Está en la página 1de 9

UNIDAD 3: SEGUNDA FUERZA EN PSICOLOGÍA: CONDUCTISMO

Presentación de unidad
El conductismo es la segunda escuela de la Psicología que tiene su origen y
desarrollo a lo largo del siglo XX en Estados Unidos, lugar donde ha tenido a sus
representantes más importantes.
El enfoque conductual se caracteriza por un énfasis en lo científico y una
disminución en el estudio de las funciones de las variables inferidas (aquello
intermediario, no visible u observable para su registro y/o medición). De esta
forma, la atención se centra en los estímulos y respuestas del organismo
(animales o seres humanos).
A lo largo de los años, el conductismo ha contribuido a la modificación de
comportamientos por medio de técnicas, investigaciones, análisis de condiciones
ambientales, estímulos y respuestas que se generan en determinados contextos.
Esta unidad brinda una aproximación a los fundamentos teórico-metodológicos del
Conductismo, desde los aportes de Pavlov y Skinner como principales
representantes, hasta los usos que ha aportado a los campos escolares y clínicos
de forma principal.
Objetivo de unidad
Ubicar los principales fundamentos teórico-metodológicos del Conductismo para
distinguir su aplicación dentro la compresión del comportamiento del ser humano.
Incidente crítico
Recuerda que una pequeña clínica que brinda atención psicológica a personas de
escasos recursos económicos te ha contratado como Psicólogo. Una familia te
comparte que tiene un problema con uno de sus hijos que es muy agresivo y los
golpea. Los padres han acudido a métodos alternativos sin resultados, en esta
unidad revisaremos una escuela de la psicología que puede brindar una
alternativa de tratamiento, con métodos y bases científicas para el problema de
esta familia.
El conductismo es una de las escuelas de la psicología que se enfoca en
identificar y atender conductas, en este caso la agresión. El conductismo busca
identificar los estímulos que provocan una conducta, así como las consecuencias
que permiten que siga presentándose. A partir de la revisión de esta unidad:
¿Qué elementos del conductismo identificas como alternativa de solución a la
agresión del hijo en la familia?
1.1 Segunda fuerza en psicología: Conductismo
El Conductismo es una de las escuelas de la Psicología que tiene su auge y
desarrollo en Estados Unidos. Mantiene una relación importante con la
investigación y el enfoque positivista y el método científico. Llegar a esta relación
ha implicado críticas constantes. A lo largo de esta unidad se revisarán los dos
principales paradigmas de estudio: condicionamiento clásico y el condicionamiento
operante.

