclusiva de los medios
comunitarios y alternativos surgió como una forma de sólo dar a conocer lo que el
Gobierno desea, pero hace muchos años Mario Kaplún, de origen argentino,
docente e investigador especializado en comunicación educativa y popular dejó su
pasión y sentido de solidaridad, un sentido de compromiso latinoamericano, el
creador de una de las obras más importantes para el desarrollo de la
Comunicación Popular en América Latina y en el desarrollo de las “Educación para
los medios” a lo largo y ancho del mundo.

Los medios comunitarios y alternativos, por su parte tienen la particularidad de


presentar un comunicador radiofónico, impreso, digital o audiovisual como un
educador no formal, pero que tienen una gran responsabilidad en los procesos de
desarrollo social en el país.

Los medios de comunicación viciados deben comprender que la masa, no es un


recurso a ser utilizado para lograr el poder y mantenerlo, más bien deben ser
vistos como individuos que forman parte de un colectivo con el que se construyen
posibilidades de ejercer el Poder Popular como intelectuales orgánicos.

Es por ello que en nuestro país existe una variada gama de medios de
comunicación radiales, impresos, audiovisuales y web que se dedican a realizar
una laborar de arraigo, de complementariedad, de lucha a brazo partido con sus
iguales, en espacios donde no podrán ser cercenados, en donde la voz viva del
pueblo crece a pasos agigantados.

Los Medios comunitarios y alternativos ejercen el periodismo de inclusión social, la


fórmula para lograr el desarrollo sostenible de esta nueva forma comunicacional
tiene que ver con la materialización del poder popular, y este sólo es posible en la
medida en que las organizaciones de base se apropian de sus medios y hagan
comunicación dejando atrás el trabajo aislado; la inclusión, la participación y el
Poder Popular forman parte de pilares fundamentales en la transformación de una
nación. Venezuela constituye un eje en el que las comunidades y el pueblo son los
protagonistas, no sólo de los sucesos que ocurren día tras día, sino en ese rol de
comunicador.
MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

Al hablar en nuestro país de medios alternativos de comunicación, lo hacemos en


contra-oposición a los medios de comunicación masivos tradicionales como la
radio, la televisión y la prensa nacional, los cuales en nuestro caso responden
mayoritariamente a intereses privados. Salvo contadas excepciones, estos son
medios de información más que de comunicación, ya que para hablar de
comunicación debe haber retroalimentación.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que al interior de nuestro país se
reproduce el mismo esquema que analizamos cuando hablamos de la sociedad en
general y mencionamos la existencia de países marginados. Ya que existen en
nuestra Venezuela, grupos y sectores marginados, que no tienen acceso a su
"derecho a la información".

Un medio alternativo de comunicación de proyección comunitaria debe estar


concebido para trabajar en dos direcciones: por un lado generar y difundir
información local con el máximo de participación de la comunidad, de forma tal de
lograr la identificación de la misma con su medio de comunicación. Por el otro
puede servir como un medio idóneo para trabajar con información de actualidad,
nacional o internacional; analizándola desde la perspectiva local y profundizando
en aquellos aspectos que pudiesen tener importancia para la comunidad en
cuestión o que un fueron suficientemente tratados en los medios tradicionales. La
creación de medios alternativos de comunicación de alcance comunitario, es un
paso importante en la construcción de una sociedad más democrática.

En la Venezuela bolivariana, los medios alternativos y comunitarios (MCA)


asumen el rol de medios contra hegemónicos, para consolidar la hegemonía
popular en compañía de la educación popular, como ejercicio de la metáfora del
socialismo y la conformación de las narraciones que libere al oprimido de las
lógicas anti dialógicas, en un intercambio desde la conciencia crítica; son MCA
liberadores de la condición de explotados como parte integral de un sistema
político.

1.2 FUNDAMENTACION CONSTITUCIONAL

Los Medios Alternativos de solución de Conflictos en Venezuela, a pesar de no


haber contado con un rango constitucional sino hasta 1999, están previstos en
diversos textos legislativos, tales como:

El Código de Procedimiento Civil, que prevé tanto la conciliación como el arbitraje

La Ley Orgánica del Trabajo, que regula la Conciliación y Arbitraje como


mecanismos para solucionar los conflictos colectivos

La Ley Sobre el Derecho de Autor (1993), que se refiere al arbitraje institucional


ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor, es un arbitraje voluntario y se
tramita conforme a las previsiones sobre arbitraje del Código de Procedimiento
Civil

La Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros (1994), prevé el arbitraje como


mecanismo de solución de controversias entre particulares y empresas de seguros

La Ley de Protección al Consumidor y al Usuario (1995), establece la conciliación


y el arbitraje como mecanismos voluntarios para la resolución de controversias
que se susciten entre consumidores, usuarios y proveedores de servicios, en este
caso, corresponde a la parte afectada elegir entre uno u otro mecanismo

