Está en la página 1de 13

RESUMEN PENAL

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL:

CASOS ARANCIBIA CLAVEL, SIMON, DE INTENDENTE A MINISTRO, HOSTERIA DEL SUR, ARRIOLA, DROGA SIN SOL VS SOL
SIN DROGA, PURO SACRAMENTO, VIAJE AEREO, FAENEAR LA CARNE A CUALUQIER HORA, CRISTALUX, AYERZA.

Se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta
conminada con una pena o con una medida de seguridad y corrección.

Conductas delictivas (homicidio, lesiones, hurto), disposiciones sobre error, capacidad de culpabilidad, legítima defensa.
Sus consecuencias son sanciones en forma de pena o de la imposición y cumplimiento de medidas de seguridad

Penas principales: la pena privativa de libertad (prisión) y la de multa Penas accesorias: la pena de privación del
patrimonio (§ 43 a) y la de privación del derecho de conducir. Diferencia: las penas principales pueden imponerse en su
caso por sí solas, mientras que las penas accesorias sólo se pueden imponer junto con la condena a una pena principal.

Penas: presupone culpabilidad del sujeto cuando cometió un hecho en el pasado Medidas de seguridad: presupone una
continuada peligrosidad del sujeto para el futuro.

"La culpabilidad del sujeto es la base de la medición de la pena"

Se basa en la subordinación del individuo al poder del Estado (que se le enfrenta ordenándole mediante la norma
penal) regula el esclarecimiento de los hechos punibles y la imposición del derecho del Estado a castigar.

tiene que servir a la protección subsidiaria de bienes jurídicos y con ello al libre desarrollo del individuo, así como al
mantenimiento de un orden social basado en este principio, entonces mediante este cometido sólo se determina, de
momento, qué conducta puede conminar el Estado

CLASE 1: TEORÍAS DE LA PENA

Absolutas: para ella el fin de la pena es independiente, "desvinculado" de su efecto social” SI HAY DELITO HAY PENA. No
miran al futuro. Miran al hecho cometido (cuál fue el delito? Por qué aplicar la pena?)

Relativas: la misión de la pena consiste únicamente en hacer desistir al autor de futuros delitos. Miran al futuro (qué
vamos a hacer y para qué aplicar la pena?) , justamente para reinsertar al sujeto y para proteger a la sociedad. Ven a la
pena dentro de una idea de utilidad y no de castigo.

TEORIA DE LA RETRIBUCION: KANT – HEGEL.

 El sentido de la pena es que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la imposición de un mal penal.
 Compensa, debe ser justa en su duración e intensidad, debe corresponder a la gravedad del hecho dañoso.
 La justificación de esto es la realización de la justicia. La pena no sirve para nada sino que lleva su fin en sí
misma.
 Idea de compensación retributiva.
 No se podría justificar honradamente la pena. La culpabilidad humana autoriza al estado a sancionar una pena, a
castigar.
 Basada en la Ley de Talion, ojo x ojo, diente x diente
 No tiene un sentido ni fin socialmente útil.
 Compensa, equilibra y expira la culpabilidad del autor por el hecho cometido.
 Aunque todo desaparezca se debe asesinar al ultimo asesino, porque es lo que merece.
 Se habla también de la Teoría de la Expiación, ya que se piensa que el autor del hecho acepta
interiormente la pena como justa compensación de la culpabilidad. Que asimila su comportamiento, se
purifica y recobra en dicha expiación, su integridad humana y social.

Ventajas:
 Evita el abuso de la prevención
 Ofrece una medida para la pena, es proporcional
 Prohíbe la pena drástica en casos leves
 Compensación por la culpabilidad.

Desventajas:
 No pone límites a lo que es un delito
 Religión
 Siempre llega tarde, el delito ya está cometido. No repara, genera otro mal.
 Tiene como fin una pena que debe justificar
 Esta fracasa en trazar un límite en cuanto al contenido de la pena. No se sabe bajo que presupuestos la
culpabilidad humana autoriza al Estado a castigar.
 No explican cuando se tiene que penar.
 El castigo se da sin importar el autor, no tiene en cuenta las características personales del autor.
 No se entiende cómo se puede borrar un mal cometido, añadiendo un segundo mal, sufrir la pena.
 No tiene utilidad social alguna.
 A esta teoría no le importa la antijuricidad.

