Está en la página 1de 2

Damaris Alejandra veliz rodas

202201914

Psicología clínica

Las etapas del desarrollo

•este enfoque que apoya los esfuerzos del niño por controlarse a si mismo alimenta el
autoestima positiva

positivo

•las personas abusan de su poder valores y creencias colectivamente aceptadas

negativo

•el poder es asimétrico y se considera un donde se condiciona el comportamiento de quién es


involuntario medio para el logro de un objetivo encuentra en condiciones de debilidad y en el
poder su base lo constituye los elementos del poder se apoyan en la penuria sta a través de la
promesa y así la cohesión y la legitimidad
ineteresante

•etapas cognoscitivas de piaget


•Ofrece pautas al ámbito educativo ya sea los docentes deben facilitar el aprendizaje teniendo en
cuenta las etapas en las que se encuentra cada niño es importante evaluar al momento en el
positivo que se encuentran para aplicar las tareas y ejercicios más educados a su edad.

• la crítica más frecuente apague es que subordina lo social a lo individual, que informan que los
primeros sólo parece intervenir como propiciador

negativo

•Las etapas simplemente definen diferencias cognitivas en las condiciones de aprender buscar
período del desarrollo cognitivo reconfigura el anterior y lo expande a otros ámbitos del
conocimiento.
ineteresante
•teorias psicosocial Erickson
•Va enfatizó la comprensión del yo como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora
de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sin tónicas y tónicas así como de resolver las crisis
positivo derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

•La identidad de los jóvenes y la crisis para encontrar su nuevo yo como, es decir su yo social se
trata de afrontar un problema difícil y trascendental cuya solución le va a permitir vivir en
sociedad.
negativo

•Identifica una serie de etapas por las que un individuo sano pasa a lo largo de su historia vital
cada etapa se caracteriza a por una crisis psicosocial de 2 fuerzas en conflicto.

interesante

Conclusión

Estas etapas son la forma en la que se divide la vida desde el nacimiento hasta la muerte, lo más
importante es saber cómo enfrentar cada una de estas etapas, ya que todas presentan desafíos y
al final sólo aceptar el final del ciclo vital. En estas etapas se presenta una serie de fenómenos
particulares que se repiten de generación en generación. Cada persona aplica sus diferentes
experiencias en cada una de las etapas del ciclo vital. Yo pienso que las etapas se dividen en
cambios físicos y biológicos por las experiencias que se viven.

Conclusión sobre el tema de la adolescencia

La adolescencia es una etapa de la vida que comprende de los 12 años a los 20 es la etapa que se
caracteriza por cambios determinantes en el desarrollo biológico, sexual, psicológico y social. El
inicio de esta etapa es la pubertad en la cual maduran los órganos sexuales también se va
adquiriendo un nuevo cuerpo con más músculos y grasa. Es cuando hay una serie de
transformaciones en su sexualidad, autoconcepto, autoestima, emociones, etcétera. En esta etapa
la autoridad de los padres es percibida como la fuente de la moralidad, situación que hace que
algunos adolescentes la cuestionen.

También podría gustarte