Está en la página 1de 9

“INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA”

Lisbeth Hidalgo
2021-1038
Reporte 4
FEBRERO 17 | Aprendizaje
El aprendizaje
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica
sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia
directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras
palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras
ocasiones: aprender.
No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías y aproximaciones al
hecho. Lo que se tiene claro es que los seres humanos y los animales superiores estamos
dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de problemas
que puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero también de
un proceso voluntario (o no) de enseñanza.
El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor
manera cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender
y se esfuerza en hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su
razonamiento lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología
estudia por separado.
A medida que se sabe más sobre las dinámicas del aprendizaje, por otro lado, se puede
diseñar estrategias educativas mejores y se puede sacar un mejor provecho a las
capacidades mentales innatas del ser humano.
Tipos de aprendizaje
Con el paso de los años, son muchos los investigadores y estudiosos que han tratado de
descifrar las muchas y diferentes maneras que tiene el ser humano de adquirir
conocimientos, retener lo que ha aprendido y trasladar todo esto a su vida cotidiana. En
definitiva, aprender. Hoy en día, la Ciencia cataloga que hay 13 tipos de aprendizaje.
Cada persona es diferente y por tanto, aprende de forma diferente. No todos nos tenemos
una forma de aprender fija y única, sino que existen ciertas predominancias e
inclinaciones por unas u otras que pueden darse o no dependiendo de lo que se quiera
aprender.
1. Aprendizaje implícito: Este es generalmente no intencional y se obtiene como el
resultado de la ejecución de ciertas conductas automáticas, como al hablar, moverse,
caminar. Aunque no lo notemos, estamos todo el tiempo siendo receptivos a nuevos
conocimientos y este es el tipo de aprendizaje que ocurre sin que nos demos cuenta.
2. Aprendizaje explícito: Aquí hay una intención y conciencia sobre el aprendizaje. Esta
forma nos permite adquirir nueva información relevante y requiere cierta atención y
selectividad sobre lo que se está aprendiendo. En este tipo de aprendizaje, nuestro cerebro
se ejercita mucho.
3. Aprendizaje asociativo: Es un tipo de aprendizaje muy común, mediante el cual un
sujeto aprende por la asociación entre dos estímulos o ideas. Nuestra mente asocia
determinados conceptos a otros, como también a ciertos estímulos externos o sucesos. El
aprendizaje asociativo requiere trabajo, pero es muy profundo y rico.
4. Aprendizaje no asociativo: Contrario al anterior, este tipo de aprendizaje es el que se
da a través de un estímulo que cambia nuestra respuesta por ser repetitivo y continuo. Es
un tipo de aprendizaje que se relaciona a nuestra sensibilidad y las costumbres adquiridas.
5. Aprendizaje significativo: Es uno de los aprendizajes más enriquecedores,
caracterizado por la recolección de información, la selección, organización y el
establecimiento de relaciones de ciertos conceptos nuevos con otros anteriores, como una
forma de asociación.
6. Aprendizaje cooperativo: Muy utilizado en las aulas, este tipo de aprendizaje permite
a cada estudiante aprender de forma cooperativa, apoyándose tanto en su conocimiento,
como en el de los demás. Se genera en grupos de no más de 5 personas que toman
diferentes roles y funciones.
7. Aprendizaje colaborativo: Este es similar al anterior, con la diferencia del grado de
libertad que tienen los aprendices en el proceso. Mientras en el aprendizaje cooperativo
los estudiantes eligen el tema, en el colaborativo el tema es dado por el docente a cargo y
los jóvenes eligen su propia metodología.
8. Aprendizaje emocional: Se ha hablado mucho de este tipo de aprendizaje, porque
permite gestionar las emociones de manera eficiente en el proceso de aprendizaje. Esta
forma aporta grandes beneficios a los estudiantes porque genera bienestar en ellos y
mejora su relacionamiento con los demás.