La Ley de Arbitraje Comercial (1.998) conjuntamente con el Decreto con Rango y


Fuerza de Ley de Promoción y Protección de Inversiones las cuales surgen de la
necesidad de brindar mayor seguridad jurídica a los inversionistas y la nueva Ley
Orgánica Procesal del Trabajo (2002). La conciliación está consagrada en otros
dispositivos legales tales como:
La Ley sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia y en el Código
Orgánico Procesal Penal (2001), en el cual ésta es usada como medio para llegar
a los acuerdos reparatorios, que sirven como medida compensatoria para el
agraviado por parte del agraviante en hechos punibles que afecten bienes
materiales, poniendo fin al procedimiento penal. En ese mismo orden de ideas se
encuentra en la Asamblea Nacional un Proyecto aprobado ya en su primera
discusión, de "Ley de Convivencia y Solución de Conflictos en las Comunidades"
en la cual se establecen de igual manera los medios alternativos de solución de
conflictos a los fines de hacer más armónica la convivencia en la sociedad.

1.3 DEFINICION Y CARACTERISTICAS

Según Ma. Guadalupe Márquez Algara y José Carlos de Villa de Cortés “los
medios alternos de solución de conflictos son procedimientos diferentes a los
jurisdiccionales que tienen como objetivo resolver conflictos suscitados entre
partes con un problema de intereses.” Pp. 1587 (Cortés, 2013) Por otra parte el
artículo 2º de la Ley De Justicia Alternativa Del Tribunal Superior De Justicia Para
El Distrito Federal en su fracción VIII nos dice que la Justicia alternativa:
procedimientos distintos a los jurisdiccionales para la solución de controversias
entre particulares. Por lo anterior debemos entender que cuando dos particulares
se encuentren en conflicto no es necesario llegar a un procedimiento jurisdiccional
para que este se solucione siempre que haya disposición de ambas partes para
poner fin al mismo.

Primero, para que exista un MASC es necesario que exista un conflicto y que las
partes deseen darle solución, mediante un reconocimiento de corresponsabilidad y
el ceder, ceder, ganar, ganar. Además los MASC construyen soluciones para las
partes y acuerdos.

Los MASC tienen como característica principal evitar que las partes en conflicto
lleguen a juicio.
Por otra parte, el artículo 4º de la Ley Nacional De Mecanismos Alternativos De
Solución De Controversias En Materia Penal nos enlista 7 principios y que a la
letra dicen: Artículo 4. Principios de los Mecanismos Alternativos Son principios
rectores de los Mecanismos Alternativos los siguientes:

I.- Voluntariedad: La participación de los Intervinientes deberá ser por propia


decisión, libre de toda coacción y no por obligación;

II.- Información: Deberá informarse a los Intervinientes, de manera clara y


completa, sobre los Mecanismos Alternativos, sus consecuencias y alcances;

III. Confidencialidad: La información tratada no deberá ser divulgada y no podrá


ser utilizada en perjuicio de los Intervinientes dentro del proceso penal, salvo que
se trate de un delito que se esté cometiendo o sea inminente su consumación y
por el cual peligre la integridad física o la vida de una persona, en cuyo caso, el
Facilitador lo comunicará al Ministerio Público para los efectos conducentes;

IV.-Flexibilidad y simplicidad: Los mecanismos alternativos carecerán de toda


forma estricta, propiciarán un entorno que sea idóneo para la manifestación de las
propuestas de los Intervinientes para resolver por consenso la controversia; para
tal efecto, se evitará establecer formalismos innecesarios y se usará un lenguaje
sencillo;

V.- Imparcialidad: Los Mecanismos Alternativos deberán ser conducidos con


objetividad, evitando la emisión de juicios, opiniones, prejuicios, favoritismos,
inclinaciones o preferencias que concedan u otorguen ventajas a alguno de los
Intervinientes;

VI. Equidad: Los Mecanismos Alternativos propiciarán condiciones de equilibrio


entre los Intervinientes;

VII. Honestidad: Los Intervinientes y el Facilitador deberán conducir su


participación durante el mecanismo alternativo con apego a la verdad.

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA


La aplicación de este método en los mecanismos de justicia dentro de las
localidades venezolanas tiene su justificación basada en que,
solución de los conflictos comunitarios por medio de la justicia de paz,
descongestionaría los tribunales ordinarios ante tantas pretensiones de resolución
de conflictos en esta instancia, por lo que se realizaría justicia de manera expedita,
económica y eficiente.
En efecto, dado que la justicia de paz es un medio alternativo para la solución de
cualquier tipo de controversia que surja en la comunidad o en la familia, producto
de la cotidianidad, éste se presenta como un procedimiento sin formalidades,
rápido, breve y simple, que brinda confianza a las partes en la búsqueda de una
solución justa y ecuánime, de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica de
la justicia de paz. Adicionalmente, dado el carácter social de la justicia de paz, las
actuaciones del juez de paz y su equipo son gratuitas.

La importancia de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos radica en que,


la justicia de paz es un método alternativo para la solución de conflictos, en el cual
los ciudadanos comunes participan administrando justicia mediante la conciliación,
el diálogo y la negociación, para obtener una mejor solución sin necesidad de
acudir a los tribunales de la República. Así, la justicia de paz es una forma de
participación ciudadana en la administración de Justicia puesto que ésta emana de
los ciudadanos mismos.

