Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana

Núcleo: Falcón - Sede Coro.

Ingeniería de sistemas

Unidad curricular: Sistemas administrativos

Teoría de la comportamiento

Tutor académico: Bachiller :

Vilma Alexander Medina

Santa Ana de coro 16 de junio del 2023


Historia de la teoría del comportamiento

La teoría del comportamiento se originó en la década de 1910 con los trabajos del psicólogo ruso Ivan
Pavlov y sus experimentos con perros. Pavlov descubrió que los perros podían ser condicionados a
asociar el sonido de una campana con la comida, lo que provocaba que salivaran cuando escuchaban el
sonido de la campana.

En la década de 1930, el psicólogo estadounidense B.F. Skinner desarrolló la teoría del condicionamiento
operante, que explica cómo los comportamientos pueden ser moldeados por medio de recompensas y
castigos. Skinner demostró que los animales podían aprender a comportarse de ciertas maneras en
función de las consecuencias que recibían por su comportamiento.

Conceptos principales de la teoría del comportamiento

La teoría del comportamiento sostiene que los seres humanos y los animales pueden aprender a través
de tres tipos de condicionamiento: condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje
social.

El condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo neutral se asocia con un estímulo que
produce una respuesta natural. Con el tiempo, el estímulo neutro se convierte en un estímulo
condicionado que produce la misma respuesta. Un ejemplo común de condicionamiento clásico es el
miedo condicionado. Si un individuo tiene una mala experiencia con un perro, puede desarrollar un
miedo condicionado a todos los perros, incluso a aquellos que nunca le han hecho daño.

El condicionamiento operante se produce cuando un comportamiento es reforzado o castigado. Si un


comportamiento es reforzado, es más probable que el individuo lo repita en el futuro. Si es castigado, es
menos probable que el individuo lo repita. Por ejemplo, si un niño recibe un elogio por hacer su tarea, es
más probable que continúe haciéndola en el futuro.

El aprendizaje social se produce cuando un individuo observa el comportamiento de otra persona y


luego lo imita. Este proceso se llama modelado. Un ejemplo común de aprendizaje social es cuando un
niño imita el comportamiento de sus padres o amigos.

Aplicación de la teoría del comportamiento

La teoría del comportamiento tiene muchas aplicaciones en el mundo real, especialmente en el ámbito
de la educación y el entrenamiento de animales.

En la educación, los maestros pueden utilizar principios de la teoría del comportamiento para motivar a
los estudiantes y mejorar su rendimiento. Por ejemplo, pueden utilizar recompensas para fomentar
comportamientos positivos como participar en clase o completar tareas.
En el entrenamiento de animales, los entrenadores pueden utilizar principios de la teoría del
comportamiento para enseñar a los animales nuevos comportamientos. Por ejemplo, pueden utilizar
recompensas para enseñar a un perro a sentarse o a un delfín a realizar saltos acrobáticos.

Críticas a la teoría del comportamiento

Aunque la teoría del comportamiento es una perspectiva importante en el ámbito de la psicología, ha


sido criticada por no tener en cuenta factores importantes como las emociones y la cognición.

Algunos críticos sostienen que la teoría del comportamiento no toma en cuenta la complejidad de los
seres humanos y que se centra demasiado en los comportamientos observables. También se ha
argumentado que la teoría del comportamiento no considera el papel de la motivación interna en el
aprendizaje y el comportamiento.

También podría gustarte