Está en la página 1de 17

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

¿QUÉ ES UNA ARGUMENTACIÓN?

Es una de las manifestaciones del discurso oral o escrito, cuya principal


finalidad es la de convencer de algo a quienes escuchan o leen. A través de
razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende y, al
mismo tiempo, rebatir las opiniones contrarias.

¿PARA QUÉ SIRVE?


Con la argumentación, intentamos:

defender una opinión o un punto de vista sobre algún tema,


demostrando que son más acertados que los de los demás;
poner de manifiesto los fallos o errores de quienes se oponen a
nuestra argumentación para hacerles cambiar de parecer;
convencer a los que nos escuchan o leen para que admitan como cierto
lo que decimos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO ARGUMENTAMOS?


Todos argumentamos en nuestra vida diaria, cuando queremos
convencer a nuestros amigos o familiares de algo o intentamos inducirlos a que
actúen de una determinada forma.

En las campañas electorales, se argumenta para convencer a los


electores de que les conviene votar a un determinado partido y no a
otro.
En el campo judicial, cuando el fiscal o el abogado intentan convencer
de la culpabilidad o inocencia del acusado.
En los sermones religiosos, se argumenta a fin de persuadir a los
fieles sobre la necesidad de seguir una determinada doctrina.
En los medios de comunicación, cuya finalidad es la de informar y
crear una determinada opinión, se realizan argumentaciones de
acuerdo con la ideología que estos tengan.
LOS ARGUMENTOS
Para ser más convincente, el autor puede reforzar su propia opinión:

apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen;


apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen su
parecer;
aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo
campo del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión;
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

recordando ejemplos, anécdotas o citas literarias, de los que se


extraiga idéntica conclusión a la defendida.

Partes de un texto argumentativo:


TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

¡A Ejercitar!
Leemos y argumentamos

El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún


persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su
superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que
hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de
ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole
religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el
temor a la existencia de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el
sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a
tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no
pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la
muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega
de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces,
que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos


médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de
circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante
y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar
en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el
presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar,
es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede
efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco
propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de
una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en
la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar,
muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas
deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar
fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo
que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es
menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y
en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o
la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no
haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.

Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002

1.- Identifique cuál es la situación argumentativa que se plantea (qué tema y qué
opina el autor personalmente)
2.- En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmación
principal, enumere cuáles son.
3.- ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a los
lectores?
5.- Señalá en el margen las partes en que se divide este texto (situación inicial,
tesis, cuerpo argumentativo)

El poder de las palabras


Días pasados en un vagón de subterráneo me tocaron como vecinos cuatro
adolescentes varones cuyas edades oscilarían entre los 18 y 22 años.
No pude seguir el tema del múltiple diálogo, pero lo que si resonó en mis oídos
como un golpe de martillo regular y frecuente fue la palabra “boludo”. Cada uno
de ellos era llamado así por el otro, entre risotadas, exclamaciones y una
evidente excitación verbal propia de la edad.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

No soy una moralista, en principio no estoy en contra de las así llamadas


“malas palabras” y hasta creo que son necesarias y casi irreemplazables en
determinados momentos de estallido emocional, pero esta plabra usada de este
modo por los chicos de hoy me da qué pensar.
Cuando yo tenía su edad, uno llamaba amistosamente “che”. Hace pocos años
comenzó a cundir la denominación supuestamente cariñosa de “loco”, y hoy
tenemos el “b…”. Como si fuera muy natural que uno le diga a otrode esa
manera. Como si fuera muy encomiable que mis cuatro vecinos de subterráneo
fuesen cuatro “b..”, es decir, la multiplicación de “b..” por cuatro.
Cada palabra que pronunciamos es como una descarga de electricidad. Es
energía y produce un insoportable efecto sobre el medio. Ese efecto es
progresivo porque se expande como la onda alrededor de la piedra en el agua,
Una palabra puede ayudar a levantarte o destruirte, eso dice la historia de
Hsien Sheng Liang. Y no hay que ser un chino para para comprenderlo.
Nuestras palabras tienen un poder ilimitado. Por eso solemos decir que “el pez
por la boca muere”. Cuántas veces hacemos el gesto de 2cosernos” la boca
porque sabemos que con una plabra de más o de menos puede matar o revivir a
alguien; llevarlo a la guerra o a la paz, a la felicidad o a la desdicha. “Que tus
palabras sean mejores que el silencio” reza otro dicho oriental.
¿Qué país, qué sociedad va a resultar de una juventud cuyos miembros se
llaman entre ellos idotas?...Si los chicos adoptaran otras palabras, si se dijeran
“bocho” o “genio” o “as”, ¿no sería una f´rmula mas feliz para un país con
necesidades reales de mejorar en tantos aspectos? Seguramente el efecto de
estas palabras sería otro.
Y podríamos empezar a construir entre todos una sociedad de bochos, de genios
y de ases. Recuperar los valores. Volver a ser la clase de sociedad que dio a un
San Martín, a un Sarmiento, a un Borges o a un Fangio. Devolverles a las
palabras su sentido y su poder.
Alina Diaconú. Revista Nueva