Kant: Encuentra la función de la pena en la idea de realización de justicia ya que la pena solo puede imponerse
porque ha delinquido. No hay que ir contra el “imperativo categórico” un hombre no puede ser utilizado para
el bien de otros hombres. El hombre tiene un fin en sí mismo.

Hegel: Su finalidad debe interpretarse de manera negativa. La negación de la negación, o la vulneración de la


vulneración.

TEORIA DE LA PREVENCION ESPECIAL. FRANZ V. LISZT:

 VE LA JUSTIFICION DE LA PENA EN PREVENIR NUEVOS DELITOS DEL AUTOR.


 Liszt Propone Tres Formas: mejor solución para el individuo. Corregir al corregible (resocialización)
Intimidando al que todavía es intimidable. Haciendo inofensivo mediante la pena de privación de
libertad a los que no son corregibles ni intimidables.
 La misión/fin de la pena es únicamente disuadir al autor de futuros hechos punibles.
 El fin, es la evitación del delito.
 Se basa en la RESOCIALIZACION
 ASEGURA A LA COMUNIDAD DE DELICUENTES .
 Faz Negativa: Cuando el delincuente reincide y ya no se le puede aplicar resocialización, busca AISLAR
a quien comete un delito, la solución es la INOCUALIZACION
 Desarrolla la personalidad
Ventaja:
 Obliga al estado a la protección del individuo
 INTEGRA al individuo, no lo marca a fuego aislándolo de la sociedad.
 Se adapta a las exigencias del estado social
 Humaniza.
 Finalidad practica

Desventajas:

 No ofrece ninguna medida para la pena


 Es condenado hasta su resocialización, lleva penas INDETERMINADAS.
 Frente a delitos leves, habría penas muy largas
 Dificultad de Resocializar en el aislamiento
 No hay solución para los autores de delitos ya resocializados, o que no requieren resocialización.
(Delitos imprudentes o de poca gravedad, o delitos pasionales que son irrepetibles).
 No es comprobable el éxito del tratamiento resocializador

TEORIA DE LA PREVENCION GENERAL. FEUEBACH

El sentido y fin de la pena no es la influencia en el autor mismo, sino en la generalidad. Busca prevenir futuros
delitos.

Positiva

 La pena tiene como fin Restablecer la confianza en la norma.


 Al aplicar una pena se demuestra el Inquebrantamiento del ORDEN JURIDICO. Al penar la sociedad
refuerza la confianza en la norma.
 Esta teoría tiene tres objetivos:
Efecto aprendizaje: hay un ejercicio de la sociedad al confiar en el derecho
Efecto de confianza: se confía en la actividad de la justicia penal
Efecto de satisfacción: se tranquiliza la conciencia jurídica como consecuencia de una sanción ante el
quebrantamiento del derecho.

Negativa:

 La pena tiene el fin de INTIMIDACION, se debe enseñar lo relativo a la norma a través de “Amenazas
Penales” y con la ejecución de penas a modo de DISUADIR una infracción.
 No es la gravedad de la pena lo que actúa como intimidante, si lo es el riesgo de ser atrapado.
Ventajas:

 Es efectiva, porque a pesar de que la criminalidad existe, LA MAYORIA DE LA POBLACION PERMANECE


FIEL AL DERECHO.
Desventajas:
 No hay límites en la duración de la pena, el estado para amedrentar podría hacer penas sin mensura,
de modo de intimidar, elimina la proporcionalidad.
 PENAS DESMEDIDAS, se carga al autor en beneficio de la Generalidad.
 Al tener solo como objeto la mera intimidación, Fomenta la reincidencia.
 Problemas de terror estatal, ya que no delimita el ámbito de lo punible

TEORIA UNIDICADORA DIALECTICA (ROXIN)


 Combina las tres teorías
 Teoría preventiva especial, la ejecución.
 Teoría de la retribución, sentencia
 Teoría de la prevención general, al fin de las conminaciones penales.
 Pretende evitar la exageración unilateral y dirigir los fines de la pena hacia vías socialmente
constructivas

3 etapas:

 Etapa de la pena: amenaza para evitar el hecho futuro. Derecho penal subsidiario. Castigo estatal para
proteger bienes jurídicos.
 Imposición y medición de la pena: el fin de imponerla es fundamentar la efectividad de la amenaza
legal, en cuanto que sin ella seria en vano. Se hace a través de la ley. También se hace frente a una
posibilidad de reincidencia y se mantendrá a la sociedad segura durante al menos el cumplimiento de
la pena. Se hace en interés y es de uso de la comunidad no del delincuente. La resocialización, solo
puede comenzar con la pena que no puede pasar la medida de la culpabilidad del autor.
 El encierro. Solo va a estar justificado si se persigue el fin de resocialización. El individuo debe cumplir
la pena privativa de la libertad. Nunca se va a terminar la criminalidad.

