Está en la página 1de 22

1) Investigar a psicólogos famosos y cuales fueron sus principales aportes a la

psicologia

1. Wilhelm Wundt
Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es
considerado por muchos el primer psicólogo de la historia. Esto
es discutible, ya que la psicología hunde sus raíces en la filosofía y,
dependiendo de cómo entendamos qué debe ser el estudio de los
procesos mentales y el comportamiento humano nos podemos
remontar a la época de los filósofos presocráticos en busca de sus
orígenes.

Sin embargo, es menos discutible que Wilhelm Wundt merece estar


en cualquier podio de los psicólogos más famosos y relevantes por
su papel como pionero en la psicología científica. Fue él quien
abrió, en el Leipzig de 1879, el primer laboratorio centrado
exclusivamente en la psicología experimental, un síntoma de que la
psicología se estaba consolidando como disciplina independiente. A
Wundt le debemos, cuanto menos, el reconocimiento de ser el
impulsor de la psicología como estudio sistemático de la conducta y
los procesos mentales.

 La biografía de Wundt, en este enlace

2. William James
Algo similar a lo que hizo Wundt en Europa lo consiguió también
William James (11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos
- 26 de agosto de 1910, en Nueva Hampshire, Estados Unidos) en
América, poniendo énfasis en la necesidad de estudiar la
psicología aplicando métodos típicos de las ciencias
naturales.

En su libro The Principales of Psychology, el estadounidense William


James adoptó algunas de las ideas que el naturalista inglés Charles
Darwin hizo públicas unos años antes con The Descent of
Man acerca de los instintos que supuestamente se expresaban en la
conducta del ser humano.

Por todo ello, James es uno de los psicólogos más influyentes en la


etapa primeriza de la ciencia.

 Conoce su biografía, a través de este enlace

3. Sigmund Freud
Posiblemente, la personalidad que ha dado forma de una manera
más clara los estereotipos del clásico psicólogo. Como padre del
psicoanálisis, Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres,
23 de septiembre de 1939), no forma parte de la historia de la
psicología científica, pero sí es un referente en la psicología en
su sentido más amplio.

Freud fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de


los aspectos inconscientes de nuestro comportamiento y el
papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los
demás.

Sigmund Freud es, por sus aportes y por sus rompedoras teorías, el
psicólogo más citado y famoso de la historia. Su biografía personal,
además, está plagada de curiosidades y polémicas. Es probable
que si preguntas a un conocido sin vínculo con los ámbitos
académicos, no sea capaz de decirte nada acerca de Vygotsky,
James, Bandura... Pero sobre Freud todo el mundo ha oído
hablar

4. Lev Vygotsky
El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896,
Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934,
Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes referentes de
la psicología evolutiva.

Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis


en la importancia del contexto cultural y las relaciones
humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la
primera infancia.

Y todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la


mente emergía espontáneamente del individuo,
independientemente de las condiciones de vida en las que estuviera
inmerso. Vygotsky rompió con la tradición genetista y determinista.

 Puedes leer más sobre Vygotsky, aquí

5. Jean Piaget
Otro de los psicólogos más famosos y que más han aportado al
estudio de la ciencia de la conducta y los procesos mentales es el
suizo Jean Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de
septiembre de 1980). Junto a Vygotsky, es una de las grandes
figuras de la psicología del desarrollo.

Su enfoque constructivista de la pedagogía resulta muy actual


incluso hoy en día, décadas después de su muerte. La mayoría de
psicólogos educativos y pedagogos tienen como referencia las
teorías y enseñanzas del psicólogo helvético.

 Aquí tienes más información acerca de su Teoría del


Aprendizaje

6. B. F. Skinner
Uno de los grandes referentes, junto a John B. Watson, de
la psicología conductista.

Bhurrus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904 -


Cambridge, 18 de agosto de 1990) partió de los descubrimientos
surgidos de la línea de investigación iniciada por el fisiólogo
ruso Iván Pavlov y los adaptó a la psicología experimental.

Su enfoque a la hora de investigar la conducta implicaba aislar


variables del comportamiento en un laboratorio para estudiar
los procesos de condicionamiento que creía que daban forma al
repertorio de acciones del ser humano, más allá de la influencia de
las diferencias culturales, los procesos históricos y los estados
subjetivos de consciencia.