1.5 PLURALISMO Y DERECHO ALTERNATIVO

El pluralismo cultural se reconoce como modelo de organización social que cree


posible la convivencia armoniosa en sociedades que cuentan con diferencias
étnicas, culturales, religiosas y lingüísticas. El pluralismo cultural pone el énfasis
en el valor de la diferencia como elemento enriquecedor de la sociedad.

El pluralismo jurídico es el resultado de la búsqueda de un derecho que esté


apegado a la realidad social en la que existen diversas comunidades y culturas
que deben considerarse con el mismo respeto y reconocimiento que el
ordenamiento jurídico estatal sugiere para sus habitantes.
El Derecho alternativo se constituye en nuestros días como una corriente en la
filosofía y práctica del Derecho que trata de responder a los desafíos que
presentan sociedades con problemas socio estructurales graves.

Ante la concepción de la existencia de un derecho estatal que comprende conjunto


de principios y normas de carácter universal, Ehrlich señala que el error radica en
que los juristas están acostumbrados a reconocer solamente como Derecho
aquello que emana del Estado a través de la amenazadora coerción estatal.

Los pluralistas confluyen con la ideología de que las culturas indígenas son
subvaloradas, por tal motivo no se puede garantizar un pluralismo dentro de un
Estado, estos planteamientos fueron considerados por los evolucionistas, en lo
referente, uno de los principales teóricos del pluralismo, Sir Henry Maine, hace
mención en su teoría del evolucionismo que la cultura occidental se encuentra en
la cúspide de la fase civilizadora, por lo tanto, todo lo que no es producto del
Estado no es civilizado, contrastando que ninguna cultura puede seguir un único
camino a la civilización, ya que cuentan con factores culturales, económicos,
históricos, geográficos, sociales distintos y lo propicio es satisfacer las
necesidades y realidades propias sin restar importancia a los otros sistemas
jurídicos que probablemente se encuentran en fases inferiores de desarrollo.

Continuando con la corriente socialista de los principales representantes del


pluralismo, en rotunda oposición al contractualismo de Hobbes, aparece
Durkheim, con planteamientos pragmáticos y funcionalistas, su teoría apoya la
representación funcional como reflejo de la auto integración de los miembros de
una sociedad en las estructuras del Estado, su idea no es lejana de la democracia
asociativa y pluralista, señalando que la solución es el Estado de pluralidad de
corporaciones, ya que los problemas en las sociedades exigen un consenso sobre
los grandes principios y valores que fundamenten un orden y cohesión social para
favorecer la autonomía y relación de los individuos. corrigiendo y neutralizando de
cierta manera los efectos disfuncionales de la organización de las relaciones
sociales.
Las teorías que manejaron estos representantes se centran de manera
fundamental en el Derecho vivo, el cual se enfoca en las condiciones de
adaptabilidad de las normas, lo cual ha sido favorecido gracias a los procesos de
descolonización que dieron como resultado el surgimiento de un pluralismo
jurídico en el cual se analiza las interrelaciones entre sistemas jurídicos estatales
con órdenes normativos indígenas, lo cual permite ampliar la visión de los juristas
reconociendo que la aceptación del pluralismo es un eje fundamental para la
construcción de una teoría del derecho postmoderna, dejando de lado el
paradigma convencional de los monistas.

Desde la teoría crítica del Derecho se consolida diversas posturas doctrinales en


América Latina, las cuales han ido adoptando distintas tendencias y cobrando
importancia en países como Colombia, Argentina, Chile, México, Bolivia, Perú,
Brasil y Venezuela.

A partir de los aportes teóricos que han realizado los representantes pluralistas de
los distintos países de América Latina es importante analizar el alcance del
pluralismo jurídico en los distintos procesos de desarrollo constitucional y a la vez
lo que propone los estudiosos del tema en cuestión.

1.6 FORMAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EN EL AMBITO PROCESAL

En efecto, dado que la justicia de paz es un medio alternativo para la solución de


cualquier tipo de controversia que surja en la comunidad o en la familia, producto
de la cotidianidad, éste se presenta como un procedimiento sin formalidades,
rápido, breve y simple, que brinda confianza a las partes en la búsqueda de una
solución justa y ecuánime, de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica de
la justicia de paz. Adicionalmente, dado el carácter social de la justicia de paz, las
actuaciones del juez de paz y su equipo son gratuitas.

La importancia de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos radica en que,


la justicia de paz es un método alternativo para la solución de conflictos, en el cual
los ciudadanos comunes participan administrando justicia mediante la conciliación,
el diálogo y la negociación, para obtener una mejor solución sin necesidad de
acudir a los tribunales de la República. Así, la justicia de paz es una forma de
participación ciudadana en la administración de Justicia puesto que ésta emana de
los ciudadanos mismos.