Actividades:
a) ¿Cuál es la punto de partida? (la anécdota)
b) ¿Cuál es la tesis del autor?
c) ¿qué argumentos utiliza para defender esta tesis?
d) ¿Que reflexión final deja?

VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia hacia las mujeres es un mal global y, en la mayoría de las


regiones, ningún lugar es más inseguro para la mujer que su propia casa. Más
de una de cada tres mujeres sufren violencia.|
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

El concepto “violencia de género” da nombre a un problema que hasta hace poco


formaba parte de la vida privada de las personas.

Era considerado un asunto de familia que no debía trascender puertas para


fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir.

Hoy hemos avanzado. Cada vez somos más quienes podemos ver que no
debemos asumir las relaciones de poder históricamente desiguales como
inmutables, porque son el fundamento de la violencia.

La violencia hacia las mujeres es un mal global y, en la mayoría de las


regiones, ningún lugar es más inseguro para la mujer que su propia casa. Más
de una de cada tres mujeres sufren violencia y, en la Argentina, cada 30 horas
muere una mujer.

La violencia de género afecta a familias y comunidades de todas las ge-


neraciones y refuerza otros tipos de violencia presentes en la sociedad. No se
limita a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de
mujeres. Nos atraviesa a todos y, en especial, a TODAS.

No sólo debemos cuestionar la violencia física. Necesitamos visibilizar las


violencias que tienen formas sutiles de expresión, pero que evidencian
relaciones de poder e inequidad entre varones y mujeres. Mensajes, valores,
íconos, signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación,
desigualdad 
y discriminación en las relaciones sociales y naturalizan la
subordinación y la violencia.

Esa violencia simbólica tiene un carácter transversal, se refiere a un “algo”


establecido, inconscientemente interiorizado e incorporado, algo que es difícil
poner en cuestión porque no nos damos cuenta de ello. Cuesta reconocerla en la
vida cotidiana y en nuestros cuerpos. Es parte de nuestras creencias.

Necesitamos preguntarnos por las razones profundas que hacen posible que
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

ocurra una y otra vez. Las pistas de ello están en una cultura que vemos como
natural o no vemos, porque es desde ella que sabemos el mundo.

La violencia de género es un problema social y de derechos humanos muy


complejo. La prevalencia de la violencia contra las mujeres y niñas demuestra
que este fenómeno aun necesita abordarse con todos los recursos, medidas y
compromisos sociales y políticos.

Por eso, desde hace tres años, en el Consejo Provincial de las Mujeres de la
Provincia de Buenos Aires trabajamos en el plan integral Maltrato Cero,
entendiendo que como Estado debemos implementar políticas públicas
adecuadas, a fin de dar una respuesta pronta y eficaz para una mujer que pide
ayuda.

Buscamos generar mecanismos tempranos de detección a través de campañas


como “Reconocé las señales”, “¿Es amor?” y otras, para actuar sobre los
primeros signos de violencia, como son el control, los celos desmedidos y los
insultos degradantes. Y no sólo en el golpe, es decir en la aparición de la
violencia física que muchas veces es la última en manifestarse, porque ahí
llegamos tarde. Además, los “jóvenes decimos Maltrato Cero” está en todas las
aulas de nuestras escuelas secundarias.

El gobernador Daniel Scioli tiene un firme compromiso a favor de políticas que


prevengan, erradiquen y castiguen toda forma de violencia y discriminación
contra las mujeres. Por eso, en estos años de gestión se ha elevado el número de
comisarías de la Mujer y la Familia a 100, para llegar a fin de año a que haya
una en cada uno de los 135 municipios.

