Está en la página 1de 9

TRABAJO PRACTICO N° 1

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

CATEDRA:

ALUMNO:

FECHA: 10/06/2022

1
Consigna N.° 1: Mencionar los tratados internacionales a los que la República Argentina les
otorgó jerarquía constitucional, expresando el año en que entraron en vigencia en nuestro
país.

Consigna N.° 2: Identificar y realizar un breve comentario tomado desde la bibliografía y


desde su óptica personal, acerca de las garantías procesales violentadas que estén
contenidas en estos tratados internacionales de orden constitucional, que le permita a usted
poner en conocimiento a la ONG “El Proceso”.

Consigna N.° 3: Expresar la manera en que concibió el trabajo, indicando los recursos, las
herramientas y todas las acciones que realizó para articular las acciones.

Consigna 1:

Según Loianno1, la reforma de 1994 produjo un cambio de paradigma. El derecho


interno recibe el impacto del orden jurídico internacional que le impone accionar más allá de
las decisiones de sus órganos constitucionales. A su vez, esto provoca el tránsito de la
posición dualista a la monista 2. La cláusula incorporada por el art. 75 inc. 22 de la CN
estipula nuevas pautas hermenéuticas en la aplicación del derecho interno. De este modo,
se ha instituido un nuevo esquema en las relaciones entre el derecho internacional público,
el derecho internacional de los derechos humanos y el sistema jurídico interno 3.

Tras la reforma constitucional de 1994, se establece una pauta general y expresa de


interpretación normativa. Así, el art. 75 inc 22 confiere jerarquía constitucional a dos
declaraciones y diez tratados sobre derechos humanos y prescribe que “los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes” 4 Además, admite la jerarquización de otros
tratados de derecho humanos a través de un procedimiento legislativo con mayorías
calificadas.

Para Bidart Campos, este nuevo esquema normativo conforma el "bloque de


constitucionalidad federal" (BCF), que está conformado por la constitución formal y los

1
Adelina Loianno, “La regla de convencionalidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Paradigmas
convencionales y adecuación de la ley civil”, Revista de Derecho Público 2015-II: El Derecho Público y
el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Santa Fe: Rubinzal – Culzoni, 2015), pp. 11-38.
2
La posición monista, defendida por Kelsen, sostiene que el derecho internacional no requiere ninguna transformación o
recepción para darle fuerza obligatoria, por cuanto deroga de pleno derecho las reglas de derecho interno que sean
incompatibles con él (Juan A. Travieso, Derechos Humanos y Derecho Internacional, p. 116)
3
Juan A. Travieso, Derechos Humanos y jurisprudencia, p. 31.
4
Adelina Loianno, “La regla de convencionalidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. …”, p. 11-38

2
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que integran el art. 75 inc.
22.5 Los cuales son:

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Argentina suscribió


desde Abril de 1948, pero en 1994 incorporó a la Constitución Nacional (en el art. 75 inciso
22)
• Declaración Universal de Derechos Humanos (Argentina suscribió desde 10 de
diciembre de 1948 a la Declaración Universal, pero en 1994 incorporó a la Constitución
Nacional (en el art. 75 inciso 22)
• Convención Americana sobre Derechos Humanos- Pacto de San José de Costa

Rica (Ley 23.054 - 01/03/1984 publicado en el BO 27/03/1984)


• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Civiles y

Políticos y su Protocolo Facultativo (Ley 23.313-17/04/1986 publicado en el BO


13/05/1986)
• Convención para la Prevención y sanción del Delito de Genocidio (Decreto-Ley
6286/56-09/04/1956 publicado en el BO 25/04/1956)
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de

Discriminación Racial (Ley 17.722-26/04/1968 publicado en el BO 08/05/1968)


• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la

Mujer (Ley 23.179-08/05/1985 publicado en el BO 03/06/1985)


• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles Inhumanos o

Degradantes (Ley 23.338-30/07/1986 publicado en el BO 26/02/1987)


• Convención sobre los Derechos del Niño (Ley 23.849-27/09/1990 publicado en el BO
22/10/1990).
Con posterioridad a dicha reforma adquieren jerarquía constitucional los siguientes tratados:
• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (Ley 24.556-
13/09/1995 publicado en el BO 18/10/1995)
• Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes

de lesa humanidad (Ley 24.584-01/11/1995 publicado en el BO 29/11/1995)

5
Néstor P. Sagüés, Manual de derecho constitucional, p. 82.

3
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378-
21/05/2008 publicado en el BO 09/06/2008)
Consigna 2:
Sres. ONG ¨El Proceso¨:
En este punto intentaré plantear una división, clasificación y desarrollo
de las garantías constitucionales que intervienen en el proceso penal, reconocidas en
nuestra Norma Suprema y los Tratados Internacionales que conforman el bloque de
constitucionalidad federal y que a mi entender resultan de aplicación al caso de mi defendido
Sr. Marcelo:
1. Garantías del Debido Proceso:
1.1 Juez Natural.
1.2 Duración Razonable del Proceso.
1.3 Publicidad.
1.4 Prohibición de Juzgamiento Múltiple.
2. Principio de Inocencia
3. Derecho a la Defensa:
3.1 Derecho a ser oído.
3.2 Derecho a ser asistido jurídicamente.