1.7 AUTOTUTELA Y DEFENSA

Se constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene una solución de


carácter privada a los conflictos sociales que puedan existir entre los individuos.
Se caracteriza esta forma de solución de conflictos, por la utilización de la fuerza
por parte de los individuos que son parte del respectivo conflicto. Acá las personas
lo que buscan es hacerse justicia por sí mismas sin recurrir a un tercero para que
dirima el problema. se halla normalmente prohibida por la ley, se halla
normalmente prohibida por la ley, incluso ha llegado a ser tipificada como delito es
preciso señalar que ella no siempre es ilícita, sino que se encuentra permitida,
como ocurre en el caso de la guerra o enfrentamientos bélicos, o en el caso de la
legítima defensa.

1.8 AUTOCOPOSICION

Se puede definir como aquella forma por medio de la cual se da solución a los
conflictos que pueden generarse entre los individuos de una sociedad, y que
consiste en un acuerdo que fijan las partes involucradas.

Esta manera de dar solución a los problemas entre personas se caracteriza por el
hecho que en ella no existe una utilización de la fuerza sino, que se busca llegar a
un acuerdo entre las partes involucradas en el conflicto.

Esta no está prohibida en forma genérica de hecho el Estado interviene


propiciando o fiscalizando la autocomposición o acuerdo en caso de conflicto en
los casos donde están involucradas partes que no están en igualdad de
condiciones (por ejemplo, el acuerdo a que llega un empleador con sus
trabajadores) o en que existen intereses superiores que resguardar (por ejemplo,
el derecho de visita que tiene un padre respecto de sus hijos).

Dentro de la autocomposición se encuentran: el Avenimiento, la Conciliación y la


Transacción.
 El avenimiento, constituye el acuerdo que se da en el transcurso de un

proceso judicial y en que la iniciativa del acuerdo se origina entre las partes

en conflicto

 La conciliación, Es un acuerdo entre las partes en conflicto, donde la

iniciativa parte del tribunal

 La transacción, Se produce un acuerdo sin necesidad que exista un

proceso judicial iniciado

1.9 HETEROCOMPOSICION

Es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e


implica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto. Históricamente,
en un principio, las partes en conflicto recurrían a la opinión de un tercero que de
forma amigable trataba de avenirlos.

TEMA II. MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Y


DIVERSIDAD CULTURAL

PLURALISMO JURIDICO

El Pluralismo Jurídico hace referencia a la existencia de múltiples sistemas


jurídicos en una misma área geográfica. Esta definición implica tres cosas:

(i) reconocer que el derecho oficial, el derecho del estado, no es el único


existente;
(ii) que distintas prácticas jurídicas ( i.e. justicia indígena, justicias
comunitarias) pueden ser reconocidas como distintas formas de
derecho;
(iii) lo anterior supone, por tanto, que el reconocimiento de soberanía que
algunos estados establecen al pretender el monopolio de la fuerza
jurídica, se relativiza.

Pluralismo Jurídico es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de


normas jurídicas positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación.

Machicado, Jorge1

El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho,


pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas
producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo
jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal.

El pluralismo jurídico se enfrenta a escenarios de etnocentrismo, violencia,


estigmatización y altas cargas de racismo; ya que si bien las fuentes plurales de
su sentido son de diversas comunidades ético-políticas; es mayor la presencia en
el territorio americano de fuentes étnicas, específicamente indígenas.

En este mismo sentido es importante reconocer que las prácticas indígenas no


son manifestaciones exclusivas de un grupo poblacional auto adscrito por su
identidad cultural; sino que se reproduce además en las poblaciones denominadas
como mestizas a través de sus prácticas, costumbres, actividades, en suma, su
"memoria vivida y practicada",

2 a decir de Aquiles Hervas Parra

Es el conjunto de manifestaciones de las relaciones practicadas y vividas en


cambios generacionales que se transmiten de un grupo a otro, y que en muchos
de los casos no se percibe consciencia de su existencia en el sujeto mismo.

Desde una perspectiva socio-jurídica, puede entenderse como derecho cualquier


conjunto de normas que regulen la conducta humana, y que sea reconocido por
sus destinatarios como vinculante. Según Boaventura de Sousa Santos, cualquier
orden social que dé cuenta de retórica, violencia y burocracia, puede ser
considerado como derecho.
El comercio informal, la presencia de grupos guerrilleros o paramilitares, o la
presencia de etnias o grupos indígenas en un Estado, son algunos ejemplos de
pluralismo jurídico

LOCALISMO GLOBALIZADO Y GLOBALISMO LOCALIZADO

Consiste en el proceso por el cual un fenómeno local dado es globalizado con


éxito. Usualmente la globalización de prácticas locales se origina en el centro del
sistema mundial y son después expandidas y diseminadas a la periferia y a la
semiperiferia.

Globalismo localizado es la manera como se expresa el dominio de la


globalización en los localismos y que los lleva a restructurarse de manera
permanente, dejando atrás sus particularidades. Beck. U. La sociedad del riesgo
global.

