Está en la página 1de 1

RECIÉN NACIDO POSTÉRMINO

Un recién nacido postérmino es un bebé que nace después de las 42 semanas de gestación.
 Cerca del final de un embarazo a término, la funcionalidad de la placenta
disminuye, proporcionando menos nutrientes y oxígeno al feto.
 La baja concentración de azúcar (glucosa) en sangre es un problema específico
de los recién nacidos postérmino.
 Los recién nacidos postérmino tienen la piel seca, descamada y flácida, y puede
parecer anormalmente fina por no haber recibido la nutrición necesaria al final
del embarazo.
 El diagnóstico se basa en el aspecto del recién nacido y en la fecha prevista del
parto.
 El tratamiento se centra habitualmente en proporcionar una buena nutrición y
cuidados generales.
INSUFICIENCIA PLACENTARIA
Es una  enfermedad obstétrica poco frecuente caracterizada por un flujo sanguíneo inadecuado
a la placenta durante el periodo de gestación, que da lugar a una disminución de la
transferencia transplacentaria de oxígeno y nutrientes al feto, pudiendo provocar un retraso
del crecimiento, sufrimiento o muerte fetal.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES POSIBLES DEL PARTO POSTÉRMINO
EN EL RECIÉN NACIDO?
Los bebés cuya gestación es prolongada nacen después de la duración normal del embarazo.
Por esta razón, es posible que crezcan más que los bebés nacidos a término. Esto puede ser un
problema durante el trabajo de parto y el parto, o puede que sea necesario que su bebé nazca
por cesárea.
Además, dado que la placenta envejece hacia el final del embarazo, quizás no funcione tan
bien como antes. Las preocupaciones relacionadas con el envejecimiento de la placenta
incluyen lo siguiente:
 Menor cantidad de líquido amniótico.  Esto puede impedir que el bebé aumente de
peso o, incluso, hacer que pierda peso.
 Suministro deficiente de oxígeno.  Los bebés que no reciben suficiente oxígeno pueden
tener problemas durante el trabajo de parto y el parto.
 Aspiración de meconio.  Los bebés que están en el útero más tiempo son más
propensos a aspirar líquido con meconio.
 Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.  Los bebés que no reciben
suficiente oxígeno o que aspiran meconio corren riesgo de que la sangre salga de los
pulmones sin captar el oxígeno para suministrarlo al resto del cuerpo.
 Hipoglucemia o nivel bajo de azúcar en la sangre.  Esto sucede cuando el bebé ya hizo
uso de sus reservas de glucosa.

También podría gustarte