Está en la página 1de 2

*Ubicá cada uno de los recursos argumentativos donde corresponda.

Recursos de los textos argumentativos: RELACIÓN CAUSA-CONSECUENCIA *


COMPARACIÓN * CITA DE AUTORIDAD * DEFINICIÓN * PREGUNTA RETÓRICA
* CONCESIÓN * REFERENCIA A ESTADÍSTICAS * GENERALIZACIÓN *
EJEMPLIFICACIÓN
1. Ejemplificación: se sostiene una idea mediante la enunciación de uno o varios casos
particulares.

Ejemplo: “El tiempo evidentemente ha cambiado muchas cosas que en su momento eran
clásicos y de los que ya casi nadie se acuerda. Por ejemplo es posible que sea muy bajo el
porcentaje de chicos que sabe lo que era un trompo”
2. Relación Causa-Consecuencia: se enuncia un hecho o situación como la causa o
el efecto de otro, de modo que la opinión del autor aparezca como una conclusión lógica y
no como un mero punto de vista.

Ejemplo: “El alcohol es la droga con la que se inician los jóvenes porque es barato,
accesible y socialmente aceptado”.
3. Definición: se explica el significado de un concepto.

Ejemplo: “La narrativa latinoamericana tendrá su auge en los años ’60 con el surgimiento
del boom – fenómeno editorial que supuso la difusión de la literatura latinoamericana en el
mundo – y del realismo mágico”.
4. Comparación: se comparan dos elementos que se relacionan por ser semejantes o
diferir en algunas de sus características.

Ejemplo: “Un mensaje de texto es como el sándwich que alguien se separa y come de
apuro: no obedece a las reglas del arte culinario, sino el hambre”.
5. Generalización: implica considerar que ciertos objetos o individuos comparten las
mismas características que otros simplemente por pertenecer a un mismo grupo.

Ejemplo: “A los adolescentes no les gusta leer”.


6. Cita de Autoridad: se incluye la voz de un especialista o de una institución de
prestigio, que se suma a la del emisor para apoyar su idea.

Ejemplo: “Tal como sostiene Greenpeace, ‘si no se modifican nuestros hábitos de consumo,
el calentamiento global no podrá ser detenido’ ”.
7. Pregunta Retórica: se trata de una pregunta cuyo objeto no es obtener una respuesta
por parte del receptor, sino que busca que el lector reflexione a partir del interrogante
planteado.

Ejemplo: “¿Por qué otras razones, entonces, los jóvenes se emborrachan?”


• • Concesión : consiste en admitir un argumento contrario para luego discutirlo y
polemizarlo.

Ejemplo: “Si bien no todo lo que se dice allí es malo, no se le puede dar crédito a sus
afirmaciones porque no están fundamentadas”.
8. Referencia a Estadísticas : se utilizan los resultados de investigaciones para
probar un punto.

Ejemplo: “El 80% de la población económicamente activa sufre de algún trastorno por el
estrés”.

También podría gustarte