Para Boaventura de Sousa Santos no hay una sola globalización, lo que hay son
cuatro globalizaciones en curso. La primera la denomina “localismo globalizado” y
consiste en el proceso por el cual un fenómeno local determinado es globalizado
con éxito. Por ejemplo, el idioma inglés, una lengua de una parte de la población
del planeta convertida en lengua franca. La segunda globalización la denomina
“globalismo localizado” y trata del impacto específico de prácticas transnacionales
en condiciones locales. Lógicamente esta globalización desestructura y
reestructura las prácticas locales. Por ejemplo, la implementación de una norma
modelo en Derecho, como las normas mundiales de arbitraje y conciliación, que
obligan a todas las legislaciones a uniformarse.

Estas dos primeras formas de globalización son expresiones claras del capitalismo
transnacional. Sin embargo, hay otras formas de globalización que no pueden ser
caracterizadas ni como localismos globalizados ni como globalismos localizados.
Boaventura de Sousa Santos las denomina como “cosmopolitismo”. Las
actividades del cosmopolitismo tratan sobre todo de diálogos, movimientos y
organizaciones de la población, es decir globalizaciones desde abajo, desde la
gente. Por ejemplo, las organizaciones internacionales de trabajadores, las
famosas internacionales que desde la época de Marx la izquierda intenta dar
forma. Finalmente, tenemos un tipo de globalización que no puede ser descrita
adecuadamente ni como un localismo globalizado ni tampoco como un globalismo
localizado, pero tampoco como cosmopolitismo. Se trata de la aparición de
asuntos que, por su naturaleza, son tan globales como el globo mismo y que se
denominan “la herencia común de la humanidad”. Se trata de globalizaciones que
cuentan con hiper-objetos, es decir objetos que solo tienen sentido para la
humanidad en su conjunto, hoy en día el ejemplo más claro puede ser la
pandemia de COVID- 19 que debe llevarnos a evaluar si temas como la medicina,
las vacunas y los medicamentos deberían seguir en los márgenes de la iniciativa
privada o se debería tratar el tema como de emergencia global, levantando los
derechos de las patentes y empezar una ruta crítica respecto a los efectos
nefastos del capitalismo.

LOS WARAO, WAYU, KARIÑA, ENTREO OTROS

Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de


aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de
años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y
aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha
desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de
vida.

En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos, pero existen
otros que aún se deben conocer y proteger.

EL PUEBLO WAYÚU. Es el grupo más numeroso de indígenas venezolanos y


pertenece a la familia lingüística arawak. Se ubica principalmente en la península
de la Guajira venezolana y colombiana (estado Zulia, en Venezuela, y
departamento de la Guajira, en Colombia). Por eso, se les conoce también como
guajiros. Algunos emigraron a otras zonas de Zulia y a los estados Mérida y
Trujillo. Según los reportes del último censo indígena, este pueblo tiene 33.845
integrantes.

Los wayúu son monogámicos y poligínicos y su organización social está formada


por clanes matrilineales a los cuales identifican con algún animal. En la baja
Guajira construyen casas con palmas de cocoteros y madera, pero en la alta y
desértica Guajira sus viviendas las hacen de barro mezclado con techos de
corazón de cardones.

Los hombres de las más apartadas regiones visten el guayuco; las mujeres, en
casi todos los lugares donde se encuentran, su manta guajira. Son sedentarios y
seminómadas y presentan un alto grado de aculturación debido al contacto con
pueblos vecinos de criollos venezolanos, colombianos y otros extranjeros.

Su economía está centrada en la pesca y en la cría de ganado ovino, caprino,


porcino y vacuno. Quienes se han asentado en las ciudades trabajan como
técnicos o profesionales en los sectores público y privado. En épocas de lluvia
siembran maíz, frijoles, patilla y melones. Son buenos artesanos y se dedican a la
cerámica, la cestería, el hilado, el tejido de tapices, hamacas, chinchorros y
alpargatas.

EL PUEBLO WARAO. Formado por 28.633 personas censadas, es el segundo


pueblo indígena más numeroso de Venezuela. Se ubica principalmente en Delta
Amacuro, pero también hay comunidades en Monagas, Sucre y bolívar, así como
en la República de Guyana. Su nombre refiere a su inseparable curiara (una
embarcación hecha de madera con la que comercian, juegan, viajan y trabajan y,
donde, además, duermen y son enterrados).

El grueso de la población vive en palafitos que ubican a orillas de los ríos y que
varían de tamaño; los hay donde habitan desde 20 hasta 300 personas.
Generalmente no tienen paredes ni divisiones internas. El mobiliario principal es el
chinchorro que se coloca al lado de un fogón de barro, que ofrece calor en las frías
noches y auyenta los mosquitos.
La autoridad en las familias la ejerce el suegro del esposo. Tienen sistemas de
parentesco muy estrictos y se casan muy jóvenes. Actualmente visten a la usanza
de los criollos, aunque aún se puede ver a algunos hombres vistiendo el guayuco.
Las mujeres suelen adornarse mucho con semillas y huesos de animales.

