Está en la página 1de 4

Clase Tratados de Derechos Humanos

¿Qué es un tratado?

Según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, un tratado es un acuerdo


internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular.

Es un acuerdo de voluntades.

Las declaraciones NO son tratados. Las declaraciones no tienen carácter vinculante; son
expresiones de deseo, pero no obligan a los Estados. Eso es regla general en el Derecho
Internacional Público tradicional, pero no así en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (donde sí pueden tornarse obligatorias).

Clasificación de los tratados:

Pueden ser bilaterales (dos Estados) o multilaterales (más de dos Estados).

Pueden ser abiertos (pueden sumarse al tratado Estados que no participaron de la negociación
del tratado) o cerrados (solo pueden ser Estados Partes aquellos que participaron de la
negociación de dicho instrumento).

Pueden ser de tiempo determinado (plazo de vigencia) o de tiempo indeterminado (sin plazo
de vigencia establecido).

Los tratados tienen distintas etapas para ser celebrados (según la Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados de 1969)

1) Negociación: la llevan adelante los representantes de los Estados, para ponerse de acuerdo
sobre las cuestiones que desean plasmar en el tratado.

2) Adopción del texto: se redacta el texto del tratado.

3) Autenticación del texto: es el momento en el cual el texto queda establecido como auténtico
y definitivo. Los representantes, mediante su firma, hacen plena fe del tratado.

4) Manifestación del consentimiento: los Estados expresan su voluntad de obligarse por el


tratado mediante la firma, ratificación, aprobación o aceptación, o bien mediante la adhesión
(caso de Estados que no participaron de la negociación inicial).

¿Quiénes pueden obligar al Estado por un tratado internacional?

El Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno, el Ministro de Relaciones Exteriores y/o Embajadores con
Plenos Poderes.

¿Cuándo entra en vigor un tratado?

En principio, cuando el tratado así lo disponga (ya sea por alcanzar una cantidad determinada
de Estados que manifiestan su voluntad en obligarse por el mismo, o bien en una fecha
determinada por el tratado).
¿Cuándo se termina un tratado?

El mismo tratado va a disponer lo relativo a su terminación. Puede también terminarse por


decisión de los Estados Partes.

Puede terminar por la celebración de un tratado posterior que lo derogue.

Denunciar un tratado significa retirarse del mismo, y debe hacerse dentro de las condiciones
establecidas por el mismo tratado.

ACTO COMPLEJO FEDERAL

La celebración de tratados en el derecho argentino:

Se considera que la celebración de un tratado formal es un acto complejo federal, en el cual


intervienen dos poderes: el Ejecutivo (a cargo de la negociación, adopción y autenticación del
texto, firma y ratificación) y el Legislativo (a cargo de la aprobación del tratado, previo a la
ratificación).

Art. 99 inc. 11 de la C.N.: es el Poder Ejecutivo quien concluye y firma los tratados.

Art. 75 inc. 22 de la C.N., primer párrafo: Requiere que los tratados deben ser aprobados por el
Congreso. Puede aprobar o desechar los tratados negociados por el Poder Ejecutivo.

El Congreso argentino no ratifica; solo se limita a aprobar o desechar el texto de un tratado. El


Poder Legislativo autoriza al Poder Ejecutivo a que éste continúe con el proceso de elaboración
del tratado, con su etapa final, que es la ratificación o manifestación de obligarse con el tratado.

El tratado comienza a obligar al Estado cuando entra en vigor (cuando el Estado deposita el
instrumento de ratificación o adhesión, y siempre que el tratado haya alcanzado la cantidad de
ratificaciones necesarias).

El Congreso no puede obligar al Poder Ejecutivo a ratificar un tratado (es atribución propia del
Presidente). Pero sí puede obligarlo al Ejecutivo a realizar reservas o declaraciones
interpretativas al momento de ratificar el tratado.

El Poder Ejecutivo puede modificar el texto del tratado aprobado por el Congreso, mediante la
incorporación de reservas al tratado.

¿Qué son las reservas?