9. Aprendizaje observacional: La observación también es una forma de aprendizaje,
indicada para los individuos más visuales. Este tipo se basa en una situación modelo
donde participa una persona que realiza una acción y da el ejemplo a otro, que observa y
aprende en el proceso.
10. Aprendizaje experiencial: Es una de las mejores maneras de aprender y se basa en
la experiencia. Los aprendices viven una situación o suceso y aprenden a través de ella,
mediante ensayo y error, guiándose por su percepción sobre lo sucedido y una reflexión
sobre la actitud tomada.
11. Aprendizaje por descubrimiento: Es también conocido como el aprendizaje activo,
en donde las personas que aprenden participando de manera constante, interactúan con
quien les enseña y se cuestionan, buscan información, relacionan las nuevas ideas con
conceptos ya aprendidos y organizan cada idea de acuerdo a su mundo.
12. Aprendizaje memorístico: Es el tipo de aprendizaje que fija conceptos en el cerebro.
No es recomendado para aprender ciertos temas que requieren reflexión, pero suele
utilizarse para memorizar cosas invariables como fechas y nombres, que pueden
aprenderse mediante la repetición.
13. Aprendizaje receptivo: Es contrario al aprendizaje por descubrimiento. Este tipo es
el aprendizaje que se comprende, se asimila y se reproduce. En el aula, los estudiantes
son receptores de forma pasiva y no participan en el proceso más que recibiendo
información desde el exterior.
El Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de proceso mental que implica la asociación de un
estímulo a una respuesta específica. Es un fenómeno descubierto por la psicología, en
particular por el fisiólogo ruso Iván Pávlov a partir de una serie de experimentaciones con
animales. Básicamente establece que existen asociaciones entre una respuesta fisiológica
a un determinado estímulo que pueden ser gatilladas por otro si el mismo se asocia al
primero.
“Condicionamiento clásico de Iván Pavlow”
Fue descrito por primera vez por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov dentro de la tradición
objetivista-reflexológica. Para el enfoque reflexológico, el condicionamiento era
básicamente un método experimental que permitía la creación de nuevos reflejos que
enriquecían la actividad nerviosa superior.
En este tipo condicionamiento, la respuesta que un organismo despliega automáticamente
ante cierto estímulo, se transfiere a un estímulo nuevo por medio de una asociación entre
los dos.
Por ejemplo, en el experimento de los perros de Pavlov, estos salivaban (respuesta
incondicionada) en presencia de la comida (estímulo incondicionado), pero no en
presencia de un estímulo neutro (sonido de la campana). Sin embargo, una vez los perros
asociaban el sonido de la campana con la comida, eran capaces de salivar (respuesta
condicionada) tan solo con escuchar el sonido de la campana (estímulo condicionado).
El condicionamiento clásico se basa en lo que podríamos denominar el aprendizaje de
señales. Una señal es un estímulo externo o interno que anticipa o predice, con un
determinado grado de fiabilidad, un acontecimiento generalmente significativo.
Ejemplos de condicionamiento clásico
• La vista o el olor de una comida en particular te hace sentir náuseas.
• La vista o el olor de una comida que te recuerda a tu infancia te hace sentir
hambriento y excitado.
• Sueñas como suena el teléfono o un despertador te pone alerta o ansioso.
• Un olor familiar te hace feliz porque te recuerda a alguien que te gusta.
• star en tu habitación con luces suaves te hace sentir somnoliento.
• Despertar en mitad de la noche te hace pensar que tienes que usar el baño para
orinar.
• Escuchar algunas canciones que te recuerdan viejos amigos/experiencias te hace
sentir emocional.
• El pensamiento o la vista de alcohol, cigarrillos u otro medicamento te dan antojo
si has desarrollado una adicción.
Principios del condicionamiento clásico
Pavlov, pues, observando el comportamiento de los perros en sus estudios de fisiología,
llegó a teorizar los principios del condicionamiento clásico:
• Un estímulo incondicional provoca una respuesta incondicional.