Los warao son pescadores por excelencia, pero también cazan, recogen frutos
silvestres, miel y cultivan algunos productos. Actualmente, se dedican también a la
explotación de la madera y de la palma de manaca y moriche. Algunos trabajan en
las fábricas de procesamiento de la palma de manaca, para la elaboración del
palmito. En los conucos siembran ocumo chino, yuca dulce y amarga, plátano,
cambur y caña de azúcar y, cuando las condiciones lo permiten, siembran maíz y
arroz.

Su vida también gira alrededor de la palma de moriche, a la que consideran una


madre porque les proporciona su bebida, su comida y la materia prima para otros
usos.

EL PUEBLO PEMÓN. Se encuentra ubicado en la Gran Sabana, en el Parque


Nacional Canaima y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar. La palabra pemón
significa «persona». Los pemón se dividen en tres subgrupos, que se
corresponden con sus variantes dialectales: kamarakoto, taurepán y arekuna. No
se pueden establecer delimitaciones geográficas rígidas, pero por lo general los
arekuna se concentran en la zona norte del territorio pemón; los taurepán hacia el
sur, en dirección este-oeste en la boca del río Maurak; y los kamaracoto se
encuentran en la región de Kamarata y Urimán. Son descendientes de la familia
lingüística caribe. Según el último censo, son 24.121, lo que representa el tercer
pueblo indígena más numeroso de Venezuela.

Los pemón son principalmente horticultores, pescadores y cazadores. La principal


actividad de subsistencia es la agricultura itinerante y de tala y quema, con la cual
se elimina la vegetación de pequeños bosques para establecer los conucos. En
ellos cultivan la yuca amarga y dulce, el ají, el mapuey, la batata, el ocumo, el
plátano, el ñame y la piña. Basan su alimentación en la yuca amarga, de la que
obtienen almidón, casabe y kashiri, una bebida con alto grado alcohólico. La
economía, en algunas zonas, también está basada en la minería.

A los hombres les corresponden las tareas como la tala para los conucos y las
labores de cacería. Las mujeres realizan las tareas relacionadas con la siembra y
cosecha de los conucos y la preparación de alimentos. En general, son
monógamos pero está permitida la poligamia. Son excelentes artesanos: la
cerámica pemón es de la mejor elaborada, y por ende, sus ollas constituyen un
producto tradicional de comercio. Además, tejen chinchorros y cestas de fibras
vegetales. Algunos de ellos participan en el turismo. Construyen tres tipos de
vivienda: la maloca o waipá, el tapuy y el tapuruka. La más común es la waipá,
una casa redonda de tipo habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de
bahareque y techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas
ventanas. También viven en churuatas. Los pemón son muy alegres, festivos y
cordiales.

EL PUEBLO KARIÑA. Pertenece a la familia lingüística caribe. Está disperso en


el centro-sur del estado Anzoátegui, en el norte del estado Bolívar, en las riberas
del río Orinoco (estados Bolívar, Apure y Delta Amacuro) y en el estado Monagas.
Muchos de ellos han emigrado a El Tigre y Ciudad bolívar. Se registraron en el
último censo 11.789 personas pertenecientes a este pueblo.

El largo contacto de los kariña con los criollos ha ocasionado un alto nivel de
aculturación en sus comunidades; no obstante, ellos combinan los elementos
socioculturales, religiosos y lingüísticos autóctonos con lo criollo. Viven en casas
de palma, en viviendas rurales y en viviendas típicas del campesinado
venezolano. Se dedican a la ganadería vacuna y porcina, a la avicultura, a la
cestería, a la cerámica y al comercio. Las plantas alimenticias básicas de los
cultivos de los kariña son la yuca, el maíz, el frijol y el plátano, entre otros.

La familia extendida está formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos
solteros y sus hijas casadas, más los maridos de ellas y sus hijos. Cada
comunidad es autónoma; las decisiones relevantes se toman por consenso; la
figura del «dopooto» o capitán ejerce un liderazgo centrado básicamente en su
capacidad de negociación y persuación. La transmisión cultural depende de los
ancianos, quienes garantizan la continuidad del idioma y las tradiciones más
ancestrales de su cultura.

EL PUEBLO PIAROA. También llamado wo'tuha, que quiere decir «gente


pacífica», es riguroso y disciplinado y descarta todo acto de violencia física o
verbal. Su idioma tiene influencias arawak y caribe. Se ubica a orillas de los ríos
Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria,
Parguaza, Alto Suapure, Orinoco, en el valle del Manapiare, cuenca inferior del
Ventuari y cerca de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Según el último censo
hay actualmente 12.558 piaroa. Los piaroa son el vivo ejemplo del mestizaje, han
dejado entrar en su cultura muchos elementos de sus vecinos criollos, pero a su
vez ellos son herederos de las culturas ya extintas de la zona. De hecho algunas
comunidades cuentan todavía con un chamán. Hoy en día hay docentes y
enfermeros dentro de sus comunidades.