 Puedes descubrir más sobre su vida y sus teorías, aquí

7. Abraham Maslow
Abraham Harold Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de
1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) es uno de los
psicólogos más famosos de los que figuran en el recorrido histórico
de la Psicología Humanista.

Además, su jerarquía de las necesidades humanas (hoy presentada


gráficamente en forma de Pirámide de Necesidades), en la que la
satisfacción de las necesidades más esenciales o subordinadas
permiten acceder a los eslabones superiores de necesidades, más
complejas.

Además de su influencia en el ámbito de la motivación y el deseo de


los seres humanos, sus teorías sobre la autoactualización y
la autorrealización pueden ser consideradas piezas fundacionales
de la Psicología Positiva

8. Albert Bandura
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es
el creador de la Teoría de la Autoeficacia y uno de los
investigadores que más contribuyó a desarrollar la Teoría del
Aprendizaje Social, así como en el ámbito de la Psicología de la
Personalidad.

Este autor es reconocido especialmente por sus aportaciones en lo


relativo a los estilos de aprendizaje y la relación entre
las relaciones sociales y la cognición humana. Además, en una
encuesta realizada en 2002, miles de profesionales y estudiantes
de psicología situaron a Bandura en el cuarto puesto de los
psicólogos más influyentes de la historia, por detrás de Skinner,
Piaget y Freud. Bandura tiene el honor de ser el psicólogo vivo
más citado.

Puedes leer más acerca de este psicólogo en los dos artículos


dedicados al psicólogo ucraniano-canadiense Albert Bandura:

 "La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura"


 "La Autoeficacia de Albert Bandura: ¿crees en ti mismo"

9. Daniel Kahneman
Este psicólogo israelí es conocido por sus contribuciones en el
campo de la economía conductual y la toma de decisiones.
Junto a otros investigadores, Daniel Kahneman (Tel Aviv, Israel. 5
marzo de 1934) ha contribuido a poner en duda la suposición de que
el ser humano se comporta racionalmente en aquellos contextos en
los que se debería regir por una lógica de coste-beneficio, como la
compra de productos o las votaciones.

Además, cuenta con el privilegio de ser uno de los poquísimos


psicólogos que han ganado un premio Nobel.

 Por cierto, hace unos meses recomendamos uno de sus libros


en este artículo

10. Steven Pinker


Steven Pinker (Montreal, 18 de septiembre de 1954) es conocido por
sus teorías acerca del lenguaje como un mecanismo de
adaptación al medio tallado por la evolución y por ser uno de los
psicólogos más famosos de entre los que se adscriben a
la psicología evolucionista.

Brillante escritor, Pinker ejerce como profesor en la prestigiosa


universidad de Harvard, siendo una eminencia en los campos de
la percepción y del desarrollo del lenguaje en la niñez. A este
respecto, el canadiense defiende la polémica idea de que el
lenguaje humano es una adaptación biológica modelada por la
selección natural.

1. El comienzo de una ciencia. Wundt (Wilhelm Wundt, 1832-1920), más conocido como


el padre de la psicología. En 1879 fundó el primer laboratorio, en Leipzig, Alemania. Allí se
dedico por completo a estudiar la conducta humana de forma sistemática y experimental.
De hecho fue el primero en utilizar el término “psicología experimental” y la psicología
podemos decir que empezó a tener status de ciencia.

2. Los perros acampanados de Pavlov.  ¿Quién no conoce a Paulov y sus famosos


perros? Pavlov (Ivan Pavlov, 1849-1936) pasó a la historia de la psicología por sus famosos
estudios sobre el condicionamiento clásico que sentaron las bases del conductismo que
estaba por llegar. Seguro que muchos conocen el famoso experimento del perro de Pavlov,
donde demostró que era capaz de condicionar a un perro a salivar (respuesta natural) ante
el sonido de una campanilla, sin presencia de comida. Sus estudios sobre condicionamiento
han sido decisivos para las teorías del aprendizaje.                                       

 3. Un gran efecto. Edward Thorndike (1874-1949) es conocido por las curvas y las
leyes del aprendizaje. Entre ellas, la famosa “ley del efecto” donde demuestra que si nos
recompensan justo después de hacer algo aumenta la probabilidad de que ese algo lo
volvamos a hacer. Así de simple, pero siempre se da.

