Está en la página 1de 9

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

TEMA 10: Preconductismo y Conductismo.

10.1- Precursores del conductismo: Pavlov y Thorndike.


10.1.1- Iván Pavlov.
10.1.2- Thorndike.
10.2.- Conductismo.
10.2.1.-Watson.
10.2.2.- Skinner.
10.3.- Críticas.

¿Cuáles fueron los trabajos que inspiraron al conductismo?


¿Cuáles son sus principios?
¿Qué formación tenían sus fundadores?
¿Qué resultados ha obtenido?

10.1.1- Iván Pavlov (1849-1936).

Nace en Riazan, hijo de un sacerdote ortodoxo de origen campesino. Estudia en el


seminario con la idea de ordenarse sacerdote, pero descubre que la materia que más le
gusta son las ciencias naturales. Le impresiona un artículo de Sechenov: “Los reflejos del
cerebro”.
En 1870 ingresa Universidad de San Petersburgo, en la Facultad Físico-matemática,
para poder estudiar Historia Natural. Entonces lee: “¿Quién debe estudiar los problemas
de psicología y cómo?” de Sechenov, y le convence esta lectura de que la respuesta está
en la fisiología y los reflejos.
1875: Se inscribe en la academia de Medicina y Cirugía militar de San Petersburgo,
para poder dedicarse a la fisiología.
Se casa con Serfina Vassilievna en 1880 (su mujer era ideología revolucionaria).
En 1883 se doctora con una investigación sobre la “función de los nervios
centrífugos del corazón”.
Entre 1884-1886 recibe una beca para viajar a Berlín donde trabaja con grandes
fisiólogos: Heidenhain y Ludwing.

1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

En 1890, con 41 años, obtiene una cátedra, un laboratorio propio, es nombrado


profesor en la Academia Médico-Militar y director de la sección de Fisiología del Instituto
de Medicina Experimental.
Estudia las secreciones de las glándulas digestivas. “El funcionamiento de las
glándulas digestivas” (1897). Y obtiene el Premio Nobel de la Medicina en 1904. Se
convierte en el primer fisiólogo y el primer ruso de la historia en obtener un Nobel.
Durante esos experimentos, uno de sus colaboradores, Wulfson, se da cuenta de que
los perros realizan respuestas anticipatorias. Poco después, Snarski, se da cuenta de que
los perros daban respuesta ante estímulos parecidos (líquido negro y ácido irritante
negro).
Ninguno de los dos ayudantes quisieron dar explicaciones fisiológicas, sino
cognitivo-motivacional, es decir, creían que los perros podían pensar y anticipar
acontecimientos o confundirse al pensar.
En 1902 decide comprobar estos hallazgos desde la fisiología para demostrar a sus
colaboradores que estaban equivocados y que los perros no pensaban, sino que eran
condicionados por los estímulos del entorno.
1903: Ponencia en el Congreso Internacional de Medicina (Madrid). La psychologie
et la psychopathologie experimentales sur les animaux.
Desde entonces se dedica a perfeccionar sus teorías, inventa términos de:
 extinción,
 refuerzo,
 recuperación espontánea,
 generalización,
 discriminación,
 procesos de excitación e inhibición...

Fallece en 1936 de una neumonía a los 87 años.

10.1.2- Edward Lee Thorndike (1874-1949).

Nace en Williamsburg, Massachusetts. Hijo de un pastor metodista. En 1895 se


gradúa en Univ. Wesleyana (Middletown (Connecticut)).