Hasta hace muy poco utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su
cultura, tanto en su vestimenta con guayucos como en la vivienda (grandes
construcciones cilíndricas cuyo techo de palma llegaba al piso) y en la pesca. Hoy
han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste como lo hacen sus
vecinos criollos.

La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras


que la mayoría se organiza en casas unifamiliares.

Los piaroa han sido considerados como buenos comerciantes, de hecho la


actividad comercial con sus vecinos continúa hoy en día; incluso podría decirse
que una buena parte de las frutas y de los productos derivados de la yuca que
llegan a Puerto Ayacucho provienen del comercio con los piaroa.

EL PUEBLO GUAJIBO. Está disperso al sur del estado Apure, al noroccidente del
estado Amazonas, alrededor de San Juan de Manapire, en las riberas de los ríos
Vichada, Tuparro, Tomo, Meta, Capanaparo y en el curso del río Orinoco. Este
pueblo cuenta con cerca de 10.473 personas. Por su ubicación dispersa, se ha
mezclado con los criollos pero sin perder del todo su identidad. Los guajibo, desde
hace mucho tiempo, han sido nómadas cazadores y recolectores, aunque
actualmente muchas de las comunidades son sedentarias y cultivan el conuco así
como cazan y pescan.

Los guajibos visten como criollos y su vivienda se caracteriza por ser una
construcción ovalada con techo de caballete y con paredes de hoja de palma.
Habitan tanto las viviendas tradicionales como la vivienda rural y la criolla. Su
bebida tradicional la preparan las mujeres y se llama mera, mezcla del mañoco
(una variante de casabe, molido con agua y sin alcohol). Utilizan narcóticos como
el tabaco, el yopo y el kapi. Comen carnes y huevos de morrocoy y tortuga, que
abundan en la zona.

Dividen el trabajo de acuerdo con el nivel de aculturación y preparación


profesional. Sólo los jefes, chamanes y personas muy estimadas pueden tener dos
y hasta tres mujeres, pues la poligamia reviste cierto status o rango. Tallan la
madera, practican la cerámica, la cestería y la cría de aves. Participan en la
explotación de los recursos forestales de la región, en el turismo y en otras
actividades.

EL PUEBLO YANOMAMI. Su nombre significa «persona», «ser humano». Vive en


el suroeste de Venezuela, entre la sierra Parima y el Orinoco, el Ventuari, el Caura
y el Paragua, específicamente en las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche,
Mavaca, y en el alto Siapa y el alto Matacuni, en el estado Amazonas. En
Venezuela, la mayor parte vive en el Parque Nacional Parima-Tapirapecó; el resto
vive en Brasil. Su población censada es de 7.003 miembros y es uno de los
pueblos menos transculturizado de la región del Amazonas.

Forman familias extensivas que viven en shabonos construídos de palma, en


forma circular y con un gran orificio en el centro, a cielo abierto. Allí pueden vivir
entre 20 y 200 personas, dependiendo del tamaño. Las familias se organizan en
torno al fogón. Los yanomamis construyen sus casas próximas a sus conucos y
cada cuatro o cinco años se mueven para acercarse a nuevas plantaciones.
Cultivan plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata, además de
cambur, aguacate, lechoza, pijiguao, tabaco y algodón, que usan para la
elaboración de hamacas y de sus vestidos. Cazan regularmente animales, pescan
y recolectan productos de la selva. La miel es un recurso natural muy apreciado
para ellos. La artesanía la desarrollan las mujeres haciendo cestería y artículos
utilitarios con bejuco de mamure descortezado.

Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus vidas giran


alrededor de sus creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no
jerárquica, pues los chamanes, quienes ejercen la autoridad moral, no poseen
distintivos y entre las comunidades funciona el principio de reciprocidad.

EL PUEBLO AÑÚ. También llamado paraujano, pertenece a la familia lingüística


arawak. Actualmente, su población censada es de 3.854 personas. Se ubica
principalmente en la laguna de Sinamaica, en las islas San Carlos y Zapara y en
Santa Rosa de Agua, en Maracaibo, entre otras zonas del lago.

Los añú viven en palafitos, el elemento más característico de su cultura, que


construyen con madera de mangle y enea (una especie de hierba alta que crece
en terrenos muy anegados). Para trasladarse de un palafito a otro, los añú se
despalazan en pequeños cayucos o canoas o utilizando rústicas pasarelas a
manera de puentes.

Su principal actividad es la pesca con redes y anzuelos. Antiguamente cazaban


patos salvajes con un sistema manual sumamente rápido. Una de las actividades
más características de este pueblo es el trabajo del mangle y la enea, que utilizan
para elaborar elementos utilitarios, redes de pesca y artesanías como cestas y
esteras.