El Conductismo tiene su origen en una diversidad de autores que han contribuido


a su desarrollo en una época donde la psicología necesitaba posicionarse como
una disciplina. En las primeras décadas del siglo XX, los estudiantes de Wundt, y
los precursores de la psicología estadounidense, promovieron y desarrollaron
diversas concepciones de la psicología científica (Greenwood, 2009, p. 293).
Un concepto esencial para el Conductismo es el condicionamiento, término que se
emplea para animales y seres humanos; se refiere a la adquisición de patrones
muy específicos de conducta en presencia de estímulos bien definidos. (Morris y
Maisto, 2005). Esto nos lleva a reflexionar y preguntar ¿cuáles son las bases
teóricas y metodológicas del conductismo para explicar el comportamiento
humano?
1.2 Inicios del conductismo
El desarrollo del conductismo se puede establecer en tres fases (Greenwood,
2009):
1. La primera fase
Fue la postura defendida por Watson, quien consideraba que la psicología era una
ciencia positivista limitada al estudio de la correlación de estímulos y respuestas
observables, rechazaba las explicaciones mentalistas de la conducta.
2. La segunda fase
En la cual predominó el neoconductismo, la representaron Edward C. Tolman y
Clark L. Hull, quienes plantearon también que la conducta observable es el tema
de la psicología científica, pero reconocieron la legitimidad de las explicaciones
mentalistas de la conducta.
3. La tercera fase
Relativa al predominio del conductismo radical, tuvo como figuras centrales a
Skinner, quien pensaba que la psicología era una forma de ciencia positivista cuyo
objeto de estudio era la correlación de estímulos y respuestas observables y
refutaba las explicaciones mentalistas de la conducta. Afirmaba que el
comportamiento humano se puede modificar al manipular las condiciones
ambientales (contingencias de refuerzo).
Las tres fases comparten las premisas del conductismo referidas al estudio de
estímulos y respuestas. La diferencia radicaba en los elementos adicionales a esta
asociación que se encontraban, considerando elementos como reforzamiento,
elementos mentalistas y consideraciones ambientalistas. Si bien Watson inicio los
estudios del conductismo, es importante reconocer que consideraba a la
psicología como una ciencia positivista de predicción y control, basada en la
descripción de la conducta y de sus antecedentes observables. Por ello, defendía
una ciencia experimental basada en observaciones repetibles, pero se
concentraba en observaciones del comportamiento en lugar de concentrarse en la
introspección de los estados mentales (Greenwood, 2009).
1.3 Condicionamiento clásico o Pavloviano
Iván Petrovich Pavlov (1849-1936) nació al sur de Moscú. El interés de Pavlov por
las ciencias naturales lo llevó a inscribirse en la Universidad de San Petersburgo
en 1870. En 1891 se convirtió en director del Instituto de Medicina Experimental de
San Petersburgo, institución en la cual desarrolló su investigación durante los
siguientes 40 años. (Greenwood, 2009)
Durante la primera década de su carrera Pavlov centró su investigación en el
estudio fisiológico del sistema digestivo. Pavlov reportó que sus perros de
laboratorio salivaban debido a una reacción refleja causada, no sólo por estímulos
de alimento, sino también por estímulos asociados, como la vista o el sonido de
los movimientos corporales del experimentador. (Greenwood, 2009).
Pavlov y sus estudiantes investigaron los factores determinantes de estas
respuestas reflejas (caracterizados originalmente como respuestas condicionales,
pues eran condicionales del reflejo original), los cuales son definidos y descritos
en reflejos condicionados. (Greenwood, 2009).
Pavlov distinguía entre un reflejo incondicionado o innato y un reflejo condicionado
o aprendido. En el siguiente apartado se presenta la investigación de Pavlov con
los elementos que conforman su propuesta del condicionamiento. (Greenwood,
2009).
Elementos del condicionamiento clásico
Establecer los elementos del condicionamiento clásico (también denominado
pavloviano) implica el apareamiento de una respuesta involuntaria que es
provocada por un cierto estímulo. (Morris y Maisto, 2005).
Pavlov diseñó un experimento en el cual sonaba una campana justo antes de
llevar la comida a la habitación. El sonido de una campana, por lo regular, no hace
que la boca de un perro salive, pero después de escuchar la campana muchas
veces, justo antes de ser alimentados, los perros de Pavlov empezaron a salivar
en cuanto sonaba la campana. Los perros habían sido condicionados a salivar en
respuesta a un nuevo estímulo —la campana— que normalmente no había
producido esa respuesta (Pavlov, 1927 en Greenwood, 2009).
A partir de esta investigación, se puede decir que un reflejo incondicionado, un
estímulo incondicionado (EI) como el alimento colocado en la boca de un perro,
genera una respuesta incondicionada (RI), como la salivación. (Greenwood, 2009).
En el caso de un reflejo condicionado, Pavlov y sus estudiantes demostraron que
un estímulo originalmente neutral, como el sonido de la campana, funcionará
como un estímulo condicionado (EC) y provocará una respuesta condicionada
(RC), como la salivación, después de repetidos apareamientos del estímulo
originalmente neutro con el estímulo incondicionado. (Greenwood, 2009, p. 309).

De forma desglosada, los elementos del condicionamiento clásico son:


El estímulo incondicionado (EI)
Lo que produce una reacción, por ejemplo, la comida.
La reacción o respuesta incondicionada (RI)
Siempre es provocada por el estímulo incondicionado, es decir cuando el perro
recibe comida (EI) su boca salivará (RI).
El estímulo neutral: (el sonido de la campana)
Se denomina neutral porque los perros no salivan ante el sonido de una campana
a menos que hayan sido condicionados a hacerlo. De esa forma, el estímulo
neutral se convertirá en estímulo condicionado (EC) en la medida que se presente,
repetidamente, el estímulo condicionado (campana) y el estímulo incondicionado
(comida) juntos.
El apareamiento frecuente del estímulo condicionado (EC) y el estímulo
incondicionado (EI)
Produce el proceso del condicionamiento clásico: la respuesta condicionada (RC)
que es la conducta que el animal ha aprendido en respuesta al estímulo
condicionado.
El paradigma del proceso de condicionamiento clásico se ilustra en la Imagen 3,
en los tres momentos que se presenta:
Aplicaciones del condicionamiento clásico al ámbito clínico y educativo
Las aplicaciones del condicionamiento clásico se centraron en los animales,
desarrollando investigaciones, conceptos y metodologías de estudio que han
evolucionado con el tiempo. Sin embargo, los cambios en la conducta producidos
por condicionamiento clásico también se aplican a los seres humanos. (Morris y
Maisto, 2005).
Los seres humanos aprenden conductas por medio del condicionamiento clásico,
por ejemplo:
Los pensamientos y sentimientos positivos que asociamos con el olor del pan o de
un pastel recién horneado.
Cuando las personas se ponen tensas o ansiosas cuando escuchan el tipo de
música que precede a una escena atemorizante de una película de terror.
Las fobias (temores irracionales) que despiertan ciertas cosas, actividades o
situaciones particulares.
En los niños también se pueden encontrar aplicaciones del condicionamiento
clásico, donde el principal campo de localización es el ámbito educativo. En los
niños se pueden identificar problemáticas como la enuresis (mojar la cama) o
comportamientos relacionados con el control de esfínteres (hacerse del baño).
(Castanedo, 2008).
1.4 Condicionamiento operante
Burrhus F. Skinner es el principal representante del conductismo radical y del
desarrollo del condicionamiento operante. Skinner (1904-1990) desarrolló un
conductismo radical que retomó la concepción positivista de la psicología
conductista de Watson que se limitaba a la descripción, predicción y control del
comportamiento observable. (Greenwood, 2009).
La explicación empirista científica de la definición operacional de las teorías
científicas se basó en el operacionísmo de Percy Bridgman (1882-1961).
Las investigaciones de Skinner se concentraron en lo que denominó
comportamiento operante, que definió como una conducta cuya probabilidad de
reincidencia se incrementa por medio del reforzamiento (una conducta “emitida”
que se refuerza, positiva o negativamente, por medio de una recompensa
alimentaria o de la eliminación de un estímulo doloroso). (Greenwood, 2009).
Skinner explicaba el comportamiento de respuesta como la conducta “provocada”
por estímulos no condicionados y condicionados. El condicionamiento operante
aumenta la probabilidad de reincidencia de un comportamiento —en una situación
en la que está presente un estímulo— y la frecuencia de su reincidencia (a través
del reforzamiento conductual). (Greenwood, 2009).
En La conducta de los organismos (Behavior of Organisms, 1938), Skinner
describía los principios básicos del condicionamiento operante, entre los cuales se
encontraban el reforzamiento, la extinción, la recuperación espontánea, el
aprendizaje por discriminación y el efecto del castigo en el aprendizaje.
(Greenwood, 2009).
Skinner afirmaba que las teorías sobre los estados y procesos inobservables
(incluyendo los procesos cognitivos) no desempeñan ninguna función en el
desarrollo de predicciones novedosas sobre la conducta. (Greenwood, 2009).
La connotación de conductismo radical es debido a que Skinner marcó un regreso
a la forma positivista e inductista del conductismo que defendía Watson. La
diferencia radicó en que Skinner hacía hincapié en las contingencias del
reforzamiento de respuestas en lugar de las conexiones entre estímulos y
respuestas. (Greenwood, 2009).
La premisa de Skinner sobre la psicología conductista se enfocó en la descripción
de relaciones funcionales entre la conducta y los estímulos ambientales
observables, esto a partir del análisis, el control y la manipulación experimental del
reforzamiento ambiental. (Greenwood, 2009).
 Elementos del condicionamiento operante
Se pueden indicar dos elementos esenciales en el condicionamiento operante
(también llamado instrumental) (Morris y Maisto, 2005):
1. La respuesta operante. El condicionamiento operante ocurre cuando una
respuesta, llamada la respuesta operante, opera en el ambiente para
producir consecuencias específicas.
2. La consecuencia que sigue a la conducta. Se llama reforzadores a ese tipo
de consecuencias, que incrementan la probabilidad de que la conducta
operante se repita. En contraste, se llama estímulos aversivos a las
consecuencias que disminuyen la posibilidad de que una conducta operante
se repita.

Imagen 4. Paradigma del Condicionamiento Clásico

Los tipos de reforzamiento es otra línea de investigación importante en el


conductismo. Esto desencadeno muchas líneas de trabajo y estudio en como los
procesos de extinción (decremento en la fuerza o frecuencia de una respuesta
aprendida a causa de retener el reforzamiento), el moldeamiento (que es el
reforzamiento de las aproximaciones sucesivas a la conducta deseada) o la
recuperación espontánea (reaparición de una respuesta extinguida después del
paso del tiempo, sin mayor entrenamiento).
Estos avances permitieron que el compromiso teórico de Skinner con la
determinación ambiental del comportamiento lo llevara a defender programas de
ingeniería social basados en los principios derivados experimentalmente de la
modificación conductual. Estos principios se emplearon en diversos programas de
capacitación industriales, educativos y clínicos, lo mismo que en servicios
comerciales de entrenamiento de animales. (Greenwood, 2009).
Los psicólogos clínicos adoptaron formas de la terapia conductual fundamentadas
en los principios skinnerianos de la modificación conductual, los cuales son
populares todavía. (Greenwood, 2009).
Cierre de unidad
El conductismo es una escuela de la psicología que brinda los principales
elementos teóricos y metodológicos que colocan a la ciencia en el panorama por
medio de sus dos principales paradigmas. El paradigma del condicionamiento
clásico que se interesa en la conducta involuntaria que, de manera invariable,
sigue a un evento particular. En el paradigma del condicionamiento operante, las
conductas aprendidas, diseñadas para operar en el ambiente, a fin de obtener una
recompensa o evitar un castigo. Ambos continúan sus estudios y aportes a la
conducta humana, donde los temas principales de atención, en tratamientos
terapéuticos son las fobias, la depresión, la ansiedad, los problemas de
comportamiento escolar, la enuresis, la obesidad, los comportamientos violentos
por mencionar algunos.

Fuentes de consulta
 Castanedo, C. (2008). Seis Enfoques Terapéuticos. 2da. Ed. México:
Manual Moderno
 Greenwood, J. (2009) Historia de la Psicología. México: McGraw-Hill.
 Morris, C. G. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología.12ava. ed.
México: Pearson.
 Pérez, Andrés M., & Cruz, Julio Eduardo (2003). Conceptos de
condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados.
Interdisciplinaria, 20(2),205-227. ISSN: 0325-8203. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18020204

También podría gustarte