2
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

Preparando un concurso de debates lee: “Principios de psicología” de William


James. Ingresa en Harvard y se matricula en las clases de James. W. J. le cede su sótano
para que comience a experimentar e incluso deja a sus hijos que se conviertan en los
ayudantes de Thorndike...
Pero nunca se graduó de Harvard: Cattell le invitó a mudarse a Columbia. Se
rumorea: que influyó un desengaño....
Se va a la universidad de Columbia (New York) en 1897, donde prosigue sus
investigaciones. Se doctora en psicología en 1898. Luego se dedica al estudio de la
psicología educativa.
El 29 de Agosto de 1900 se casa con Elizabeth Moulton. Los dos tuvieron un total
de 5 hijos, de los cuales su hijo varón R. L. Thorndike, siguiendo los pasos de su padre,
se dedicó a la Psicología Educativa y se especializó en psicometría.
Se jubila en la universidad de Columbia en 1941. Fallece en 1949 en Montrose
(Nueva York).
Aportaciones:
 Formulación de una psicología tipo (E-R): conexionismo.
 Animal Intelligence (1911).
 Condicionamiento instrumental (caja)
 Los animales no razonan: aprenden por ensayo y error, recompensa y
castigo.
 Tienen asociación (situación/ impulso), pero no de ideas.
Principales leyes: Ley del efecto; Ley del ejercicio; Ley de la pertenencia. Con estas
tres leyes explicaba casi todas las conductas.
- Ley del efecto: “De varias respuestas emitidas ante una misma situación, aquellas
que vayan acompañadas o inmediatamente seguidas de satisfacción para el animal serán
las que, en igualdad de todas las demás condiciones, se conectarán más firmemente a esa
situación, de modo que cuando ésta vuelva a darse existirá una mayor probabilidad de
que [dichas respuestas] reaparezcan”. (1911/1965, p, 244).
El castigo reduce la fuerza de conexión. A mayor recompensa mayor será la fuerza
de conexión. Y el castigo produciría el efecto inverso: a mayor castigo, menor fuerza de
conexión (posteriormente suprime castigo).
- Ley del ejercicio: “Cualquier respuesta ante una situación estará, en igualdad de
todas las condiciones, más firmemente conectada a esa situación en proporción al número

3
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

de veces que haya estado conectado a ella, así como en proporción a la intensidad y
duración media de las conexiones” (p.244).
- Ley de la pertenencia: Esta ley hace referencia a las relaciones que se establecen
entre los estímulos y las respuestas. Estas relaciones se establecen más rápidamente
cuando existía alguna relación entre ambos elementos.
Aplicó el conexionismo a la conducta humana: Human Learning (1928/1929).

10.2.- Conductismo.

Se pueden distinguir tres periodos en el conductismo:

a) El conductismo clásico (1912 – 1930), con Watson a la cabeza. Propuesta de


estímulo-respuesta y se luchó contra los introspeccionistas.
b) El neoconductismo (1930 – 1950). Se buscó formar una teoría científica de la
conducta desde el punto de vista hipotético – deductivo.
c) Ampliación del conductismo (1950 – hoy). Los límites se extendieron. Se
trataron problemas antes considerados mentalistas.

10.2.1.- John B. Watson (1878-1958): el fundador.

1878: Nace en Greenville, Carolina del sur. Su padre era un granjero ignóstico con
mal genio. Su madre una mujer religiosa (baptista) a quien debe su religiosidad de infan-
cia. Como el 71% de los primeros conductistas (Birnbaum, 1964), había escogido la
clerecía como su primera vocación, que abandonó tras la muerte de su madre.
En la universidad sufrió una crisis nerviosa y se sometió a psicoanálisis. Llegó a
decir de él que era “un sustituto científico de la demonología” (Leahey, 2005). Tras la
crisis abandonó la religión por completo. En 1903 se doctora en filosofía y en 1904 se
casa con Mary Ickes. Cuatro años después, en 1908, es nombrado profesor titular de
psicología experimental y comparada, y director del laboratorio fundado por Stanley Hall
(el más antiguo del continente americano) en la Universidad John Hopkins (Baltimore).
Cuando en 1908 visita la Universidad de Yale, durante un coloquio, expone su doctrina
conductista por primera vez.

4
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

En 1913 es publicado el “Manifiesto conductista”, es decir, se trata de un artículo


donde expone los principios del condutismo y es el momento en que se considera la
fundación oficial de tal corriente. El artículo se tituló “La psicología tal como la ve un
conductista” y publicado en la Psychological Review. En él se puede leer:

“La psicología, tal como la ve el conductista, es una rama puramente objetiva de


la ciencia natural. Su meta teórica es la predicción y el control de la conducta. La
introspección no es parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos
depende de la felicidad con la que nos conduce hacia la interpretación desde el punto
de vista de la conciencia. El conductista, en su esfuerzo por conseguir un esquema
unitario de la respuesta animal, no reconoce línea divisoria entre hombre y el bruto.
La conducta del hombre, con todo su refinamiento y complejidad, es sólo una parte
del esquema general de investigación del conductista” (1913ª, p.158).