Hoy en día han abandonado la mayoría de sus costumbres y son los ancianos los
que aún conservan las pocas que quedan. No obstante, hay un movimiento social
de añú que está luchando por rescatar sus tradiciones y su idioma. Se
caracterizan por ser muy buenos poetas populares.
EL PUEBLO PUMÉ. Conocido también con el nombre de yaruro. Según el último
censo, este pueblo cuenta con 7.269 miembros. Su carácter pacífico es uno de los
rasgos distintivos de su cultura. Las comunidades pumé se ubican en la región
central y sur del Estado Apure, cerca de los ríos Arauca y Cunaviche y,
particularmente, en las riberas de los ríos Capanaparo, Riecito y Sinaruco.

Las comunidades son pequeñas, con menos de cincuenta habitantes organizados


en varias casas unifamiliares. Las comunidades más pequeñas están
conformadas por una sola familia extendida: un hombre casado con su esposa o
sus esposas; sus hijos e hijas solteras, y sus hijas casadas con sus respectivos
esposos e hijos.

Cada comunidad es autónoma, pero está encabezada por un capitán, quien


desempeña una función social importante de representación ante el pueblo, como
recibir a los visitantes y ser vocero ante las demandas externas, pero carece de
autoridad real puesto que las decisiones más importantes las toma la comunidad
por consenso.

La actividad agrícola se desarrolla en conucos y se siembran principalmente yuca


amarga y maíz. Pescan en los ríos, cazan y recolectan en los bosques de galería
y, en menor grado, en la sabana. En las últimas décadas, los pumé se han visto
obligados a compartir su territorio ancestral con la población criolla debido a que,
con el paso del tiempo, sus tierras han sido reducidas y han tenido que competir
con los criollos por los mismos recursos. La mayoría de los pumé aún conserva
sus ricas tradiciones culturales.

EL PUEBLO YUKPA. Pertenece a la familia lingüística Caribe. Este pueblo cuenta


con un total censado de 6.688 miembros. Se ubica en la sierra de Perijá, desde el
río Santa Rosa al Guasare, en el norte del estado Zulia. Sus viviendas son
extremadamente sencillas entre las que se distinguen tres tipos: una con techos
de dos aguas, otra de forma circular y la paravientos. Los techos son de palma o
de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes.
Los yukpa visten como los criollos, aunque algunos de ellos aún utilizan una
manta típica rectangular con un hueco por donde pasan la cabeza. Las mujeres
utilizan dos de éstas, una como falda y otra para el torso dejando el busto al
descubierto. Suelen adornarse con collares de semillas ensartadas en hilos de
algodón.

La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia,


complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El
maíz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce,
el plátano y el cambur. El cultivo del café se ha extendido por todas las
comunidades y constituye el cultivo comercial más importante. Los yukpa
comercializan el café a través de su propia empresa cooperativa establecida en
Machiques.
CONCLUSION

La comunicación alternativa se origina en la crítica a la verticalidad y en la


aparición de una democracia más participativa El flujo libre y balanceado de la
información también es necesario a nivel internacional. El Nuevo Orden Mundial
de la Información y la Comunicación pretende reivindicar el derecho de los
pueblos a defender su identidad cultural. La democratización de las
comunicaciones favorece la toma de conciencia, la autoevaluación y la
autoestima. Pero sólo es posible si la sociedad busca justicia, pues la
comunicación está determinada por el modelo bajo el cual se opera. La
dominación cultural es reforzada por las élites para mantener el status quo. En la
práctica, los oprimidos han buscado formas de comunicación locales y no
verticales, designadas como comunicación alternativa. Esta busca contenidos
diferentes a los del sistema de difusión masiva, que transmite material que
favorece el escapismo de la realidad social y refuerza la pasividad. En conclusión,
la comunicación alternativa facilita la creación de nuevos espacios de convivencia
y circuitos para elaborar, distribuir y consumir mensajes. Sin embargo, existe una
tendencia segregadora entre lo político y lo social, además de la falta de
financiamiento y capacitación humana

La diversidad cultural que caracteriza las sociedades modernas implica que la


convivencia no sea ajena al surgimiento de conflictos cuya resolución se ha
vinculado tradicionalmente a la jurisdicción y al proceso judicial como mecanismo
a través del cual obtener justicia mediante el reconocimiento del derecho a la
tutela judicial efectiva y del derecho de acceso a la justicia, incluyendo asimismo la
facultad de recurrir a medios alternativos.
BIBLIOGRAFIA
 Keywords
 Pluralismo jurídico, monismo jurídico, sistemas normativos, derecho
estatal, derecho alternativo, Legal pluralism, legal monism, normative
systems, State Law, alternative Law
 Bibliographic citation
 Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, n. 16, julio 2012, p.
215-244
 ALVARADO VELLOSO, Adolfo. LA CONCILIACIÓN COMO MEDIO PARA
SOLUCIONAR CONFLICTOS DE INTERESES, en Revista Uruguaya de
Derecho Procesal, 1986. ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, Ramón. LA
DINÁMICA DEL CONFLICTO EN MEDIACION Y SOLUCION DE
CONFLICTOS.
 Manuel Lara Mendoza. (2018). “MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS”. 2024, Abril 6, Conogasi.org Sitio web:
https://conogasi.org/articulos/medios-alternativos-de-solucion-de-conflictos.

También podría gustarte