CLASE 2: JACKOBS ¿Qué PROTEGE EL DERECHO PENAL: BIENES JURIDICOS O LA VIGENCIA DE LA NORMA?

Se basa en la teoría general positiva. LA NORMA ESTA PRESENTE CUANDO UN SUJETO REALIZA UNA LESION EN
LA CUAL PARA EL LA NORMA NO RIGE. EJEMPLO: CUANDO MATAN A UNA PERSONA, ESTAN DICIENDO QUE EL
DERECHO A LA VIDA PARA ELLOS NO VALE.

El D.P es protector de bienes, y por eso se van a llamar bienes jurídicos, es la estructura de la relación entre
personas, que a su vez son titulares de diferentes roles; la determinación del comportamiento no permitido a
través de institutos de la “teoría de la imputación objetiva” obliga a tener en cuenta el contexto social,
determinar el rol social incluso para deberes negativos. Los deberes positivos son deberes en roles especiales.

Puede prohibir acciones que atenten contra los derechos a la vida, integridad física, propiedad, solo si atentan
contra BJ

EL BIEN JURIDICO SON COSAS ESENCIALES QUE NECESITAMOS PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA, PARA
NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD.
Critica: el DP no protege todos los bienes jurídicos. Es verdad, porque muchos tienden a frenear, es decir,
terminan por si solos, como la vida. Por eso, va a intervenir cuando un tercero lesiona. La protección es
incondicional. Se deben proteger contra ciertos ataques y solo en lo que se refiere a esa protección van a
aparecer en el derecho. Una persona es protegida frente al ataque de otra persona. Protege las expectativas
que las personas tienen de no lesionar los bienes jurídicos. Protege las normas que regulan los
comportamientos, no el B.J Garantiza la vigencia de la norma.

DEBERES NEGATIVOS Y POSITIVOS.

LOS NEGATIVOS SON GENERALES, PARA TODOS. POR EJEMPLO, EL DEBER DE NO DAÑAR A OTRO

Dependiendo del rol no son generales. Lo que importa es si la persona sale o no de su rol y cumple o no las
reglas que el conlleva.

LOS POSITIVOS SON DE HACER. EL CONTENIDO ES CONFIGURAR AL MENOS UN DETERMINADO CAMPO CON
OTRO MUNDO COMUN, OCUPARSE DE EL NO SOLO PARA EMPEORARLO, SINO TAMBIEN PARA MEJORARLO.
FUNCIONARIOS, PADRES, MADRES, TUTOR, ADM DE BIENES. Los padres se ocupan de los hijos, los jueces
imponen penas justas, la policía previne y persigue a los delincuentes.

Cuando se pierde un bien y son varias las personas que han causado la perdida puede ser atribuida teniendo
en cuenta el contexto social:

 A la propia víctima, ha actuado a riesgo propio, y cuando la víctima es la única persona competente, los
demás se han desempeñado correctamente como fieles al ordenamiento jurídico.
 A otra persona, cuando es la única competente, la victima ha sido una persona cuidadosa con sus
propios bienes y los terceros son ciudadanos respetuosos del derecho.
 A un tercero, no lo tenían en cuenta la victima ni los demás.
 Nadie haya cometido un error, una desgracia.

Quien no hace nada que contradiga su rol, no defrauda las expectativas sino que se conduce de un modo
socialmente adecuado. Quien lleva a cabo una conducta dentro del riesgo permitido, permanece dentro de su
rol. Las personas confían en que todos permanecerán dentro de su rol, por ejemplo al manejar.

Las normas son la estructura de la sociedad.