En 1914 publica: “Behavior: An Introduccion to Comparative Psychology”. Un año


después, 1915, es elegido com presidente de la APA. Y en 1917 comienza a estudiar el
condicionamiento de las emociones básicas.
Pero debido a la 1ª Guerra mundial, al igual que otros psicólogos, tiene que
colaborar con el ejército y hasta 1919 participará en la realización de los cuestionarios
“army alfa y beta”.
Retomará su trabajo en 1919 con la publicación de: “Psychology from the
Standpoint of a Behaviorist”. Se tratará de un intento de aplicar la psicología del
comportamiento al estudio del hombre. Incluye el caso de Alberto B.

“La psicología comenzó en falso con Wundt... por no haber sabido enterrar su
pasado. Trató de aferrarse a la tradición con una mano, mientras empujaba hacia la
ciencia con la otra. Antes de que la Astronomía pudiera progresar tuvo que enterrar
a la Astrología, como hicieron la Neurología y la Química con la Frenología y la
Alquimia, respectivamente. Pero las ciencias sociales, la Psicología, no han
enterrado aún a sus brujos”.

Watson propuso la existencia de 4 métodos para estudiar la psicología: La


observación del comportamiento, humano y animal, con o sin instrumentos; Los reflejos
condicionados, tanto secretores como motores; Los tests; Los informes verbales.

5
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

1920: Se descubre un romance con Rosalie Rayner, (colaboradora en los experi-


mentos) y la universidad le “invita a marcharse”. Divorcio y retiro de la Universidad
Hopkins.
Se dedica a la publicidad. Watson fue recomendado por William I. Thomas, un
sociólogo amigo suyo que había sido expulsado de la Universidad de Chicago por un
problema similar, para trabajar con Stanley Resor. Por ese motivo, en 1921, sin saber
nada sobre publicidad, Watson consiguió un trabajo en la compañía de J. W. Thompson
en Nueva York.
Debió dársele bien pues, en 1924, fue nombrado vicepresidente de la compañía y
tuvo este puesto hasta 1935. Entre 1925 y 1930 escribe y publica: Behaviorism. Y en
1928: “Psychological Care of the Infant and Child”. Se trata de un libro donde explica
cómo criar y educar a los niños. Sin embargo, después de escribir este libro y de haber
defendido un ambientalismo radical Watson fracasó con sus propios hijos. El mayor de
ellos, Jimmy tuvo crisis emocionales y fue tratado con psicoanálisis. Billy, el segundo
hijo fue alcohólico crónico y se suicidó después de la muerte de su padre (Arias, 2005).
En 1929 publica: “The Batle of Behaviorism”.
Tras un viaje a las indias Occidentales Rosalie Rayner vuelve con una fiebre
tropical que acaba con su vida en el año 1935.
En 1936 alcanza el puesto de vicepresidente de la compañía William Esty & Co.,
Nueva York, y allí permaneció hasta su retiro en 1945. Por entonces tendrá 67 y se irá a
una finca donde vivirá de la rentas.
Un año antes de su muerte (1957) la APA le otorga la medalla de oro por sus
aportaciones la psicología. Fallece el 25 de septiembre de 1958.

Watson y el Conductismo.

Watson considera que la Psicología es una parte de la ciencia natural, cuyo objeto
es la conducta humana. Por lo tanto, excluye el pensamiento o cualquier actividad humana
que no se limite a un comportamiento físico observable. Por ejemplo, para él pensar es
hablarse a uno mismo y cree que durante ese pensamiento se mueven levemente las
cuerdas vocales, lo denomina lenguaje “subvocal”.
La conducta se rige por esquema estímulo – respuesta. Determinismo de causa y
efecto conductual.

6
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

Respuestas = contracciones musculares o secreciones glandulares. Reductible a lo


físico-químico.
También rechaza la existencia de los instintos en el hombre. Y cree que las
emociones son reflejos condicionados. Eso sí, señala tres únicas excepciones, las que
considera emociones innatas: el miedo, la rabia y el amor.
En un principio creerá que la mente existe, pero con el tiempo dirá que los procesos
mentales o de la conciencia, si existen, no pueden estudiarse científicamente. Para
finalmente negar la existencia de la conciencia.
Según su teoría, todos los hombres normales tienen las mismas posibilidades (texto
para reflexionar):
“Denme una docena de niños saludables, bien formados y mi propio mundo para
criarlos, y yo les garantizo tomar a uno a azar y entrenarlo para convertirlo en
cualquier especialista que pueda seleccionar: doctor, abogado, artista, comerciante,
jefe y si, incluso un pordiosero y ladrón, sin tener en cuenta talentos, inclinaciones,
tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus ancestros”.