Juez Natural
A tal respecto, el Art 18 de nuestra Constitución Nacional establece que: “Ningún habitante
de la Nación puede ser (...) juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa”. A su vez el artículo 8 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, reza: “Toda persona tiene derecho a ser oída (...) por
un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la
ley”.
Sentado ello, en el caso de mi mandante ¨Marcelo¨, se vislumbra que tales garantías
estarían siendo conculcadas al decir ¨ que será juzgado por un tribunal instaurado solo para
juzgarlo a él y que fue creado el día después de su detención¨. Modernamente al “juez
natural” se lo entiende como “juez predeterminado en legal forma”, esto significa que la
competencia del mismo debe estar predeterminada por ley emanada de órgano legislativo.
Obviamente la ley que fije la competencia deberá ser “previa” al hecho juzgado, con esto lo

4
se quiere es evitar que el legislador por razones de cualquier índole (por lo general políticas),
modifique la distribución de la competencia y provoque que determinado proceso pase a
manos de un juez cercano a los intereses de una de las partes, garantia que no se vislumbra
en el presente proceso

Duración Razonable del Proceso


El mencionado artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece
que ¨toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable…¨. Es de suponer que el anhelo más grande de mi cliente ¨Marcelo¨ es liberarse
de esa sospecha que pesa sobre sí, y que indefectiblemente genera restricciones a otros
derechos personales, tal su Libertad ambulatoria, la cual se vio restringida arbitrariamente
durante 4 días. Y que en este caso se vulnera, cuando se proporciona una mala
administración de justicia o funcionamiento irregular e irrazonable por parte de los órganos
que imparten justicia.

Publicidad
Se debe entender a la publicidad como la garantía que tiene mi representado ¨Marcelo¨ de
que todos sus actos procesales van a ser conocidos no solo por el, sino por todo quien esté
interesado en el proceso. Este derecho se encuentra en el Pacto de San José de Costa
Rica, en su artículo número 8, inciso 5 al decir: “El proceso penal debe ser público, salvo en
lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia.”.
Este principio, obliga a que el proceso se lleve a cabo con la presencia ininterrumpida de
todos quienes están involucrados en el (imputado y su defensor, el acusador, el juez),
garantía que se encuentra violentada en el caso in examen.

Prohibición de juzgamiento múltiple (ne bis in idem)


Es conteste la doctrina y la jurisprudencia en sostener que el Estado no puede someter a
proceso a un imputado dos veces por el mismo hecho, sea en forma simultánea o sucesiva.
Si bien el enunciado no lo menciona, deja entrever que la detención de mi poderdante
¨Marcelo¨ se debe a su historial delictivo, delitos por los que fue juzgado y cumplió la
correspondiente condena. Esta garantía no se encuentra expresamente integrada en nuestra
Constitución, sin embargo con arreglo al artículo 28, se la ha reconocido como una garantía

5
no enumerada, pero que surge del sistema republicano. Sí se invoca en los Tratados
Internacionales, tales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su
artículo 8.4 (“El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos”), y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en
el artículo 14.7 (“Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido
ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento
penal de cada país”). Bajo estas premisas y al amparo de la ley procesal que establece los
modos de invocar el principio, en el caso en que ya fue absuelto o condenado por el mismo
hecho punible en otro proceso, por la vía de excepción denominada “de cosa juzgada”; en el
caso en que ya esté siendo perseguido por el mismo hecho, a través de la excepción de “litis
pendencia”, en busca de resguardar las garantías personales de mi cliente.

Principio de Inocencia
Mi representado ¨Marcelo¨, tiene para sí, la presunción de inocencia, la que constituye la
máxima garantía constitucional del imputado, y que permite a toda persona conservar el
estado de “no autor del delito” en tanto no se expida una resolución judicial firme; por lo tanto
¨Marcelo¨ es inocente, y así debe ser tratado, mientras no se declare en juicio su
culpabilidad.
En este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su art. 11 que
¨toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se pruebe su culpabilidad¨.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en su art. 26, expresa
¨que se presume que todo acusado es inocente hasta que se pruebe que es culpable¨.
Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el art. 8 inc. 2º, dispone
que ¨toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad¨.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, conforme art. 14 inc. 2º, expresa que
¨toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley¨.
Es decir, que nadie, ni la policía, pueden señalar a mi mandante ¨Marcelo¨ como culpable
hasta que una sentencia lo declare como tal, a fin de respetar su derecho al honor e imagen.

