Está en la página 1de 2

Materia: Ética y Deontología Profesional

Trabajo Práctico N.º 1


Nombre y apellido del estudiante: TURCO, Ma. Florencia
Nombre y apellido del/la docente: SAPPIA, Candela
Fecha de entrega: 08/06/2023

CONSIGNA: Desarrolla una reflexión sobre el caso planteado, en donde puedan verse
plasmadas tus apreciaciones, sentimientos, ideas de resolución, críticas sobre el
procedimiento y todo lo que consideres pueda ser analizable en este caso, ya sea como
propuesta de mejora o de mal manejo de alguna situación puntal. Recuerda que lo haremos
intentando no caer en juicios de valor propios de un nivel de ética moral, sino siendo
conscientes del nivel normativo de la ética.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer


en su art. Nº 1 dispone “debe entenderse violencia contra la mujer cualquier acción o conducta
basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer”
mientras que el art. Nº 2 dispone que incluye violencia física, sexual o psicológica la que tenga
lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal.
Considero que es importante traer a colación el significado de violencia contra la mujer, dado el
fallo sometido a estudio. A partir del mismo y teniendo presente el plexo normativo aplicado
por el Tribunal actuante considero que es posible identificar el segundo nivel de reflexión (ética
normativa) cuando la Fiscalía cuestiono los valores de la madre de la damnificada,
describiéndola como “mala madre” y afirmando que no cuido debidamente a su hija, toda vez
que la fiscalía realiza una reflexión racional y sistemática a fin de fundamentar y/o criticar las
normas y valores morales, y la validez de las practicas o costumbres. Nuevamente encontramos
este nivel de reflexión (ética normativa) en la postura tomada por la defensa cuando al
interponer el recurso de casación cuestiona el testimonio de la víctima diciendo que es
contradictorio y que existían dudas respecto a si la victima anteriormente había ejercido la
prostitución. Considero que ello es así dado que la ética normativa “es la búsqueda de los
fundamentos de las normas y de las valoraciones, esta búsqueda va asociada indisolublemente
a la crítica, es decir, al permanente cuestionamiento de cada fundamentación” (Maliandi, “Ética:
conceptos y problemas”).

Por otra parte, es posible identificar el nivel reflexivo de metaética cuando la defensa cuestiona
los informes médicos y psicológicos realizados a la víctima por haber ejercido la prostitución,
toda vez que este nivel reflexivo se encarga de examinar la validez de los argumentos que utiliza
la ética normativa (formulación de principios éticos validos). Otro nivel reflexivo que es posible
identificar es el ético descriptivo, el cual se extrae de la reflexión del Tribunal Oral en lo Criminal
Materia: Ética y Deontología Profesional
Trabajo Práctico N.º 1
Nombre y apellido del estudiante: TURCO, Ma. Florencia
Nombre y apellido del/la docente: SAPPIA, Candela
Fecha de entrega: 08/06/2023

Nº 18 cuando refiere que “las víctimas de esta categoría de delitos suelen tener dificultades en
la reconstrucción de los acontecimientos, debido a la puesta en marcha de mecanismos
defensivos internos que obstaculizan el trabajo de la memoria”, ello porque el nivel reflexivo
mencionado describe una `facticidad normativa`, si bien no toma una posición respecto a si algo
está bien o mal, solo dice cómo es.

Considero que atento a la gravedad que reviste el hecho juzgado, a lo cual debe tenerse en
cuenta de que se trata de una víctima menor de edad, inmersa en un contexto de género y
vulnerabilidad es de suma importancia la observancia de los Tratados de Derechos Humanos a
fin de evitar la re victimización de la persona damnificada; y dentro de las posibilidades, que el
Estado le brinde la contención y ayuda necesaria a través de los organismos públicos dispuestos
a tal fin (Ej.: En la Ciudad de Córdoba contamos con el Polo Integral de la Mujer donde se brinda
ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de genero).

También podría gustarte