Desde 2008, existen en la provincia de Buenos Aires la línea de Atención 
de


Mujeres en Situación de Violencia, 0800 555 0137 (AVM), como así también a
través del 911 se atiende las 24 horas los 365 días del año.

Se puso en funcionamiento en 2014 la Oficina Provincial para la Lucha contra


TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

la Trata de Personas, la Explotación Sexual Infantil, y la Protección y


Asistencia de las Víctimas. Asimismo, en los departamentos judiciales se
crearon fiscalías especializadas en la temática de Violencia Familiar y de
Género.

La búsqueda de la paz, la eliminación de los obstáculos para que la equidad


entre mujeres y varones sea real y efectiva, la eliminación de todas las formas
de violencia y maltrato de género, son puntos ineludibles en el camino de
construcción de una sociedad sin violencia, que privilegie el diálogo, la
tolerancia, la cooperación y el respeto a los derechos humanos de TODOS.

Necesitamos tomar conciencia social de manera urgente; estamos frente a una


oportunidad histórica que debería marcar una bisagra, donde todos trabajemos
conjuntamente, para que #NiUnaMenos sea una realidad y no una consigna

VIOLENCIA EN EL FUTBOL

Los barras, génesis principal del flagelo de la violencia que jaquea al fútbol, son
el primer foco a desactivar.

“El Birmingham City FC rechaza todas las formas de comportamiento


antisocial. No toleraremos el tipo de incidentes que hemos visto durante y
desde el partido del derby contra el Aston Villa Football Club”. El club inglés,
que juega en la segunda división, fue contundente luego de que el hincha Paul
Mitchell agrediera a Jack Grealish, capitán del equipo rival.

Además, el Birmingham manifestó su agrado por la sentencia que el lunes –un


día después del incidente– el Tribunal de Magistrados le impuso a Mitchell: 14
semanas de prisión, prohibición de asistir a partidos por 10 años y
compensación económica al futbolista (300 euros). El club informó que el
hincha no podrá entrar de por vida a su estadio y aplicó igual sanción a otro por
tuitear en forma agresiva contra Grealish.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

Sin medias tintas. Así debe ser esta lucha contra los violentos, sean
organizados o no. Además de los barras que se mueven en grupos que resisten
las normas, a los estadios asisten hinchas que sin pertenecer a esos núcleos
practican grados similares de violencia e ilegalidad. Hace semanas, hinchas
agredieron a un periodista de La Voz en Talleres-Palestino; días más tarde, un
cronista de un medio porteño que viajó para cubrir Belgrano-Boca en Alberdi
tuvo la “fortuna” de que la agresión de plateístas quedó sólo en insultos. Ni
hablar del caso Balbo, el hincha de la “B” asesinado, cuyos responsables fueron
condenados.

Talleres suspendió a socios que generaron incidentes ante Colón, y es probable


que reciban una sanción grave. El club de barrio Jardín, cuya barra sigue
amenazante, no está dispuesto a tolerar el condicionamiento que sufre la
mayoría de los simpatizantes.

Los barras, génesis principal del flagelo de la violencia que jaquea al fútbol, son
el primer foco por desactivar. Esa lucha será insuficiente sin el compromiso de
todos los sectores involucrados: políticos, funcionarios, dirigentes, jugadores,
hinchas y periodistas. Porque, como se muestra en el Primer plano de hoy, la
infección es grave.

LENGUAJE INCLUSIVO

Bienvenides y a disfrutarlo”. Guitarra en brazos, el músico Raly Barrionuevo


abrió la puerta de su presentación en el festival de Cosquín, hace apenas una
semana, apelando al lenguaje inclusivo, ese que levanta la “e” como
instrumento de resistencia al absolutismo masculino de la “o”.

La plaza le retribuyó una ovación. Podría pensarse que se trató de la respuesta


de un público de sensibilidad y mirada cercanas a las del artista que, con el
gesto, intentó construir un breve acto de

militancia a favor de la lucha por la igualdad de la mujer, o sencillamente dejar


planteada y plantada una manera consciente de comunicarse.

Pero más allá de la dimensión del impacto que pudieran tener algunos de estos
actos, el lenguaje inclusivo ya anda entre nosotros.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

Mientras muchos observan este nuevo escenario del habla con asombro y
estupor, y hay incluso quienes lo subestiman, cuando no lo desestiman, en
algunos núcleos socioculturales va adquiriendo consistencia real, pues se
afirma en lo cotidiano.