4. Los niños y Watson. (John B. Watson, 1878-1958), más conocido como el fundador


del conductismo, fue uno de los psicólogos más importantes del siglo XX. Entendía que una
conducta es una respuesta aprendida a través de una historia de condicionamiento. Es
célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando
una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría
conseguir cualquier tipo de persona que deseara: «Dame una centena de niños sanos, bien
formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y
adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger
—médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo
de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados».

5. La caja de Skinner. No podemos hablar de los psicólogos más influyentes y no


referirnos a Skinner (Burrhus Frederick Skinner, 1904-1990). Sus estudios se centraron en
la conducta operante. En sus primeros experimentos (los que más recuerda la gente)
metía dentro de una caja a una rata o paloma a la que había hecho pasar un poco de
hambre, y sólo si pulsaba una palanca que había en su interior recibía alimento
(reforzamiento positivo). Cuando la rata descubrió este hecho se puso las botas. Pero
Skinner no se quedó ahí, mediante experimentos con animales descubrió las bases de la
conducta (también humana) mediante la descripción concreta de los procesos de
reforzamiento, castisgo y extinción, manipulando la conducta de estos animales a
placer.

6. ¿Control interno o externo?. Julian Rotter (1916-2014) es conocido por su «Teoría


del aprendizaje social«, que explica el efecto que tienen nuestras expectativas en nuestra
conducta y los refuerzos que obtenemos.  También advirtió que todo esto está mediado por
nuestros valores, y aquí es donde entra en juego el locus de control interno o externo,
según el cual creemos que el refuerzo (lo positivo que obtengo de hacer algo) depende de
nuestro esfuerzo (interno) o depende de fuentes externas (externo).

7. Estudiemos el sexo en pareja. Master & Johnson. La pareja formada por Willian


Howell Masters (1915-2001) y Virginia Eshelman Johnson (1923-2013), son conocidos
(incluso hay una serie basada en ellos) por ser pioneros en el estudio científico de la
respuesta sexual humana. Tras observar más de 10.000 actos sexuales con el objetivo de
describir los cambios físicos que se producen durante el sexo, descubrieron la curva de la
respuesta sexual humana, en la que se distinguen las siguientes etapas: excitación,
meseta, orgasmo y resolución.

8. Personalidad y factores: El psicólogo Raymond Cattel (1905-1998) fue conocido por


sus estudios sobre la personalidad, de ellos surgió uno de los test de evaluación de la
personalidad más usados por los profesionales de la salud mental, el 16PF.

9. El triángulo del amor no bizarro. En 1986, Robert Sternberg (1949) plantea la


teoría triangular del amor que analiza en profundidad las relaciones amorosas,
señalando tres aspectos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. De igual forma
desarrollo la teoría triárquica de la inteligencia. Parece que le gustaba estudiar las cosas de
tres en tres.

10. La cara de las emociones. El psicólogo Paul Ekman (1934) es conocido por sus


investigaciones sobre las expresiones faciales de las emociones y el descubrimiento de una
serie de emociones básicas representadas en todo ser humano de manera independiente de
su cultura. Sus estudios han sentado las bases de la posterior corriente de la educación
emocional. El señor Ekman es considerado por la APA (Asociación Americana de Psicología),
como uno de los más influyentes del siglo pasado.

Cabe mencionar que, lejos de ser una clase de historia,  sólo hemos querido dar una
pincelada de la misma con el objetivo de dar a conocer alguno de los autores y
experimentos más relevantes y que han influido en cómo hoy entendemos la psicología y el
comportamiento humano.

Psico·Salud. Gabinete de psicología en Tenerife. 

Bibliografía.

 Benson, N. (2010) Psicología una guía gráfica. Todo lo que necesitas saber en 100
imágnes. Madrid: Paidós.
 Martínez, G. S., & Fernández, M. C. (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor.
Análisis empírico. Psicothema, 5(Suplemento), 151-167.
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cattell.htm
 http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6720/Hans%20Eysenck
 http://psicosexualidadourense.blogspot.com.es/2009/08/masters-y-johnson.html
 http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cognitiva/watson-y-el-conductismo

2) INVESTIGAR Y DESCRIBIR CUALES SON LAS DIFERENTES DISCIPLINAS


DENTRO DE LA PSICOLOGIA.