Principio d culpabilidad: solo ha de penarse cuando se produce un hecho culpable y no después de un injusto
culpable. La culpabilidad, la falta de fidelidad al derecho actuada en desautorización de la norma, es un asunto
social y no es susceptible de ser descrita como suceso en la psique del autor. Es la falta de fidelidad al O.J.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL.

CLASE 4: PRINCIPIO DE LEGALIDAD. EL PROBLEMA CON LA COSTUMBRE

Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y
toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.

FEUERBACH. TANTO EL CRIMEN COMO LA PENA DEBEN ESTAR ESTABLECIDOS POR LA LEY CON CARÁCTER
PREVIO AL HECHO Y EN FORMA PRECISA. ARTICULO 18 DE LA CONSTITUCION. Pone frenos al poder punitivo
del Estado.

a) LEX PRAEVIA: PROHIBICION DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MAS GRAVE. LA LEY MÁS
BENIGNA SI PUEDE APLICARSE RETROACTIVAMENTE.
Gracias a la CADH, que junto a otros tratados tiene jerarquía constitucional existe la garantía
constitucional de que sea aplicada la ley más benigna retroactivamente. Es problemática para leyes
transitorias o temporarias. Están sustraídas.
El derecho Internacional Penal, el ius cogens no tiene problemas con esta ley.
Alcanza también los presupuestos de punición. “tipo penal” el conj. De todas las condiciones de las que
depende la aplicación de la pena; “tipo garantía”. El estatuto vigente al momento del hecho puede no
ser modificado en prejuicio del imputado.
Lo integran todas las condiciones de punición: el tipo en sentido estricto, la existencia de causas de
justificación, límites legales del principio de culpabilidad, la condiciones de punibilidad y de las de
procedibilidad, reglas relativas a la prescripción y ejercicio de las acciones. La acción correspondiente
al delito cometido es independiente de la instancia privada y no puede ser suprimida por los actos
cometidos. No pueden agravarse las reglas de prisión preventiva ni restringirse las de excarcelación.

b) LEX SCRIPTA. PROHIBICION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO PARA FUNDAMENTAR Y AGRABAR LA


PENA.
Debe ser escrita, de sentido formal y material. Dictada por el congreso, leyes sancionadas mediante el
procedimiento prescripto por la C.N. El Congreso no puede delegar al P.E la posibilidad de configurar el
hecho punible o la sanción a aplicar.
Un aspecto crítico son las leyes penales en blanco, normas dictadas por el P.E.
LA LEY ESCRITA IMPLICA LA EXCLUSION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO. El cual tiene una incidencia
constitucional considerable. Puede influir en los límites de ciertos elementos del tipo o en la variación
de límites de las causas de justificación.
El Derecho Penal Internacional admite la fuerza vinculante de la costumbre, por lo cual puede ser muy
negativo en algunos respectos.

c) LEX STRICTA. PROHIBICION DE ANALOGIA EN MATERIA PENAL. DIRIGIDA AL JUEZ. DE LA SUJECION DEL
JUEZ A LA LEY.
El juez no puede extender la sanción a acciones no abarcadas por el texto. Prevee una atenuación de la
pena para un hecho sustancialmente similar a otro para el que no está prevista la misma atenuación
puede ser aplicada por analogía. In nalam parte
La alcanzan las excepciones del derecho consuetudinario.
La medición de la pena, el juez puede tener en cuenta que en un homicidio simple había entre el autor
y la victima una relación similar o próxima a los ascendentes y descendientes, pero no para imponer la
pena del parricidio, pero si como causal de agravamiento de la pena.

d) LEX CERTA. PROHIBICION DE LEYES PENALES Y PENAS INDETERMINADAS.


Dirigida al legislador y al juez. El legislador debe evitar clausulas vagas y tiene que tratar de delimitar la
materia de prohibición satisfaciendo un estándar mínimo de concreción de la conducta prohibida.
“mandato de determinación”
En el núcleo no solo debe haber una ley escrita, previa, no ampliable por analogía, sino cierta en la
determinación del ámbito de lo prohibido y de la reacción penal a imponer.
La legitimidad dudosa de las disposiciones que prevén la posibilidad de imponer una pena adicional de
inhabilitación o multa “aunque esa pena no este prevista” para el delito en particular cuando el sujeto
fuera funcionario público o actué con ánimos de lucro. NO VINCULA LA SANCION CON EL DELITO.
NO SE ADMITIRA LA PENA DE PRISION PARA CUALQUIER DELITO EN QUE SE ACTUE CON ANIMO DE
LUCRO. NO SE PUEDE IMPONER PARA CUALQUIER DELITO SIN VINCULAR LA REACCION PENAL CON EL
NUCLEO O ESQUEMA RECTOR.