• Si al estímulo incondicional se le añade un estímulo condicionado, después de
algunas estimulaciones, se tendrá una respuesta a la mera presentación del
estímulo condicionado. Esta respuesta es la respuesta condicionada.
Este mecanismo explica la adquisición de comportamientos primarios como el miedo al
dolor, el hambre, etc. Su uso permite la inducción de reacciones de alarma (aceleración
cardíaca, activación del sistema nervioso, etc.) pero es inadecuado para construir
comportamientos articulados, como la eliminación del peligro y la prevención del riesgo.
Descubre el proceso del condicionamiento clásico.
Los principales conceptos que constituyen la esencia de este condicionamiento son los
siguientes:
Estímulo incondicionado (EI): cualquier estímulo con intensidad suficiente para
producir una respuesta. No requiere experiencia por parte del organismo para producir la
respuesta.
Respuesta incondicionada (RI): la respuesta desencadenada por el estímulo
incondicionado.
Estímulo neutro (EN): estímulo que no produce ningún efecto sobre la conducta.
Estímulo condicionado (EC): surge de la repetida asociación entre el EI y el EN.
Adquiere propiedades del EI para producir una respuesta similar a la RI, conocida como
respuesta condicionada.
Respuesta condicionada (RC): aspecto de la RI que es desencadenada por el EC cuando
se han asociado.
“Condicionamiento operante o instrumental de Skinner”
El condicionamiento operante o instrumental fue propuesto por Skinner y se refiere a un
proceso en el cual la frecuencia de una conducta se modifica o se altera debido a las
consecuencias que esa conducta produce. Las consecuencias siempre son el resultado de
una respuesta ante un determinado estímulo.
Una consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para el sujeto que
lleve a cabo la respuesta. En el caso de que las consecuencias sean valoradas o vividas
como positivas, la probabilidad de que se repita la conducta aumenta, mientras que
disminuirá si las consecuencias son negativas.
El refuerzo se usa para generar la aparición y repetición de conductas deseadas, mientras
que el castigo se usa para prevenir o extinguir conductas indeseadas.
El condicionamiento es algo que puede continuar durante toda la vida de una persona,
porque el aprendizaje del comportamiento no termina a cierta edad. Estos son algunos
ejemplos de comportamiento operante observable en niños y adultos:
• Un niño aprende a limpiar su habitación después de haber sido galardonado con
el tiempo de TV cada vez que se limpia. Es un refuerzo positivo.
• Después de golpear a un compañero de clase, el niño o la niña se sienta por
separado y no se le permite hablar con nadie. De este modo, no volverá a golpear
a otra pareja. Es un castigo positivo.
• Una persona que decide tomar un camino diferente durante el paseo matutino para
evitar un vertedero y luego aumenta la velocidad de carrera y la distancia
recorrida. Es un refuerzo negativo.
• Una persona deja de molestar a su novia sobre un tema después de que le pida que
se calle. Es un castigo negativo.
Principios del condicionamiento operante
En el famoso experimento de la Skinner box, ideado por el homónimo estudioso, el ratón
dentro de la jaula era libre de moverse al azar. En un momento dado, la rata activó una
palanca diseñada para dejar caer comida a toda presión.
En poco tiempo el animal comenzó a repetir el comportamiento una y otra vez: había
aprendido que era el medio para obtener una ventaja llamada refuerzo. El aprendizaje de
este tipo se debe a un condicionamiento que Skinner llama operativo, es decir, influido
por las consecuencias. En este artículo, te contamos qué es el condicionamiento operante.
Al igual que el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante también se
fundamenta en varios conceptos centrales para su identidad. Entre estos encontramos los
siguientes:
Refuerzo: cualquier evento que aumente la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
Puede ser positivo o negativo. Un refuerzo es positivo cuando se suministra algo que
agrada. Mientras que un refuerzo es negativo cuando se retira algo que desagrada.
Castigo: cualquier procedimiento que se utilice para eliminar una conducta. Puede ser
positivo o negativo. Es positivo cuando suministra algo que desagrada. Por el contrario,
es negativo cuando se retira algo que agrada.