1. Psicología de las organizaciones y del


trabajo
La psicología de las organizaciones y del trabajo (esta última
conocida también como psicología industrial) tiene que ver con la
investigación y la intervención sobre trabajadores, con el objetivo de
encontrar las estrategias para hacer que su nivel de rendimiento
sea óptimo teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos
y las de la organización en su globalidad. Es, por tanto, la
aplicación de la psicología al mundo laboral.

Las personas que se dedican a la psicología organizacional suelen


trabajar dentro de los departamentos de Recursos Humanos de
las empresas, o bien pueden ofrecer sus servicios desde agencias
especializadas en la selección de personal, la impartición de cursos
formativos, la creación de dinámicas de trabajo más efectivas, etc.

Como las actividades que se realizan dentro de una organización


son muy variadas, esta rama de la psicología tiene, a su vez,
muchas vertientes.
Una de sus facetas, por ejemplo, está orientada a aquello que
hace que cada uno de los trabajadores y trabajadoras,
individualmente, rindan bien en su puesto de trabajo, ya sea
interviniendo sobre las herramientas con las que cuenta cada
persona, estudiando sus fortalezas y debilidades, realizando
estudios de ergonomía para comprobar si trabajan o no de manera
cómoda, etc. Esta faceta de la especialización suele ser llamada
psicología del trabajo, o industrial, ya que tiene que ver más bien
con el rendimiento de cada uno de los trabajadores y su entorno de
trabajo inmediato.

La otra faceta de esta especialidad de la psicología, en cambio, está


orientada a las dinámicas de trabajo y las relaciones entre
las personas que componen la organización, y por lo tanto
tiene que ver con el clima laboral, los estudios de liderazgo, la
resolución de conflictos de intereses, la creación de flujos de
comunicación eficaces, etc. Esta es la psicología organizacional.

La psicología del trabajo y las organizaciones es, además, la rama


de la psicología que acostumbra a tener una mayor salida laboral, y
por lo tanto suele ser una opción profesional muy preciada. Dentro
de ella, la selección de personal tiende a ser la que crea más
puestos de trabajo.

2. Psicología del marketing y del consumidor


La psicología del marketing nace a partir de la psicología de las
organizaciones, en el sentido de que está orientada a cubrir
las necesidades del engranaje productivo de las empresas.
En este caso, estas necesidades consisten en dar salida a los
productos o los servicios que se ofrecen, haciendo que la potencial
demanda de estos se dirija a la oferta de la empresa.

En resumidas cuentas, de entre todas las ramas de la psicología


esta especialización se centra en las investigaciones
orientadas a crear servicios y productos atractivos para el
cliente. Por tanto, interviene en la creación del plan de marketing,
la publicidad y el diseño del producto.

La psicología del marketing y del consumidor se especializa en


hacer que lo que ofrecen las organizaciones sea lo más atrayente
posible para el tipo de cliente al que quiere venderse el producto o
servicio, y también establece qué estrategias de comunicación
son más útiles para llegar a este. Se trata de una disciplina muy
solapada con lo que tradicionalmente vienen haciendo las agencias
de medios y de publicidad, y es por eso que este tipo de psicólogos
trabajan conjuntamente con los profesionales de esos ámbitos.

Entre los activos más valiosos de la psicología del marketing y el


consumidor se encuentra el neuromarketing, que aplica técnicas
propias de las neurociencias para ver de qué manera responden los
potenciales clientes o consumidores ante piezas de publicidad,
diseños de packaging (el embalaje del producto), etc. Los psicólogos
publicitarios también pueden jugar un rol importante en estos
procesos de diseño según el modo en el que interpretan la lectura
de patrones de activación cerebral, el seguimiento del movimiento
de la mirada ante un cartel de publicidad, etc.

Esta es una de las especialidades de la psicología más importantes


en un contexto en el que los consumidores son cada vez más
inmunes y escépticos ante la publicidad.
3. Psicología clínica y de la salud
Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, si no la
que más, y consiste en la investigación e intervención
centrada en los problemas psicológicos más o menos severos
que afectan a la calidad de vida de las personas. Si las alteraciones
psicológicas tienen que ver con trastornos mentales, los psicólogos
clínicos trabajarán conjuntamente con otros profesionales de la
salud en el diagnóstico, pronóstico, intervención y control de las
alteraciones psicológicas.