CLASE 6: PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.

Articulo 18

Existe un principio de inocencia, la “presunción de inculpabilidad”, el acusado goza de la inocencia que solo
puede ser alterada por la sentencia de condena y que el Estado debe probar.

El principio de culpabilidad nace para evitar toda forma de responsabilidad objetiva (Que el estado quiera
juzgar por un hecho, atributo personales o pura peligrosidad), permitiendo así tutelar el derecho al libre
desarrollo de la personalidad y la dignidad de las personas. El principio de culpabilidad, presupone la garantía
de que nadie puede ser considerado culpable, ni penado, si no estuvo personalmente a su alcance, con el
empleo de una capacidad razonable, evitar el hecho ilícito. Al sujeto se le reprocha que haya motivado su
comportamiento defectuosa o deficitariamente.

Es así que el principio excluye la legitimidad de toda pena que no tenga por presupuesto la culpabilidad del
autor y que exceda la gravedad equivalente a la misma. Y se entiende que existe culpabilidad sólo cuando la
persona conocía o podía llegar a conocer que su conducta estaba prohibida (que la persona hubiera tenido la
posibilidad de actuar de otra manera en el caso concreto).

Principio de dignidad del hombre, tratado como un sujeto racional que puede motivarse conforme al valor.

De él resulta:

Derecho Penal Del Hecho: Que no se juzgue como la persona condujo su vida sino la evitabilidad del hecho.

Responsabilidad personal: uno solo puede ser juzgado por las consecuencias de sus propias acciones, excepto
la accesoriedad de la participación. Solo puede integrar el ilícito una motivación ilícita.
Limita la medida de la pena según la Medida de la culpabilidad: no sería justo penar a alguien de manera más
rigurosa con el afán de demostrar la ilicitud del hecho, problema con la Teoría De la Prevención General. La
pena debe ser siempre proporcional al hecho cometido.

Capacidad de autodeterminación: Al derecho penal si le importa el desconocimiento de derecho, porque se


trata de un error en la tipicidad, Ej: persona extranjera que recibe un mal asesoramiento jurídico y no es capaz
de comprender el ilícito.

La culpabilidad es reprochabilidad, el disvalor de motivación contraria a la norma, cuando el autor pudo


comportarse de manera distinta, acatando la norma.

En algunos casos puede haber una inexigibilidad de conducta, por ejemplo, no se le va a exigir a una persona
que sacrifique su propia vida en beneficio de otro. Se debe juzgar que se le podía exigir a un ciudadano medio
que hubiera hecho en ese caso.

Se lo puede definir como cercano al autor, si es culpable o no se determina por parámetros individuales, que
podía hacer en ese momento; o en una forma más general, de lo que los demás entienden como posible de
evitar.

Versari in re illicita. No responsabilidad de lo que pasa para una persona aun cuando este en estado delictivo.
Ejemplo: borracho maneja, uno se tira de un puente, lo arroyo y se muere. No hay relación causal.

Principio del dolo/imprudencia: asumir el hecho con dolo o culpa.

Error de derecho puede excusar. Inevitable para el autor.

Inimputabilidad del acto – normativa. Mayor de edad, psiquis sana. Enfermos mentales inimputables.

Error de prohibición.

Derecho penal de hecho VS derecho penal de autor.

CLASE 7: PRINCIPIO DE RESERVA

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

HAY UNA ZONA DE LIBERTAD DENTRO DE LA CUAL EL ESTADO NO PUEDE HACER NINGUNA INJERENCIA. ESTA
DESTINADA AL PRINCIPIO DE QUE IMPONE QUE LA CONDUCTA A CASTIGAR NO PUEDE SER UNA DE AQUELLAS
“ACCIONES PRIVADAS EXENTAS A LA AUTORIDAD DE LOS MAGISTRADOS”

 ULPIANO: Los pensamientos están exentos de pena, “principio de hecho” tiene que ser una lesión
externa. “principio de lesividad” el daño como base de la responsabilidad penal. Son un imperativo
expuesto por el principio de reserva.
 Emperador Adriano: en las malas acciones lo que decide es la voluntad.
 El sujeto toma una decisión personal definitiva, irrevocable de afectar derechos legítimos de
terceros.
 En los delitos de omisión, se reprocha que no se motivó su comportamiento tal como se debía hacer.
 Tiene que haber un ámbito de libertad de acción, incluso en el desarrollo al mundo externo que no
puede ser alcanzado por ningún Estado.
 Este principio apenas tiene operatividad. Su fuerza es escaza. Es inferior a los demás principios.