Extinción: es la reducción en la frecuencia de la respuesta cuando deja de ser reforzada
o es castigada.
Adquisición: es el incremento en la frecuencia de un patrón conductual, normalmente
cuando este es reforzado.
Cuadro comparativo entre condicionamiento clásico y operante
Los reforzadores
Antes de hablar de los reforzadores deberíamos saber qué son. Los reforzadores son
aquellos elementos positivos o negativos que utilizamos para condicionar una respuesta,
con el objetivo de modificar la conducta del individuo. Es decir, se trata de un estímulo
cualquiera que, al seguir determinada acción, facilita que vuelva a suceder. Fue el
psicólogo estadounidense Skinner quién se encargó de desarrollar la teoría de los
reforzadores, que es la base del condicionamiento operante.
Existen varios tipos de reforzadores:
Reforzadores positivos: la presentación de un estímulo motivador al individuo posterior
a la aparición de la conducta deseada, por lo que dicha conducta es más propensa a
repetirse a futuro por medio del refuerzo que lo motiva a mejorar. Es considerado un
método para criar niños que permite una gama de intenciones y contextos, donde se
aprovecha los comportamientos positivos que se van mostrando, para luego recompensar
estas acciones que los infantes ya estarán entrenando. Cabe destacar que existen varios
tipos de reforzadores positivos que pueden agruparse en 6 criterios distintos.
Reforzadores negativos: Se trata de la respuesta que conlleva la retirada o desaparición
de un estímulo aversivo, en otras palabras, quita algo indeseable después de que haya
sucedido una conducta especifica. De ahí pues, que, el individuo se vea motivado a
escapar o alejarse de una situación u objeto que lo pueda perjudicar de alguna manera. En
resumen, un refuerzo negativo tiene el propósito de suprimir algo que ocasiones malestar
al sujeto cuando realicé la acción buscada. Frecuentemente es confundido como un
castigo o método intrusivo para obtener el comportamiento deseado. Cuando en realidad,
no se trata de aplicar algo invasivo o molesto a la persona, sino, que es eliminar una
actividad o tarea posterior de poco agrado para que la persona ejecute la conducta
deseada.
Se diferencia del reforzamiento positivo, el cual busca incentivar conductas por medio de
gratificaciones, mientras que el reforzamiento negativo elimina los estímulos poco
atractivos.
Reforzadores de acuerdo al origen
Reforzador primario: Es el que posee un valor innato o biológico, que es importante
para el cuerpo. La conducta que sea seguida por la satisfacción de un reforzador primario
aumentará. Ejemplo: Los refuerzos primarios se encuentran biológicamente arraigados
como el sueño, hambre, oxígeno, agua y sexo. Cuando se busca enseñar un truco nuevo
a un perro. Una vez que haga el truco por primera vez, independientemente de si fue con
intención o accidente, de forma inmediata se le da su galleta favorita.
Reforzador secundario: Los reforzadores secundarios (o condicionados) son aquellos
que adquirieron valor a través del aprendizaje como recompensas sociales o dinero que
luego son utilizados para ser intercambiado por un reforzador primario. Ejemplo: Un
alumno que obtenga buena nota por un buen desempeño es un reforzador secundario muy
frecuente, ya que una calificación alta no satisface un impulso biológico.
Reforzadores generalizados: Un reforzador generalizado es aquel cuando se dispone de
refuerzos que pueden utilizarse para aumentar cualquier comportamiento bajo distintas
condiciones, independientemente del factor o situación. Suelen asociarse con
reforzamiento primario y/o reforzador secundario. Ejemplo: Se utilizan para el refuerzo
estímulos como atención, dinero, aprobación, entre otros.

¿Qué es que es el castigo?