Las personas que pertenecen a esta especialidad de la psicología


ofrecen un servicio llamado psicoterapia y cuya forma,
planteamiento y procedimientos pueden variar mucho, según la
orientación psicológica que se tenga y las herramientas con las que
se cuente. Como consecuencia, no todos los psicólogos de la
salud trabajan del mismo modo ni cuentan con la misma
formación, aunque puedan ser incluidos dentro de la categoría de
profesionales de la salud mental.

4. Sexología
La especialización de sexología dentro del ámbito de la psicología
tiene que ver con la aplicación de la psicología a la resolución
de problemas de sexualidad. Se trata de una rama de la
psicología derivada de la psicología clínica y de la salud pero que, se
orienta a los tratamientos sobre la vida sexual de pacientes.

Aunque la psicología del ámbito de la sexología es especialmente


útil para tratar disfunciones sexuales, también puede jugar un
papel muy importante a la hora de mejorar la vida sexual de
personas sin ningún trastorno de este tipo.

5. Neuropsicología
El sistema nervioso es la base de operaciones de todo lo que tiene
que ver con nuestra conducta, nuestras emociones y sentimientos y
nuestra capacidad de pensar y comunicarnos, así que es normal que
una de las ramas de la psicología esté orientada hacia
las neurociencias.

La neuropsicología es una especialización a caballo entre la


neurología y la psicología, y su razón de ser es el estudio de los
procesos mentales y el funcionamiento del encéfalo cuando
hay alguna alteración en este.

La neuropsicología es especialmente útil en el estudio de lesiones


cerebrales, malformaciones, disfunciones y enfermedades que
afectan al funcionamiento del sistema nervioso. Así pues, las
personas que de entre todas las ramas de la psicología opten por
esta especialización podrán dedicarse al estudio de las relaciones
entre los procesos mentales (y comportamentales) y lo que ocurre
en el cerebro, para extraer conclusiones que permitan realizar un
diagnóstico, pronóstico, tratamiento y control de síntomas.

6. Psicología forense
Esta especialidad está orientada a cubrir necesidades que aparecen
en el seno del sistema judicial. Un psicólogo forense recopila,
analiza y presenta pruebas de tipo psicológico que van a ser
tenidas en cuenta en procesos judiciales. Por ejemplo, puede
evaluar a una persona investigada para examinar la posibilidad de
que tenga trastornos mentales, o bien aporta pruebas que refuerzan
la hipótesis de que una persona tiene falsos recuerdos.

A diferencia de lo que ocurre durante la psicoterapia, en la que


también se recopila y se analiza información relacionada con el
comportamiento de una persona concreta, en la evaluación
psicológica forense los intereses del psicólogo o psicóloga y los de la
persona examinada no coinciden. De hecho, entre las tareas que
tiene el psicólogo forense se encuentra la de explorar la posibilidad
de que la persona examinada esté mintiendo para hacer valer una
versión de los hechos que le beneficie.

Además de todo esto, la rama de la psicología forense está


relacionada con la creación de perfiles psicológicos de criminales
para ayudar en las tareas de búsqueda y captura.

7. Psicología de la educación y del desarrollo


Casi todas las ramas de la psicología dirigen parte de su atención a
los procesos de aprendizaje, pero la especialización en psicología
educativa dirige toda su atención hacia ellos. El objetivo de esta
rama es aplicar técnicas y estrategias para hacer que el
aprendizaje se realice de la manera más satisfactoria
posible, haciendo que exista un buen encaje entre aprendices y
maestros.

Además, la psicología de la educación entiende el concepto


"educación" en su sentido más amplio. No tiene que ver solo con lo
que hacen los jóvenes en la escuela, sino que sea aplica a todos los
ámbitos en los que el aprendizaje tenga un papel protagonista, ya
sea en cursos formativos de trabajadores o dentro de familias y
comunidades que deben adaptarse a una nueva situación.

De hecho, desde la psicología de la educación cada vez se le


da más importancia a la necesidad de concebir la educación
como un trabajo en red, que se ejerce mucho más allá de las
escuelas y las academias. Es por eso que parte de los esfuerzos de
los psicólogos de la educación se dirigen a poner en contacto a
diferentes agentes que, entre sí, tienen un papel en la educación de
un grupo de personas: maestros, trabajadores sociales, familiares,
etc.