Sucede cuando el uso del lenguaje inclusivo no sólo funciona como una bandera
feminista, o algo así como una “jerigonza” militante, sino que se presenta en
muchas situaciones como una necesidad.

La lucha de las mujeres por hacerse visibles en un mundo diseñado por los
hombres ha sido ardua y es cada vez más ardorosa, en casi todos los terrenos.
Lo que se intenta ahora es sortear, justamente, la invisibilización de lo
femenino que plantea el lenguaje, en especial cuando aparecen los sustantivos
colectivos y su genérico masculino (basta que a “las chicas” de un grupo se les
agregue un varón para que pasen a ser “los chicos”).

El lenguaje es una construcción de siglos cargada de historia, y todas las


construcciones humanas han sido moldeadas al calor del poder. Pero es un
cuerpo vivo que refleja constantemente la evolución de la cultura y el
conocimiento, así como los cambios profundos en la sociedad y en las relaciones
entre la gente.

Para algunos, el lenguaje es una institución y debe ser respetada, aunque hay
que recordar que las grandes transformaciones suelen apuntar también a las
que aparecen como bastiones de órdenes anteriores.

Frente a la potencia del movimiento feminista, se sugieren otros caminos para


saltar las encrucijadas machistas del idioma y evitar así una “catástrofe”.
Entretanto, hay que reconocer que la “e” le vino a dar sonoridad y fluidez al
intento inclusivo (de modo escrito, se ha probado hasta aquí con la “x” o la “@”
para reemplazar a la “o” que determina género).

Quizá sólo estamos en medio de un momento extremo de la ola y las cosas


terminarán de encauzarse con moderación; quizá sean estos los indicios de una
manera profundamente diferente de compartir el mundo entre hombres y
mujeres, lenguaje incluido.

Y mientras pensamos en las palabras que usamos, el tiempo dirá la definitiva.

ACOSO ESCOLAR
El bullying es una problemática social y mundial, tiene su raíz en el acoso, el
hostigamiento. La conducta del bullying se define como: “violencia sostenida en
el tiempo, (esto hace que se diferencie de otras conductas violentas que pueden
surgir en la escuela) física o mental, realizada por un niño en el ámbito escolar
o por un grupo, y dirigida contra otro niño, también en edad escolar, que no es
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

capaz de defenderse a sí mismo”.

Se da entre niños en edad escolar. El bullying tiene que ver con la violencia
social en la que vivimos. Los niños absorben del entorno y replican lo que ven
en el colegio. A una cierta edad, el niño se educa más de lo que ve, que de lo que
se le dice, y si está rodeado de violencia social en su entorno, en los medios de
comunicación, en la calle, va probando lo que aprende en su pequeña sociedad,
que es la escuela.

Conspiración de silencio

Como siempre, trato de inculcar en mis talleres de sensibilización que en


el bullying o acoso escolar están implicados: el niño que tiene una conducta
acosadora, el niño que es víctima, el espectador (grupo que guarda silencio), las
familias y la escuela (comunidad escolar). Todos tienen una responsabilidad
alícuota.

Hoy, lo que sorprende es la conspiración de silencio, este “código oculto” que


hay entre compañeros.

Las instituciones escolares, con las familias, se perciben como más tolerantes
con los agresores que con el hostigado. Se escuchan palabras tales como “es
cosa de chicos”, esto siempre pasó, y en algunos casos se toman al acosador
como un “líder”.

Entonces, tratan de liberar al chico que esta teniendo una conducta de acosador
y abandonan a la víctima a su suerte.

Las escuelas tienen que ser responsables y velar por la integridad física y
psíquica de los niños y el derecho a educarse en un ambiente sano.

Es por ello que tienen que saber lo que es el bullying , hacer talleres para
concientizar.

Los maestros, tienen que requerir capacitación continua. Buscar docentes o


personas que estén entrenadas en los temas de acoso y en mediación escolar
como método de resolución de conflictos pacíficos.

