Está en la página 1de 7

AUDITORIA AMBIENTAL - EJECUCIÓN Código 210

Ref./Corref. 130
AUDITORIA:
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha inicio 15/05/2022
Fecha final 17/01 16/05/2022
Descripción Hallazgo Ref/Eviden

PROCEDIMIENTOS GENERAL
1. Se Obtuvo la información y documentación siguiente:
a) Manual de Organización General 110/7-17
b) Manual de Gestión de Residuos. 195/1-6

c) Manual de Gestión de Planificación.


d) Manual de Gestión Ambiental.

2. Se examinó, relacionando y comparando, la normatividad de la empresa respecto a las


normas estándares.
NORMATIVA ESPECÍFICA DE NORMATIVA ESTANDAR DIFERENCIA
LA EMPRESA
Gestión Ambiental General
Empresa IMBA S.A.:
Gestión de las gallinas
Gestión de las gallinas Ponedoras Ponedoras: Manipulación; Uso de
Overol, Botas
Manipulación; Uso de Herramientas Herramientas Guantes Látex y 210/1
EPP
Guantes Látex y Mascarilla N 95. Mascarilla N 95; Overol, Botas
EPP
Gestión de Recursos del Suelo: La
Gestión de Recursos del Suelo:
empresa establecerá puntos 1
Es deber del Estado normar y
específicos para el criadero de pollo
controlar la conservación y Ninguna
manteniendo la conservación del
manejo adecuado de los suelos.
Suelo según estable la ley. (195/6
(RECURSO SUELO Art. 45)
MANUAL DE FUNCIONES)
Gestión de Residuo Industrial: La
Gestión de Residuo Industrial: La
gestión de residuos industriales
empresa tiene tratamiento especial
es responsabilidad del generador
en el residuo de los avícolas
y podrá realizarse por cuenta
mediante reciclamiento de sus Ninguna
propia o atraves de operadores
desechos para industrializar en
autorizados (ART. 36 GESTION
abonos. (195/6 MANUAL DE
OPERATIVA DE LOS
FUNCIONES)
RESIDUOS INDUSTRIALES).
Gestión de Licencias y Permisos
Gestión de Licencias y Permisos
Ambientales: Tiene en vigencia todas
Ambientales: La Autoridad
las norma establecida en el sistema
Ambiental Competente deberá
de ambiental en el cual tiene
llevar un registro donde se
certificación del ISO 9001; con todas
asentarán correlativamente las Ninguna
aprobación de sus productos; en el
Licencias Ambientales otorgadas,
cual también certifica en el ISO
su vigencia y sus condicionantes.
22000 para la exportación de su
(ART.63 DE LAS LICENCIAS Y
productos. (195/6 MANUAL DE
PERMISOS AMBIENTALES)
FUNCIONES)
Gestión de tratamiento de desechos Gestión de tratamiento de
Avícola: Se manejan y reciclan desechos Avícola: Cualquier
adecuadamente, proceso de tratamiento de
independientemente del tamaño de sustancias peligrosas se realizará
las parvadas. En caso contrario, sin preferentemente en el lugar de su
embargo, constituyen también generación; sus desechos, para Ninguna
elementos, compuestos y vectores su confinamiento, deben cumplir
de insectos y parásitos, así como de con los requerimientos de normas
organismos patógenos, que son técnicas. (ART. 39 DE LOS
motivo de preocupación. (195/6 PROCESOSDE
MANUAL DE FUNCIONES) TRATAMIENTOS).

EJECUCIÓN SS-MCE-A1
AUDITORIA AMBIENTAL - EJECUCIÓN Código 210/1
Ref./Corref. 130
AUDITORIA:
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha inicio 15/05/2022
Fecha final 16/05/2022
Descripción Hallazgo Ref/Eviden
3. Se verifico, mediante resultado documentado el cumplimiento de metas y objetivos. 130
METAS Y OBJETIVOS VERIFICACION DE CUMPLIMIENTOS DIFERENCIAS
DE LA EMPRESA
a) Certificado de Capacitación de 17 a 20
empleado
b) Entrevista Aleatoria a 3 empleado de la
Objetivo 1: Instruir y Empresa que recibieron entrevista de Se ha verificado que
capacitar al personal de capacitación: buen grado de se capacito al 100%
la empresa conocimiento el personal
c) Listado de Asistencia: obligatorio en los 2 210/2
3 grados de capacitación al 100% del
personal.
Objetivo 2: Cumplir con a) Certificado del Senasag
todas las leyes b) Licencia de Funcionamiento Se ha verificado al
ambientales aplicables. c) Certificado de Fumigación periódica con 100% los
fecha documentos
d) Ficha Ambiental 110
Objetivo 3: Proteger al a) La creación de cámaras hídricas Se ha verificado al
medio ambiente de b) 10 Pozos sépticos 100 % Manual de
desechos contaminantes c) Bioseguridad para personal destinado. trabajo
a) Certificar el traje de bioseguridad
b) Certificado de Capacitación en la Se ha verificado que
Objetivo 4: Practicas de elaboración de Bono. realizan las prácticas 195
separación de Residuos c) Requisito Obligatorio para la continuidad del 100% del grupo
de trabajo mediante listado al grupo de empleados.
encargado de esta labor.
a) Hay propuestas de modelo pero sin
Objetivo 5: Analiza la criterio propio Se ha verificado al
implementación de b) Se basan en un modelo antiguo de la 100% la continuidad 3 210/3
modelo de gestión empresa. del sistema
ambiental a la empresa: c) Cada año se da el mismo sistema ambiental.
ambiental para cada gestión

