Está en la página 1de 7

DERECHO PROCESAL PENAL

UNIVERSIDAD SIGLO 21

TRABAJO PRACTICO Nº3

FECHA DE ENTREGA: 06/06/2022

INTEGRANTES:

1. María Alejandra FERNANDEZ – Legajo VABG57286


2. Paola Cecilia MATTALONI – Legajo VABG107064
3. Diego ARIAS - Legajo VABG67837
4. Maximiliano SAIDMAN – Legajo VABG50528
• Consigna 1:

El inicio de la investigación penal preparatoria puede ser de oficio al conocer una


información que brinde el personal policial, noticias periodísticas, etcétera o por
denuncia (artículo 304 del CPPC). Si es de acción pública puede denunciar cualquier
persona ante el Ministerio Público o sus Órganos (artículo 71 del código procesal penal
[CPP]), y si es dependiente de instancia privada debe denunciar solo el agraviado
(artículo 72 del CPP).

En nuestro caso concreto, el fiscal de instrucción inició la investigación penal


preparatoria tras la denuncia por diversos delitos contra la integridad sexual de X:X
contra Cesar Eduardo C.-

La instancia penal preparatoria tiene como finalidad evitar que el delito produzca
consecuencias ulteriores y recabar las pruebas que sirvan como base a la acusación o
pedido de sobreseimiento (artículo 302 del CPPC).

En este sentido, en el caso contra Cesar Edoardo C, el fiscal el fiscal de instrucción


ordenó su detención (artículo 274 CPPC) y le informó de los hechos investigados. Una
vez concluida la investigación penal preparatoria, el fiscal formuló la acusación,
solicitando la elevación de la causa a juicio por los delitos de promoción a la corrupción
doblemente agravada, por el uso de intimidación y la calidad de guardador de la
víctima, continuada, y abuso sexual con acceso carnal agravado por la calidad de
guardador de la víctima reiterado, todo en concurso real (arts. 45, 54, 55, 125 tercer
párrafo, 119 cuarto y quinto párrafo, inciso b, del Código Penal).

Frente a la comisión de un delito, por regla se investiga el hecho, pero hay dos
supuestos donde las actuaciones se archivan:

1. Cuando se comienza a investigar, el hecho no encuadra con ninguna figura penal, es


atípico. Es necesario que no se haya formulado imputación en contra de una persona, ya
que en ese caso el Fiscal deberá instar al Juez de Control a dictar el sobreseimiento,
cerrando definitiva e irrevocablemente el proceso a favor de esa persona.

2. Cuando frente al hecho anoticiado no se pueda proceder. Puede devenir de obstáculos


definitivos (inimputabilidad, inmunidad de opinión) o transitorios (era con instancia
privada y la formula persona no legitimada).
Si la investigación penal preparatoria le corresponde al Fiscal, el mismo es quien ordena
el archivo. Si fuera un caso donde atiene el Juez de Control, el Fiscal le pide la
desestimación y archivo de denuncia.

En el caso planteado, la falta de pruebas, o una prueba de que el acusado no puede


declararse culpable, o que el hecho no ocurrió o no fue cometido por el imputado
servirían para solicitar el sobreseimiento y el archivo de la causa. La falta de suficiente
fundamento fáctico podría concluir el proceso. (artículo 357 CPPC).-

Consigna 2

Esta etapa comienza cuando las actuaciones son recibidas por el Tribunal del Juicio, es
decir que la acusación del Fiscal no fue impugnada por la defensa, o si lo fue, fue
confirmada por los órganos jurisdiccionales.

Los actos preliminares son:

Análisis de Nulidad: lo primero que el Tribunal ve es que estén los presupuestos, o sea
que exista acusación y esté firme. Deben observar que no haya nulidades previas (355 y
358 Ley 8123 CPPC), porque sino deberá declararla y retrotraer el proceso para
subsanar el vicio. De no respetarse las formas (artículos 255 y 258- Ley 8123 CPPC), la
Cámara declarará la nulidad de los actos y devolverá el expediente al fiscal o al juez de
control (artículo 361 Ley 8123 CPPC]) Además, si no se puede probar la acusación, se
presume la inocencia del imputado (artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos)

Clasificación de la causa: (solo cámara crimen) En este decreto, la cámara con sus 3
integrantes, teniendo en cuenta la complejidad, deciden si la jurisdicción será ejercida
por uno solo de sus integrantes (Tribunal unipersonal) o por la cámara en pleno
(Tribunal Colegiado). artículo 361 Ley 8123 CPPC y Ley 9182, Ley de Juicio por
Jurados)

