Está en la página 1de 12

IMPLEMENTACION DE CICLO PHVA EN EL DE PLAN DE REHABILITACIÓN

PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN DEL MUNICIPIO


DE SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLIVAR

CIPA: DIVERGENTES UDEC


MARIA EUGENIA PAJARO RAMOS
ANA CAROLINA LOPEZ MARTINEZ
HELEN PUERTA SANCHEZ
DIANA APARICIO YEPEZ

ANTE:
LIC. OMAIRA SANCHEZ BERNAL

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROGRAMA A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
ASIGNATURA: PLANEACIÓN EN SALUD
SEMESTRE: VIII
2022
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el ciclo PHVA, del “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la convivencia y la


No Repetición” del municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Implementar estrategias de recuperación comunitaria para el fortalecimiento y


reconstrucción del tejido social
● Identificar las DOFA que influyen en la reconstrucción de la convivencia
● Promover la convivencia al interior de la población san juaneara.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar se lleva en marcha un “Plan de
Rehabilitación Psicosocial para la Convivencia y la No Repetición “pero no se está
aplicando el ciclo de mejora P.H.V.A, lo cual ha traído como consecuencia la no
efectividad de la reconstrucción de una paz estable y duradera.

San juan Nepomuceno

San Juan Nepomuceno es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento


de Bolívar. Se encuentra dentro del sistema orográfico de las Serranías de San Jacinto.
Tiene un área de 637 km² y en él se encuentra el Santuario de fauna y flora Los Colorados,
reserva fundamental de la especie del mono colorado, entre otros de interés.
Fue fundado durante la época de la Colonia, el 10 de agosto de 1776, por Antonio de la
Torre y Miranda, cuando llegó al valle de los Carretos trayendo consigo las primeras
familias provenientes de Pileta (hoy Corozal) y de San Benito de Abad; estas familias
estuvieron constituidas por 120 personas. El 11 de mayo de 1779 se protocolizaron los
límites y las actas de posesión de los ejidos y distritos de San Juan y San Cayetano ante el
escribano del Carmen, fue declarado municipio en el año de 1870. Luego se organiza la
población convirtiéndose en un centro de mercadeo regional.
Corregimientos
San Juan Nepomuceno está dividido administrativamente de las siguientes áreas: la
cabecera municipal y seis corregimientos (los cuales poseen una serie de veredas):

 Corralito
 La Haya
 San Agustín de Playas Blancas
 San Cayetano
 San José del Peñón (Las Porqueras)
 San Pedro Consolado

Límites del municipio


Su cabecera está en las coordenadas 9. º 37 latitud norte y 74. º 15 longitud oeste, limita por
el norte con los municipios del El Guamo y Calamar, por el este con el municipio de
Mahates y por el oeste los municipios de Zambrano y San Jacinto, por el sur con los
municipios de San Jacinto y María la Baja.
Tiene una extensión aproximada de 675 km² que equivalen al 1,53% del total del
departamento de Bolívar. Tiene una altura de 167 msnm . Está topográficamente
determinado por los Montes de María, con zonas donde se presentan pendientes muy
variadas y máximo de 50.º.
Extensión total: 4130 km²
Extensión área urbana: 2040 km²
Extensión área rural: 2090 km²
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 167
Tº media: 27,7 ºC
Distancia de referencia: 72 km
MARCO CONCEPTUAL

En toda organización es fundamental el uso del ciclo de mejora continua “PHVA” Planear,
Hacer, Verificar y Actuar.

● Planear: Se debe establecer los objetivos en tiempo y meta describiendo cada una
de las actividades marcar tiempos, personas que las desempeñarán señalándoles, qué
hacer, como hacerlo (procedimiento) para el logro de los mismos.
● Hacer: Desarrollar las actividades de acuerdo a lo que se planeó.
● Verificar: comprobar nuestros procesos contra los objetivos y metas con la
finalidad de estar seguros que estamos en el camino correcto.
● Actuar: retomar el camino incluso perfeccionando nuestras actividades para el
cumplimiento y proponer nuevos objetivos y metas.