Según Frister:

 Logra que la pena sea impuesta por magistrados judiciales de los que se puede esperar la mayor
medida de objetividad.
 LOS JUECES SON INDEPENDIENTES Y ESTAN SUJETOS A LA LEY. NO TIENEN EN CUENTA A TERCEROS.

CARLOS NINO: ¿ES LA TENENCIA DE DROGAS CON FINES DE CONSUMO PERSONAL UNA DE "LAS ACCIONES PRIVADAS
DE LOS HOMBRES"?

La legitimidad de las leyes penales que reprimen, directo o indirectamente, el consumo de estupefacientes ha sido
debatida ampliamente desde hace mucho tiempo, hay problemas complejos que no tuvieron la suficiente atención.

La ley 11.331, agregó al art. 204 del Cód. Penal una norma por la que se reprimía a los que "no estando autorizados para
la venta, tengan en su poder las drogas a que se refiere esta ley y que no justifiquen la razón legítima de su posesión o
tenencia". "González, Antonio" del 17 de octubre de 1930”

En el año 1968 la ley 17.567, derogó la norma introducida por la ley 11.331, agregando al Código Penal original un
artículo, el 204, en cuyo inc. 3º, se reprimía al "que, sin estar autorizado, tuviere en su poder en cantidades que exceden
las que corresponden a un uso personal, sustancias estupefacientes...". En la Exposición de Motivos se declaraba que no
constituye delito la tenencia de una dosis de estupefacientes que es indudablemente para consumo personal.

La ley 17.567 fue declarada "ineficaz" en 1973 por la ley 20.509, volviendo a imperar, en consecuencia, el régimen
anterior. Poco tiempo después, en 1974, se dictó la ley 20.771, actualmente vigente, que en su art. 6º, dispone que será
reprimido "el que tuviere en su poder estupefacientes, aunque estuvieran destinados a su uso personal". Afirmada en el
caso "Colavini, Ariel O."

Tres argumentos independientes para intentar justificar la punición legal del consumo de drogas o de la tenencia que
tiene como fin exclusivo y que es materialmente necesaria para ese consumo personal:

El autor trata el tema desde el análisis de LA TENENCIA DE DROGAS, CON FINES DE CONSUMO PERSONAL.

Plantea que actualmente hay una LEY que PENA LA TENENCIA, siendo esto contrario a las garantías
constitucionales del principio de reserva, que garantiza las acciones privadas de los hombres.
ACTUALMENTE, se considera que LA NORMA ES INCONSTITUCIONAL para CADA CASO EN CONCRETO, y la
persona que fue juzgada quedara sobreseída.
 

En PRIMER LUGAR, aclara cuales son las RAZONES Y ARGUMENTOS por las cuales es PUNIBLE LA TENENCIA:

La mera tenencia, aun para consumo persona constituye un peligro para los bienes que el derecho intenta
proteger, se vulnera la SALUD PUBLICA.
 La tenencia para el consumo, TIENDE A EXPANDIRSE, constituye un peligro que los toxicómanos introduzcan
a otros, que no consuman, en el vicio. La PROPAGACION, es un peligro para el bienestar y la seguridad
general, es un factor que perturba la ética colectiva. (EPIDEMIA)

 Por los propios daños que el consumir provoca, la AUTOLESIÓN es PUNIBLE, GENERA ADICCIÓN y desintegra
a los individuos, genera TRASTORNOS FISICOS, y PERTURBACIONES PSIQIUICAS.

 SOCIALMENTE, la INFLUENCIA de las DROGAS, COLABORA a la DELINCUENCIA, por la misma necesidad de esa


dependencia y la dificultad para satisfacerla.

 La PERSONA que se DROGA, generalmente es DESEMPLEADO, esa situación lo lleva  DELINQUIR. 