Decreto citación a Juicio: clasificada la causa en sala unipersonal o colegiada, decretará


la citación a juicio de las partes, que consiste en que las partes comparezcan, examinen
las actuaciones, documentos y secuestros, e interpongan las recusaciones que estimen
convenientes. La citación es bajo nulidad, y el plazo para comparecer y recusar es 3
días. (Art. 361. Ley 8123 CPPC)

Decreto de Ofrecimiento de Prueba: después de cumplidos los términos y actos que


prevé el decreto de citación a juicio, el Pte. Del Tribunal, decretará y notificará a las
partes que en el término de 10 días ofrezcan prueba (artículo 363 Ley 8123 CPPC). El
Tribunal debe receptar la prueba salvo que la considere evidentemente impertinente o
superabundante.

Designación de Audiencia: cumplida la etapa de ofrecimiento de prueba, y en su caso,


habiéndose finalizado con la investigación suplementaria o incidentes planteados, el Pte.
Del Tribunal fijará fecha para la audiencia oral del debate. (Art. 361 y 367 Ley 8123
CPPC)

Sobreseimiento: no son las mismas causales para el sobreseimiento que no sea dictado
en la IPP. Por eso, hay razones por las que se puede sobreseer sin que sea necesario un
debate. Esto es por muerte del imputado, por prescripción de la pretensión penal,
inimputabilidad del acusado, presencia de una excusa absolutoria. Lo que tiene
prohibido el tribunal, es dictar un sobreseimiento en base a que el hecho no existió o
que no lo cometió el imputado; o que no encuadre en figura penal (salvo atipicidad
sobreviniente); o que medie causa de justificación, inculpabilidad, o por duda
insuperable, dado que para ello debe transcurrir todo el debate (Ley 8123. Código
Procesal Penal de la Provincia de Córdoba)

Esta etapa intermedia, tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de
prueba así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio
oral (Art. 322 CPP). Los actos preliminares no se pueden omitir ya que en ellos se
establece si existen nulidades (relativas o absolutas) que pueden retrasar el llamado a
juicio, se clasifica la causa para determinar qué clase de tribunal va a intervenir en ella y
se puede evaluar el sobreseimiento del acusado.

Siguiendo a Guillermo David Gerbaudo (articulo “Caracteres del Proceso Penal”- 2019-
UNC), podemos decir que “tal como lo regula el Código Procesal Penal cordobés, se le
debe reconocer a las partes la posibilidad de “proponer diligencias que serán
practicadas, salvo que el Fiscal de Instrucción no las considere pertinentes y útiles” (art.
335 CPP), con posibilidad de revisión por parte del Juez de Control. Ello a fin de evitar
que por el manejo “ciego” de la línea de investigación fiscal se pasen por altos otras
pruebas que permitan ya desde esta etapa descartar la responsabilidad penal del
imputado, o en su caso, asegurarla, si fuera la querella quien propusiera la diligencia. –

En el caso planteado según el planteo de la defensa, la etapa preliminar sufre de


falencias al definir el delito del que e acusa al Sr. César Eduardo C., ya que “en el hecho
intimado durante la investigación penal preparatoria y que diera base a la acusación
fiscal y luego a la sentencia, en ningún momento estableció “la intención de cometer los
hechos para satisfacer deseos sexuales propios”, elemento subjetivo del tipo penal que
requería el delito de promoción a la corrupción de menores, vigente en la fecha en que
se cometió el hecho atribuido”. Errores que se podrían haber corregido antes de iniciar
el debate de la causa a través de la nulidad relativa de la acusación por ambigüedad o
generalidad en la acusación. De no respetarse las formas (artículos 255 y 258 Ley 8123.
Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. (1992).), la Cámara declarará la
nulidad de los actos y devolverá el expediente al fiscal o al juez de control (artículo
361).

La defensa plantea que “se ha omitido fijar una circunstancia con valor normativo
dirimente, sobre la cual el imputado no tuvo oportunidad de contradecir ni, por supuesto
ofrecer prueba en contrario”. De esta manera, al no ampliar la acusación se perturbó el
derecho legítimo de defensa: “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos…¨ (Art. 18 C.N.). La Constitución asegura al individuo que, durante el
proceso, podrá hacer lo que sea necesario para defender su persona y sus derechos; es
decir, para demostrar su inocencia o la legitimidad de los derechos que invoca, etc...