Nuevo fenómeno

Con la aparición de las redes sociales, viene otro fenómeno más nuevo,
denominado cyberbullying o ciberacoso. Se da cuando un niño, adolescente 
o
preadolescente, es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado
por otra persona a través de Internet, tecnologías digitales o teléfonos móviles.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

El cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor, puede ser


mensajes 
de acoso (vía chat , Facebook, Twitter, WhatsApp, juegos en red,
etcétera), robo de contraseñas, de cuentas de correo y usuario web , comentarios
ofensivos en blogs , Facebook, envío de imágenes a través de e-mail y teléfonos
móviles, encuestas en Internet que insultan o injurian a algún menor, juegos
interactivos que involucran al acosado, el envío de código malicioso y virus al
correo electrónico de la víctima acosada, envío de fotografías privadas de un
menor y e-mails basura, suplantación de identidad.

El acosador asume la identidad de la víctima en Internet y comete actos delic-


tivos o que denigran la imagen del acosado.

Aclaro, todos los temas posibles que engloban el ciberacoso para 
que se
entienda que no es sólo dejarle un mensaje ofensivo en Facebook.

Es mucho más que eso, y además, una vez que algo se ha puesto en la red, se
viraliza y ya no hay forma

de terminar o determinar su alcance. Con el ciberacoso, está cambiando el


derecho a la intimidad, la idea de este derecho, que tienen los niños/as es muy
distinta a la de un adulto.

En las escuelas, es un tema que no se trata mucho, ya que la mayoría de los


casos de cyberbullying se dan fuera del establecimiento escolar (eso es lo que
alegan en el colegio) y a veces fuera de los horarios escolares. Pero la
comunidad escolar tendría que incluir en la materia de Informática o “Tics” la
enseñanza del comportamiento y el lenguaje apropiado en Internet. Es parte de
una nueva educación.

Por último, para los que padecieron ciberacoso, es hasta más devastador que
el bullying o acoso escolar, por eso hablo que del Bullying a Ciberacoso se da en
un solo clic, y el acoso pasa durar las 24 horas del día.

Por más que pensemos que nuestro hijos la tienen muy clara con la tecnología –
y pueden tenerla y saber más que nosotros– pero lo que no saben es cómo deben
comportarse y expresarse. La Internet no es mala ni buena, lo que la hace
peligrosa es su mal uso.

La dimensión real

El bullying no se minimiza, ni erradica si no se aborda singularizadamente. En


estos últimos tiempos, estamos asistiendo a un baile de cifras y números
referidos al fenómeno que confunden y generan una alarma social innecesaria.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

Se confunde el bullying con las agresiones esporádicas entre el alumnado. A


ello está contribuyendo el uso en los medios, de términos como “acoso escolar”
en sentido general.

Si todo es bullying , nada es bullying . Se está dando la impresión de que es


algo bastante habitual y generalizado entre nuestro alumnado, con el daño que
supone esta generalización y banalización del término para quienes, de verdad,
están sufriendo bullying .

El 13 de septiembre salió la Ley Nacional de Promoción de la Convivencia y el


Abordaje de la Conflictividad en las Instituciones Educativas. Si bien no es una
ley específica de acoso escolar, sus principios orientadores son la ley 23.849 –
Convención sobre los Derechos del Niño–, la ley 26.061, de Protección Integral
de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ley 26.206, de Educación
Nacional: el respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas, esto
es trabajar en derechos humanos. Una idea que siempre impulsé como
abogada: abordar el acoso escolar como parte fundamental de la violación de los
derechos del niño/a, que los niños/as, como bien indica la ley 26.061 de
Protección Integral de los Derechos del Niño/a, deben ser tratados como
“sujetos de derechos”.

Aun falta la reglamentación, pero la ley distingue puntos importantes, como


llevar estadísticas nacionales, poner una línea telefónica para ayuda al coso
escolar, realizar un protocolo de intervención para que los colegios puedan
actuar en 
el tema, establece que para todos los conflictos se utilicé la
resolución pacífica de conflicto (mediación).