4. Se evaluó el control de Riesgo Interno la parte de organización e integración de la empresa.


4 210/4
EVALUAR DE LA EVALUAR DE CUMPLIMIENTOS DIFERENCIAS
EMPRESA
a)El encargado observa que se realiza todo lo
establecido
Liderazgo de la
b)El encargado supervisa cada trabajo Correcto
Gestión Ambiental: 120
c) El encargado organiza diferentes divisiones
colaboraciones para ser más eficaz el trabajo grupal.
a) Se realizan actividad acerca del medio ambiente.
b) Genera confraternidad entre los trabajadores para un
Aspecto Ambiental: trabajo más seguro Correcto
c) Se afronta cualquier problema a la solución inmediata
para el desempeño laboral
Parámetro a)Se comprometen con el medio ambiente
Desempeño del b)Priorizan medida para la previsión ambiental, Correcto
Medio Ambiente: c) Cumplen los requisitos ISO 9001 y ISO 22000
a) Colaboran, elaboran y realizan seguimiento al
personal
b) Realizan actividades orientadas para promover y
proteger la salud.
Salud Ocupacional: correcto
c) Tienen certificación de salubridad y bienestar físico
integral de trabajadores.
d) Tienen un plantel medico dentro como afuera de la
EJECUCIÓN SS-MCE-A1

AUDITORIA AMBIENTAL - EJECUCIÓN Código 210/2


AUDITORIA: Ref./Corref. 130
GESTIÓN AMBIENTAL
Fecha inicio 15/05/2022
Fecha final 16/05/2022
Descripción Hallazgo Ref/Eviden

5. Verificar la implementación de Políticas y Leyes sobre el medio ambiente en la empresa 195/7

Políticas y leyes del sistema integrado


En el año 2006 certifico la norma ISO 9001 Gestión de Calidad y BPM (Buenas Prácticas
de Manufactura), y en el 2007 certificamos la norma ISO 22000 de Inocuidad Alimentaria,
muestran el compromiso al crear productos de alta calidad, inocuidad y la mejora continua:
Cumple requisitos a nivel de estándares internacionales, controlando e implementando
sistemas normados de control con el objetivo de garantizar la inocuidad de los productos
para proporcionar alimentos nutritivos y saludables para el consumidor.

EJECUCIÓN SS-MCE-A1

AUDITORIA AMBIENTAL - EJECUCIÓN Código 210/3


Ref./Corref. 210
AUDITORIA:
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha inicio 15/05/2022
Fecha final 16/05/2022
Descripción Hallazgo Ref/Eviden