• Consigna 3:

El Debate es el núcleo central del juicio, llevado a cabo de forma oral, pública, continua
y contradictoria; con la presencia conjunta y permanente de los integrantes del Tribunal,
el fiscal, el imputado, su defensor y demás partes, haciendo realidad las reglas de la
inmediación y la identidad física del juez.

El fin es conocer la acusación, oportunidad para la defensa material, procesamiento de


pruebas y alegatos. Los jueces que ingresen al debate son quienes dictarán sentencia.
Receptada la prueba, las partes efectúan el mérito de la misma, lo que se denomina
alegatos. Comienza siempre el Fiscal, salvo que haya actor civil, en cuyo caso tendrá la
palabra primero. Luego el querellante particular, y por último la defensa del imputado y
del demandado civil -si lo hubiere-. Según el Art. 184 del CPP de Córdoba, en la
discusión de las cuestiones incidentales, el Fiscal y el defensor de cada parte, hablarán
solamente una vez, por el tiempo que establezca el Presidente.

Al finalizar, el presidente se dirige al imputado con las “últimas palabras” donde le


pregunta si de todo lo que ha visto y escuchado tiene algo que manifestar.

Luego el presidente o juez en lo correccional (quien tiene atribuciones propias del


presidente de la Cámara en lo Criminal – Art. 414- Ley 8123 CPP de Córdoba) declara
cerrado el debate, y pasa sin posibilidad de cuarto intermedio, a deliberar en sesión
secreta (Art. 402 Ley 8123 CPP de Córdoba).

 Consigna 4:

En el caso en cuestión, si el Tribunal hubiese hecho lugar a los reclamos de la defensa y


al dictar la misma resolviera declarar la nulidad del requerimiento acusatorio formulado
por el Ministerio Público fiscal y por ende del debate, las actuaciones deben bajar a la
fiscalía de instrucción interviniente, y comenzar a trabajar, instruir de cero, desde donde
el Tribunal declaró la nulidad en adelante, ello porque los actos viciados que pueden ser
declarados nulos, estos actos pasaron de ser un mero hecho sin trascendencia en el
plano jurídico. El acto inexistente o nulo ya no produce efectos, es ineficaz desde su
supuesta constitución. Ahora bien esa nulidad puede ser relativa y absoluta, manifiesta y
no manifiesta, teniendo en cuenta si ella admite convalidación será relativa o si no la
admite será absoluta, en pocas palabras un vicio procesal. La nulidad en todos casos
mana de la decisión del juzgador cuando ha sido peticionada por el medio hábil, el cuál
aclaramos tampoco se encuentra evidente ni oculto en el código procesal sino el vicio
del acto mismo que lo hace nulo. La sanción de nulidad es consecuencia de ese medio
impugnativo y es declarada por el juzgador para resguardar el debido proceso, su
dictado importa un daño a la continuidad recta del proceso, pues hace que este
retroceda. Pero este daño es infinitamente menor al que se busca subsanar toda vez que
el antecedente de nulidad es la violación al contradictorio a la defensa en juicio. Se trata
de una herramienta garantista porque en definitiva el proceso es eso, una garantía que
vela por el debido proceso y por la paz, la nulidad no hace otra cosa que, como manda el
preámbulo de LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, AFIANZAR LA JUSTICIA.

En el artículo 413, se enumeran los vicios intrínsecos de la sentencia que pueden


ocasionar su nulidad, si bien esta puede proceder por otras razones extrínsecas o
precedentes (v. gr., la defectuosa constitución del tribunal, el exceso en el plazo máximo
de suspensión del debate; la violación del secreto de la deliberación, etcétera).[11]

En cualquier caso, la nulidad de la sentencia podrá ser requerida a través del recurso de
casación, al amparo de la causal de inobservancia de normas constitucionales o
procesales.[12]

[11] Artículo 413, Ley N.º 8123 (1992). Código Procesal Penal de la provincia de
Córdoba. Legislatura de la provincia de Córdoba. Recuperado de t.ly/a8D7

[12] Artículo 468, inciso 2, Ley N.º 8123 (1992). Código Procesal Penal de la provincia
de Córdoba. Legislatura de la provincia de Córdoba. Recuperado de t.ly/a8D7

En tanto 486 del C.P.P., dice si se remitiere un hecho a nuevo juicio en este no
intervendrán los magistrados que conocieron del anterior. En la nueva causa no se podrá
absolver por el efecto de una apreciación de los mismos hechos del primer proceso, con
prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión.

También podría gustarte