El poder de las palabras


Días pasados en un vagón de subterráneo me tocaron como vecinos cuatro
adolescentes varones cuyas edades oscilarían entre los 18 y 22 años.
No pude seguir el tema del múltiple diálogo, pero lo que si resonó en mis oídos
como un golpe de martillo regular y frecuente fue la palabra “boludo”. Cada uno
de ellos era llamado así por el otro, entre risotadas, exclamaciones y una
evidente excitación verbal propia de la edad.
No soy una moralista, en principio no estoy en contra de las así llamadas
“malas palabras” y hasta creo que son necesarias y casi irreemplazables en
determinados momentos de estallido emocional, pero esta plabra usada de este
modo por los chicos de hoy me da qué pensar.
Cuando yo tenía su edad, uno llamaba amistosamente “che”. Hace pocos años
comenzó a cundir la denominación supuestamente cariñosa de “loco”, y hoy
tenemos el “b…”. Como si fuera muy natural que uno le diga a otrode esa
manera. Como si fuera muy encomiable que mis cuatro vecinos de subterráneo
fuesen cuatro “b..”, es decir, la multiplicación de “b..” por cuatro.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

Cada palabra que pronunciamos es como una descarga de electricidad. Es


energía y produce un insoportable efecto sobre el medio. Ese efecto es
progresivo porque se expande como la onda alrededor de la piedra en el agua,
Una palabra puede ayudar a levantarte o destruirte, eso dice la historia de
Hsien Sheng Liang. Y no hay que ser un chino para para comprenderlo.
Nuestras palabras tienen un poder ilimitado. Por eso solemos decir que “el pez
por la boca muere”. Cuántas veces hacemos el gesto de 2cosernos” la boca
porque sabemos que con una plabra de más o de menos puede matar o revivir a
alguien; llevarlo a la guerra o a la paz, a la felicidad o a la desdicha. “Que tus
palabras sean mejores que el silencio” reza otro dicho oriental.
¿Qué país, qué sociedad va a resultar de una juventud cuyos miembros se
llaman entre ellos idotas?...Si los chicos adoptaran otras palabras, si se dijeran
“bocho” o “genio” o “as”, ¿no sería una fórmula mas feliz para un país con
necesidades reales de mejorar en tantos aspectos? Seguramente el efecto de
estas palabras sería otro.
Y podríamos empezar a construir entre todos una sociedad de bochos, de genios
y de ases. Recuperar los valores. Volver a ser la clase de sociedad que dio a un
San Martín, a un Sarmiento, a un Borges o a un Fangio. Devolverles a las
palabras su sentido y su poder.
Alina Diaconú. Revista Nueva

El uso de internet en los adolescentes

Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida


de las personas.
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual
“no estemos conectados”
Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet
en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el
"medio de comunicación global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de estas maravilloso invento
tecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una
herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de
la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del dia navegando
por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es


abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal
sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a
que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las
mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que
pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo
con los amigos “virtuales”.

El uso de los videos juegos

Los videojuegos forman parte del escenario de ocio digital desde hace décadas.
No es una novedad, sin embargo, más que nunca en la actualidad el desarrollo
y la expansión de los juegos móviles ha acercado esta forma de entretenimiento
prácticamente a todos los rincones del planeta.
Jugar es una actividad primordial para todo niño o niña. Los diversión en
formato digital puede formar parte de ese espectro. Es decir, no debe ser la la
única.
Es allí donde entra el deber de la familia en poner limites sanos a sus hijos en
lo que respecto a lo tiempo que pasan con los videojuegos.
Si un niño pasa muchas horas jugando, es muy probable que descuide otras
actividades que son necesarias para el normal desarrollo a esa edad, como
jugar al aire libre, las tareas de la escuela o sencillamente el pasar más tiempo
con la familia.
Los videojuegos, dada la extensa variedad que existe actualmente, ya no solo
sirven en el sentido estricto de “jugar”. Un ejemplo que mundialmente conocido
es “Minecraft”. En el cual el jugador controla un personaje que puede “crear su
propio mundo con bloques de diferentes tipos”, estimulado así la creatividad de
los más pequeños. El mencionado videojuego ya fue utilizado en algunas
escuelas de Europa como una manera de incentivar el pensamiento creativo.

Sexo y Juventud. Humanidad y Sexo.