La psicología del desarrollo está muy relacionada con la


psicología de la educación y a menudo se las percibe como una
misma cosa. Sin embargo, la primera está más orientada a los
cambios comportamentales que tienen que ver con el desarrollo
madurativo de las personas y su paso por las diferentes etapas de
crecimiento, desde la niñez hasta la vejez.

Esto es utilizado desde la psicología educativa para establecer


criterios que prmitan saber cuáles son las capacidades y los límites
de aprendizaje de las personas, dependiendo de en qué etapa del
desarrollo se encuentren. Por ejemplo, el hecho de que una niña
tenga cinco años permite presuponer que no será capaz de
aprender contenidos que obliguen a la utilización de de una lógica
formal medianamente elaborada.

8. Psicología del deporte


La rama de la psicología del deporte tiene como fin implementar
estrategias para hacer que el rendimiento psicológico y físico de los
deportistas los lleve a mejorar sus resultados, tanto en lo que
respecta a su rendimiento individual como en el que involucra a su
cooperación y coordinación con otras personas de su equipo (si hay
equipos en el deporte en cuestión). El objetivo es hacer que las
dinámicas psicológicas, las estrategias aprendidas y el estado
emocional en el que se encuentra el deportista lo lleven a
encontrarse en una situación óptima para exprimir al máximo sus
capacidades.

Los psicólogos y psicólogas que optan por esta rama intervienen en


muchos de los procesos que se abordan desde la psicología clínica y
la educativa, como el seguimiento de autoinstrucciones, el
desarrollo de una buena autoestima y autoimagen, la resolución
de conflictos, los hábitos que tienen que ver con la comunicación
durante las sesiones de deporte, etc.

9. Psicología social
Esta es una de las ramas de la psicología más interesantes, ya
que pone especial énfasis en la dimensión de lo colectivo, las
relaciones entre personas en un contexto. Así, la psicología
social está orientada a investigar el modo en el que la presencia de
otras personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los procesos
mentales del individuo.

Se trata, por lo tanto, de una especialización que, aunque pertenece


a la psicología, se acerca a la sociología más que las otras ramas.
Además, al ser uno de los grandes ámbitos de la psicología, puede
tener un importante papel en el resto de ramas de esta disciplina:
en la psicología de las organizaciones, en la educativa, etc.

10. Psicología comunitaria


La psicología comunitaria puede entenderse como una deriva de
la psicología social orientada a la investigación e
intervención sobre problemas que afectan a comunidades
específicas y colectivos localizados de personas.

Su objetivo es generar tanto cambios materiales en el contexto de


estas personas como nuevas dinámicas de relaciones entre ellas
que permitan que su calidad de vida y capacidad de decisión
mejoren.

Además, la estrategias de investigación e intervención de los


psicólogos comunitarios promueven la participación de los
miembros de la comunidad en todo el proceso.

11. Psicología de pareja y familiar


Esta rama de la psicología puede entenderse como una
especialización dentro de la psicología clínica que también toma
ingredientes de la psicología social y comunitaria y, en el caso de
los servicios de terapia de pareja, de la sexología. Se centra en la
resolución de conflictos en el seno de las familias, y las sesiones
ofrecidas acostumbran a ser en grupo.

12. Psicología básica y experimental


La psicología básica es una rama de la psicología
totalmente volcada en la investigación de los procesos
psicológicos más generales que tienen que ver con el
comportamiento humano. Está orientada al estudio de los
procesos psicológicos típicos de los seres humanos maduros y
sanos, para descubrir tendencias y patrones que caracterizan a toda
la población humana.

Esta especialidad de la psicología se encarga, por tanto, del estudio


de los procesos psicológicos básicos como la memoria, la atención,
el razonamiento o la toma de decisiones, poniendo mucho más
énfasis en los mecanismos en los que se fundamentan estos que en
el modo en el que el contexto influye en ellos.

Referencias bibliográficas:

 Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; García-Allen, Jonathan.


(2016). Psicológicamente hablando. Paidós. . ISBN 9788449332531. 
 Vidales, Ismael. (2004). Psicología general. México: Limusa.
ISBN 9681863739.

3) DETERMINAR Y EXPLICAR COMO CONTRIBUYO LA FILOSOFIA EN LOS


COMIENZOS DE LA PSICOLOGIA.

