Está en la página 1de 5

DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Guía para la planificación de su sesión de clase (sincrónica y asincrónica)

Facultad: Ingenieria Industrial Carrera: Ingenieria Industrial


Pensamiento creativo y crítico. Permite a los estudiantes UPN convertirse en pensadores autodirigidos,
Curso: autodisciplinados
GESTION Y DIRECCION y automonitores.
DE EMRESAS Además, les da la capacidad de plantear preguntas y problemas Duración de la sesión: 250
esenciales,
Tema: recopilar
AUTORIDAD y evaluar información relevante, llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, pensar de
EN LINEA
manera abierta
Competencias generales dentro de sistemas de pensamiento alternativo (evaluando sus implicaciones y consecuencias prácticas), y
Semana: 1 Semana
del curso: comunicarse de manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas complejos.
Mentalidad
Capacidad de sistémico
funcionardigital. Permiteen
eficazmente alun
estudiante UPN interconectar
equipo cuyos ideas,
miembros juntos contenidos,liderazgo,
proporcionan y experiencias
creantanto
un
Competencias específicas de los colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
entorno
del curso: entornos
Capacidadfísicos como de
de adquirir los entornos
y aplicar nuevosvirtuales con el objetivo
conocimientos según seadenecesario,
afrontar problemas complejos con
utilizando estrategias de una Fecha: 6/12/2023
visión
aprendizaje apropiadas
sistémica
Logro de la Unidad: el estudiante sustenta su proyecto final aplicativo, a partir de los conocimientos teóricos recibidos en el curso.

Logro de la Sesión: Aplicar el concepto de autoridad en linea Docente Carlos Rodriguez

ESPACIO ASINCRONICO : Conexión Previa (Video de PPT, PDF, Recursos Adicionales, Foros, etc.)

RECURSOS / MATERIAL FINALIDAD DEL RECURSO / MATERIAL


¿Qué recursos / materiales publicaré en el Aula Virtual? ¿Cuál es la utilidad para el estudiante?
PPT Orientacion en el proceso de aprendizaje
Video Motivacion de introduccion al tema

PLAN DE SESION DE CLASE: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LA


RECURSOS / MATERIAL
¿Para qué lo voy hacer? ACTIVIDAD ¿Qué recursos o materiales TIEMPO ESTIMADO
ETAPAS DE LA CLASE (El orden en que se ejecutan las actividades en clase es definido (Menciona la Actividad y el Detalle de la Minutos de ejecución
utilizaré?
por el docente) ejecución)

INICIO 20 minutos
Pregunta metacognitiva : Que es la
Actividades de inicio de la Recuperación de saberes previos Pregunta
sesión de clase autoridad en liena en una organización
Se vizualizara un video donde se la
importancia de la autoridad en linea en video 5 minutos
Introducción al tema , su vinculación con el logro de aprendizaje e impacto
en el desarrollo profesional una organización
Preguntas y respuesta al y del estudiante Pregunta 5 minutos

Ponencia del tema autoridad en linea y


Interacción y participación del estudiante ppt
creacion e innovacion
DESARROLLO Aclarar y reforzar lo objetivos alcanzados
Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión
en la sesion ppt
Actividades de desarrollo
del producto o desempeño
130 Minutos
del estudiante

Aseguradr que el estudiante halla


Retroalimentación al estudiante
obtenido ellas
logro de la sesion preguntas y respuestas
Establecer conclusiones de la
importancia de la autorida en linea y la
Cocreación de las conclusiones finales junto al estudiante y Refuerzo del Lo PPT y preguntas
creacion e innovacionn en una
CIERRE organización
Actividades de cierre de 70 Minutos
sesión de clase.
el estudiante sustenta su proyecto final aplicativo, a partir de los conocimientos
GLOSARIO

Duración de la sesión

Competencias generales del


curso

Competencias específicas del


curso

Logro de la Unidad

Logro de la Sesión
Espacio Asincrónico

Recursos / Materiales

Finalidad del Recurso /


Materiales
Espacio Sincrónico: Plan de
sesión de clase (experiencia de
aprendizaje)