 En SEGUNDO lugar, plantea 3 ARGUMENTOS, que JUSTIFICAN LA PUNICION DE LA TENENCIA PARA


CONSUMO:

PERFECCIONISTA.

PATERNALISTA.

DEFENSA SOCIAL.

 Argumento PERFECCIONISTA: sostiene que independientemente de los daños físicos y psíquicos, individuales


o sociales que la persona genere con el consumo, será RAZON SUFICIENTE, para que el DERECHO INTERFIERA,
la MERA AUTODEGRADACION MORAL que el CONSUMO IMPLICA.

El argumento perfeccionista que sostiene que la mera autodegradación moral que el consumo de drogas implica,
constituye, independientemente de toda consideración acerca de los daños físicos y psíquicos, individuales y sociales,
que ese hábito genera, una razón suficiente para que el derecho interfiera con ese consumo, induciendo a los hombres a
adoptar modelos de conducta digna.

La FUNCIÓN del DERECHO, es INDUCIR A LOS HOMBRES A ADOPTAR MODELOS DE CONDUCTA


DIGNA, pretende a través del derecho imponer un modelo de vida, basado en un IDEAL de EXIGENCIA
HUMANA, que adopten modelos de vida, más decente

Considera que la INJERENCIA del ESTADO, debe estar SIEMRE PRESENTE, cuando se realicen conductas
inmorales, es el estado quien debe velar por el buen comportamiento de sus ciudadanos.

El argumento PERFECCIONISTA, se realiza 3 PREGUNTAS:

¿La SOLA INMORALIDAD de un acto, es JUSTIFICATIVO SUFICIENTE para PROSCRIBIRLO LEGALMENTE?

 ¿Cuál sería la RAZON ULTIMA de PREVENIR un delito, si no es que el acto CAUSA UN DAÑO y un SUFRIMIENTO
que es INMORAL?

La respuesta de la POSTURA LIBERAL, A FAVOR del ART 19, de la CN, frente a esto es que:

El derecho, NO debe ser indiferente a pautas morales, y principios básicos, la inmoralidad NO es irrelevante a
la postura liberal y si será utilizada como justificación para la pena.

 PERO, considera que SE DEBE LIMITAR la VINCULACION entre MORAL y DERECHO.


 El límite de la moralidad es el BIENESTAR DE TERCEROS. 

 El ESTADO, solo debe intervenir si se VULNERAN a 3eros, con tal acto.

 La injerencia estatal, NUNCA ES LEGITIMA, si va en contra de la libertad individual, si por un ideal, viola las
elecciones de los hombres, en el estilo y forma de  vida que estos desean llevar.

 Se DISTINGUE, entre ACCIONES PRIVADAS, no solo se refieren a la intimidad, sino a que no dañen a los demás
y las ACCIONES QUE OFENDEN A LA MORAL PUBLICA,  guiadas según la idea de bienestar de 3eros, que no los
perjudiquen.

 NIEGA el ARGUMETO PERFECCIONISTA, estableciendo que SI SOLO ESTA PERMITIDO POR EL DERECHO HACER
AQUELLO QUE ES PURO Y DIGNO, la NORMA CARECERIA DE SENTIDO, y seria INOPERANTE.

 ¿Es un OBJETIVO LEGITIMO del ORDEN JURIDICO la tarea de PROMOVER FORMAS DE VIDA MAS
PURAS y CARACTERES MORALES MAS VALIOSOS?

Para la POSTURA LIBERAL:

NO es un OBEJTIVO LEGITIMO, si el estado tratara de promover formas de vida más puras y caracteres morales
más valiosos, ESTARIA EN PUGNA con la LIBERTAD DE LAS PERSONAS DE ELEGIR, y de DESARROLLAR SUS
PROPIOS PLANES DE VIDA, SIN INTERFERENCIA.

 El BIEN, de una persona se da por LOS FINES QUE ELLA MISMA SE PROPONE, y no por los impuestos

Argumento PATERNALISTA:  legítimo que el orden jurídico busque desalentar, por medio de castigos, el consumo de
estupefacientes, con el fin de proteger a los consumidores potenciales contra los daños físicos y psíquicos que se auto-
infligirían si se convirtieran en adictos

La FUNCION del DERECHO, es PROTEGER a los CONSUMIDORES POTENCIALES de los daños que se podrían
ocasionar ellos mismos si adoptaran el hábito.