El ciclo PHVA es un ciclo sin fin, que se debe implementar siempre, no es suficiente con
que traces unos objetivos y te estanques en esa solución, pues como bien sabes, todo está en
constante cambio y este ciclo es de hacerlo una y mil veces más, siempre enfocado en la
mejora continúa de la empresa.

La planeación estratégica es el proceso mediante el cual toman decisiones en una


organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el
fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como el nivel de competitividad, con
el propósito de anticipar y a decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el
futuro.

La planeación estratégica, más que un mecanismo para elaborar planes, es un proceso que
debe conducir a una manera de pensar estratégicamente, a la creación de un sistema
gerencial inspirado en una cultura estratégica. De allí la importancia de la calidad y del
compromiso del talento humano que participa en él y el cuidado para seleccionar los
estrategas.

La planeación estratégica mejora el logro de los resultados esperados en salud. Sin


embargo, como componente de las principales tendencias de desarrollo, su uso ha tenido
altibajos en las últimas décadas. Esta falta de continuidad en la planificación se ha sumado
a la falta de consenso sobre qué modalidad de planificación es más apropiada para el logro
de resultados en salud.

La planificación estratégica se originó en el sector privado en los años cincuenta y para los
años sesenta se había convertido en una herramienta estándar de gerencia. La planificación
estratégica se caracteriza por dar un pronóstico de la situación futura en el contexto
existente. Ésta permitió a los negocios analizar su posición, sus metas y medir su
desempeño para alcanzar dichas metas.

La formulación de un plan estratégico nacional es un proceso a través del cual un país


define sus principios fundamentales, prioridad de programas, logros esperados y el marco
institucional que guiará su implementación. Lo que hace estratégica a una "estrategia" es
que toma en cuenta la evidencia epidemiológica y situacional, considera cómo esos
elementos afectan a los distintos grupos sociales y luego selecciona cuidadosamente las
acciones que traerán beneficios a cada grupo meta. El contexto y la situación cambian con
el tiempo, por lo que un plan estratégico debe ser flexible y sensible a esos cambios.

METODOLOGIA
En el presente trabajo de investigación “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la
Convivencia y la No repetición”, por la modalidad corresponde a un proyecto estratégico
por el cuanto está en caminado a resolver problemas prácticos, a través de una evaluación
del proyecto en mención.

Por la naturaleza es una investigación cualitativa en razón que busca analizar el problema,
mediante la interpretación y comprensión de los procesos y resultados de la influencia del
ciclo de mejoramiento “PVAH”

Por los objetivos de la investigación, será un estudio descriptivo, explicativo y evaluativo.

PRESENTACION DE RESULTADOS
El ciclo PHVA, nos ayudara a mejorar los resultados, objetivos y la ejecución de la
planeación en tiempos y metas, también nos ayuda a una mejora continua en las actividades
que se desarrollan en el “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la Convivencia y la No
repetición”, generando nuevas estrategias para el logro de los objetivos trazados por el
ministerios de salud

● Planear: En la planeación se establecen la implementación de seis fases


metodológicas, de alistamiento institucional, conformación de los equipos de acción
comunitaria, caracterización social participativa, diseño de mapas para hacer
camino, implementación de los mapas comunitarios para hacer el camino, además
se segmenta la población a impactar o desarrollar actividades psicosociales, también
se realiza cronogramas de actividades acordes a los presupuestos, metas y objetivos
del Plan de Rehabilitación Psicosocial para la Convivencia y la No repetición, se
impactara a la comunidad víctimas del conflicto armado.
● Hacer: Desarrollar las actividades de acuerdo a lo que se planeó, cumpliendo con
los cronogramas establecidos, teniendo en cuenta la población, equipo de
profesionales, actividades, y presupuestos.
● Verificar: Comprobar a través de mediciones de gestión el cumplimiento del
cronograma o plan establecido contra los resultados obtenidos.
● Actuar: A través de planear, el hacer y verificar podemos determinar que
debilidades o mejoras debemos implementar para mejorar las actividades, o
cambios que puedan beneficiar a nuestra población del municipios de San juan de
Nepomuceno, Bolívar, en el marco del “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la
Convivencia y la No Repetición”.