Son declaraciones unilaterales que realiza un Estado al momento de manifestar su


consentimiento en obligarse por el tratado, con la intención de que determinadas cláusulas del
tratado no sean aplicadas en relación a ese Estado, o bien sean aplicadas pero con
modificaciones.

Se rigen por los artículos 19 a 23 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.
Los fundamentos de las reservas son la soberanía nacional y el intento de lograr mayor adhesión
a un tratado.

Las reservas deben ser aceptadas por los Estados.

¿Están todas las reservas permitidas?

No. La Convención de Viena de 1969 señala que los Estados no podrán realizar reservas cuando
éstas:

• Estén prohibidas por el mismo tratado.


• Cuando el tratado admita determinadas reservas, entre las cuales NO esté la reserva
que pretende realizar el Estado.
• Vayan en contra del objeto y fin del tratado.

La reserva va a ser aceptada o rechazada, conforme a determinadas reglas que establece la


Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.

Es importante comprender que dentro de un tratado se dan muchas relaciones entre Estado
reservante y Estados que aprueban o rechazan dicha reserva.

En líneas generales, puede darse:

A) Aceptación de la reserva (ambos Estados son Partes, y las relaciones entre dichos Estados
van a configurarse con las modificaciones introducidas por la reserva). La aceptación puede ser
expresa, o tácita (pasando 12 meses sin que el Estado se expida sobre la reserva propuesta por
el otro).

B) Objeción de la reserva (el Estado rechaza la reserva propuesta, y entre ellos va a existir
tratado, pero no se va a aplicar la reserva entre ambos Estados. La cláusula no se aplica entre
esos dos Estados).

C) Objeción inequívoca de la reserva (no entra en vigor el tratado entre ambos Estados, pero sí
puede entrar en vigor para esos Estados en relación al resto de Estados que NO hayan objetado
inequívocamente la reserva).

Los tratados de Derechos Humanos

• El objeto de protección de dichos tratados es siempre el ser humano.


• Las obligaciones del Estado no se generan en relación a otros Estados, sino en relación
con los individuos que se encuentran bajo su jurisdicción.
• Los tratados de derechos humanos son transnacionales.
• Se aplica el principio pro persona (siempre utilizar la norma más favorable a la persona
humana).
• Los tratados de derechos humanos son interdependientes (no se excluyen entre sí, se
pueden utilizar distintos tratados para una misma situación e interrelacionarlos para
aumentar el grado de protección de la persona).
• Los tratados de derechos humanos se basan en la dignidad humana y en principios
fundamentales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (como la no
discriminación y la igualdad).

¿Pueden ser denunciados los tratados de derechos humanos?


Sí, y dependerá de cada tratado lo relativo al procedimiento de denuncia. Por ejemplo, la
Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su art. 78 que los Estados Partes
pueden denunciar el tratado después de cinco años de que la misma entre en vigor y mediante
el preaviso de un año, con la notificación al Secretario General de la organización.

La denuncia al tratado no desliga de responsabilidad al Estado en relación a las obligaciones por


hechos cometidos por ese Estado con anterioridad a la fecha en la cual la denuncia produce
efecto.

Hay Estados que denunciaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos: Trinidad y
Tobago (1998) y Venezuela (2012).

La Opinión Consultiva 2/82 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se refiere a las


reservas. Fue solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Consulta: ¿desde qué momento se entiende que un Estado es parte de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos cuando ha ratificado o se ha adherido a dicha Convención con una o
más reservas?, ¿desde la fecha del depósito del instrumento de ratificación o adhesión o al
cumplirse el término previsto en el artículo 20 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados?

La Convención Americana sobre Derechos Humanos NO establece listado de reservas permitidas


o prohibidas. Los Estados pueden realizar reservas cuando éstas no sean incompatibles con el
objeto y fin del tratado.

El Estado no necesita esperar la aceptación de otro Estado de su reserva para volverse Parte de
la Convención. Motivos: la CADH NO es un tratado tradicional. No consiste en un intercambio
recíproco entre Estados, sino que su objeto y fin es la protección de la persona humana.

Entonces, la CADH entra en vigencia para un Estado que la ratifique o adhiera a ella con una o
sin reservas en la fecha del depósito de su instrumento de ratificación o adhesión.

También podría gustarte