La REGLA, es que LOS HOMBRES PUEDEN JURIDICAMENTE ADOPTAR CUALQUIER PLAN DE VIDA, con
la EXCEPCION, de que sea SIEMPRE Y CUANDO, NO se AUTO-DAÑEN, NI DAÑEN a 3eros.

La LEY PATERNALISTA: es aquella dirigida a PROTEGER LOS INTERESES DE CIERTA GENTE, CONTRA LA
VOLUNTAD DE LOS MISMOS TITULARES DE ESOS INTERESES. Tratan de proteger los intereses afectados de las
personas, que estas mismas podrían vulnerar, lo hacen ley con carácter obligatorio.

EJ: la VACUNACION OBLIGATORIA, o la OBLIGACION de USAR CAZCO, para los motociclistas.

CRITICA de la POSTURA LIBERAL:

La hace el autor liberal, STUART MILL, con PRINCIPIO UTILITARISTA, tanto contra el paternalismo como contra
el perfeccionismo:

Una ACCION es INMORAL, y NO DEBE SER REALIZADA, SI y solo si, SUS CONSECUENCIAS IMPLICAN MAS
FRUSTRACIONES QUE SATISFACCION DE INTERESES, y DESEOS DEL MAYOR NUMERO DE GENTE.
 A pesar de que los ACTOS AUTOLESIVOS (el consumo personal de drogas), SI ATENTAN CONTRA EL PRINCIPIO
UTILITARISTA (generan más frustración que beneficios), se considera que:

La INTERFERENCIA SOCIAL y JURIDICA, en tales actos, AFECTA EN MAS ALTO GRADO.

SON MAYORES LOS DAÑOS QUE LA INTERFERENCIA GENERA, A los QUE EL AGENTE PUEDE CAUSARSE A SI
MISMO.

 En la medida que la interferencia estatal este dirigida a proteger intereses que SUS PROPIOS TITULARES NO
RECONOCEN, NI PERCIBEN, el PATERNALISMO, SE CONFUNDE CON EL PERFECCIONISMO.

Cuando el bien protegido, NO este en función de un fin libremente asumido, se confunde el paternalismo con
el perfeccionismo, porque estaría penando algo con el fin de protegerlos sin importar el daño, deben
considerar los intereses que genuinamente reconocen sus individuos.

LIBERALISMO, que ACEPTA, el PATERNALISMO: para que ello ocurra es necesario que, los individuos que
incurren en el consumo lo hagan por motivos diferentes a la elección, es decir, pueden consumir
por inmadurez, debilidad de voluntad, experiencia.

Cuando estos NO LO HAN ELEGIDO COMO MODO DE VIDA, porque si valoran genuinamente los intereses
jurídicos a proteger, como la salud y preservación de capacidad, el estado SI podrá intervenir.

Argumento de la DEFENSA SOCIAL: es el más utilizado para justificar la punición de la tenencia para consumo
personal. El argumento de la defensa social que alega que la punición del consumo de drogas (o de la tenencia con fines
de consumo) está justificada en tanto y en cuanto se dirige a proteger a otros individuos, que no son drogadictos, y a la
sociedad en conjunto, contra las consecuencias nocivas que se generan por el hecho de que algunos miembros de la
sociedad consuman estupefacientes.

Se legitima la punición, en cuanto esta se dirige a PROTEGER A LOS INDIVIDUOS NO DROGOADICTOS, y a


la SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, DE las CONSECUENCIAS NOCIVAS QUE SE GENERAN POR
AQUELLOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD QUE SI CONSUMEN.

Se establece que las CONSECUENCIAS de los que SI CONSUMEN,   TRASCIENDE LOS LIMITES DEL ART 19, por
afectar derechos de terceros, y realizar acciones que ofenden a la moral pública.

Se considera que LA DISTINCION ENTRE, ACCIONES “PRIVADAS” y las “QUE OFENDEN A LA MORAL PUBLICA”,
es INSOSTENIBLE, todas las conductas afectan más o menos a las personas, NO importa el ámbito, TODAS
TIENEN ACCIONES INTER-SUBJETIVAS, por lo tanto, NO HAY LUGAR PARA LA LIBERTAD PERSONAL
CONSAGRADA en el ART 19 

También podría gustarte