En la puesta en marcha del “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la Convivencia y la


No Repetición “, fue crucial que la comunidad participe con el fin de robustecer las
estrategias de recuperación comunitaria para el fortalecimiento y la reconstrucción del
tejido social. Para lograrlo, el Ministerio de salud y protección social, con el apoyo de la
Organización Internacional de las Migraciones y Heartland Alliance Internacional, diseño
la estrategia y se implementó un pilotaje en el municipio de san Juan Nepomuceno, Bolívar.
En este municipio, con la facilitación de un equipo de profesionales y un gestor
comunitario, se construyeron con seis grupos sociales diferenciados, horizontes de
transformación de sufrimiento social generado por los hechos vividos en el marco del
conflicto armado, con base en las capacidades propias de las comunidades.

Actualmente se encuentran en proceso de finalización la implementación de seis fases


metodológicas

1. Aislamiento institucional
2. Conformación de los equipos de acción comunitaria
3. Caracterización social participativa
4. Diseño participativo de mapas para hacer camino
5. Implementación de los mapas comunitarios para hacer camino
6. Cierre

Los grupos sociales diferenciados en el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, que
participaron de forma permanente en las etapas del plan, hicieron unas muestra de cierre
para toda la comunidad en el que se evidencio como a partir del proceso vivido en la
estrategia y apoyado en sus costumbres, tradiciones y cultura, definieron el mensaje que
quieren transmitir al municipio.

La participación de niños, niñas y adolescentes estuvo marcada en cada uno de los grupos
con los cuales se desarrolló este proceso, lo que propicio un dialogo intergeneracional y
facilito el compartir de experiencias e historias y el reconocimiento de saber de todos y
todas en este espacio.

El plan implementado por el Ministerio de Salud, busca generar proyectos de vidas futuros
en común, fortalecer la confianza entre los ciudadanos y en las instituciones, y lograr una
convivencia pacífica con el restablecimiento de las relaciones de confianza entre las
autoridades y las comunidades; así como promover la convivencia al interior de las
poblaciones, incluidas las víctimas, exintegrantes de organizaciones paramilitares, entre
otros.

También se busca que estas estrategias sean a nivel metodológico, como operativo ya que
la implementación sea fundamental realizar procesos de reconstrucción de convivencia
entre quienes hicieron parte de conflicto armado y la sociedad civil que fue afectada por
la confrontación.

CONCLUSIÓN
Se logró la implantación del ciclo PHVA en el “Plan de Rehabilitación Psicosocial para la
Convivencia y la No repetición” del municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar. En él se
abordaron cada una de las etapas del ciclo PHVA con el fin de lograr y garantizar la
efectividad de sus resultados.

Debido a su naturaleza cíclica e iterativa, el PHVA también te ayudará a corregir errores y


a evitar que ocurran en el futuro. El ciclo está diseñado para ayudarnos a identificar los
errores y sus causas principales mientras optimizas un proceso en repetidas ocasiones. A
medida que pruebas diferentes soluciones y las implementas con éxito, podremos acumular
información y experiencia para comprender el proceso. En este punto, el PHVA se
transforma en algo más que un enfoque de resolución de problemas, ya que puede añadir
información valiosa e importante para diferentes procesos de tu equipo u organización.

BIBLIOGRAFÍA
https://experience.dropbox.com/

https://asisteapp.co/blog

https://www.minsalud.gov.co/

http://www.sanjuannepomuceno-bolivar.gov.co/

https://www.isotools.org/

También podría gustarte