El castigo consiste en introducir un refuerzo negativo o retirar un refuerzo positivo
inmediatamente después de que se produzca una conducta no deseada, disminuyendo o
eliminando la probabilidad de que dicho comportamiento se repita. Hay dos tipos de
castigo:
Castigos positivos o aprendizaje por evitación: es aquel en el que se aplica un estímulo
hostil para el individuo tras la aparición de un comportamiento no deseado, con el objetivo
de que este no se repita. Este refuerzo negativo solo señala lo que no hay que hacer, no
da una alternativa a la conducta no deseada. Cuando la amenaza desaparece el individuo
tiende a repetir el comportamiento.
Castigo negativo o aprendizaje por omisión: se produce cuando un refuerzo agradable
es eliminado con el objetivo de provocar la extinción del comportamiento no deseado. Se
prefiere utilizar este tipo de castigo al positivo, ya que permite disminuir la probabilidad
de que se repita dicha respuesta, sin utilizar reforzadores negativos.
Para tener una mejor comprensión de estos conceptos, aquí hay una tabla que resume las
características del refuerzo positivo / negativo y el castigo positivo / negativo:

¿Qué es desamparo aprendido?


El desamparo aprendido también se le conoce como síndrome de Estocolmo; de acuerdo
a Seligman, significa darse por vencido, a la acción de no hacer nada para no estimular
algo doloroso para evitar una situación inevitable de dolor y no asumir ninguna
responsabilidad, no responder, como consecuencia de tener la creencia de que cualquier
cosa que haga la persona, ya sea en ese momento o posteriormente, no hará ninguna
diferencia. El desamparo aprendido es un problema de tipo emocional que enfrentan las
personas después de haber fallado uno o dos intentos en el pasado lo cual hace creer al
individuo que es incapaz de mejorar sus habilidades para no fallar una próxima vez. Esto
es devastador si el fracaso es experimentado durante la infancia. Si el problema no se trata
puede empeorar durante la edad adulta.
La persona adulta pensará que no puede controlar su ambiente y esta falta de control le
impedirá alcanzar otras metas en otras situaciones. Este modelo nos señala que la
depresión sería el resultado de la expectativa individual ante la ocurrencia de eventos
negativos, sobre los cuales la persona carece de control. Para entender el desamparo
aprendido hay que entender que es una forma de depresión. Ambos sentimientos se
encuentran asociados entre sí.
Según Seligman, una actitud optimista bloquea la experiencia de desamparo y por el
contrario, una actitud pesimista permite que la misma experiencia de desamparo que la
persona experimenta, continúe, se agrande y se propague a otras situaciones de vida.
¿Qué es extinción en el aprendizaje?
La extinción es una técnica de modificación de conducta que consiste básicamente en
ignorar los comportamientos que no deseamos que se repitan. Se busca que
comportamientos indeseables dejen de producirse.
Con frecuencia encontramos conductas que impiden, dificultan o alteran el desarrollo de
estas conductas adaptativas, lo que deriva en un gran número de problemas a nivel
personal, familiar, social y escolar.
El procedimiento de extinción parte del principio teórico de que cualquier conducta que
aparezca con cierta periodicidad, lo hace porque está siendo reforzada o premiada de
algún modo. Consiste, por tanto, en establecer las condiciones necesarias para que esos
reforzadores dejen de estar presentes cada vez que aparezca la conducta desadaptada.
Por ejemplo, dejar de atender al niño cada vez que patalea, no reírnos cuando utiliza
palabras inadecuadas o darles una chuchería para que estén entretenidos y dejen de
molestar.
Ya hace muchos años que técnicas como la extinción demostraron su efectividad
experimentalmente, reduciendo las conductas a las que la aplicamos de forma consistente,
o sea a lo largo del tiempo, aunque conviene tener en cuenta algunos aspectos importantes.
Este procedimiento es más lento que otras técnicas de reducción de conductas, como el
castigo positivo, el castigo negativo o el refuerzo de conductas diferenciales o
alternativas, por lo que no debe ser usado con aquellos comportamientos que requieren
ser reducidos de forma inmediata. El tiempo de desaparición de la conducta problema
dependerá entre otros factores de la historia de refuerzo que presente la conducta
problema, cuanto más haya sido reforzada, más lento será el proceso de extinción.