Psicología y filosofía
La palabra psicología proviene de las palabras griegas «psique» y «logos»
que significan, respectivamente, «alma» y «estudio». Por
tanto, psicología viene a significar el estudio del alma. Así, de una forma
simple, podríamos decir que la psicología es la ciencia encargada del estudio
de la mente y el comportamiento humano.

Se trata de un campo de estudio que intenta explicar qué sucede en nuestra


caja negra y cómo afectan estos sucesos a nuestra manera de actuar,
teniendo en cuenta el tipo de estimulación que recibimos. En este sentido, la
psicología también aspira a saber cómo las personas reciben e interpretan la
información que les llega a través de los sentidos.

Por su parte, el término filosofía viene de las palabras griegas «philo» y


«sophia» que quieren decir «amor a la sabiduría». La filosofía tiene su fin
en la resolución de problemas que se producen en la realidad.
Se centra en el el estudio de una variedad de problemas quizás más
trascendentes, como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje. Esta generalmente realiza sus
investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis
conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos
a priori.
Semejanzas entre la filosofía y la psicología
La psicología depende de la filosofía por varias razones. La filosofía presta a
la psicología una visión general de ser humano que es la base de una buena
parte de las teorías psicológicas. La relación inversa también se da. La
filosofía, en ocasiones, hace uso de la metodología científica de la
psicología para lograr sus objetivos. Ambas comparten teorías y también
objetos de estudio.
Otra semejanza es que la filosofía ha aportado a la psicología algunos de los
temas que estudia: sensación, percepción, inteligencia, memoria y voluntad.
Como se ha dicho, ambas comparten objetos de estudio, aunque la forma
de estudiarlos y las respuestas que dan sean diferentes. Por otra parte, la
filosofía se introduce en la psicología por dos caminos. A través de las
hipótesis relativas: a la mente y las formas adecuadas de estudiarla y a través
de los principios generales subyacentes a la investigación científica.
Diferencias entre la filosofía y la psicología

Aunque ambas disciplinas examinan los comportamientos de las personas,


también presentan discrepancias. Algunos de los puntos en los que se
diferencian los podemos hallar en la metodología que usan, sus fines y el
hecho de tener en cuenta la moral.

En cuanto al método, la filosofía trabaja con categorías conceptuales y las


relaciones que se dan entre ellas. Por ello, está abierta a cualquier método.
La psicología, en cambio, se apoya en lo empírico y al estadística; haciendo
uso de la investigación cuantitativa y también de la cualitativa. Se centra en la
realización de experimentos y el contraste empírico de hipótesis como vía
para comprender nuestro comportamiento y validar los instrumentos, como las
terapias, que pone a nuestra disposición.
Respecto al fin, la filosofía tiene fines más intelectuales, mientras la
psicología pone sus miras en la terapia y la intervención. La filosofía crea
sistemas filosóficos o categorías que sirven para explicar la realidad. La
psicología, en lugar de estudiar un todo como la filosofía, busca aislar
variables del comportamiento humano.
Por eso, sus teorías intentan tener en cuenta nuestra biología -por ejemplo,
con el estudio de nuestra química cerebral-y considerar las diferencias
individuales -nadie imita exactamente el comportamiento de otra persona ante
las mismas circunstancias-. Así, la psicología casi nunca aborda la
búsqueda de una realidad totalmente ajena a la existencia de las
personas, algo que históricamente sí se ha dado en algunas propuestas
filosóficas.

Otra gran diferencia que se da entre ambas reside en la concepción de la


moral. La filosofía busca explicar todo, lo cual incluye el estudio de las
maneras correctas de comportarse. En filosofía existen diversos trabajos en
cuanto a lo que está bien y lo que está mal. Por su parte, la psicología no
entra en este debate. Aunque desde la psicología se han propuesto escalas
de la ética y la moral, su objetivo no es estudiar qué es moral y qué no lo es,
sino qué distintas morales existen.
La filosofía y la psicología estudian a los humanos y sus
comportamientos. Ambas presentan similitudes y diferencias, llegando
incluso a encontrar diferentes interpretaciones para los mismos actos. Así, el
método que cada una usa va a condicionar las respuestas que nos ofrezca.
Aun así, ambas comparten, en ocasiones, teorías y resultados que la otra
ciencia integra en su propio almanaque de conocimientos.

También podría gustarte