Etapa de la clase - Inicio


Etapa de la clase - Desarrollo

Etapa de la clase - Cierre

Finalidad de la actividad

Descripción de la actividad

Recursos / Materiales
Tiempo
Tiempo total que dura su sesión de clase en minutos, según programación horaria.
Son aquellas que se han establecido como parte del perfil de egreso y que todos
los estudiantes deberán desarrollar a lo largo de su formación académica. El sílabo
del curso detalla la competencia general que desarrolla.
Son aquellas que desarrolla cada carrera profesional, se desarrolla en cada curso.
En el sílabo del curso se indica las (s) competeias (s) que se desarrollan en el
curso.

Logro propuesto para cada unidad en el sílabo del curso.

Indica qué aprenderá el estudiante en esta sesión.


Sección en la que se detallan los recursos que publicará en el aula virtual, dos
semanas antes de la sesión de clase.
Detalla los recursos (video de PPT, PDF, Recursos Adicionales o Foros) que
publicará en el Aula Virtual.

Indica la utilidad de cada recurso y/o material para el estudiante.

Sección en la que se detallan las actividades, estrategias, validación del


aprendizaje, recursos y materiales de la sesión, el tiempo, entre otros. Se
compone de tres etapas: inicio, desarrollo y cierre.

Se detallan las actividades de inicio como:


• Recuperación de saberes previos: actividades para conocer los contenidos o
experiencias que los estudiantes traen consigo en relación a los temas.
• Discusión sobre las actividades asincrónicas: actividades para explorar la revisión
y comprensión de los recursos y materiales del espacio asincrónico realizados por
el estudiante.
• Introducción al tema, su vinculación con el logro de aprendizaje e impacto en el
desarrollo profesional: actividades que fomenten la comprensión del tema a
tratar, así como la comprensión del logro de la sesión de aprendizaje y su
importancia y conexión con los desafíos de la profesión.
• Otros que el docente considere.

Se inicia la videoconferencia en los espacios que el docente considere oportuno y


de utilidad para el estudiante.
Se detallan las actividades de desarrollo que se alinean a:
• Interacción y participación del estudiante: actividades de trabajo colaborativo,
de discusiones, de evaluación, de análisis crítico, de resolución de problemas, de
creación, etc.
• Actividades que permitan aplicar lo aprendido en aula: actividades de análisis de
casos, resolución de problemas, etc.
• Relacionar el Tema con su aplicación en el entorno laboral: actividades que
generen reflexión en el estudiante sobre lo aprendido y su aplicación en
situaciones reales, propias de la profesión.
• Reforzar el aprendizaje incluyendo experiencias laborales del docente y/o
estudiantes: actividades que promuevan la reflexión y el análisis sobre
experiencias propias y la de otros. Actividades de reflexión, simulaciones, análisis
de casos, entre otros.
• Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión: fomentar la evaluación,
coevaluación, autoevaluación, entre otros, durante las actividades.
• Otros que el docente considere.

Se detallan las actividades de cierre que desarrollan:


• Retroalimentación al estudiante: brindar retroalimentación a los estudiantes de
forma individual o grupal, de manera constructiva y pertinente. Generar la
reflexión sobre su desempeño a través de preguntas.
• Co-creación de las conclusiones y refuerzo del logro de aprendizaje: actividades
que promuevan la reflexión del estudiante sobre la experiencia de clase y la
elaboración de conclusiones.
• Explicación de las actividades No calificadas sugeridas para la siguiente sesión:
explicar las actividades complementarias que el docente que sean de utilidad para
el estudiante, por ejemplo: resolver algún problema, indagar información
complementaria, revisar material para la siguiente sesión, profundizar en
contenidos complejos, etc.
• Otros que el docente considere.

Señala para qué realiza cada actividad. Se selecciona la(s) alternativa(s) que se
considere(n) de la lista de desplegables.
Describe la actividad que se realiza considerando que el estudiante es el principal
constructor de su aprendizaje.
Detalla los recursos o materiales que utilizará en cada actividad.
Indica los minutos de ejecución estimados para cada etapa.

También podría gustarte