6
Es decir, tal como nos enseña el Dr. Jorge A. Claria Olmedo, todo imputado goza de ese
"estado de inocencia" desde antes de iniciarse el proceso y durante todo el período
cognoscitivo de éste. Ese estado no se destruye con la denuncia, el procesamiento o la
acusación; se requiere una sentencia penal condenatoria pasada en autoridad de cosa
juzgada: "juicio previo"6

Derecho a la Defensa
Según nuestra Constitución Nacional, “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de
los derechos”. Es la facultad que toda persona tiene para contar con el tiempo y los medios
necesarios para ejercer su defensa en todo proceso donde se vea involucrado. En tal
supuesto mi cliente ¨Marcelo¨ ve coartado su derecho a ejercer una defensa adecuada de
sus intereses, máxime cuando está en juego la libertad. Es por eso que se establecen
recaudos severos para verificar que el imputado ha tenido oportunidad de audiencia (debe
comparecer ante el tribunal, quien le comunicará el hecho punible); con respecto a la
defensa, impide obligar a declarar en contra de sí mismo; y con respecto a la defensa
técnica, el Estado designa de oficio un defensor cuando el imputado no lo puede o no lo
quiere elegir.

Derecho a ser Oído.


Es lo que se conoce como “el derecho a declarar en el proceso”. Es imprescindible que
exista algo de qué defenderse, es decir, una imputación de materia procesal penal. Esa
imputación debió ser conocida por ¨Marcelo¨, es decir, debe ser correctamente intimado
(noticia íntegra, clara, precisa y circunstanciada del hecho concreto), si no, este tampoco
podría defenderse de algo que no conoce (principio de contradicción).
El art 8 de la Convención Americana de los derechos Humanos en su Inc 1 fija: ¨ Toda
persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable
por un juez o tribunal competente…¨. En suma ¨Marcelo¨ vio restringido su derecho a
presentar su versión de los hechos, ofrecer su descargo, proponer pruebas, etc.

Derecho a ser Asistido Jurídicamente

6
(Tratado de Derecho Procesal Penal del Dr. Jorge A. Claria Olmedo, Tomo I -nociones fundamentales-,
ed.: Ediar SA Editores, pag. 231).

7
La defensa técnica por parte del letrado de ¨Marcelo¨, debió estar presente desde el primer
acto, es decir, desde que se pone en conocimiento al imputado del hecho punible. De esta
manera se le garantiza el conocimiento efectivo que debió tener del hecho que se le
atribuye, el cual debe comprender la calificación jurídica y la relación histórica del hecho, con
indicación de las circunstancias de tiempo, lugar y modo, posibilitándose así el ejercicio del
derecho de defensa, circunstancias todas ellas que están ausentes en el procedimiento
llevado a cabo en contra ¨Marcelo¨. El anteriormente mencionado Art. 8 del Pacto de San
José de Costa Rica, en su enumeración dispone el… d) derecho del inculpado de
defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de
comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido
por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna
si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrase defensor dentro del plazo
establecido por la ley.
Por todo ello Sres. de ¨El Proceso¨:
Solicito de sus buenos oficios a efectos de hacer cesar el estado de vulnerabilidad personal
en que se encuentra mi defendido, y teniendo en cuenta las particulares condiciones que
suscitaron la detención de Marcelo, vengo a invocar el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, en su artículo 9, “toda persona que haya sido ilegalmente detenida o
presa, tendrá el derecho efectivo a obtener reparación” es decir que, internacionalmente, se
ha abierto la posibilidad de exigir del Estado la reparación de daños producto de una
detención ilegal o por error, situación que podría obligar a que en los sistemas internos se
adecue la legislación para admitir esa posibilidad, tal y como ha ocurrido en algunos
Estados.

Consigna 3 - Metodología de Trabajo:


Para la presente tarea se consultó la bibliografía obligatoria, como así también la consignada
más abajo. Además, se realizó la lectura de trabajos, tesis y ensayos extraídos de diversas
páginas en red.
Para la clasificación de los tratados se analizó la información brindada por la página Infoleg

BIBLIOGRAFÍA.
1. BARBOZA, J. (1999). Derecho internacional público. Buenos Aires, Argentina: Zavalia.

8
2. BINDER, Alberto M., “Introducción al derecho procesal penal” 2da. Edición, Ad-Hoc,
Buenos Aires, 1.999.
3. BIDART CAMOS, Germán, “Derecho Constitucional”, Ediar, Buenos Aires, 1.969.

También podría gustarte