Es también muy importante, por ser causa frecuente de numerosos fracasos en su
aplicación, ser conscientes de que la aplicación de la extinción produce habitualmente en
los primeros momentos, un incremento en la frecuencia e intensidad de la conducta que
queremos eliminar.
Del mismo modo pueden aparecer algunas conductas agresivas o emocionales al inicio
de su aplicación y por último, transcurrido un tiempo, puede darse una reaparición
espontánea del comportamiento desadaptado que terminará desapareciendo de mantener
la ausencia de consecuencias reforzantes de forma consistente.
¿Qué es discriminación en el aprendizaje?
El aprendizaje por discriminación se define en psicología como la capacidad de responder
de manera diferente a diferentes estímulos. Este tipo de aprendizaje se utiliza en estudios
sobre condicionamiento operante y clásico. Condicionamiento operanteimplica la
modificación de un comportamiento mediante refuerzo o castigo.
De esta manera, un estímulo discriminatorio actuará como un indicador de cuándo un
comportamiento persistirá y cuándo no. El condicionamiento clásico implica aprender a
través de la asociación cuando dos estímulos se combinan juntos repetidamente. Este
condicionamiento demuestra discriminación a través de micro instancias específicas de
refuerzo y no refuerzo.
Se considera que este fenómeno es más avanzado que los estilos de aprendizaje, como la
generalización, y al mismo tiempo actúa como una unidad básica para el aprendizaje en
su conjunto.
La naturaleza compleja y fundamental del aprendizaje discriminatorio permite que los
psicólogos e investigadores realicen una investigación más profunda que respalde los
avances psicológicos. El aprendizaje por discriminación puede estudiarse tanto en
humanos como en animales. Los animales pueden usar el aprendizaje discriminatorio para
ayudarlos a sobrevivir, recibir capacitación para ayudar a los humanos en las tareas y
mucho más. Un perro puede ser entrenado para usar el aprendizaje de discriminación para
detectar diferencias en compuestos de olores complejos para que puedan oler diferentes
drogas para ayudar a la policía.
¿Qué es generalización en el aprendizaje?
La generalización es el concepto de que los seres humanos y otros animales utilizan el
aprendizaje pasado en situaciones actuales de aprendizaje si las condiciones en las
situaciones se consideran similares. El alumno usa patrones generalizados, principios y
otras similitudes entre experiencias pasadas y experiencias nuevas para navegar por el
mundo de manera más eficiente. Por ejemplo, si una persona ha aprendido en el pasado
que cada vez que come una manzana, le pica e hincha la garganta, podría asumir que es
alérgica a todas las frutas. Cuando a esta persona se le ofrece un plátano para comer, lo
rechaza al asumir que también es alérgico al mismo al generalizar que todas las frutas
provocan la misma reacción. Aunque esta generalización sobre ser alérgico a todas las
frutas basada en experiencias con una fruta podría ser correcta en algunos casos, puede
que no sea correcta en todos. Se han demostrado efectos tanto positivos como negativos
en la educación a través de la generalización aprendida y su noción contrastante de
aprendizaje discriminatorio.
Un tipo específico de generalización, la generalización del miedo ocurre cuando una
persona asocia los miedos aprendidos en el pasado a través del condicionamiento clásico
a situaciones, eventos, personas y objetos similares en su presente. Esto es importante
para la supervivencia del organismo; los seres humanos y los animales deben ser capaces
de evaluar situaciones aversivas y responder de manera adecuada basándose en
generalizaciones hechas a partir de experiencias pasadas.
Cuando la generalización del miedo se vuelve desadaptativa, está relacionada con muchos
trastornos de ansiedad. Esta mala adaptación a menudo se conoce como la generalización
excesiva del miedo y también puede conducir al desarrollo de un trastorno de estrés
postraumático. La sobregeneralización se atribuye hipotéticamente a la “desregulación de
los circuitos prefrontal-amigdalo-hipocampal”.

También podría gustarte