10.2.2.- Burrhus Frederick Skinner.

Nace en Susquehanna en 1904. A penas recibe formación inicial en psicología. Se


licenció en filología inglesa en el Hamilton College. Aspiraba a convertirse en escritor.
Un profesor de biología llamó su atención sobre la obra de Pavlov. Conoció el
conductismo de Watson por unos artículos de Bertrand Russell. Tras fracasar como
escritor se pasó a la psicología. 1931: doctorado en psicología por la Universidad de
Harvard. Continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de
laboratorio de biología con el profesor Crozier.
En su juventud lee al empirista radical Francis Bacon. Por esta influencia adopta la
postura de «buscar la verdad en las observaciones mismas: en el “hace” y el “no hace”».
Se traslada a la universidad de Mineápolis y conoce a la que será su esposa.
1930: publica su primer artículo “The Concept of Reflex”. Más que explicar Skinner
describe y busca relaciones funcionales entre un fenómeno observado y los fenómenos
antecedentes y consecutivos.
También recibe influencias del darwinismo. Organismo como lugar de confluencia
de las variables (variables independientes y dependientes).

7
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

No quiere sólo describir la conducta, también controlarla.


1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde
permaneció nueve años.
En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos. Se
traslada a la Universidad de Indiana en 1945, pero en 1948 se estableció definitivamente
en Harvard.
Rechaza la existencia de ideas, de conciencia, de mapas conceptuales, etc.
La conducta de un organismo es una función del entorno al que el organismo
responde. Reconoce el condicionamiento clásico pero da mucha más importancia al
condicionamiento operante. Es decir, reconoce y distingue dos tipos de conducta aprendi-
das:
- Conducta (o aprendizaje) “respondente” (tipo Pavlov).
- Conducta “operante” (conducta voluntaria) no puede ser provocada, pero
si se puede aumentar su frecuencia.

Características especiales del E/R en Skinner:


1) Las conductas operantes nunca son elicitadas o provocadas.
2) El organismo puede sufrir influencias de variables que no son estímulos (Ej: la
privación de alimentos provoca un cambio de conducta observable y sujeto a
leyes “no se gana nada hablando de impulsos”).
3) Para Skinner la conducta no es más que movimiento en el espacio.

10.3. -Críticas.
El conductismo es una visión muy simplista y reduccionista del ser humano.
Como señala acertadamente Echavarría, Watson pretende crear una nueva ética
experimental o, dicho de otro modo, reemplazar la moral por la tecnología, donde lo que
importa es la eficiencia de los sistemas. Por lo tanto, se puede decir que caen en:

1. Un determinismo por precepto.


2. Un reduccionismo del ser humano a un organismo que depende
absolutamente del entorno.

8
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. TEMA 10.

3. Y en definitiva, al igual que en otras escuelas, se nota una parcial y sesgada


utilización del método científico. Donde los resultados de pequeños
descubrimientos dados en unas circunstancias muy concretas, son
extrapolados a la totalidad del ser humano. Pretendiendo explicar la
complejidad de la persona desde tan sólo la parte de una de sus dimensiones.
4. Por último, podríamos decir que sus defensores, empezando por Watson,
son poco honrados al no reconocer la existencia de lo que no se ajuste a sus
teorías. Para esto utilizan el ruin recurso de poner la etiqueta “mentalista” a
todo lo que se escapa a su argumentación, de modo que lo convierten en
palabra “prohibida” o despectiva. De este modo evitan tener que entrar a dar
explicaciones.

Bibliografía:
CAPARRÓS, A. Historia de la psicología. Ediciones Ceac, Barcelona, 1993.
GARCÍA VEGA, L. y cols. Historia de la psicología III. Siglo XXI, Madrid, 1997.
GONDRA, J.M. La psicología moderna. Desclée Brouwer, Bilbao, 1990.
LEAHEY, T. H. Historia de la psicología. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2009.

También podría gustarte