Está en la página 1de 12

Bases neurales

de los procesos
pre asociativos
Por:Camila Hernández Fuentes
Introducción
Cuando estamos expuestos repetidamente
a un estímulo podemos llegar a
acostumbrarnos, pero también es posible
que cada vez reaccionemos más. ¿De qué
depende?
Esto se debe 2 procesos , habituación y
sensibilización

01
Sensibilización
La sensibilización consiste en un
incremento de la respuesta ante la
exposición repetida a un estímulo.
Podemos decir que tras varias
exposiciones reaccionamos de forma

02
exagerada, porque ya estamos
sensibilizados.
Habituación
Se define como una disminución en
la respuesta ante la exposición
repetida a un estímulo elicitante.
Por eso, la habituación hace que
“nos acostumbremos” a su presencia

03
y ya no gastemos energía y recursos
en atenderlos..
Diferencias
La habituación tiene lugar en el sistema E-R
(estímulo-respuesta) el cual se activa siempre que
se presenta un estímulo elicitador. La
sensibilización, en cambio, sigue el denominado
“sistema de estado” que solo se activa cuando el

04
estímulo causa mucha excitación.
https://youtu.be/bYvNtXyibFY

05
06 Pensamiento y aprendizaje
asociativo

Pensamiento Aprendizaje
asociativo asociativo
Este tipo de pensamiento nos permite
formar asociaciones entre cosas, tales Se produce cuando asociamos
como el hambre y la comida que la estímulos, ideas o pensamientos a
satisface, así como también nos
ciertas acciones y, como resultado,
capacita para reconocer caras o
cambia nuestra conducta.
aromas, o para aprender conductas
corporales complejas, tales como
manejar un automóvil o andar en
bicicleta

Aprendizaje básico
Proporcionan los cimientos
sobre los cuales se
construyen todos los otros
aprendizajes,
conocimientos y
competencias

07
Aprendizaje
simbólico
Es la capacidad humana de ir más allá
de lo literal y representar el
significado de determinadas acciones,
emociones y/o palabras. Se trata de
realizar interpretaciones y conductas
dotadas de significado, rompiendo
con los códigos básicos establecidos.

08
Esta herramienta cognitiva requiere
que el cerebro realice un importante
esfuerzo de interpretación.
09

Aprendizaje perceptivo
El aprendizaje perceptivo es aprender mejores habilidades
de percepción, como diferenciar dos tonos musicales entre
sí o categorizaciones de patrones espaciales y temporales
relevantes para la experiencia del mundo real. Ejemplos de
esto pueden incluir leer, ver relaciones entre piezas de
ajedrez y saber si una imagen de rayos X muestra o no un
tumor.
10

Aprendizaje reactivo
Este tipo de aprendizaje se vincula a estrategias
metodológicas memorísticas y de ensayo y error, en las
que el estudiante sólo refuerza algunos hábitos. Este
tipo de aprendizaje es mecánico, superficial y funcional.
Es inhibitorio del pensamiento y no es reflexivo, profundo
ni transformador.

Fuentes
https://codexpsicologia.com/cerebro
-lenguaje-y-aprendizaje-simbolico/
https://www.tekmaneducation.com/a
prendizaje-asociativo/

También podría gustarte