Javier Aparicio Chaves
Educación sexual en la juventud. En la juventud y en la vida. Una problemática
que empezó más allá de que le preguntáramos a Adán y nos contestara Eva. No
existe texto religioso, que es sinónimo de pauta de conducta, que no haga
referencia al sexo, porque el sexo, independientemente del siglo en el que nos
haya tocado vivir, siempre ha sido sinónimo de vida y de permanencia.
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

No es el objeto de esta reflexión hacer un estudio detallado del sexo a lo largo de


la historia, con lo cual, debemos inscribirnos en la sociedad en la que nos ha
tocado vivir, pero no nos engañemos: la actividad sexual es la única que ha hecho
posible que el ser humano, más o menos evolucionado o más o menos
involucionado, permanezca a lo largo de los siglos.
Sexo y profilaxis. Una rama de la problemática. Evidentemente en este tema se
ha avanzado mucho en las últimas décadas, sobre todo gracias al trabajo de
instituciones públicas y privadas que ante la avalancha de defunciones
provocadas por el SIDA, proporcionaron medios profilácticos para evitar que la
pandemia se convirtiera en catástrofe.
No obstante, no podemos a estas alturas del siglo XXI, atribuir el síndrome de la
inmunodeficiencia adquirida y la elevada mortandad que ha producido al sexo.
Todos sabemos que compartir jeringuillas y materiales de uso cotidiano en el
consumo de ciertas drogas ha sido la causa principal de la mayoría de los
funestos resultados.
Padres. Educadores. Todos ellos con la mejor intención y todos ellos llegando
tarde. El sexo se debe explicar a un joven en edad de entenderlo y hoy en día,
cuando se acomete esta difícil tarea, me temo que el ilustrador sabe bastante
menos que el ilustrable.
Rosa Ros cuestiona la concepción del sexo como un producto de ocio apto para
consumir. Reitero lo mismo. El sexo está ahí y no es malo. Con lo cual, su
práctica, que no su consumo (no estamos hablando de comida rápida sino de
relaciones entre personas) es buena y enriquece al ser humano.
Pilar Ortega cuestiona dónde se debe impartir educación sexual: en la escuela,
en casa, en las farmacias o en las bibliotecas. Mi padre me ha dado una clase de
educación sexual que se reduce a lo siguiente: él no recibió ninguna porque para
sus padres el sexo era un tabú. Sin embargo, mi padre argumentaba que él no
me hablaba del tema porque era absolutamente consciente de que en esa materia
yo estaba mucho más bombardeado de información de lo que lo estuvo él en su
juventud, aunque esto no significaba que no me pudiera prestar ayuda si yo así
lo necesitara.
Hemos llegado a la luna. Hemos resuelto el enigma de nuestro ADN. Hemos sido
capaces de matarnos, y lo seguimos siendo. Creemos estar en la cima en cuanto
a la evolución de las especies se refiere. Pensamos y además somos conscientes
de que nos vamos a morir. No hay ningún otro animal consciente de que su
calendario tenga fecha de caducidad. Sin embargo, hay una cuestión a la que me
resulta difícil dejar de dar vueltas. Nuestro medio de reproducción, nuestra
forma de perpetuarnos en este planeta azul, no difiere en lo más mínimo de la
de un ratón, de un pez o de una lagartija. Nuestro futuro, el futuro de aquellos
que nos encontramos en la cúspide evolutiva, depende a fin de cuentas del mismo
instinto que hace permanecer a los perros, a los gatos, o, de nuevo, a las
lagartijas.
Está claro que algo tenemos que hacer para marcar nuestras diferencias. Los que
sabemos que nos tenemos que morir, los más sofisticados y los más perfectos, de
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO 1-1-2020

alguna forma tenemos que poner en valor nuestro patrimonio natural. Y aquí es
donde entra en juego el amor. El amor o el cariño como experiencia de vida
compartida. El amor como proyecto de futuro para el género humano, que por
suerte o por desgracia, puede y debe mirar al futuro, algo que no les pasa al resto
de animales. El amor a la hora de buscar lo mejor para la humanidad, que no
tantas veces difiere de lo mejor para cada individuo, a la hora de dar la
bienvenida a la vida a un ser humano, de tu sangre o de la sangre de otro, pero,
en definitiva, semejante, salvándola del despropósito de un aborto injustificado.
Termino, y lo hago acordándome vagamente de unos versos del poeta chileno por
excelencia. Venían a decir que no es concebible una casa sin puertas, un tejado
sin tejas, unas ventanas sin cristales. No es concebible un hombre sin mujer, ni
una mujer sin hombre.
En definitiva, el sexo es bueno. Es bueno prestarle atención, pero sin
obsesionarse, porque el sexo es natural, y, lo mejor, el sexo aderezado con amor
eleva al ser humano. Tanto al hombre como a la mujer. De cualquier forma, el
sexo es extremadamente divertido y a ver quién de las ponentes del vídeo objeto
de este trabajo me puede decir lo contrario.

También podría gustarte