Gestión de las gallinas Ponedoras Manipulación


210/1
ELEMENTOS CARACTERISTICA, ALMACENAMIENTO Y REPOSICION
LIMPIEZA
Gafas de Indicación de uso: exposición a proyección de Reposición por
Seguridad partículas o fluidos, exposición a gases y vapores. rayaduras que
lente claro Limpieza y Almacenamiento: Su limpieza se dificulten la
con realiza con agua y jabón de tocador, posterior a visualización o
antiempañan esto debe secarse con un paño suave cada vez daños que
te y filtro UV que se use el elemento Se almacenan en un impidan su
empaque que los proteja de rayones o partículas. correcta
Color: Azul, Blanco, Amarillo. postura.
Precio: Bs.- 50.
Respirador Indicación de uso: exposición a factor de riesgo Reposición por
media cara químico o biológico patógeno. Limpieza y ajuste del
con almacenamiento: Su limpieza debe realizarse elastómero al
cartuchos con agua y jabón de tocador, en ningún caso contorno facial,
para vapores debe usarse alcohol o cualquier otra sustancia daño en el arnés
orgánicos y que pueda deteriorar el material ya que esto de ajuste a
gases ocasionaría la pérdida del ajuste al contorno cabeza y cuello.
ácidos. facial; posterior al lavado debe secarse La reposición de
detalladamente con un paño suave, esto debe los cartuchos,
realizarse después de cada actividad en la que se cuando se
use el elemento, para favorecer la durabilidad de perciba el
elemento. agente químico
Color: Negro y Gris Negro. a pesar del uso
Precio: Bs.- 50. del elemento o
por coloración
del mismo.
Guantes de Indicación de uso: Lavado de elementos o áreas Por ruptura o
caucho tipo en las cuales no exista manipulación de exposición a
mosquetero sustancias químicas. agentes
K 25 Limpieza y Almacenamiento: Una vez se usan altamente
deben enjuagarse con abundante agua, se contaminantes
almacenan en un lugar fresco y seco. que puedan
Color: Negro, Naranja. proliferar o
Precio: Bs.- 30. lesionar por
contacto.
Delantal de Indicación de uso: actividades que impliquen Por deterioro en
caucho K 35 proyección de partículas o fluidos. el material,
o K 16 Limpieza y almacenamiento: Debe almacenarse ruptura de las
sin doblarse en un lugar fresco y seco. En ningún cintas que
caso debe limpiarse con alcohol o sustancias que ajustan en
puedan deteriorar la fibra. cuello y cintura.
Color: Blanco, Azul, Negro.
Precio: Bs.- 70.

EJECUCIÓN SS-MCE-A1
AUDITORIA AMBIENTAL - EJECUCIÓN Código 210/4
Ref./Corref. 210
AUDITORIA:
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha inicio 15/05/2022
Fecha final 16/05/2022
Descripción Hallazgo Ref/Eviden

Algunos de nuestros programas


 Programa Fortalecimiento Mandos Medios 210/2
 Programa Buenas Practicas
 Programa Lean Six Sigma
 Programa de Transformación Digital
 Programas de Medio Ambiente y Sustentabilidad
 Visitas Guiadas a plantas productivas
 Inducción Personalizadas
 Reconocimiento a Facilitadores Internos
 Programa de Gestión en Normas Internacionales ISO
Instruir y capacitar al personal de la empresa
“Uno de los mayores problemas es, sin duda, el olor desagradable de los residuos avícolas. La
gallinaza fresca contiene sulfuro de hidrógeno y otros compuestos orgánicos, que causan perjuicio
a quienes habitan cerca de las granjas avícolas”. La sensación de suciedad que acompaña a estos
vertimientos, así como la aparición de síntomas evidentes de la degradación ambiental en el 210/3
entorno, son otros factores que afectan la calidad de vida. En estos casos, los vecinos pueden
interponer una demanda. Por estos motivos, la crianza en zonas urbanas lleva implícito aspectos
negativos asociados a la deposición de residuales, los cuales se generan en un pequeño espacio
(una granja de producción intensiva) que se encuentra relativamente cerca de algún núcleo
poblacional y como consecuencia la polución de suelos y aguas, el polvo y el mal olor, pueden
conllevar a graves problemas de salud pública. Al manipular la alimentación para los animales, las
operaciones de producción no se manejan adecuadamente, la descarga de nutrientes, materia
orgánica, patógenos y emisión de gases, a través de los desechos puede causar una
contaminación significativa de los recursos esenciales para la vida (agua, suelo o aire).

Principios de los Sistemas de Gestión Ambiental


Todo Sistema de Gestión ambiental está basada en 5 principios básicos:
Primer principio: Es bastante simple. Se centra en saber lo que hay que hacer, comprobar que existe
un compromiso de toda la empresa con el SGA y también definir un Política Ambiental.
Segundo principio: Consiste en diseñar un plan de Acción para que se puedan cumplir con los
requisitos establecidos en las políticas ambientales y exigidas por la norma.
Tercer principio: Revisar qué es lo que se requiere para cumplir con los objetivos y metas 210/4
ambientales para así buscar las herramientas que se necesitan para seguir con la política ambiental.
Cuarto principio: este principio es de control, consiste en realizar evaluaciones cualitativas y
cuantitativas periódicamente para comprobar si todo lo que se está haciendo es conforme o no a la
política ambiental de la empresa.
Quinto principio: comprobar e intentar mejorar la política ambiental, las metas, objetivos y las
medidas que se han tomado. Es decir, buscar la mejora continua del desempeño ambiental de la
empresa.

EJECUCIÓN SS-MCE-A1

También podría gustarte