Está en la página 1de 1

1) “Si todos fueran honrados no se requerirían controles internos para proteger el

efectivo”. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta.


STEEVEN DANIEL MERCHAN VALDIVIEZO: si fuéramos honrados ya no
necesitaremos un control, ya que ser honrado o honesto significa que somos responsable
en todo lo que hacemos
•2) “El saldo de efectivo en los libros de una compañía siempre debería ser igual al
que aparece en su cuenta bancaria”. ¿Usted está de acuerdo con esta afirmación?
Explique su respuesta.
STEEVEN DANIEL MERCHAN VALDIVIEZO: si estoy de acuerdo con esta
afirmación, ya que así podamos llevar un mayor control con nuestro dinero o efectivo
•3) Mencione cinco procedimientos de control interno con los que se protege el
efectivo
STEEVEN DANIEL MERCHAN VALDIVIEZO: Delimitación de responsabilidades
son en un buen huso para mantener el control interno también tenemos las Delimitación
de autorizaciones generales y específicas. Segregación de funciones de carácter
incompatible. También están las Prácticas sanas en el desarrollo del ejercicio. La
División del procesamiento de cada transacción. Y por últimos tenemos la Selección de
funcionarios idóneos, hábiles, capaces y de moralidad para que así podamos como
administradores tener un buen control interno de una empresa u organización
•4) A menudo, en las tiendas y en los restaurantes de pizza de los campus
universitarios se encuentran avisos en los que se leen frases como: “Su compra es
gratis si el cajero no le da un recibo” o “Dos comidas gratis si su recibo contiene
una estrella roja”. ¿Qué trata de lograr la administración con estas ofertas?
STEEVEN DANIEL MERCHAN VALDIVIEZO: Lo que trata de lograr es que sus
trabajadores se desenvuelvan con mucha responsabilidad al momento de entregar la
factura ya que si no lo hacen se les descontará de su salario tomando en cuenta las
cláusulas del contrato que en su respectivo momento se firmó.
•5) “El efectivo es apenas el 3% del activo total, por tanto, no deberíamos perder el
tiempo diseñando sistemas para administrarlo. Deberíamos dedicar ese tiempo a
asuntos con mayores probabilidades de adquirir mayores utilidades”. ¿Está usted
de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta.
STEEVEN DANIEL MERCHAN VALDIVIEZO: Debemos tomar en cuenta que para
una empresa u organización su objetivo siempre será el de adquirir muchas utilidades
para que así sobresalga ante las demás pero con respecto al 3% que vendría hacer el
efectivo si se pudiera lograr que el porcentaje se incremente se lo haría, siempre y
cuando beneficie a la organización.

También podría gustarte